Este es un estudio libre para toda persona que lo desee usar, compartir ó distribuir. Es una cortesía de SevenDay Radio y su servidor, Tony García. Cualquier pregunta ó comentario por favor escriba a *elhermanotony@gmail.com* Este documento es subido a la red los días Sábados por la tarde, alrededor de las 3 de la tarde hora del este de los Estados Unidos de Norte América.
Toda información dada en éste documento es tomada de la vastedad de libros que la Iglesia Adventista del 7mo Día tiene disponible gratuitamente para el público en general, en Ingles y Español. A éste documento también se le agrega otras informaciones de otros libros, que también se encuentran disponible gratuitamente en el Internet para el uso del público en general.
Aquí no le estamos presentando una nueva luz, nuestro trabajo es sencillamente recopilar información, y presentarla en un lenguaje sencillo y entendible, para que se le haga mas fácil al maestro de Escuela Sabática comprender y prepararse mejor, para impartir la lección de Escuela Sabática.
Deseamos compartir con ustedes los tópicos de las lecciones de los próximos años.
4 trimestres por año
2015: (4)»Jeremías»
2016: (1)»La Gran Controversia» (2)»El libro de Mateo» (3)»El Papel de la Iglesia en la Comunidad» (4)»Job»
2017: (1)»El Espíritu Santo y la Espiritualidad» (2)»1ra y 2da de Pedro» (3)»Unidad en Cristo» (4)»Asuntos de Justicia Social»
2018: (1)»Mayordomía» (2)»Preparación para los Días Finales» (3)»El libro de los Hechos» (4)»El Libro de Apocalipsis»
2019: (1)»Esdras-Nehemías» (2)»El Libro de Daniel» (3)»Romanos» (4)»Como interpretar las escrituras»
2020: (1)»Educación» (2)»Juan» (3) La Familia/Santidad del Matrimonio (nuevo)
Recordamos a los hermanos que ésta información está sujeta a cambios.
INVITAMOS A NUESTROS LECTORES A SUSCRIBIRSE A NUESTRO ESTUDIO SEMANAL. PARA HACERLO, POR FAVOR USAR LA BARRA QUE DICE «SEGUIR»; EL SISTEMA AUTOMÁTICO LE MANDARA EL ESTUDIO A SU DIRECCIÓN DE CORREO EN EL PRECISO MOMENTO EN QUE NOSOTROS PUBLIQUEMOS EL ESTUDIO SEMANAL. SU INFORMACIÓN ES MANTENIDA 100% CONFIDENCIAL.
SI SE LE DIFICULTA INSCRIBIRSE EN EL SISTEMA AUTOMÁTICO POR FAVOR ESCRIBANOS A: ELHERMANOTONY@GMAIL.COM DEJE LA DIRECCIÓN DE SU E-MAIL Y NOSOTROS LO INSCRIBIREMOS.
LA PAGINA TAMBIÉN ESTA DISPONIBLE EN FACEBOOK, POR FAVOR BUSQUE: ESCUELA SABÁTICA MAESTROS Y SOLICITE HACERSE AMIGO O SEGUIDOR, Y USTED PODRÁ VER LA PAGINA CADA VEZ QUE LA PUBLIQUEMOS.
SI DESEA VER LAS LECCIONES DE LOS TRIMESTRES PASADOS, BÚSQUENOS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:
* WWW.ESCUELASABATICAMAESTROS.COM*
Este es un estudio extra para el maestro de Escuela Sabática, y es realizado por hermanos laicos de la Iglesia Adventistas del 7mo Día. En este lugar evitamos la crítica, la censura y los temas polémicos. Nuestro principal propósito es elevar la mente hacia Dios, por medio de pensamientos sublimes, para que podamos comprender la lección de una manera sencilla, precisa y al mismo tiempo profunda. Todas las historias que usamos en éste lugar son historias de la vida real; si no las son, especificamos con toda claridad que es sencillamente una ilustración. Muchas de estas historias posiblemente no las encontrará fácilmente, ya que la mayoría de ellas las obtenemos de libros de historia escritos en ingles, y especialmente las tomamos de enciclopedias seculares y religiosas británicas. Esperamos que nuestro aporte y dedicación sea de ayuda espiritual para su vida, esa es nuestra intención y nuestra constante oración. Si tiene algún comentario, duda, pregunta ó sugerencia, siéntase libre en escribirnos a: *elhermanotony@gmail.com* déjenos la dirección de su correo y nosotros le contestaremos lo más pronto posible.
ANUNCIO ESPECIAL: Todos los hermanos que están inscritos con sus dirección de correos, estarán recibiendo un correo electrónico de *elhermanotony@gmail.com* Allí se les estará preguntando si desean formar parte del nuevo grupo que se está formando, por favor acepte la invitación. Este nuevo grupo recibirá la lección de Escuela Sabática en el formato PDF. Como todos sabemos, cuando usted recibe algún documento en PDF, usted lo puede subrayar, colorear y descargar en su teléfono, tableta ó computadora y una vez lo ha descargado, le queda ahorrado en su sistema y lo puede ver las veces que quiera sin necesidad de internet.
Si usted está interesado en éste nuevo sistema, por favor escríbanos a *elhermanotony@gmail.com* deje su dirección de su correo electrónico y nosotros con gusto lo agregaremos a ésta lista.
SI USTED YA SE INSCRIBIÓ Y NO ESTA RECIBIENDO LA LECCIÓN EN PDF, POR FAVOR ESCRIBANOS DE REGRESO Y ASEGÚRESE DE DEJARNOS SU CORREO ELECTRÓNICO ESCRITO CORRECTAMENTE, ESTAMOS RECIBIENDO MUCHOS CORREOS DE REGRESO POR QUE LAS DIRECCIONES SON INCORRECTAS.
SI USTED RECIBIÓ UN CORREO DE «WORDPRESS» POR FAVOR ÁBRALO Y DESCARTELO, SI NO LO ABRE NO QUEDARA REGISTRADO EN NUESTRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE «ESCUELASABATICAMAESTROS»
SI USTED NOS ESCRIBE SOLICITANDO EL MATERIAL DE ESCUELA SABÁTICA, LE PEDIMOS QUE POR FAVOR INCLUYA SU DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO, SON CIENTOS DE PERSONAS QUE NO PODEMOS AYUDAR DEBIDO A QUE NO TENEMOS DONDE MANDAR LA INFORMACIÓN.
Lección 6: Para el 8 de agosto de 2015
ESTER Y MARDOQUEO
Sábado 1o de agosto_____________________________
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Ester 1-10; 1 Corintios 9:19-23; Juan 4:1-26; Hechos 17:26; Mateo 22:21; Romanos 1:18-20.
PARA MEMORIZAR: “Porque si callas absolutamente en este tiempo, respiro y liberación vendrá de alguna otra parte para los judíos; mas tú y la casa de tu padre pereceréis. ¿Y quién sabe si para esta hora has llegado al reino?” (Est. 4:14).
ESTER VIVIÓ DENTRO DEL CORAZÓN políticamente peligroso del Imperio Persa. Su misión la involucró en una serie de asombrosos contrastes. Huérfana, parte de una minoría étnica y religiosa, llegó a ser la esposa del rey persa. Pero, no fue un simple “cuento de hadas”. Más bien, al tiempo que aumentó su estatus, ella fue preparada para cumplir una misión muy especializada. Esta requería, al comienzo, la arriesgada estrategia de vivir de “incógnito”, manteniendo su origen en secreto. Más tarde, tuvo que hacer una peligrosa revelación de su etnia y su fe.
Apoyada por su primo y padre adoptivo, Mardoqueo, su valiente testimonio en la corte Persa salvó a su pueblo, invirtió la baja situación social de ellos y los hizo objeto de la admiración de todo el imperio.
Como resultado de su fidelidad, el conocimiento del Dios verdadero llegó a ser difundido entre sus captores paganos. Aunque no es una historia “típica” de misioneros, la narración de Ester y Mardoqueo presenta principios interesantes que nos ayudan a comprender lo que significa testificar en circunstancias peculiares.
