Escuela Sabatica Para Maestros

Material Auxiliar Para Maestros de Escuela Sabatica

LECCION 1 – EL LLAMADO DE LA SABIDURIA – PARA EL 3 DE ENERO – 2015

3 comentarios

Este es un estudio libre para toda persona que lo desee usar, compartir ó distribuir. Es una cortesía de SevenDay Radio y su servidor, Tony García. Cualquier pregunta ó comentario por favor escriba a tonygarcialopez@yahoo.com ó tglopez@sevendayradio.com Este documento es subido a la red los días Domingos a las 6:00 de la mañana hora de Madrid, España; la media noche del día Sábado de la costa este de los Estados Unidos.

Toda información dada en éste documento es tomada de la vastedad de libros que la Iglesia Adventista del 7mo Día tiene disponible gratuitamente para el público en general, en Ingles y Español. A éste documento también se le agrega otras informaciones de otros libros, que también se encuentran disponible en el internet para el uso del  público en general.

Aquí no le estamos presentando una nueva luz, nuestro trabajo es sencillamente recopilar información, y presentarla en un lenguaje sencillo y entendible,  para que se le haga mas fácil al maestro de Escuela Sabática comprender y prepararse mejor para impartir la lección de Escuela Sabática.

 Deseamos compartir con ustedes los tópicos  de las lecciones de los próximos años.

4 trimestres por año

2015:  (1)»Proverbios» (2)»El Libro de Lucas» (3)»Misioneros» (4) «Jeremías»

2016:  (1)»La Gran Controversia» (2)»El libro de Mateo» (3)»El Papel de la Iglesia en la Comunidad» (4) «Job»

2017:  (1)»El Espíritu Santo y la Espiritualidad» (2)»1ra y 2da de Pedro» (3)»Unidad en Cristo» (4)»Asuntos de Justicia Social»

2018:   (1)»Mayordomía» (2) «Preparación para los Días Finales» (3)»El libro de los Hechos» (4)»El Libro de Apocalipsis»

2019: (1)»Esdras-Nehemías» (2)»El Libro de Daniel» (3)»Romanos» (4)»Como interpretar las escrituras»

Recordamos a los hermanos que ésta información está sujeta a cambios.

Lección 1: Para el 3 de enero de 2015

EL LLAMADO DE LA SABIDURÍA

Sábado 27 de diciembre                                                                             

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Proverbios 1-3; Génesis 1:1; Éxodo 19:16; 20:20; Proverbios 11:30; 13:12; 15:4.

PARA MEMORIZAR:
“El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza” (Prov. 1:7).

Del Edén en adelante, la raíz de la tragedia humana se encuentra en las elecciones equivocadas. “El hombre perdió todo porque prefirió oír al engañador en vez de escuchar a Aquel que es la Verdad, el único que tiene entendimiento. Al mezclarse el bien con el mal, su mente se tornó confusa” (Ed 25).

El libro de los Proverbios tiene el propósito de ayudarnos a tomar decisiones correctas y a elegir el camino de Dios, y no el del engañador. Los padres, al hablar a sus hijos, no solo los amonestan en contra de las elecciones equivocadas, sino también los animan a hacer las correctas. Esto es muy importante porque las elecciones que hacemos son, literalmente, asuntos de vida o muerte.

Los primeros tres capítulos de Proverbios ilustran este método de educación. Después de haber explicado el propósito del libro: “para entender sabiduría” (Prov. 1:2), y de haber expresado el lema del libro: “el principio de la sabiduría es el temor de Jehová” (Prov. 1:7; comparar con 9:10), el autor va y viene para alertarnos acerca de escuchar necedades y para animarnos a responder al llamado de la sabiduría divina.

 

El nombre Salomón significa «pacífico» tanto su personalidad como su reinado dieron gala a su nombre. En los tiempos de Salomón como rey, el país de Israel disfrutó de mucho bienestar, paz y prosperidad nacional, su reinado tomo lugar desde el año 971 al 931 antes de Cristo.

David el padre de Salomón, fue todo lo contrario de Salomón, David tuvo una vida y un reino ensangrentado y lleno de problemas. A pesar de haber tenido dos estilos de vida muy diferentes, David y Salomón escribieron partes muy importantes de la Biblia, pero los dos ellos lo hicieron de una manera diferente; es decir con un estilo literario diferente.

David escribe al estilo «Devocional» sus escritos son a manera de plegaria u oración, pidiendo constantemente la liberación de sus enemigos y el amparo de la providencia divina en su vida diaria, este estilo de escritura es de mucho beneficio para todos los que sufrimos problemas, aflicciones y miedos;  Dicho de otra manera, David escribe para todos los que tenemos una vida tumultuosa y llena de conflictos y problemas como la que él tuvo. 

Salomón que fue «pacífico» escribe con un estilo totalmente diferente, el escribe  a manera  de «Instrucciones». Las instrucciones tienen como objetivo edificar la iglesia. 

El libro de los Proverbios de Salomón fue escrita en forma de Instrucciones, pero además el libro de los Proverbios está lleno de santas exhortaciones y conceptos teológicos muy elevados.

Algo muy importantes y hermoso que no podemos pasar por alto es que el libro de los Proverbios está dedicado a la «SABIDURIA». La palabra «SABIDURIA» es uno de los nombres ó títulos de Jesucristo: «mas para los llamados, tanto judíos como griegos, Cristo es poder de Dios y sabiduría de Dios.» 1 Cor 1: 24

Cuando la iglesia está disfrutando de tiempos de paz y tranquilidad, como lo disfrutó el pueblo de Israel durante el reinado de Salomón,  es el momento preciso para edificar la iglesia por medio de las instrucciones. Estás instrucciones son puestas en práctica cuando la iglesia es azotada en tiempos de dificultades y problemas. Este es el enfoque de los Proverbios, instruirnos en tiempos de paz, para actuar «sabiamente» en tiempos de problemas y dificultades.

Hay que recordar que la gran sabiduría de Salomón se le  fue concedida como un regalo de Dios, por su elección correcta ante la propuesta de Dios. Pero además él trae  mucha inteligencia natural heredada de sus padres biológicos. David fue un gran músico, escritor, compositor, poeta, estratega militar, filósofo, ingeniero, arquitecto, legislador, abogado, juez, rey; entre otros.

Por el lado de su madre Betsabe, encontramos a Ahitofel su abuelo, es decir el padre de Betsabe, que fue considerado como uno de los más sabios de Israel en todos los tiempos: Y el consejo que daba Ahitofel en aquellos días, era como si consultaran la palabra de Dios. Tal era el consejo de Ahitofel, tanto por David como por Absalón. 2 Samuel 16: 23

Este trimestre estaremos estudiando el producto de la inspiración divina puesta en la mente y corazón de uno de los hombres más sabios e inteligentes de la historia del mundo. Consejos que nos edificarán en momentos de paz y tranquilidad, para que los pongamos en práctica en los momentos difíciles y duros que nos toque enfrentar en la vida diaria, así mismo en los días futuros.

Recuerde: LA INTELIGENCIA ES HORIZONTAL, PERO LA SABIDURIA ES VERTICAL, LA SABIDURIA VIENE DEL CIELO.