Hay trabajo serio que hacer en este tiempo, y los padres deben educar a sus hijos para que tomen parte en él. Las palabras de Mardoqueo pudieran aplicarse a los hombres y jóvenes de hoy: “¿Y quién sabe si para una ocasión como ésta has llegado a ser reina?” (Ester 4:14). Los jóvenes deben estar adquiriendo solidez de carácter para que estén capacitados para ser útiles. Daniel y José eran jóvenes de principios firmes a quienes Dios podía usar para llevar a cabo sus propósitos. Fijaos bien en su historia y ved cómo obró Dios en su favor. José hizo frente a diversas experiencias, las cuales pusieron a prueba su valor y rectitud hasta lo máximo. Después de ser vendido en Egipto, fue al principio favorecido y se le confiaron grandes responsabilidades; pero repentinamente, sin ser culpable, fue injustamente acusado y echado en prisión. Pero no se desanimó. Confió en Dios; y salieron a relucir el propósito de su corazón y la pureza de sus motivos. El ojo de Dios estaba sobre él, una mano divina lo guiaba y pronto lo vemos salir de la prisión para compartir el trono de Egipto…
Los talentos más brillantes no son de ningún valor a menos que sean mejorados; los hábitos de diligencia y fuerza de carácter moral y finas cualidades mentales no se logran al azar. Dios proporciona las oportunidades; el éxito depende del uso que hagamos de ellas. Las oportunidades providenciales han de discernirse prontamente y aprovecharse con esmero…
Padres, si queréis educar a vuestros hijos para que sirvan a Dios y hagan el bien en el mundo, haced de la Biblia vuestro libro de texto. Ella descubre las tretas de Satanás. Es el gran medio para la elevación de la humanidad, la reprobadora y correctora de males morales, la detectora que nos capacita para distinguir entre lo verdadero y lo falso. No importa qué otra cosa se enseñe en el hogar o la escuela, la Biblia, como la gran educadora debe ocupar el primer lugar. Si se le da su lugar, se honra a Dios y él obrará en vuestro favor convirtiendo a vuestros hijos. Hay una rica mina de verdad y belleza en este Santo Libro, y los padres no tendrán a nadie sino a sí mismos que culpar si no la hacen intensamente interesante para sus hijos (Testimonios para la iglesia, {TI}, t. 5, pp. 300, 301).
Dios pide a su pueblo que se una armoniosamente en el servicio que le prestan, para que puedan trabajar siguiendo los métodos de Cristo. Este último mensaje de amonestación debe darse al mundo, y se llama continuamente a los que están dispuestos a ir para llevarlo a los campos misioneros que piden ayuda. Hay quienes no pueden ir personalmente a esos campos, pero pueden ayudar con sus recursos a sostener la obra.
Dejemos que la luz brille en el lugar donde nos encontramos. Distribuyamos revistas y folletos a las personas con quienes nos relacionamos, en los medios de transporte público, cuando visitamos a alguien, o bien cuando conversamos con los vecinos; y aprovechemos toda ocasión para pronunciar palabras oportunas. El Espíritu Santo hará que la semilla fructifique en algunos corazones (Consejos sobre la salud, {CSI}, pp. 432, 433).
40
Domingo 2 de agosto // Lección 6___________________
ESTER EN PERSIA
Lee Ester 1:2 al 20. ¿Qué sucede aquí? Desde nuestra perspectiva, ¿qué cosas son difíciles de entender en esta historia? (Al leer, recuerda que no se presentan muchos detalles.)
2 que en aquellos días, cuando fue afirmado el rey Asuero sobre el trono de su reino, el cual estaba en Susa capital del reino, 3 en el tercer año de su reinado hizo banquete a todos sus príncipes y cortesanos, teniendo delante de él a los más poderosos de Persia y de Media, gobernadores y príncipes de provincias, 4 para mostrar él las riquezas de la gloria de su reino, el brillo y la magnificencia de su poder, por muchos días, ciento ochenta días. 5 Y cumplidos estos días, hizo el rey otro banquete por siete días en el patio del huerto del palacio real a todo el pueblo que había en Susa capital del reino, desde el mayor hasta el menor. 6 El pabellón era de blanco, verde y azul, tendido sobre cuerdas de lino y púrpura en anillos de plata y columnas de mármol; los reclinatorios de oro y de plata, sobre losado de pórfido y de mármol, y de alabastro y de jacinto. 7 Y daban a beber en vasos de oro, y vasos diferentes unos de otros, y mucho vino real, de acuerdo con la generosidad del rey. 8 Y la bebida era según esta ley: Que nadie fuese obligado a beber; porque así lo había mandado el rey a todos los mayordomos de su casa, que se hiciese según la voluntad de cada uno. 9 Asimismo la reina Vasti hizo banquete para las mujeres, en la casa real del rey Asuero. 10 El séptimo día, estando el corazón del rey alegre del vino, mandó a Mehumán, Bizta, Harbona, Bigta, Abagta, Zetar y Carcas, siete eunucos que servían delante del rey Asuero, 11 que trajesen a la reina Vasti a la presencia del rey con la corona regia, para mostrar a los pueblos y a los príncipes su belleza; porque era hermosa. 12 Mas la reina Vasti no quiso comparecer a la orden del rey enviada por medio de los eunucos; y el rey se enojó mucho, y se encendió en ira. 13 Preguntó entonces el rey a los sabios que conocían los tiempos (porque así acostumbraba el rey con todos los que sabían la ley y el derecho; 14 y estaban junto a él Carsena, Setar, Admata, Tarsis, Meres, Marsena y Memucán, siete príncipes de Persia y de Media que veían la cara del rey, y se sentaban los primeros del reino); 15 les preguntó qué se había de hacer con la reina Vasti según la ley, por cuanto no había cumplido la orden del rey Asuero enviada por medio de los eunucos. 16 Y dijo Memucán delante del rey y de los príncipes: No solamente contra el rey ha pecado la reina Vasti, sino contra todos los príncipes, y contra todos los pueblos que hay en todas las provincias del rey Asuero. 17 Porque este hecho de la reina llegará a oídos de todas las mujeres, y ellas tendrán en poca estima a sus maridos, diciendo: El rey Asuero mandó traer delante de sí a la reina Vasti, y ella no vino. 18 Y entonces dirán esto las señoras de Persia y de Media que oigan el hecho de la reina, a todos los príncipes del rey; y habrá mucho menosprecio y enojo. 19 Si parece bien al rey, salga un decreto real de vuestra majestad y se escriba entre las leyes de Persia y de Media, para que no sea quebrantado: Que Vasti no venga más delante del rey Asuero; y el rey haga reina a otra que sea mejor que ella. 20 Y el decreto que dicte el rey será oído en todo su reino, aunque es grande, y todas las mujeres darán honra a sus maridos, desde el mayor hasta el menor. Ester 1
El banquete de toda una semana que dio el rey Asuero a sus nobles y oficiales parece extravagante, aun para alguien que esté en el pináculo del poder, y fue mucho más allá de todo lo que la mayoría de los cristianos encontrarían aceptable. El consumo irrestricto de alcohol (Est. 1:7, 8) era poco usual, porque beber durante las antiguas fiestas formales era generalmente controlado por convenciones y ritos. En este caso, nubló el juicio del Rey hasta el punto de ordenar que su esposa Vasti proveyera entretenimiento en una reunión de hombres ebrios. Esto estaba muy por debajo de su dignidad como mujer casada y como miembro de la familia real. Cualquiera que haya sido su respuesta, ella afrontaba el dilema de perder su condición, pero su valiente decisión de mantener su estima propia frente a los bajos deseos de un gobernante autocrático nos ayuda a comprender el poder para el bien que puede ejercer una mujer de principios, aun en una corte real dominada por hombres.
Pero, también tenemos que tomar en cuenta las acciones de Ester. En Ester 2:3 se da a entender que estas mujeres no eran voluntarias. El Rey promulgó un decreto, y Ester tuvo que ir. Si hubiera rehusado, quién sabe cuál habría sido el resultado.
Lee 1 Corintios 9:19 al 23. ¿De qué modo podemos aplicar los principios que se ven aquí a lo que sucedió con Ester? ¿O no se aplican a este caso?
19 Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar a mayor número. 20 Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley; 21 a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley. 22 Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos. 23 Y esto hago por causa del evangelio, para hacerme copartícipe de él. 1 Corintios 9
Hasta aquí, la verdadera heroína en el relato es Vasti, que luego desaparece de la historia. Su modestia y su defensa de los principios abrieron el camino para Ester. No obstante, el defender principios no siempre conduce a un bien obvio. Entonces, ¿por qué debemos defender principios, aun sin saber cuál será el resultado de nuestras acciones?
Lo primero que necesitamos comprender es que la palabra «Asuero» no es un nombre, sino un título. De la misma manera que en Egipto se usaba el «faraón» como un título, o en Roma se usaba el «César» también como un título; los Medos y Persas usaban la palabra Asuero para referirse al rey.
Asuero nació en el año 519 Antes de Cristo, y fue asesinado en el año 465 Antes de Cristo, por Artabanus quien era el comandante de la guardia real. Asuero tenía 54 años de edad, al momento de su asesinato. Asuero es muy fácilmente identificado por la historia, y es muy conocido por todo el mundo por dos sucesos importantes en su vida: las batallas que tuvo en contra de los griegos y por su participación activa en el libro bíblico de Ester.
De acuerdo a la Biblia y a la confirmación de la historia secular, Asuero gozaba de un poder ilimitado, su imperio era extremadamente grande, comenzando en la India y llegando hasta Etiopía, toda ésta tierra se había dividido en 120 provincias, estados o departamentos.
El poder de Asuero era supremo; todo súbdito en su reino dependía de sus órdenes y leyes. Asuero reinaba sin resistencia y también sin control. Las riquezas, la producción y los habitantes de su gran imperio se encontraban a su disposición y el ejercía control absoluto sobre ellos.
Asuero se caracterizó por ser un rey cruel, apasionado y caprichoso. Cuenta la historia que mientras combatía a Grecia, había un hombre llamado Pitias en la ciudad de Lidia, que lo hospedaba y proveía para él todo tipo de entretenimiento. Por éste servicio Asuero pagaba fuertes sumas de dinero a Pitias. Cierto día Pitias, se acercó a Asuero y le pidió encarecidamente que permitiera a su hijo mayor quedarse con él en casa, ya que él era un hombre demasiado viejo y necesitaba de alguien de confianza para que le ayudara en la casa y encima de todo, los demás hijos estaban al servicio de Asuero en la guerra. Cuenta el historiador griego Herodoto, que cuando Asuero escuchó el pedido del anciano padre, se enojo de tal manera que mando inmediatamente a matar al muchacho e hizo que su ejército marchara sobre el mutilado cadáver del joven .
También la historia nos cuenta que cuando una tormenta destruyó el puente que habían construido para cruzar a Grecia, Asuero mandó inmediatamente a matar a los ingenieros que habían diseñado el puente e hizo que el mar fuera azotado con cadenas de hierro para que aprendiera a respetar y a comportarse mejor.
Asuero también se nos acerca a nosotros con la asociación de los famosos héroes de Grecia. Los historiadores describen a Asuero marchando con su gran pompa y orgullo, y con un ejército de casi cinco millones de guerreros, con el cual había subyugado al mundo entero. Todo su orgullo, pompa y su gran ejercito fue detenido por solo trescientos guerreros Espartanos, asegurándose de esa manera la guerra de Salamis donde los griegos salieron vencedores. Los griegos eran muy pocos comparados con el gran ejército de Persia, Grecia no tenía planicies, ni valles fértiles para sus cosechas. Ellos estaban peleando por rocas, montañas y playas, pero esas rocas, montañas y playas eran el símbolo y los guardianes de su libertad. Esta victoria de los Griegos en Salamis, aseguró la liberación de Europa del despotismo de los imperios orientales, éstas son historias preservadas para nosotros por el arte y la literatura Griega que han embellecido nuestras civilizaciones.
3 en el tercer año de su reinado hizo banquete a todos sus príncipes y cortesanos, teniendo delante de él a los más poderosos de Persia y de Media, gobernadores y príncipes de provincias, 4 para mostrar él las riquezas de la gloria de su reino, el brillo y la magnificencia de su poder, por muchos días, ciento ochenta días.
La intemperancia es una abominación para Dios y también es una degradación del hombre. Aquí podemos encontrar al hombre que fue hecho un poco menor que los ángeles, degradándose de tal manera casi igual a las bestias del campo. Las abundancias y las bendiciones que Dios nos provee siguen siendo una evidencia del amor de Dios para nosotros, y es nuestro deber ser agradecidos y humildes con Dios, y usar de una manera correcta y con moderación todas esas bendiciones.
8 Y la bebida era según esta ley: Que nadie fuese obligado a beber; porque así lo había mandado el rey a todos los mayordomos de su casa, que se hiciese según la voluntad de cada uno.
Muy interesante ley la de Asuero. Nos recuerda el incidente de la reina Victoria de Inglaterra al principio de su reinado. La temperancia comenzaba a hacer su entrada triunfal en la primera clase de los ciudadanos de Inglaterra, para el tiempo de la reina Victoria. Cierta ocasión cuando estaban a la mesa la reina y muchos de sus súbditos, uno de los nobles de la sociedad, muy reconocido por sus buenas obras para con el pueblo, se negó a beber vino con unos de sus compañeros de esa alta sociedad. El ofendido llegó donde la reina exponiendo el caso de su amigo que no deseaba tomar vino con él, y le pidió a la reina que ejerciera su autoridad sobre éste caballero. La reina contestó con el mismo espíritu de la ley persa y dijo: «No habrá ningún tipo de obligación en mi mesa» Esa declaración de la reina cambió el proceder de la nobleza de Inglaterra para siempre. Para esos días era muy común la vieja costumbre de invitar, rogar y forzar a una persona, hasta el punto en que la persona ya no tenía otro escape sino que aceptar la bebida. En ese tiempo era considerado en todo Inglaterra una falta de respeto y muy mala educación no complacer a los anfitriones de una fiesta o un banquete.
10 El séptimo día, estando el corazón del rey alegre del vino, mandó a Mehumán, Bizta, Harbona, Bigta, Abagta, Zetar y Carcas, siete eunucos que servían delante del rey Asuero, 11 que trajesen a la reina Vasti a la presencia del rey con la corona regia, para mostrar a los pueblos y a los príncipes su belleza; porque era hermosa. 12 Mas la reina Vasti no quiso comparecer a la orden del rey enviada por medio de los eunucos; y el rey se enojó mucho, y se encendió en ira.
El gran monarca que reinaba desde la India hasta Etiopía, es desobedecido en su propia casa, por su propia esposa y en frente de los más importantes de su reino. La reina Vasti desobedeció, pero Vasti estaba correcta. Hay una ley divina más alta que la voluntad de un rey o esposo. Esta ley le da el derecho a la mujer de cuidar de su propia modestia, cuando aquellos que están supuesto a cuidar de la modestia de ella, fallan en hacerlo. Vasti obedeció una ley más alta que la de Asuero, obedeció a una ley dada por el Creador para la naturaleza del hombre y de la mujer, la corona real fue el precio a pagar por el respeto propio.
Ningún esposo tiene el derecho de obligar a su cónyuge a hacer cosas equivocadas, la libertad de conciencia es algo sumamente sagrado tanto en el gobierno, como el el hogar.
¿En qué consistió el error de Vasti? Vasti no estaba en riesgo de ser insultada con palabras indecentes, o miradas de ardientes deseos, ningún príncipe o súbdito se hubiera atrevido a eso, sabiendo que en el rey encontraría una muerte segura si faltaban el respeto a su esposa. El problema serio de Vasti es que no comprendió el mal que haría a los súbditos de rey con su ejemplo de desobediencia al rey. Es algo parecido cuando la esposa del anciano de Iglesia o del pastor, no le hace caso y le falta el respeto en frente del público, y el anciano o pastor está tratando de ordenar la iglesia tras sí.