El Dios a quien servimos no hace acepción de personas. El que dió a Salomón el espíritu de sabio discernimiento está dispuesto a impartir la misma bendición a sus hijos hoy. Su palabra declara: “Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, demándela a Dios, el cual da a todos abundantemente, y no zahiere; y le será dada.”. Santiago 1:5. Cuando el que lleva responsabilidad desee sabiduría más que riqueza, poder o fama, no quedará chasqueado. El tal aprenderá del gran Maestro no sólo lo que debe hacer, sino también el modo de hacerlo para recibir la aprobación divina.{PR 21.2}

El temor del Señor es el principio de la sabiduría, y el hombre que accede a ser modelado y plasmado a la semejanza divina, es el ejemplar más noble de la obra de Dios…{ELC 143.2}
El conocimiento experimental de la verdadera piedad en la consagración y el servicio diarios a Dios, asegura la cultura más elevada de la mente, el alma y el cuerpo… La recepción del poder divino honrará nuestros sinceros esfuerzos en busca de sabiduría para el uso concienzudo de nuestras facultades más elevadas para honra de Dios y bendición de nuestros semejantes. Como estas facultades son derivadas de Dios y no autocreadas, deberían ser apreciadas como talentos de Dios para ser empleados en su servicio.{ELC 143.3}
Las facultades mentales que el Cielo nos da deben ser tratadas como los poderes más elevados para gobernar el reino del cuerpo. Los apetitos y pasiones naturales deben ser puestos bajo el control de la conciencia y los afectos espirituales…{ELC 143.4}
La religión de Jesucristo nunca degrada a quien la recibe, nunca lo hace rudo o torpe, descortés o presumido, apasionado o duro de corazón. Al contrario, refina el gusto, santifica el juicio, purifica y ennoblece los pensamientos llevándolos en cautividad a Jesucristo. {ELC 143.5}

5

Lección 1 // Domingo 28 de diciembre                                                     

EL PRINCIPIO DE LA SABIDURÍA

En Proverbios 1:1 al 6, el título “Los proverbios de Salomón, hijo de David” (Prov. 1:1) establece un vínculo entre este proverbio y 1 Reyes 3:5 al 14. En el libro de Reyes (así como en el de Proverbios), se presenta a Salomón como un hijo que busca sabiduría de Dios. Además de que ambos se refieren a Salomón como “el hijo de David”, los dos textos comparten palabras significativas: “prudencia”, “sabiduría” y “juicio”. Estos paralelos no solo confirman que Salomón estuvo detrás de la composición del libro, sino también muestran que Proverbios trata con la búsqueda humana de la sabiduría de Dios.

Lee Proverbios 1:7. ¿Qué es la sabiduría? ¿Qué es “el temor de Jeho­vá”? ¿Cómo se relacionan estos dos conceptos?

El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; Los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza. Proverbios 1

“Sabiduría” se define aquí como una experiencia religiosa. Está relacionada con el temor de Jehová. Este concepto importante de la religión hebrea es la clave de Proverbios. No solo aparece repetidamente, sino también constituye el marco de todo el libro (Prov. 1:7; 31:30).

El temor de Jehová no tiene nada que ver con el miedo supersticioso e infantil al castigo divino. Debe entenderse, en cambio, como la consciencia aguda de la presencia personal de Dios en todo momento y lugar. El temor a Dios había caracterizado la reacción del pueblo frente a la revelación divina en el Sinaí (Éxo. 19:16; 20:20), así como explicaba su compromiso de ser fiel y de amar a Dios, en respuesta al pacto de Dios con ellos (Deut. 10:12).

En pocas palabras, temer a Dios significa serle fiel y amarlo.

La frase “el principio de la sabiduría es el temor de Jehová” significa que la sabiduría origina este “temor”. La palabra hebrea para “principio” (reshit) apunta a la primera palabra que presenta la historia de la creación. (Gén. 1:1). La primera lección de sabiduría, entonces, es comprender que Dios es nuestro Creador, el que nos da vida y aliento, y que siempre está presente: un Dios de amor, justicia y redención (Juan 3:16; Sal. 89:14; Heb. 9:12).

Se nos dice que debemos amar a Dios y, también, temerlo. ¿De qué modo, en tu propia experiencia con Dios, estos dos conceptos están relacionados?

Conocimiento no es lo mismo que sabiduría; el conocimiento es la acumulación de información que no está conectada entre si. Nosotros podemos acumular  información de diferentes materias, tales como la matemática, historia, química, biología, geología, astronomía, etc, pero todas éstas materias no están conectadas entre sí. Cuando una persona se  desequilibra estudiando solo una materia, esto lo conduce en muchas ocasiones al fanatismo. 

La sabiduría tiene que ver con el carácter y la conducta. Sabiduría es el acto de aplicar el conocimiento adquirido y tomar buenas decisiones ante los problemas y las encrucijadas que la vida nos presenta.

Estaremos estudiando la sabiduría; la sabiduría nos ayudará a tener ideas correctas que nos enseñarán a hablar y actuar sabiamente en la vida y además de eso nos ayudará a dar instrucciones a otros.

Hay que notar que los proverbios de Salomón son para adquirir sabiduría, disciplina y comprensión.

En el hebreo se usa la palabra HOKMAH cuando se refiere a la «sabiduría»; la palabra HOKMAH se traduce: «pericia ó ser experto para vivir» Se le compara con un músico, mediador, ó artesano, navegante, consejero entre otros. En pocas palabras HOKMAH es una persona muy experta para vivir ó navegar a través de la vida. Uno de los propósitos de el libro de Proverbios es que aprendamos el arte de vivir la vida.

Cuando el idioma hebreo se refiere a la «disciplina» usa la palabra  MUSAR; que significa: «disciplina moral, corrección ó instrucción» Esto quiere decir que aunque una persona sepa como vivir la vida, necesitan también disciplina para saber vivir.

Finalmente el hebreo usa la palabra BINAH cuando se refiere a «comprensión» que otra manera de traducirse sería: «Discernimiento»

Ahora pongamos estas tres palabras juntas, podríamos decir: El libro de los Proverbios es para que el lector consiga la pericia para vivir la vida, la disciplina para llevar a cabo ésta tarea, y el discernimiento para saber si ésta en el camino correcto para conseguirlo.

Ahora entremos a el consejo mas importante de éste día: El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; El temor a Jehová es el acto de reverenciarlo, de darle el honor que se merece y de darle el lugar apropiado en nuestras vidas.

Ahora que entendemos que es el temor a Jehová, observemos la importancia de temer a Jehová en el libro de los Proverbios:

El principio de la sabiduría es el temor de Jehová. (1:7)
El principio de la sabiduría es el temor del SEÑOR, (9:10)

El temor del SEÑOR es fuente de vida, (14:27)
El temor del SEÑOR es instrucción de sabiduría, (15:33)
El temor del SEÑOR es aborrecer el mal. (8:13)
El temor del SEÑOR aumentará los días; (10:27)
En el temor del SEÑOR hay confianza segura, (14:26)
…y con el temor del SEÑOR el hombre se aparta del mal. (16:6)
El temor del SEÑOR conduce a la vida, (19:23)
el temor del SEÑOR son la riqueza, el honor y la vida. (22:4)
Dios le dió a Salomón la sabiduría que él deseaba más que las riquezas, los honores o la larga vida. Le concedió lo que había pedido: una mente despierta, un corazón grande y un espíritu tierno. “Y dió Dios a Salomón sabiduría, y prudencia muy grande, y anchura de corazón como la arena que está a la orilla del mar. Que fué mayor la sabiduría de Salomón que la de todos los orientales, y que toda la sabiduría de los Egipcios. Y aun fué más sabio que todos los hombres; … y fué nombrado entre todas las naciones de alrededor.”. 1 Reyes 4:29-31.{PR 22.1}
Todos los israelitas “temieron al rey, porque vieron que había en él sabiduría de Dios para juzgar.”. 1 Reyes 3:28. Los corazones del pueblo se volvieron hacia Salomón, como habían seguido a David, y le obedecían en todas las cosas. “Salomón … fué afirmado en su reino; y Jehová su Dios fué con él, y le engrandeció sobremanera.”. 2 Crónicas 1:1.{PR 22.2}
Durante muchos años la vida de Salomón quedó señalada por su devoción a Dios, su integridad y sus principios firmes, así como por su estricta obediencia a los mandamientos de Dios. Era él quien encabezaba toda empresa importante y manejaba sabiamente los negocios relacionados con el reino. Su riqueza y sabiduría; los magníficos edificios y obras públicas que construyó durante los primeros años de su reinado; la energía, piedad, justicia y magnanimidad que manifestaba en sus palabras y hechos, le conquistaron la lealtad de sus súbditos y la admiración y el homenaje de los gobernantes de muchas tierras.{PR 22.3}
El nombre de Jehová fué grandemente honrado durante la primera parte del reinado de Salomón. La sabiduría y la justicia reveladas por el rey atestiguaban ante todas las naciones la excelencia de los atributos del Dios a quien servía. Durante un tiempo Israel fué como la luz del mundo y puso de manifiesto la grandeza de Jehová. La gloria verdadera de Salomón durante la primera parte de su reinado no estribaba en su sabiduría sobresaliente, sus riquezas fabulosas o su extenso poder y fama, sino en la honra que reportaba al nombre del Dios de Israel mediante el uso sabio que hacía de los dones del cielo. {PR 22.4}
A medida que transcurrían los años y aumentaba la fama de Salomón, procuró él honrar a Dios incrementando su fortaleza mental y espiritual e impartiendo de continuo a otros las bendiciones que recibía. Nadie comprendía mejor que él que el favor de Jehová le había dado poder, sabiduría y comprensión, y que esos dones le eran otorgados para que pudiese comunicar al mundo el conocimiento del Rey de reyes.{PR 23.1}