Aquí hay una palabra que Asuero y a Basti les faltaba, y que nos falta a muchos de nosotros en estos días modernos y se llama prudencia. Basti lo que humildemente necesitaba hacer, era mandar una nota de disculpas a su esposo con la solicitud de ser escusada de esa reunión por cualquier causa o razón que el rey desconocía. De esa manera no hubiera afrentado a su esposo en público, hubiera cumplido con mucha sabiduría el cuido de su propia dignidad, respeto y modestia, hubiera quedado bien con su esposo y sus súbditos y también con su propia consciencia.
20 Y el decreto que dicte el rey será oído en todo su reino, aunque es grande, y todas las mujeres darán honra a sus maridos, desde el mayor hasta el menor.
TODAS LAS MUJERES darán honra a sus maridos, DESDE EL MAYOR HASTA EL MENOR
Muy bien: que un hombre grande, reciba el honor de su esposa es muy fácil y lo puede lograr sin la ayuda de éste edicto. Pero aquí el problema es que el honor se le tiene que dar también al pequeño; al orgulloso, al rencoroso, al rudo, al maleducado, al malo, al tonto, al necio, al haragán y al descuidado, a todos ellos se les tiene que dar honor.
¿No habrá otro plan mejor para el pequeño?; ¿No será mejor que el pequeño trate de crecer lo suficiente? Que el pequeño sea avergonzado por su pequeñez y que crezca en nobleza y virtudes, que ame y ayude a su esposa con los hijos, que proteja y cuide a los niños, que provean el pan de cada día lo mismo que el cariño, respeto y dedicación a la esposa y a los niños, que dejen la amargura, la cólera, la intolerancia infantil y el celo conyugal. Este es un mejor plan para que el pequeño deje de ser pequeño y sea honrado como un hombre completo ¿No lo cree usted?
Vasti rehusó obedecer la orden del rey, pensando que cuando volviera a razonar alabaría su forma de actuar. Pero el rey tenía malos consejeros. Arguyeron que esto sería un poder en mano de las mujeres que redundaría en su propio perjuicio.
Si el rey hubiese mantenido su dignidad real practicando hábitos de temperancia, nuca habría dado esta orden; pero tenia la mente afectada por el vino, y no pudo proceder sabiamente.
Cuando llegó esa orden del rey, Vasti no la obedeció porque sabía que se había bebido mucho vino y que Asuero estaba bajo su influencia embriagadora. Por el bien de su esposo, así como por el de ella misma, decidió no retirarse de su puesto a la cabeza de las damas de la corte…
Hay poca duda de que el rey, una vez que hubo considerado el asunto, comprendió que Vasti merecía recibir honores y no el trato que se le había dado.
Ninguna ley de divorcio dada por hombres que durante muchos días se habían entregado a beber vino, hombres que estaban incapacitados para controlar el apetito, podía ser de valor alguno a los ojos del Rey de reyes. Esos hombres no podían razonar sensata ni noblemente. No podían discernir la verdadera situación (Comentario bíblico adventista, t. 3, p. 1157).
Jesús mismo nunca compró la paz por la transigencia. Su corazón rebosaba de amor por toda la familia humana, pero nunca fué indulgente con sus pecados. Amaba demasiado a los seres humanos para guardar silencio mientras éstos seguían una conducta funesta para sus almas, las almas que él había comprado con su propia sangre. El trabajaba para que el hombre fuese fiel a sí mismo, fiel a su más elevado y eterno interés. Los siervos de Cristo son llamados a hacer la misma obra, y deben velar, no sea que al tratar de evitar la discordia, traicionen la verdad. Han de seguir “lo que hace a la paz,” pero la verdadera paz no puede obtenerse traicionando los buenos principios. Y ningún hombre puede ser fiel a estos principios sin excitar oposición. Un cristianismo espiritual recibirá la oposición de los hijos de la desobediencia. Pero Jesús dijo a sus discípulos: “No temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar.” Los que son fieles a Dios no necesitan temer el poder de los hombres ni la enemistad de Satanás. En Cristo está segura su vida eterna. Lo único que han de temer es traicionar la verdad, y así el cometido con que Dios los honró (El deseado de todas las gentes, {DTG}, pp. 322, 323).
41
Lección 6 // Lunes 3 de agosto____________________________
ESTER EN LA CORTE DEL REY
Lee Ester 2:10 y 20. ¿Qué situación puede producirse cuando la nacionalidad o la afiliación religiosa deben ocultarse, al menos por un tiempo?
10 Ester no declaró cuál era su pueblo ni su parentela, porque Mardoqueo le había mandado que no lo declarase. 11 Y cada día Mardoqueo se paseaba delante del patio de la casa de las mujeres, para saber cómo le iba a Ester, y cómo la trataban. 12 Y cuando llegaba el tiempo de cada una de las doncellas para venir al rey Asuero, después de haber estado doce meses conforme a la ley acerca de las mujeres, pues así se cumplía el tiempo de sus atavíos, esto es, seis meses con óleo de mirra y seis meses con perfumes aromáticos y afeites de mujeres, 13 entonces la doncella venía así al rey. Todo lo que ella pedía se le daba, para venir ataviada con ello desde la casa de las mujeres hasta la casa del rey. 14 Ella venía por la tarde, y a la mañana siguiente volvía a la casa segunda de las mujeres, al cargo de Saasgaz eunuco del rey, guarda de las concubinas; no venía más al rey, salvo si el rey la quería y era llamada por nombre. 15 Cuando le llegó a Ester, hija de Abihail tío de Mardoqueo, quien la había tomado por hija, el tiempo de venir al rey, ninguna cosa procuró sino lo que dijo Hegai eunuco del rey, guarda de las mujeres; y ganaba Ester el favor de todos los que la veían. 16 Fue, pues, Ester llevada al rey Asuero a su casa real en el mes décimo, que es el mes de Tebet, en el año séptimo de su reinado. 17 Y el rey amó a Ester más que a todas las otras mujeres, y halló ella gracia y benevolencia delante de él más que todas las demás vírgenes; y puso la corona real en su cabeza, y la hizo reina en lugar de Vasti. 18 Hizo luego el rey un gran banquete a todos sus príncipes y siervos, el banquete de Ester; y disminuyó tributos a las provincias, e hizo y dio mercedes conforme a la generosidad real. 19 Cuando las vírgenes eran reunidas la segunda vez, Mardoqueo estaba sentado a la puerta del rey. 20 Y Ester, según le había mandado Mardoqueo, no había declarado su nación ni su pueblo; porque Ester hacía lo que decía Mardoqueo, como cuando él la educaba. Ester 2
Lee Juan 4:1 al 26, la historia de Jesús y la mujer junto al pozo. ¿Por qué le dijo Jesús tan abiertamente que él era el Mesías, cuando entre su propio pueblo no era tan directo? ¿De que modo este relato puede, tal vez, ayudarnos a entender las palabras de Mardoqueo a Ester?
Dos veces le encargó Mardoqueo a Ester que no revelara su nacionalidad y trasfondo familiar. Esto ha preocupado a algunos comentadores, que cuestionaron la necesidad de esta actitud de encubrimiento, especialmente durante un tiempo en el que el pueblo judío no estaba amenazado. ¿No podría haber testificado acerca de su Dios a esos paganos, si hubiese sido más abierta acerca de quién era y del Dios al que adoraba? ¿O podría alegarse que ser judío no tenía credibilidad en la corte persa y que revelar su origen étnico hubiera estorbado su acceso al Rey cuando rogó en favor de su pueblo? Sin embargo, parece que Mardoqueo había advertido a Ester que no revelara su identidad aun antes de la amenaza. El hecho es que la Biblia no explica la razón de las palabras dichas a Ester; sin embargo, como podemos ver en el ejemplo de Jesús, uno no tiene que revelar todo de una vez en toda circunstancia. La prudencia es una virtud.
Entretanto, ¿por qué habló Jesús tan abiertamente a la mujer junto al pozo, y no a su pueblo?
“Cristo era mucho más reservado cuando hablaba con ellos. A ella le fue revelado aquello cuyo conocimiento fue negado a los judíos, y que a los discípulos se ordenó más tarde guardar en secreto. Jesús vio que ella haría uso de su conocimiento para inducir a otros a compartir su gracia” (DTG 160, 161).