6

 

Lunes 29 de diciembre // Lección 1                                                            

LA VERDADERA EDUCACIÓN

Lee Proverbios 1:8 al 19. ¿Qué dos formas contrastantes de “educa­ción” se presentan aquí? ¿Cuál es el mensaje para los padres y para todos los que temen a Dios?

Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre, Y no desprecies la dirección de tu madre; Porque adorno de gracia serán a tu cabeza, Y collares a tu cuello. 10 Hijo mío, si los pecadores te quisieren engañar, No consientas. 11 Si dijeren: Ven con nosotros; Pongamos asechanzas para derramar sangre, Acechemos sin motivo al inocente; 12 Los tragaremos vivos como el Seol, Y enteros, como los que caen en un abismo; 13 Hallaremos riquezas de toda clase, Llenaremos nuestras casas de despojos; 14 Echa tu suerte entre nosotros; Tengamos todos una bolsa. 15 Hijo mío, no andes en camino con ellos. Aparta tu pie de sus veredas, 16 Porque sus pies corren hacia el mal, Y van presurosos a derramar sangre. 17 Porque en vano se tenderá la red Ante los ojos de toda ave; 18 Pero ellos a su propia sangre ponen asechanzas, Y a sus almas tienden lazo. 19 Tales son las sendas de todo el que es dado a la codicia, La cual quita la vida de sus poseedores. Proverbios 1

La educación es, primero, un asunto de familia, y la verdadera educación proviene, principalmente, de los padres. Aquí, esta educación es llamada “instrucción” e, incluso, “ley”. La palabra hebrea para ley, toráh, significa “dirección”. Los padres han de señalar a sus hijos la dirección correcta. En contraste, el otro tipo de “educación” no aparece identificado. Se reconoce como la voz de los pecadores, que van en la dirección equivocada.

Las palabras “hijo mío” no tienen un sentido excluyente de género; se repiten muchas veces, enfatizando la instrucción paterna. Cada padre –“tu padre”, “tu madre”– está identificado en singular e involucrado personalmente, mientras que los otros son un plural anónimo, los “pecadores”.

“En su sabiduría, el Señor ha decretado que la familia sea el mayor agente educativo. En el hogar es donde ha de empezar la educación del niño. Allí está su primera escuela, allí, con sus padres como maestros, debe aprender las lecciones que han de guiarlo a través de la vida. […] Las influencias educativas del hogar son un poder decidido para el bien o para el mal. […] Si no se instruye correctamente al niño en el hogar, Satanás lo educará por instrumentos elegidos por él” (HAd 161).

El mejor argumento en favor de la educación en la familia es su resultado. Estas son las cualidades interiores del carácter, que son como adornos en la cabeza y alrededor del cuello. En la cultura del Cercano Oriente, los collares y los brazaletes preciosos pasaban de padre a hijos como una herencia valiosa. La educación es más importante que las riquezas materiales. El tiempo pasado con los hijos les será de mucho más valor que el tiempo que pasamos en nuestras actividades. Además, la referencia al cuello y a la cabeza sugiere que la educación dará forma a su personalidad. En el camino de los insensatos o pecadores, solo se mencionan los pies (Prov. 1:15), como si el hijo descarriado hubiera perdido su identidad.

¿Cómo podemos resistir las tentaciones que la cultura, la sociedad, los amigos o los familiares pueden arrojar en nuestro camino?

Los padres tienen que enseñar a sus hijos a verlos a ellos como sus superiores, pero más que eso, los hijos necesitan ser enseñados a ser obedientes a los consejos paternos y respetuosos a la autoridad de los padres. De ésta manera se comportarán de acuerdo a la educación religiosa que sus padres les han enseñado guardando así el quinto mandamiento de la ley de Dios.

Salomón está tomando por sentado tres aspectos muy importantes es cuanto a la educación cristiana.

1-El toma por sentado que los padres  con su sabiduría instruirán correctamente a sus hijos y con su autoridad impondrán reglamentos a los hijos para el propio bienestar de ellos. Los hijos son parte del mundo humano, por lo tanto son seres razonables. Cada vez que un padre da un reglamento a un hijo, es bueno que explique a su hijo el porqué del reglamento.  En éste aspecto muchos padres fallamos; algunos de nosotros sólo damos las instrucciones de acuerdo a nuestra sabiduría, pero no imponemos nuestra autoridad para que la instrucción se lleva a cabo. Como resultado tenemos muchachos necios que son incapaces de seguir instrucciones a través de la obediencia. Otros de nosotros actuamos al revés, solo damos las ordenes sin dar ninguna explicación. Al fallar en dar una explicación, nuestras ordenes tienden a tener un aspecto caprichoso y dictatorial; como resultado de éste comportamiento encontramos hijos rebeldes y enojados con los padres, con la  familia, la iglesia y la sociedad. Hacemos hincapié que aquí estamos hablando de hijos que se les instruye ya teniendo uso de la razón; mas bien dicho tenemos que explicar la razón del reglamento de acuerdo a la edad y la capacidad de comprensión que el hijo tiene. Notemos que Salomón mezcla Sabiduría con instrucción y autoridad con disciplina, estos elementos van de la mano y son  inseparables en la educación de un hijo.

2-Salomón da por sentado que el hijo va a recibir a retener y a mantener las instrucciones dadas por los padres. Es muy importante notar que en las culturas antiguas como los persas, romanos, y la mayoría de naciones que componían el mundo gentil, exigían que la obediencia del hijo era dedicada solamente al padre de la familia. Esto no es así en la ley divina, Dios hace provisión en su ley para reverenciar tanto al padre como a la madre del hogar.

3-Salomón da por sentado que todo aquel hijo que obedezca será recompensado con un premio: Porque adorno de gracia serán a tu cabeza, Y collares a tu cuello.  La gracia en un joven es un verdadero tesoro; mas valioso que las riquezas y las posiciones sociales que éste mundo tanto valora.