¿Has estado alguna vez en una situación en la que creíste prudente no decir demasiado acerca de tu fe o tus creencias? ¿Cuáles fueron tus razones? Al mirar hacia atrás, ahora, ¿qué podrías haber hecho diferente?
«Después de estas cosas, cuando el furor del rey Asuero se había aplacado, él se acordó de Vasti, de lo que ella había hecho y de lo que se había decretado contra ella.»
Ahora Asuero está recordando a su guapa y hermosa esposa, está recordando que dio rienda suelta a su cólera y a su pasión, y ahora está con la conciencia dañada. El hombre que se encoleriza habla con libertad y elocuencia, pero nunca con sabiduría. La memoria de un acto malo está en la cabeza de Asuero, está consciente que cometió una injusticia en contra de Vasti, y no solamente eso, sino que su equivocada decisión también lo hizo sufrir a él. No había remedio para curar su mal, la ley de Medo y Persa tenía que mantenerse en pie.
La expulsión de Vasti, había dejado a Asuero en soledad y también en un estado de auto-reproche, pero la vida tenía que seguir su marcha, y una nueva reina tenía que ser buscada. Es la hora de buscar entre las pobrezas, entre los débiles, entre los marginados y deportados a aquella que va a ocupar el puesto de reina de uno de los imperios más grandes que haya existido sobre la tierra; es tiempo de buscar, a la exiliada, a la pobre, a la cautiva, a la huérfana, es tiempo de tomar a los pordioseros y convertirlos en reyes y en reinas, es tiempo de buscar a Hadasa y sentarla en el trono real, con el nombre de Ester.
La PROVIDENCIA y la GRACIA de Dios, viven y reinan en dos diferentes palacios. La providencia tiene que ver con las cosas exteriores que suceden y afectan a los hijos de Dios, en otras palabras la providencia tiene que ver con el bienestar físico y material de los hijos de Dios. La gracia tiene que ver con el interior de la persona, la gracia de Dios renueva, redime, gobierna y preserva el corazón y el carácter de la persona. En Esther encontramos la manifestación de la providencia y la gracia de Dios; Dios preservó a ésta cautiva y pobre huérfana, Dios es el Padre de los que no tienen padres: «…Yo seré padre para él y él será hijo para mí; y no quitaré de él mi misericordia…» 1 Crónicas 17: 13 También encontramos en Esther todos los hermosos elementos de su carácter, que también es la evidencia de la gracia y el poder de Dios en una persona.
«…pues ella no tenía ni padre ni madre…» Es un privilegio tener a los padres para nuestro crecimiento y cuido en esa etapa frágil de la niñez y la etapa difícil de la adolescencia. Cuanta soledad, frustración, miedo, desconfianza, angustia y hambre sufren los niños huérfanos, si le agregamos la pobreza al huérfano, eso hace que rebalse la copa de la amargura de estos desventurados niños.
Para Ester era también muy duro, era una extranjera, estaba viviendo en tierra ajena, caminaba en medio de gentes a quienes no conocía, gentes con quienes no tenía afinidad, ni afectos, ni conexión, era mujer, era huérfana y era una cautiva. Por su belleza y hermosura femenina también tenía mucho en contra de ella, su constante exposición a los ojos pecadores de los hombres y la constante observación de los artistas de la corrupción, se había convertido es una permanente amenaza para ella y una preocupación más para Mardoqueo. La única manera de preservarla pura era a través de la constante entrega a Dios. El mundo dice: «dichoso los ricos que tienen todo»; Dios dice: «Bienaventurados los pobres de espíritu…los mansos…» Las cosas frágiles y débiles del mundo, son las que escoge Dios para avergonzar a las cosas que el hombre les suele llamar grandes en el mundo.
La mayoría de veces, nosotros los cristianos somos bien fuertes con el mundo judío, casi nunca les damos los créditos correctos a los judíos por su cariño, por su espiritualidad cuando es verdadera y por sus cuidados los unos para los otros. En este caso tendríamos que darle a Mardoqueo los créditos que se él se merece por la adopción de Hadasa, en su condición también era muy difícil asumir la responsabilidad de una niña, pero lo hizo por amor.
Cierto hombre fue invitado a predicar en una pequeña iglesia en las afuera de la ciudad, después del sermón fue invitado a cenar por una familia muy humilde de la iglesia de ese lugar. Pronto se dio cuenta que la familia era muy numerosa, se dio cuenta que tenían ocho hijos y todos ellos varones. Pero le llamó más la atención al verlos que entre ellos se relacionaban perfectamente de dos en dos, como si fueran cuatro pares de gemelos. Después que terminó la cena, la madre le dijo al predicador: -Me di cuenta que estuvo viendo a mis hijos y tengo la impresión que hay algo en su mente que le llama mucho la atención de mis hijos.- «Bueno, la verdad es que si» dijo el predicador, mientras continuó diciendo: «Mi pregunta es: ¿Son ellos, cuatro pares de gemelos? La mujer comenzó a reírse mientras le dijo: «No ellos no son gemelos, los ochos son nuestros, pero cuatro de ellos no lo son» La mujer le contó la historia al predicador: «Cuando nos movimos a ésta casa, el padre y la madre de estos niños acababan de morir, y estos cuatro niños habían quedado solos y abandonados en ésta casa. Alguien se había hecho a cargo de ellos para llevarlos a trabajar y en el preciso momento en que nosotros llegamos a la casa, el guardián de ellos había llegado para recogerlos para el trabajo, los tres mas grandes ya estaban en la carreta, pero el más pequeño estaba aferrado a la puerta llorando con todas sus fuerzas. La escena que vi me conmovió mucho y le dije al guardián que él no podía llevarse al pequeño en esa condición, ya que la gente podía creer que lo estaban matando. Entonces le pedí que dejara a los cuatro niños en casa que nosotros nos haríamos a cargo de ellos en ese día y que regresara el día siguiente a recogerlos. El guardián accedió a mi pedido de muy buena gana. Los niños inmediatamente comenzaron a jugar entre ellos, y para sorpresa nuestras los cuatro huérfanos tenían las mismas edades de nuestros cuatro hijos. Así pasaron todo el día, jugando sin parar hasta la hora de la cena, ese día fue muy difícil llevarlos a los ocho a la cama a la hora de dormir.
Esa noche, después de acostar a los niños, no podía conciliar el sueño pensando que es lo que me hubiera gustado que otra persona hiciera con mis cuatro hijos, si a mi me hubiera tocado dejarlos en esa condición. Mientras estaba revoloteando en la cama, Juan me dijo: «yo no puedo dormir pensando en esos niños»; «muy bien Juan: ¿Que piensas que vamos a hacer con ellos»? le pregunte; Juan me respondió: «¿Crees que con sacrificio, los logramos crecer a los ocho?», «De seguro que si, le conteste yo.» Después de esa pequeña conversación los dos quedamos profundamente dormidos.
Al día siguiente hablamos con el guardián de los niños y le comunicamos cual era nuestro deseo con respecto a los cuatro huérfanos y el aceptó nuestra propuesta, y encima de todo nos prometió ayudarnos con seis «chilines» semanalmente, para la manutención de los niños. Juan y yo decidimos abrir una pequeña iglesia en éste lugar, ya que teníamos ocho miembros para empezar. Cuando abrimos la iglesia, a uno de nuestros vecinos no le agradó la idea de la pequeña iglesia, se opuso pero nosotros estábamos decididos a continuar con nuestra pequeña congregación. Cuando nuestro vecino vio que no consiguió nada con nosotros, fue donde el guardián de los niños y lo convenció que parara la ayuda de los seis chilines semanales hasta que nosotros desistiéramos de la idea de la iglesia. El guardián de los niños paró esa ayuda y comenzamos a tener días muy difíciles; Juan se enfermó de gravedad, y aún en esas duras condiciones no abandonamos a nuestros cuatro nuevos niños, los amábamos tanto como a los nuestros. Cierto día apareció la hija del vecino que se había opuesto a nuestra pequeña iglesia. Ella se disculpó por la acción de su padre, y nos dio una fuerte suma de dinero para que lográramos sobrevivir con nuestros niños por unos días más. Juan se recuperó de su enfermedad, encontró un nuevo trabajo y hasta el día de hoy hemos logrado sobrevivir junto con nuestros ocho hijos,»
El mensaje de Cristo a la samaritana con la cual había hablado junto al pozo de Jacob, había producido fruto. Después de escuchar sus palabras, la mujer había ido a los hombres de la ciudad, y les había dicho: “Venid, ved un hombre que me ha dicho todo lo que he hecho: ¿si quizá es éste el Cristo?” Ellos fueron con ella, oyeron a Jesús, y creyeron en él. Ansiosos de oír más, le rogaron a Jesús que se quedase con ellos. Por dos días él se detuvo allí, “y creyeron muchos más por la palabra de él” (Juan 4:29, 41).