Salomón se interesó especialmente en la historia natural, pero sus investigaciones no se limitaron a un solo ramo del saber. Mediante un estudio diligente de todas las cosas creadas, animadas e inanimadas, obtuvo un concepto claro del Creador. En las fuerzas de la naturaleza, en el mundo mineral y animal, y en todo árbol, arbusto y flor, veía una revelación de la sabiduría de Dios, a quien conocía y amaba cada vez más a medida que se esforzaba por aprender.{PR 23.2}
La sabiduría que Dios inspiraba a Salomón se expresaba en cantos de alabanza y en muchos proverbios. “Y propuso tres mil parábolas; y sus versos fueron mil y cinco. También disertó de los árboles, desde el cedro del Líbano hasta el hisopo que nace en la pared. Asimismo disertó de los animales, de las aves, de los reptiles, y de los peces.”. 1 Reyes 4:32, 33.{PR 23.3}
En los proverbios de Salomón se expresan principios de una vida santa e intentos elevados; principios nacidos del cielo que llevan a la piedad; principios que deben regir cada acto de la vida. Fué la amplia difusión de estos principios y el reconocimiento de Dios como Aquel a quien pertenece toda alabanza y honor, lo que hizo de los comienzos del reinado de Salomón una época de elevación moral tanto como de prosperidad material.{PR 23.4}
Escribió él: “Bienaventurado el hombre que halla la sabiduría, y que obtiene la inteligencia: porque su mercadería es mejor que la mercadería de la plata, y sus frutos más que el oro fino. Más preciosa es que las piedras preciosas; y todo lo que puedes desear, no se puede comparar a ella. Largura de días está en su mano derecha; en su izquierda riquezas y honra. Sus caminos son caminos deleitosos, y todas sus veredas paz. Ella es árbol de vida a los que de ella asen: y bienaventurados son los que la mantienen.”. Proverbios 3:13-18. {PR 23.5}
“Sabiduría ante todo: adquiere sabiduría: y ante toda tu posesión adquiere inteligencia.”. Proverbios 4:7. “El principio de la sabiduría es el temor de Jehová.”. Salmos 111:10. “El temor de Jehová es aborrecer el mal; la soberbia y la arrogancia, y el mal camino y la boca perversa, aborrezco.”. Proverbios 8:13.{PR 24.1}

7

Lección 1 // Martes 30 de diciembre                                                           

EL LLAMADO DE LA SABIDURÍA

Lee Proverbios 1:20, 21. ¿Cómo se presenta aquí la sabiduría? ¿Qué se nos dice?

20 La sabiduría clama en las calles, Alza su voz en las plazas; 21 Clama en los principales lugares de reunión; En las entradas de las puertas de la ciudad dice sus razones. Proverbios 1

Mientras los pecadores “asechan” y “tienden lazo” (Prov. 1:11, 18), la sabiduría “clama” y “alza su voz” (Prov. 1:20) en “los principales lugares de reunión” (Prov. 1:21), y “dice sus razones” (Prov. 1:21). Aquí, se personifica a la sabiduría y se la ofrece a los hombres de la calle. Es para todos y en todas las actividades reales de la vida. En medio del ruido y el fragor de tantos productos y tantos vendedores, el llamado de la sabiduría debe ser en alta voz; de otro modo, no se la escucharía entre el bullicio de tantas otras voces.

Lee Proverbios 1:22 al 32. ¿Cuál es el resultado de rechazar la sabiduría?

22 ¿Hasta cuándo, oh simples, amaréis la simpleza, Y los burladores desearán el burlar, Y los insensatos aborrecerán la ciencia? 23 Volveos a mi reprensión; He aquí yo derramaré mi espíritu sobre vosotros, Y os haré saber mis palabras. 24 Por cuanto llamé, y no quisisteis oír, Extendí mi mano, y no hubo quien atendiese, 25 Sino que desechasteis todo consejo mío Y mi reprensión no quisisteis, 26 También yo me reiré en vuestra calamidad, Y me burlaré cuando os viniere lo que teméis; 27 Cuando viniere como una destrucción lo que teméis, Y vuestra calamidad llegare como un torbellino; Cuando sobre vosotros viniere tribulación y angustia. 28 Entonces me llamarán, y no responderé; Me buscarán de mañana, y no me hallarán. 29 Por cuanto aborrecieron la sabiduría, Y no escogieron el temor de Jehová, 30 Ni quisieron mi consejo, Y menospreciaron toda reprensión mía, 31 Comerán del fruto de su camino, Y serán hastiados de sus propios consejos. 32 Porque el desvío de los ignorantes los matará, Y la prosperidad de los necios los echará a perder; Proverbios 1

El rechazo de la sabiduría que hace la gente no tiene nada que ver con la sabiduría misma, pero sí con el carácter de los que la rechazan. Estos se describen como arrogantes y desdeñosos (Prov. 1:25, comparar con el vers. 30), como si supieran mejor. La implicación es que la sabiduría es para los ingenuos y los simples. Pero, quienes rechazan la sabiduría son simples e ingenuos; son insensatos que “aborrecerán la ciencia” (Prov. 1:22, comparar con el vers. 29).

Los que rechazan la sabiduría cosecharán el fruto de su rechazo. Habiendo rehusado elegir el temor de Jehová, tendrán que contentarse consigo mismos: “serán hastiados de sus propios consejos” (Prov. 1:31). Cuando rechazamos la sabiduría de lo alto, a menudo nos quedamos con las fábulas y las mentiras que fabricamos nosotros mismos, o las que otros fabrican para nosotros y que aceptamos tan fácilmente. De este modo, reemplazamos a Dios con ídolos. Irónicamente, quienes desprecian la religión, burlándose de quienes juzgan como simples e ingenuos, a menudo son supersticiosos, que valoran las cosas pasajeras e inútiles que nunca pueden satisfacer las necesidades básicas del corazón.

Lee Proverbios 1:33. Dado el contexto presentado antes de este pa­ saje, ¿qué promesa y esperanza encuentras aquí? ¿De qué modo se ma­ nifiesta esta promesa en tu propia experiencia?

33 Mas el que me oyere, habitará confiadamente Y vivirá tranquilo, sin temor del mal. Proverbios 1

Ahora encontramos un pensamiento hermoso de la Biblia: 20La sabiduría clama en la calle, En las plazas alza su voz; 21 Clama en las esquinas de las calles concurridas; A la entrada de las puertas de la ciudad pronuncia sus discursos: 22 “¿Hasta cuándo, oh simples, amarán la simpleza, Y los burladores se deleitarán en hacer burla, Y  los necios aborrecerán el conocimiento?

Salomón personifica la sabiduría andando por diferentes partes de la ciudad, pronunciando discursos acerca de la necesidad, la urgencia y lo excelente que es para el humano conseguir la sabiduría. Las calles, las plazas, las esquinas y las entradas de las ciudades, siempre son lugares donde se puede encontrar mucha gente, pero la mayoría de esta gente, por no decir todos; no han adquirido sabiduría. Toda las personas que no han adquirido sabiduría, entran en unas categorías que no tienen nada para ser envidiados;  ellos son los «simples», los «burladores» y los «necios.»

Los «simples» son aquellos que no tienen un concepto claro de las cosas espirituales, son muy superficiales en todos los aspectos de la vida. No logran ó quieren comprender los caminos de Dios. El pecado de los simples no es realmente un posición activa en el pecado, mas bien el problema de ellos es la ausencia de las cosas «buenas» es sus vidas. Los «simples» son aquellas personas que debido a su falta de conocimiento y  a su falta de convicción son fácilmente arrastrados tanto hacia el bien como al mal. La cura para éste mal es obtener sabiduría.

Los «burladores» hacen chiste de cualquier asunto espiritual no importando cuan profundo ó sagrado es el tema que se está tocando. Este tipo de persona hace de Dios, del cielo, de los personajes y temas bíblicos y de la misma Biblia un chiste para contar. Esta clase de persona ponen en riesgo la salvación no por que tienen indiferencia a los asuntos espirituales, sino por que tienen una ruda resistencia a las cosas de Dios. Interesantemente los «burladores» se encuentran en todas las clases sociales, desde el más rico hasta el más pobre. El mal hábito de la burla crece con la práctica y cuando ésto pasa, no permite que la persona llegue a tener convicciones firmes en ninguna materia de la vida.