Y cuando sus discípulos fueron expulsados de Jerusalén, algunos hallaron seguro asilo en Samaria. Los samaritanos dieron la bienvenida a estos mensajeros del Evangelio, y los judíos convertidos recogieron una preciosa mies entre aquellos que habían sido antes sus más acerbos enemigos (Los hechos de los apostolos, {Hap}, pp. 87, 88).
Mientras Jesús estaba todavía sentado a orillas del pozo, miró los campos de la mies que se extendían delante de él, y cuyo suave verdor parecía dorado por la luz del sol. Señalando la escena a sus discípulos, la usó como símbolo: “¿No decís vosotros: Aun hay cuatro meses hasta que llegue la siega? He aquí os digo: Alzad vuestros ojos, y mirad las regiones, porque ya están blancas para la siega.” Y mientras hablaba, miraba a los grupos que se acercaban al pozo. Faltaban cuatro meses para la siega, pero allí había una mies ya lista para la cosecha» (El deseado de todas las gentes, {DTG}, p. 162).
En todo vuestro trabajo, recordad que estáis unidos con Cristo y que sois parte del gran plan de la redención. El amor de Cristo debe fluir por vuestra conducta como un río de salud y vida. Mientras procuráis atraer a otros al círculo del amor de Cristo, la pureza de vuestro lenguaje, el desprendimiento de vuestro servicio, y vuestro comportamiento gozoso han de atestiguar el poder de su gracia. Dad al mundo una representación de Cristo tan pura y justa, que los hombres puedan contemplarle en su hermosura (El ministerio de curación, {MC}, p. 113).
42
Martes 4 de agosto // Lección 6____________________________
“SI PARA ESTA HORA” (ESTER 2:19-5:8)
En Ester 3:1 al 5 comienza a desarrollarse el argumento de la historia. Mardoqueo, un judío –siguiendo el mandamiento contra la idolatría−, rehusaba inclinarse ante Amán, un mero hombre. Furioso, Amán buscó una manera de vengarse por este desprecio. Mardoqueo, por sus actos, estaba testificando entre estos paganos acerca del verdadero Dios.
¿Qué excusa usó Amán al tratar de eliminar del imperio a los judíos? ¿Qué dice esto acerca de cuán fácil es permitir que las diferencias culturales nos cieguen a la calidad humana de todas las personas? Est. 3:8-13; ver también Hech. 17:26.
8 Y dijo Amán al rey Asuero: Hay un pueblo esparcido y distribuido entre los pueblos en todas las provincias de tu reino, y sus leyes son diferentes de las de todo pueblo, y no guardan las leyes del rey, y al rey nada le beneficia el dejarlos vivir. 9 Si place al rey, decrete que sean destruidos; y yo pesaré diez mil talentos de plata a los que manejan la hacienda, para que sean traídos a los tesoros del rey. 10 Entonces el rey quitó el anillo de su mano, y lo dio a Amán hijo de Hamedata agagueo, enemigo de los judíos, 11 y le dijo: La plata que ofreces sea para ti, y asimismo el pueblo, para que hagas de él lo que bien te pareciere. 12 Entonces fueron llamados los escribanos del rey en el mes primero, al día trece del mismo, y fue escrito conforme a todo lo que mandó Amán, a los sátrapas del rey, a los capitanes que estaban sobre cada provincia y a los príncipes de cada pueblo, a cada provincia según su escritura, y a cada pueblo según su lengua; en nombre del rey Asuero fue escrito, y sellado con el anillo del rey. 13 Y fueron enviadas cartas por medio de correos a todas las provincias del rey, con la orden de destruir, matar y exterminar a todos los judíos, jóvenes y ancianos, niños y mujeres, en un mismo día, en el día trece del mes duodécimo, que es el mes de Adar, y de apoderarse de sus bienes. Ester 3
26 Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación; Hechos 17
Al conocerse este plan, Mardoqueo expresó su dolor en forma visible, usando el ritual religioso judío: “rasgó sus vestidos, se vistió de cilicio y de ceniza […] clamando con grande y amargo clamor” (Est. 4:1). Entretanto, Ester se preparó frente a la acusación de Amán. Ella era judía, pero quebraría la ley real de Persia si entraba en la presencia del Rey sin ser invitada, para neutralizar el esquema de Amán. El Rey la admitió en su presencia, y aceptó su invitación para un banquete. Ester ahora asume el protagonismo en el drama que afrontaban los judíos por toda Persia. En esta historia, Ester mostró negación propia, heroísmo (Est. 4:16), tacto (5:8) y valor (7:6).
“El Señor libró con poder a su pueblo mediante la reina Ester. En un tiempo en que parecía que ninguna potestad podía salvar a Israel, Ester y las mujeres que la acompañaban –ayunando, orando y actuando con prontitud− hicieron frente a la situación y propiciaron la salvación de su pueblo.
“Un estudio de la obra de la mujer en relación con la obra de Dios en los días del Antiguo Testamento nos enseña lecciones que nos capacitarán para enfrentar emergencias en el mundo actual. Quizá no nos veamos en una situación tan crítica y sobresaliente como lo estuvo el pueblo de Dios en los días de Ester, pero mujeres convertidas pueden realizar con frecuencia una parte importante en los puestos más humildes”.−Comentarios de Elena G. de White (CBA 3:1.158).
Lee, en Ester 4:14, las famosas palabras de Mardoqueo a Ester: “¿Y quién sabe si para esta hora has llegado al reino?” ¿De qué modo el principio que está detrás de estas palabras se aplica a ti, ahora mismo?
¿Que le pasaba a Amán y que le pasaba a Mardoqueo? Uno de ellos estaba empeñado a que lo reverenciaran, y el otro estaba empeñado en no reverenciarlo.
Vamos a comenzar con Amán; Todo le iba muy bien a Amán , ocupaba el asiento más alto y el más importante en el imperio Persa mucho más arriba que cualquier noble del imperio, se había convertido en el primer ministro, el rey lo había hecho su amigo y su compañero, y aún más el rey había extendido una orden que a Amán se le tenía que reverenciar con el mismo respeto que se reverencia a la realeza. Este último edicto del rey es otra mala decisión entre las muchas malas decisiones que le rey cometió en su vida. Amán nunca se va a comparar en grandeza, en sabiduría, en virtudes y en dones con Daniel, a pesar de todos eso, ni el rey Nabucodonosor, ni el rey Darío nunca extendieron una ley donde se saludara y se reverenciara a Daniel en una forma especial. Las leyes que ellos extendieron ordenaban reverenciar, adorar y respetar al «Dios de Daniel»
Todo hombre que sea noble no necesita ningún edicto para que se le salude y se le trate con respeto y reverencia. Cuando el hombre es noble, bueno y santo, siempre su semejante lo saludará con respeto y reverencia; ese saludo saldrá de una manera natural y sincera.
Si Mardoqueo en verdad hubiera sido un hombre noble y sabio, hubiera respetado la decisión y la conciencia de Mardoqueo, le hubiera causado risa la pequeñez de la acción, y hubiera pasado por alto los incidentes que provocaba Mardoqueo. Pero no, Amán valoraba de una manera diferente su cargo y su oficina, así como es el orgullo de grande en una persona , así también es su miseria. Amán hizo de un pequeño problema, una montaña, un problema exageradamente gigante.