Los «necios» son el tipo de personas  más difíciles de ser enseñadas, ya que han alcanzado el nivel mas profundo de la maldad. La característica especial de estas personas es que odian el conocimiento, no pueden tolerar nuevas ideas, ni opiniones; ellos creen que lo saben todo y son los únicos que saben hacer las cosas bien. En un gran número de casos son personas que con mucha frecuencia han echado raíces profundas de descontento, amargura y odio contra Dios, la vida y la sociedad.

Nuestra iglesia también está llena «simples,» «burladores» y «necios.» Encontramos hermanos «simples», que nunca profundizan en las Sagradas Escrituras y son sin fundamento teológicos. Muchas veces en nuestra iglesia nos toca combatir sus ideas extrañas y revolucionarias que tienen con respecto a las doctrinas bíblicas, esto sucede como consecuencia de su ignorancia teológica. La otra cosa que sucede a los «simples» de nuestra iglesia, es el cambio de religión. Cuantas personas que han formado parte de nuestra iglesia, hoy los podemos encontrar en otras denominaciones. Dejan el exquisito y verdadero evangelio, y lo cambian por un evangelio barato, sin fundamento y base bíblica; un evangelio «simple» para gente «simple»

También encontramos los «burladores,» nunca toman en serio ni a Dios, ni la Biblia, ni la iglesia, ni los estatutos y regulaciones de la iglesia. Este tipo de persona deja un «sin sabor» en el ámbito religioso, por sus palabras sacrílegas y blasfemas con la que tratan la religión en general.

También habemos muchos necios en la iglesia, personas que creemos que lo sabemos todo y que no necesitamos del consejo, ni ayuda, ni opinión, ni idea de nadie. No aceptamos ideas ni opiniones de nuestra iglesia, de nuestra familia y de la sociedad. Somos absolutos, casi al mismo nivel de Dios: «infalibles» Este tipo de persona afecta el crecimiento de la iglesia terriblemente, la mayoría de los casos son personas que no hacen, ni dejan hacer. La mayoría de personas que somos afectados por la necedad somos encontrados en la dirigencia de nuestras Iglesias, entre mas alto el cargo; mas grande es la necedad.

En la Biblia ó los Proverbios se usan tres palabras hebreas diferentes cuando está hablando acerca de los «necios» Estas tres palabras son: KESIL – NABAL – EWIL

KESIL: Esta palabra se refiere a aquellos que son cabezas duras, son personas necias con mentes cerradas. Este tipo de persona rechaza toda información y consejería de otros, creyendo que él sabe todo ó no necesita saber. Esta palabra «KESIL», es la mas usada en el libro de proverbios cuando está hablando de un necio.

NABAL:  Esta palabra se refiere a todos aquellos que carecen de un entendimiento ó razonamiento espiritual. «Ruego a mi señor que no haga caso a este hombre indigno, Nabal, porque conforme a su nombre, así es. Se llama Nabal (Insensato), y la insensatez está con él; pero yo su sierva no vi a los jóvenes que usted, mi señor, envió. 1 Samuel 25: 25 

EWIL: Esta palabra se usa para el arrogante y el burlador. Este tipo de persona tiene como característica principal rechazar a Dios, su sabiduría y su disciplina.

¡Qué temas de meditación presentan las Sagradas Escrituras a la mente! ¿Dónde pueden hallarse temas de contemplación más elevados? ¿Dónde hay temas tan intensamente interesantes? ¿En qué sentido son todas las investigaciones de la ciencia humana comparables en sublimidad y misterio con la ciencia de la Biblia? ¿Dónde hay algo que así mueva la fuerza del intelecto a un pensamiento profundo y serio?{MJ 181.3}

Si permitimos que la Biblia nos hable, nos enseñará lo que ninguna otra cosa puede enseñarnos. Pero ¡ay!, la mente se espacia en cualquier otra cosa, excepto la Palabra de Dios. La literatura sin valor, las historias ficticias, son vorazmente devoradas, mientras la Biblia, con todos sus tesoros de verdad sagrada, permanece descuidada sobre nuestras mesas. Si se hiciera de la Palabra Sagrada la regla de la vida, refinará, elevará y santificará. Es la voz de Dios al hombre. ¿Le prestaremos atención?{MJ 181.4}
“La explicación de tus Palabras ilumina, da inteligencia a los sencillos”.1 Los ángeles están junto al que escudriña las Escrituras para impresionar e iluminar la mente. El mandato de Cristo dirigido a los discípulos hace mil ochocientos años: “Escudriñad las Escrituras, porque pensáis que en ellas tenéis la vida eterna. Ellas son las que testifican de mí”,2 tiene para nosotros igual fuerza que entonces.—The Review and Herald, 11 de enero de 1881. {MJ 181.5}
Estáis luchando por la corona de vida… Vivid para agradar al que os consideró de tanto valor que entregó a Jesús, su Hijo unigénito, para salvaros de vuestros pecados… Mantened siempre en mente el pensamiento de que lo que es necesario hacer, debe hacerse bien. Depended de Dios para obtener sabiduría, de modo que no desaniméis a ninguna alma en el bien hacer. Obrad con Cristo en la conducción de las almas hacia él… Haced todo lo que emprendáis de la mejor manera posible. Jesús es vuestro Salvador y confiad en él para que os ayude día a día, de modo que no sembréis cizañas, sino la buena simiente del reino…{HHD 285.2}
Debéis aprender a mirar con la mente tanto como con los ojos. Debéis educar el juicio para que no sea débil e ineficiente. Debéis orar en busca de dirección y confiar vuestros caminos al Señor. Debéis cerrar el corazón a toda necedad y pecado, y abrirlo a toda influencia celestial. Debéis emplear la mayor parte del tiempo y las oportunidades en el desarrollo de un carácter simétrico…{HHD 285.3}
Hay hombres que se esfuerzan por ser originales, que se ponen por encima de lo que está escrito. Por lo tanto, su sabiduría es necedad. Descubren por adelantado cosas admirables, ideas que revelan que están muy atrasados en la comprensión de la voluntad y de los propósitos de Dios. Procurando simplificar o desenredar los misterios ocultos durante siglos a los mortales, son como un hombre que forcejea torpemente en el lodo, incapaz de liberarse, y que, sin embargo, dice a otros cómo salir del mar fangoso en que se encuentran. Esta es una representación adecuada de los hombres que tratan de corregir los errores de la Biblia. Nadie puede mejorar la Biblia sugiriendo lo que el Señor quiso decir o lo que debería haber dicho…{1MS 18.1}
Dios entregó a hombres finitos la preparación de su Palabra divinamente inspirada. Esta Palabra, distribuida en dos libros, el Antiguo y el Nuevo Testamentos, es el libro guía para los habitantes de un mundo caído, libro legado a ellos para que, mediante su estudio y la obediencia a sus instrucciones, ninguna alma pierda su camino al cielo. {1MS 18.3}
No necesitáis ir hasta los confines de la tierra para buscar sabiduría, pues Dios está cerca. No son las capacidades que poseéis hoy, o las que tendréis en lo futuro, las que os darán éxito. Es lo que el Señor puede hacer por vosotros. Necesitamos tener una confianza mucho menor en lo que el hombre puede hacer, y una confianza mucho mayor en lo que Dios puede hacer por cada alma que cree. El anhela que extendáis hacia él la mano de la fe. Anhela que esperéis grandes cosas de él. Anhela daros inteligencia así en las cosas materiales como en las espirituales. El puede aguzar el intelecto. Puede impartir tacto y habilidad. Emplead vuestros talentos en el trabajo; pedid a Dios sabiduría, y os será dada.{PVGM 112.3}

8

 

Miércoles 31 de diciembre // Lección 1                                                      

LOS BENEFICIOS DE LA SABIDURÍA

Lee Proverbios 2:1 al 5. ¿Cómo comprenderemos “el temor de Je­hová”? ¿Qué elecciones tenemos que hacer?