El hogar y la iglesia especialmente, están repletos de «Amanes»; estos amanes convierten un pequeño incidente en un monumento de injusticia; convierten un mal entendido en una batalla campal, y toman un pequeño problema y lo hacen un problema des-proporcionalmente gigante donde resultan enemigos y divisiones en la iglesia.
Ahora le podemos agregar al orgulloso Amán cuatro pecados más: «VENGANZA»; «MENTIRA»; «MASACRE»; «ASESINATO»
La venganza tiene la capacidad de poder cerrar nuestros ojos, la venganza tiene la capacidad de administrar un castigo que no es proporcional a la ofensa, muchas veces la venganza hace que el sufrimiento que una persona o de un grupo de personas no esté en armonía y en acuerdo con el error que se cometió. Aquí encontramos a Amán, que vencido y dominado por la venganza de un pequeño acto de un hombre, está planeando hacer desaparecer a un pueblo entero, millones de ellos; niños, jóvenes, mujeres, hombres y ancianos. La venganza nos hace recordar a Neron de Roma, a Ramada de Madagascar, a Hitler de Alemania y a la reina Catarina de Medici en Francia.
Había muchos protestantes en Francia en los días de la reforma de Francia, muchos de esos protestantes pertenecían a la nobleza francesa, la historia cuenta que la mayoría de ellos era personas muy pacíficas. El número y el crecimiento de los protestantes en Francia había irritado al papa, pero había irritado más a la sobrina del papa, Catarina de Medici, reina de Francia y la madre de los siguientes tres reyes de Francia. Repentinamente, cuando uno de sus hijos Carlos IX era niño, ella hizo un movimiento sin precedentes en Francia, hizo las pases con los Hugonotes y demostró un gran celo por el mundo protestante, promulgando leyes que protegían a sus súbditos protestantes. Después de dos años, sin ninguna advertencia, en la tarde del día de San Bartolomé, comenzó la masacre de protestantes, solo en París murieron seis mil de ellos, y en todo Francia murieron cincuenta mil protestantes en un lapso de tres día. Cuando la gozosa ola de ésta noticia alcanzó Roma, se ofrecieron las «gracias» a la reina por su acción y esto se hizo de una manera pública en todas las iglesias romanas. Sin duda alguna Amán hubiera sido muy feliz con una masacre de ésta índole, pero se hubiera consumido en una conciencia quebrantada y en una blasfemia sin comparación. La reina Catarina de Medici, tuvo éxito donde Amán falló, la reina tuvo la capacidad de engañar a los protestantes con su celo falso, y tomó el nombre de Dios y el nombre de nuestro Misericordioso Salvador, para justificar una acción que hasta el día de hoy, las personas que pertenecen a su mismo credo y religión, se sonrojan de afrenta y de vergüenza por tal acto de cobardía e hipocresía.
La venganza es madre del homicidio, del fratricidio y del genocidio.
Ahora vamos con Mardoqueo: ¿Qué le pasaba a Mardoqueo?; ¿Qué le había dado que no quería acatar la orden del rey?; ¿Que le pasaba que se había empeñado en no saludar reverente-mente a Amán?
La lección de éste día dice que Mardoqueo estaba siguiendo el mandamiento en contra de la idolatría, y puede que esto éste bien, pero nosotros vamos a profundizar un poco más, y usted decidirá cual de las dos teorías enseñar en la escuela sabática.
El rey había dado un decreto que a Amán se le saludará de una manera especial, por su importancia. Todos nosotros tenemos maneras diferente de saludar, y eso no es precisamente idolatría. Saludamos poniéndonos de pie a un juez, cuando entra a la corte, lo mismo lo hacemos cuando entra el predicador y los oficiantes del culto divino, saludamos diferente a un amigo de nuestra niñez que cuando saludamos al presidente de la nación, muchas personas saludan a otros quitándose el sombrero, con un apretón de mano, con un abrazo o con un beso, los orientales se saludan inclinándose uno frente a otro y todo esto no es idolatría, es simple y sencillamente un saludo.
Primero vamos a estudiar quién era Amán. La Biblia le llama «Amán hijo de Amedata agagueo» Al estudiar detenidamente el nombre de Amán llegamos a la conclusión que Amán era un amalecita, y era descendiente directo del rey Agag, y es precisamente el porque se le llama agagueo.
Los Amalecitas fueron condenados por Dios, por el pecado que cometieron contra el pueblo de Israel cuando estos acababan de salir de Egipto. Los amalecitas vinieron y atacaron a los del pueblo de Israel que se habían quedado atrás; a los enfermos, a los viejos, a los niños y a todos aquellos que no podían mantener el paso de la gente joven y fuerte de Israel. La razón fue simple y sencillamente maldad. Dios maldijo a los amalecitas para siempre, y ordenó a Moisés a destruir a Amalec cuando Israel se hubiera asentado en la tierra de Canáan. Moisés pasó al descanso y antes de morir recordó a Josué el mandato de destrucción sobre Amalec por el pecado cometido contra Israel. Josué también murió y ahora el profeta Samuel recibe la orden de Dios de destruir a Amalec, la orden de Dios fue destruir todo, vidas de humanos, de animales y todo lo que era propiedad de Amalec. Nada tenía que quedar de ellos, todo tenía que ser destruido en su totalidad. La desobediencia de el rey Saúl, en dejar con vida a los animales y en perdonar la vida del rey Agag, le costó su reinado y también le costo la vida eterna.
Sin ninguna duda Mardoqueo sabía muy bien el salmo donde dice: «El malo será condenado, pero el que teme a Dios tendrá honor» y en el caso de Amán era una persona muy mala, por no tener el temor de Dios, por lo tanto no era digno de honor
Ahora pongamos juntos los siguientes puntos:
1-Amán tenía un carácter vil y malo, por lo tanto no se merecía ningún saludo honroso, encima de todo era un saludo que estaba casi cruzando las fronteras de la idolatría: «Y todos los siervos del rey que estaban a la puerta del rey se arrodillaban y se inclinaban ante Amán, porque así lo había mandado el rey;«
2-Amán pertenecía a un pueblo que había sido condenado eternamente por Dios y también por la ley de Moisés
3-Amán pertenecía al linaje del rey Agag
4-Mardoqueo era del linaje del rey Saúl, quién fue el rey encargado de la destrucción de Amalec casi en su totalidad
Si ponemos todo esto en conjunto podemos entender fácilmente el gran odio que sentía Amán en contra de Mardoqueo, y la indisposición de Mardoqueo de no reverenciar a un hombre que no se lo merecía, que era enemigo del pueblo de Dios y que había sido maldito por Dios.
Moisés había condenado a los Amalecitas a infamia perpetua por su pecado, por lo tanto ninguna posición o rango podía abolir la sentencia tanto por Dios como también por Moisés. Si Mardoqueo se hubiera postrado ante Amán, entonces se hubiera sentido como un apóstata o como un traidor tanto para su nación, como para su religión. Aparentemente la acción de Mardoqueo es algo pequeño y sin importancia, pero en realidad es un heroísmo total el de Mardoqueo, en obedecer el dictado de su consciencia aún poniendo en riesgo su propia vida.
La verdadera religión no interfiere o nos libera de las obligaciones y las cortesías de nuestras vidas diarias, tampoco nos prohíbe el darle el honor y créditos a todos aquellos que en verdad se lo merecen. Pero cuando el vicio y la infamia han corrompido los altos puestos, tenemos que comportarnos de la manera que Dios nos manda: con integridad, con justicia, con sinceridad, con prudencia y con mucha sabiduría.
En la providencia de Dios, la joven judía Ester, quien temía al Altísimo, había sido hecha reina de los dominios medo-persas. Mardoqueo era pariente cercano de ella. En su necesidad extrema, decidió apelar a Jerjes en favor de su pueblo. Ester iba a presentarse a él como intercesora. Dijo Mardoqueo: “¿Y quién sabe si para esta hora te han hecho llegar al reino?”