1 Hijo mío, si recibieres mis palabras, Y mis mandamientos guardares dentro de ti, Haciendo estar atento tu oído a la sabiduría; Si inclinares tu corazón a la prudencia, Si clamares a la inteligencia, Y a la prudencia dieres tu voz; Si como a la plata la buscares, Y la escudriñares como a tesoros, Entonces entenderás el temor de Jehová, Y hallarás el conocimiento de Dios. Proverbios 2

Cuatro veces la conjunción “si” señala etapas en el progreso de la educación. Los dos primeros “si” introducen la etapa pasiva de escuchar: estar atentos a las palabras de sabiduría (Prov. 2:1, 2). El tercero es la respuesta activa de pedir sabiduría (Prov. 2:3). El cuarto “si” introduce el involucrarse en procurar sabiduría como buscando “tesoros” escondidos (Prov. 2:4).

13Bienaventurado el hombre que halla la sabiduría, Y que obtiene la inteligencia; 14 Porque su ganancia es mejor que la ganancia de la plata, Y sus frutos más que el oro fino. 15 Más preciosa es que las piedras preciosas; Y todo lo que puedes desear, no se puede comparar a ella. Proverbios 3

Lee Proverbios 2:6 al 9. ¿De qué manera podemos comprender la justicia? ¿Cuál es la parte que desempeña Dios en nuestra adquisición de sabiduría?

Porque Jehová da la sabiduría, Y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia. El provee de sana sabiduría a los rectos; Es escudo a los que caminan rectamente. Es el que guarda las veredas del juicio, Y preserva el camino de sus santos. Entonces entenderás justicia, juicio Y equidad, y todo buen camino. Proverbios 2

Nota que la frase “Jehová da”, en el versículo 6, responde a “hallarás el conocimiento de Dios” en el versículo 5. La sabiduría es un don de Dios. Así como el primer párrafo describe el proceso humano, este describe la obra divina: él da la sabiduría, y protege y preserva el camino del sabio.

Lee Proverbios 2:10 al 22. ¿Qué sucede cuando la sabiduría halla sitio en el corazón?

10 Cuando la sabiduría entrare en tu corazón, Y la ciencia fuere grata a tu alma, 11 La discreción te guardará; Te preservará la inteligencia, 12 Para librarte del mal camino, De los hombres que hablan perversidades, 13 Que dejan los caminos derechos, Para andar por sendas tenebrosas; 14 Que se alegran haciendo el mal, Que se huelgan en las perversidades del vicio; 15 Cuyas veredas son torcidas, Y torcidos sus caminos. 16 Serás librado de la mujer extraña, De la ajena que halaga con sus palabras, 17 La cual abandona al compañero de su juventud, Y se olvida del pacto de su Dios. 18 Por lo cual su casa está inclinada a la muerte, Y sus veredas hacia los muertos; 19 Todos los que a ella se lleguen, no volverán, Ni seguirán otra vez los senderos de la vida. 20 Así andarás por el camino de los buenos, Y seguirás las veredas de los justos; 21 Porque los rectos habitarán la tierra, Y los perfectos permanecerán en ella, 22 Mas los impíos serán cortados de la tierra, Y los prevaricadores serán de ella desarraigados. Proverbios 2

“Cuando la sabiduría entrare en tu corazón” señala la etapa final de la conversión. No solo gozaremos del conocimiento de Dios, sino también será un placer para nosotros (Prov. 2:10, NVI). Así, estaremos protegidos del mal (Prov. 2:12, 16) y andaremos en la senda de los justos (Prov. 2:20).

Lee Proverbios 2:13 y 17. ¿Cuál es el primer paso de la maldad, y adónde conduce?

13 Que dejan los caminos derechos, Para andar por sendas tenebrosas; 14 Que se alegran haciendo el mal, Que se huelgan en las perversidades del vicio; 15 Cuyas veredas son torcidas, Y torcidos sus caminos. 16 Serás librado de la mujer extraña, De la ajena que halaga con sus palabras, 17 La cual abandona al compañero de su juventud, Y se olvida del pacto de su Dios.  Proverbios 2

Aunque somos pecadores, no necesitamos caer en el mal. El que anda en el sendero equivocado dejó primero el sendero correcto. La maldad, entonces, es como una falta de fidelidad. El pecado comienza inocentemente, pero pronto el pecador no solo hace el mal, sino también se goza en hacerlo.

¿Qué nos indica el que nos gocemos en hacer el mal? O peor aún, ¿qué pasa si ya no lo consideramos más como maldad?

La naturaleza de la verdadera sabiduría es muy diferente a la sabiduría mundanal. La naturaleza de las dos sabidurías son diferentes, sus objetivos son diferentes y sus fines también son diferente.
La sabiduría mundanal se usa para los asuntos de ésta vida, pero la sabiduría divina se usa para conseguir la vida eterna.

La sabiduría mundanal casi siempre está conectada con el orgullo, la sabiduría divina siempre está acompañada de la humildad.

La Sabiduría mundanal consiste en la cantidad y profundidad de conocimiento que una persona posee, la sabiduría divina consiste en tener temor a Dios.

La sabiduría mundanal se gana a través del estudio, la sabiduría divina se obtiene a través de la oración y del estudio de la Palabra de Dios.

Hay personas que son sabias por naturaleza, esto, a pesar que es extremadamente bueno, no es una garantía para la felicidad y la salvación de la persona que lo posee. La sabiduría divina es una fuente de felicidad para la persona que lo consigue y ademas es una herramienta importante tanto para ésta vida como para la vida venidera.

En éste segmento de éste día se nos invita a buscar la sabiduría «DIVINA» de la misma manera que si buscáramos un tesoro oculto, es decir buscar un tesoro con mucho esfuerzo y diligencia: Si como a la plata la buscares, Y la procuraras como a tesoros. 

Un tesoro escondido es cualquier propiedad, como metales ó piedras preciosas, que están ocultas en la tierra; ya sea en cavernas, mares, lagos, ríos ó minas.

Cuenta la historia, que en el tiempo antiguo de la esclavitud, los esclavos que eran llevados a Brazil, parte de ellos eran llevados a Río de Janeiro. Su trabajo consistía en rastrear y escarbar el lecho ó el suelo del río de Janeiro en busca de partículas de oro, diamantes ó piedras preciosas. Había una ley del estado de Brazil que decía que todo aquel esclavo que encontrará un diamante de un determinado tamaño ó más grande de lo estipulado, se le concedía la libertad. Esta ley conducía al esclavo a trabajar con diligencia, cuidado y esmero en el suelo ó el lecho del río, para conseguir ese tesoro tan preciado que le concedería el mas sagrado de todos los dones como es el de la libertad. 

Salomón nos está invitando a todos a buscar  sabiduría, conocimiento y comprensión y todo aquel que encuentre estos tesoros escondidos se le garantiza su libertad de la esclavitud del pecado y del imperio de la muerte.

13Bienaventurado el hombre que halla la sabiduría, Y que obtiene la inteligencia; 14 Porque su ganancia es mejor que la ganancia de la plata, Y sus frutos más que el oro fino. 15 Más preciosa es que las piedras preciosas; Y todo lo que puedes desear, no se puede comparar a ella. Proverbios 3

Si nos dedicamos intensamente a buscar la sabiduría, no hay duda que la vamos a encontrar. Encontrar a Dios es encontrar la sabiduría y encontrar la sabiduría es encontrar a Dios. La sabiduría nos protege en éste mundo de muchos problemas, entre ellos, del hombre violento y de la mujer seductora, la sabiduría nos ayudará a elegir el mejor camino, ya que la misma sabiduría nos advierte de las consecuencias de cualquier camino equivocado que tomemos.

Otra cosa importante que tenemos que notar es que la sabiduría nos ayuda a diferenciar entre lo correcto y lo incorrecto. Muchas veces creemos que el seguir la sabiduría va en contra de los instintos normales que poseemos los humanos. Aparentemente cuando seguimos la sabiduría mostramos una imagen de cobardía y miedo, pero cuando vemos los resultados de nuestras buenas decisiones, conseguimos un sentimiento de paz y tranquilidad en nuestras vidas, y muy pronto logramos hacer de la sabiduría una forma de vivir, algo que es necesario en nuestras vidas.

Abrid la Biblia ante los jóvenes, dirigid su atención a los tesoros ocultos que ella encierra, enseñadles a buscar sus joyas de verdad, y obtendrán ellos una fuerza intelectual que no podrá impartirles el estudio de todo lo que abarca la filosofía. Los grandes temas que la Biblia trata, la digna sencillez de sus declaraciones inspiradas, los temas elevados que presenta a la mente, la luz penetrante y clara que fluye del trono de Dios y alumbra el entendimiento, desarrollarán las facultades de la mente hasta un punto que difícilmente puede ser comprendido y que nunca será plenamente explicado. {MJ67 252.2}

En su palabra el señor enumera en su Palabra los dones y las gracias que deben poseer indispensablemente todos los que se relacionan con su obra. Él no nos enseña a desdeñar el conocimiento o a despreciar la educación, porque cuando está bajo el dominio del amor y el temor de Dios, la cultura intelectual es una bendición. Sin embargo, no se la presenta como el requisito más importante para el servicio de Dios. Jesús pasó por alto a los sabios de su tiempo, hombres educados y de elevada posición, porque eran tan orgullosos y se sentían tan seguros de su pregonada superioridad, que no podían simpatizar con la humanidad que sufría, y llegar a ser colaboradores del Hombre de Nazaret. Debido a su fanatismo, no aceptaban que Cristo les enseñara. El Señor Jesús quiere que los que se relacionen con su obra la consideren sagrada; entonces podrán cooperar con Dios. Serán canales expeditos por medio de los cuales podrá fluir su gracia. Se pueden conceder los atributos del carácter de Cristo sólo a los que desconfían de sí mismos. La más alta educación científica no puede desarrollar por sí misma un carácter semejante al de Cristo. Los frutos de la verdadera sabiduría proceden solamente de Cristo.{TM 259.1}

Al adquirir la sabiduría de los babilonios, Daniel y sus compañeros tuvieron mucho más éxito que los demás estudiantes; pero su saber no les llegó por casualidad… Se relacionaron con la Fuente de toda sabiduría, e hicieron del conocimiento de Dios el fundamento de su educación. Con fe, oraron por sabiduría y vivieron de acuerdo con sus oraciones. Se colocaron donde Dios podía bendecirlos. Evitaron lo que habría debilitado sus facultades, y aprovecharon toda oportunidad para familiarizarse con todos los ramos del saber. Siguieron las reglas de la vida que no podían menos que darles fuerza intelectual. Procuraron adquirir conocimiento con un propósito: el de poder honrar a Dios… A fin de destacarse como representantes de la religión verdadera en medio de las falsas religiones del paganismo, necesitaban tener un intelecto claro y perfeccionar un carácter cristiano. Y Dios mismo fue su Maestro. Orando constantemente, estudiando concienzudamente y manteniéndose en relación con el Invisible, anduvieron con Dios como lo hizo Enoc.{CV 247.2}

El Salvador del mundo ofrece el don de la vida eterna a los descarriados. Con una compasión aún mayor que la de un padre terrenal que perdona a su hijo descarriado, arrepentido y sufriente, Jesús busca una respuesta a sus ofrecimientos de amor y perdón. Clama a los errantes: “Volveos a mí, y yo me volveré a vosotros”. Malaquías 3:7. Si el pecador no escucha la voz de misericordia que lo llama con tierno y compasivo amor, su alma quedará en las tinieblas. Si desaprovecha la oportunidad que se le presenta y persiste en su mala conducta, en el momento menos esperado, la ira de Dios caerá sobre él. “El hombre que reprendido endurece la cerviz, de repente será quebrantado, y no habrá para el medicina”. Proverbios 29:1. Este joven ha tomado a la ligera la autoridad de su padre y ha menospreciado la corrección. “El temor de Jehová es el principio de la sabiduría”. Proverbios 9:10. Es el fundamento de la correcta educación. Los que, teniendo una oportunidad favorable, no hayan aprendido esta primera gran lección, no sólo están descalificados para el servicio en la causa del Señor, sino que son un claro perjuicio para la comunidad en que viven. {4TI 205.3}
Salomón exhorta a los jóvenes: “Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre, y no desprecies la dirección de tu madre; porque adorno de gracia serán a tu cabeza, y collares a tu cuello… La sabiduría clama en las calles:… Volveos a mi reprensión; he aquí yo derramaré mi espíritu sobre vosotros, y os haré saber mis palabras.”. (Proverbios 1:8,9; 20-23). {4TI 206.1}

9

 

Lección 1 // Jueves 1o de enero                                                                    

¡NO OLVIDES!

Lee Proverbios 3:7. ¿Cuál es la trampa de ser sabio en tu propia opinión?

No seas sabio en tu propia opinión; Teme a Jehová, y apártate del mal; Proverbios 3

Ser sabio en tu opinión te llevará a la ilusión de que no necesitas de Dios para ser sabio. Esto no te deja esperanza. “Más esperanza hay del necio que de él” (Prov. 26:12). Aquí se describe a la sabiduría como un compromiso religioso. Ser sabio significa guardar los Mandamientos (3:1), exhibir “la misericordia y la verdad” (3:3) y confiar en Jehová (3:5). Es decir, implica una relación íntima con Dios. Nota la referencia repetida al corazón (3:1, 3, 5), que es nuestra respuesta a la influencia de Dios. (El corazón ya se había mencionado en 2:10 como el lugar al cual entra la sabiduría.)

Lee Proverbios 3:13 al 18. ¿Qué recompensa viene con el don de la sabiduría?

13 Bienaventurado el hombre que halla la sabiduría, Y que obtiene la inteligencia; 14 Porque su ganancia es mejor que la ganancia de la plata, Y sus frutos más que el oro fino. 15 Más preciosa es que las piedras preciosas; Y todo lo que puedes desear, no se puede comparar a ella. 16 Largura de días está en su mano derecha; En su izquierda, riquezas y honra. 17 Sus caminos son caminos deleitosos, Y todas sus veredas paz. 18 Ella es árbol de vida a los que de ella echan mano, Y bienaventurados son los que la retienen. Proverbios 3

La sabiduría se asocia con la vida y la salud (Prov. 3:2, 8, 16, 18, 22). Una de las imágenes es “el árbol de vida” (3:18), repetida varias veces en el libro (11:30; 13:12; 15:4). La metáfora alude al Jardín del Edén. Esta promesa no significa que la adquisición de la sabiduría nos dará la vida eterna; en cambio, la idea es que la calidad de vida con Dios, de la que gozaron nuestros primeros padres en el Edén, puede recuperarse. Cuando vivimos con Dios, obtenemos vislumbres del Edén; aún más, aprendemos a esperar la recuperación de este reino perdido (ver Dan. 7:18).

Lee Proverbios 3:19 y 20. ¿Por qué es tan necesaria la sabiduría?

19 Jehová con sabiduría fundó la tierra; Afirmó los cielos con inteligencia. 20 Con su ciencia los abismos fueron divididos, Y destilan rocío los cielos. Proverbios 3

La repentina referencia a la creación parece fuera de lugar en este contexto. No obstante, el uso de la sabiduría durante la creación refuerza el argumento del versículo 18, que asocia la sabiduría con el árbol de vida. Si Dios usó la sabiduría para crear los cielos y la tierra, la sabiduría no es un asunto trivial: la sabiduría es un asunto cósmico, y va más allá de los límites de nuestra existencia terrenal. La sabiduría también tiene que ver con nuestra vida eterna. Esta perspectiva está contenida en la promesa con la que concluye nuestro pasaje: “Los sabios heredarán honra” (3:35).

En las obras literarias encontramos que una de las maravillas del mundo era el temible laberinto egipcio. Tenía mas de tres mil habitaciones todas ellas completamente idénticas y se creía que la persona que entraba al laberinto, nunca volvía a salir de ese lugar. La vida también es parecida a un laberinto, cada ves que nos aventuramos a entrar en el, estamos condenados a fracasar.

Alguien salió con un pensamiento muy interesante y dijo: «Las leyes de Dios no se pueden romper, cuando vamos en contra de ellas, somos nosotros los que nos rompemos en mil pedazos al no someternos a la voluntad de Dios»

No hay enemigo mas grande para una «religión poderosa»  que la «confianza propia.»  No seas sabio en tu propia opinión. Necesitamos vivir una vida de humildad y de constante dependencia de Dios para evitar caer en ésta trampa mortal. La clave está en el mismo texto donde nos dice: Teme a Jehová, y apártate del mal

La prudencia, la temperancia, la sobriedad, la calma, la compostura mental, el control de las pasiones y apetitos no sólo nos ayuda en nuestra vida espiritual, también crean buenos hábitos en nuestras vidas,  con llevándonos a tener mejor salud física. «Porque será medicina a tu cuerpo, Y refrigerio para tus huesos»

El libro de los Proverbios es un manual de conducta. Está escrito para que el hombre aprenda a ser sabio. Pero gran parte del libro está dedicado a los niños y a los jóvenes. Salomón comprendió con toda claridad que el carácter de una persona es formado en su niñez y su juventud. Sabiendo Salomón esto, él pone un énfasis muy grande en la importancia de disciplinar al niño y al joven, con una firmeza determinada.

Si deseamos hacer una reforma en nuestros hogares, ó iglesias, ó países ó al mundo entero, necesitamos hacer una tarea inteligente, persistente y seria para dar a nuestros niños y jóvenes conceptos verdaderos de las alegrías y bendiciones que se reciben cuando nos ponemos al servicio de Dios.

Los niños son la salvación de la raza humana, a cada 30 a 40 años un nuevo mundo es creado, y en ésta nueva generación se deposita la esperanza del mundo.

¿No cree que saber ésto solamente es necesario para lanzarnos en una frenética búsqueda de la sabiduría y dejar un legado de sabiduría, rectitud y juicio en nuestros hijos que perdurará para la eternidad?

Los que profesan amar a Dios y reverenciar las cosas sagradas y sin embargo dejan descender la mente a cosas superficiales e irreales, se colocan en el terreno de Satanás y hacen su obra. Si los jóvenes estudiasen las gloriosas obras de Dios en la naturaleza y su majestad y poder como se hallan revelados en su Palabra, avivarían y elevarían sus facultades con esa práctica. Recibirían un vigor que nada tendría que ver con la arrogancia. Por la contemplación de las maravillas del poder divino la mente aprenderá la más dura y a la vez más útil de todas las lecciones: que la sabiduría humana, si no está ligada al Infinito y santificada por la gracia de Cristo, es necedad.{MJ67 251.2}

En la toma de Jericó, el poderoso General de los ejércitos planeó la batalla con tanta sencillez que ningún ser humano pudo atribuirse la gloria. Ninguna mano humana debía derribar los muros de la ciudad, no fuera que el hombre se atribuyera la gloria de la victoria. También hoy, ningún ser humano debe atribuirse la gloria del trabajo que lleve a cabo. Sólo el Señor debe ser magnificado. ¡Oh, si los hombres comprendieran la necesidad de buscar a Dios para recibir instrucciones!…—The S.D.A. Bible Commentary 2:995.{CV 118.2}
La debilidad de los hombres encontrará fuerza y ayuda sobrenaturales en cada conflicto severo para realizar las hazañas de la Omnipotencia, y la perseverancia en la fe y la perfecta confianza en Dios asegurarán el éxito. Mientras la antigua confederación del mal está organizada contra ellos, él les manda que sean valientes y fuertes y que luchen valerosamente porque tienen un cielo que ganar, y tienen en sus filas a Alguien que es más que un ángel, el poderoso General de los ejércitos que conduce los ejércitos del cielo. En ocasión de la toma de Jericó, ninguno de los ejércitos de Israel pudo alabarse de haber usado su fuerza finita para derribar los muros de la ciudad, sino que el Príncipe del ejército de Jehová planeó esa batalla con la mayor sencillez, para que el Señor solo recibiera la gloria y el hombre no se exaltara a sí mismo. Dios nos ha prometido todo poder; porque la promesa es para vosotros y vuestros hijos, y para todos los que están muy distantes, tantos como el Señor llame.—Ibid. 995, 996.{CV 118.4}
Debe haber una fe y una confianza continuas en el Capitán de nuestra salvación. Debemos obedecer sus órdenes. Las paredes de Jericó cayeron como resultado de obedecer órdenes.—Ibid. 996.*{CV 118.5}
Dios obrará maravillas por aquellos que confíen en él. Si los que profesan ser su pueblo no tienen más fuerza es porque confían demasiado en su propia sabiduría y no permiten que el Señor revele su poder en su beneficio. Él ayudará a sus fieles hijos en todas las ocasiones si depositan toda su confianza en él y lo obedecen sin cuestionarlo.{4TI 163.3}

10

 

Viernes 2 de enero // Lección 1                                                                 

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee “Buscad el tesoro”, Palabras de vida del gran Maestro, pp. 81-84; “Una bendición en el hogar”, Mensajes para los jóvenes, pp. 331, 332; “El estudio de la fisiología”, La educación, pp. 197, 198; y “Comentarios de Elena G. de White”, Comentario bíblico adventista, t. 3, p. 1.174.

“Los jóvenes necesitan comprender la profunda verdad fundamental de la declaración bíblica según la cual con Dios ‘está el manantial de la vida’ (Sal. 36:9). No solo es el Creador de todo, sino la vida de todo lo viviente. Es su vida la que recibimos en la luz del sol, en el aire puro y suave, en el alimento que fortifica nuestros cuerpos y sostiene nuestra fuerza. Por su vida existimos hora tras hora, momento tras momento. A menos que hayan sido pervertidos, todos sus dones tienden a la vida, la salud y el gozo” (Ed 197, 198).

“Muchos albergan la impresión de que la consagración a Dios es perjudicial para la salud y para la alegre felicidad de las relaciones sociales de la vida. Pero los que van por la senda de la sabiduría y la santidad descubren que ‘la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera’. Disfrutan de los gozos de los verdaderos placeres de la vida” (CBA 3:1.174).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

1. ¿Cuál es la diferencia entre sabiduría y conocimiento? ¿En qué forma puede alguien tener mucho conocimiento y no tener sabiduría? Después de todo, ¿quién no conoce personalmente, o por lo menos sabe de, personas con mucho conocimiento pero que parecen no tener sabiduría?

2. Medita en la idea del “temor de Jehová”. Si “en el amor no hay temor” (1 Juan 4:18), ¿cómo podemos temer a Dios y, con todo, amarlo? ¿De qué ma- nera resolvemos la tensión entre la justicia y el amor en “el temor de Jehová”?

3. ¿Por qué ser “sabio en su propia opinión” es un estado muy peligroso, especialmente cuando consideramos cuán corrupto es el corazón humano, y cuán fácil es que racionalicemos cualquier conducta que deseemos? Piensa en los que han racionalizado las peores prácticas. ¿Cómo podemos asegurarnos de no hacer lo mismo?

11

3 pensamientos en “LECCION 1 – EL LLAMADO DE LA SABIDURIA – PARA EL 3 DE ENERO – 2015

  1. excelente leccion los temas muy buenos para los tiempos de hoy muy claros y concisos gracias me son de gran utilidad.

  2. Lindo Comentario de la leccion – Unico

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.