La crisis que arrostró Ester exigía presta y fervorosa acción; pero tanto ella como Mardoqueo se daban cuenta de que a menos que Dios obrase poderosamente en su favor, de nada valdrían sus propios esfuerzos. De manera que Ester tomó tiempo para comulgar con Dios, fuente de su fuerza. Indicó a Mardoqueo: “Ve, y junta a todos los judíos que se hallan en Susán, y ayunad por mí… yo también con mis doncellas ayunaré igualmente, y así entraré al rey, aunque no sea conforme a la ley; y si perezco, que perezca.”
A toda casa y toda escuela, a todo padre, maestro y niño sobre los cuales ha brillado la luz del Evangelio, se hace en esta crisis la pregunta hecha a Ester en aquella crisis decisiva de la historia de Israel: “¿Quién sabe si para esta hora te han hecho llegar al reino?” (Conflicto y valor, {CV}, p. 244).
Los momentos penosos que vivió el pueblo de Dios en tiempos de Ester no caracterizan sólo a esa época… El mismo espíritu que en siglos pasados indujo a los hombres a perseguir la iglesia verdadera, los inducirá en el futuro a seguir una conducta similar para con aquellos que se mantienen leales a Dios… El decreto que se promulgará finalmente contra el pueblo remanente de Dios será muy semejante al que promulgó Asuero contra los judíos. Hoy los enemigos de la verdadera iglesia ven en el pequeño grupo que observa el mandamiento del sábado, un Mardoqueo a la puerta. La reverencia que el pueblo de Dios manifiesta hacia su ley, es una reprensión constante para aquellos que han desechado el temor del Señor y pisotean su sábado… Hombres encumbrados y célebres se unirán con los inicuos y los viles para concertarse contra el pueblo de Dios. Las riquezas, el genio y la educación se combinarán para cubrirlo de desprecio. Gobernantes, ministros y miembros de la iglesia, llenos de un espíritu perseguidor, conspirarán contra ellos.
De viva voz y por la pluma, mediante jactancias, amenazas y el ridículo, procurarán destruir su fe. Por calumnias y apelando a la ira, algunos despertarán las pasiones del pueblo. No pudiendo presentar un “Así dicen las Escrituras” contra los que defienden el día de reposo bíblico, recurrirán a decretos opresivos para suplir la falta. A fin de obtener popularidad y apoyo, los legisladores cederán a la demanda por leyes dominicales. Pero los que temen a Dios no pueden aceptar una institución que viola un precepto del Decálogo. En este campo de batalla se peleará el último gran conflicto en la controversia entre la verdad y el error. Y no se nos deja en la duda en cuanto al resultado. Hoy, como en los días de Ester y Mardoqueo, el Señor vindicará su verdad y a su pueblo (Conflicto y valor, {CV}, p. 245).
Diariamente queda comprobado el amor de Dios hacia nosotros; y sin embargo, no pensamos en sus favores y somos indiferentes a sus súplicas. El trata de impresionarnos con su espíritu de ternura, su amor y tolerancia; pero apenas si reconocemos los indicios de su bondad y poco nos percatamos de la lección de amor que él desea que aprendamos. Algunos, como Amán, olvidan todos los favores de Dios, porque Mardoqueo está delante de ellos y no es castigado; porque sus corazones están llenos de enemistad y odio, más bien que de amor, el espíritu de nuestro amado Redentor, que dió su preciosa vida por sus enemigos. Profesamos tener el mismo Padre, estar dirigiéndonos a la misma patria inmortal, disfrutar de la misma solemne fe y creer el mismo mensaje de prueba, y sin embargo, muchos están en disensión unos con otros como niños rencillosos…
Los que aman a Dios no pueden abrigar odio o envidia. Mientras que el principio celestial del amor eterno llena el corazón, fluirá a los demás, no simplemente porque se reciban favores de ellos, sino porque el amor es el principio de acción, y modifica el carácter, gobierna los impulsos, domina las pasiones, subyuga la enemistad y eleva y ennoblece los afectos (Testimonios selectos, t. 3, pp. 264, 265).
43
Lección 6 // Miércoles 5 de agosto__________________________
MARDOQUEO Y AMÁN
Según Ester 5 al 8, ¿cómo pudo ella salvar a su pueblo?
(Porfabor lea los tres capitulos usted)
Los informes de los dos banquetes de Ester llevan la historia a su punto crítico. Registran la inversión del plan de exterminio étnico propuesto y, de paso, también exponen la diferencia entre el honor verdadero y el honor propio, y registra el castigo del villano. Esta intriga en la corte tuvo consecuencias de largo alcance. Nos da una vislumbre de la operación de un monarca absoluto y su corte, detrás del escenario. Ester y Mardoqueo usaron sus cargos, su conocimiento de la cultura en la que vivían y su fe en las promesas del pacto de Dios a su pueblo para lograr la liberación de este.
Entretanto, a pesar de su tranquila vida de servicio, Mardoqueo permitió que se conociera su fe, aunque fuese solo por rehusar inclinarse delante de Amán. Quienes lo rodeaban notaron esto y le advirtieron, pero él rehusó comprometer su fe (Est. 3:3-5); y esto, seguramente, fue un testimonio para otros.
Lee Ester 6:1 al 3. ¿Qué nos dice acerca de Mardoqueo? ¿Qué lecciones podemos obtener acerca del modo en que el pueblo de Dios actúa o testifica en países extranjeros?
1 Aquella misma noche se le fue el sueño al rey, y dijo que le trajesen el libro de las memorias y crónicas, y que las leyeran en su presencia. 2 Entonces hallaron escrito que Mardoqueo había denunciado el complot de Bigtán y de Teres, dos eunucos del rey, de la guardia de la puerta, que habían procurado poner mano en el rey Asuero. 3 Y dijo el rey: ¿Qué honra o qué distinción se hizo a Mardoqueo por esto? Y respondieron los servidores del rey, sus oficiales: Nada se ha hecho con él. Hechos 6
Mardoqueo, obviamente, seguía a Dios; no obstante, también mostraba su lealtad y sumisión a la nación soberana en la que vivía. Aunque rehusaba inclinarse delante de un hombre, era un buen ciudadano, puesto que expuso un complot contra el Rey. Si bien no podemos leer demasiado en el hecho de que, en su momento, no recibió honores por este acto, es muy posible que lo haya hecho y, luego, haya seguido su camino, sin esperar ninguna recompensa. No obstante, con el tiempo, como muestra la historia, su buena obra fue más que recompensada. Su ejemplo aquí se expresa mejor con estas palabras: “Dad, pues, a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios” (Mat. 22:21).
Hay varios tipos de corajes o valores en los humanos, pero los dos más importantes son el coraje animal y el coraje moral. El coraje animal es aquella valentía que es el resultado de tener nervios muy fuertes y muy bien cimentados, éste tipo de coraje es demostrado por medio de los impulsos ó arrebatos, y casi nunca es el resultado de la meditación o la reflexión. El coraje moral es aquel que enfrentará las dificultades, y seguirá un patrón de comportamiento que se ha calculado con la sangre fría, aún sabiendo los riesgos que impliquen enfrentar las dificultades. Usualmente las personas solo tienen uno de estos dos corajes o valentías, y raramente posee los dos.
Aquella misma noche se le fue el sueño al rey, y dijo que le trajesen el libro de las memorias y crónicas, y que las leyeran en su presencia. 2 Entonces hallaron escrito que Mardoqueo había denunciado el complot de Bigtán y de Teres, dos eunucos del rey, de la guardia de la puerta, que habían procurado poner mano en el rey Asuero. 3 Y dijo el rey: ¿Qué honra o qué distinción se hizo a Mardoqueo por esto? Y respondieron los servidores del rey, sus oficiales: Nada se ha hecho con él.
¿Quién estaba sin sueño esa noche?
¿Que libro pidió el rey ser leído?
¿Que descubrimiento se hizo esa noche?
¿Cuál fue el resultado de esa noche de insomnio? Al menos dos cosas: primero, la preservación y vindicación de Mardoqueo; segundo, la frustración de un enorme plan de maldad y la salvación del pueblo judío. Sin duda alguna fue una noche memorable, y de ésta noche aprendemos dos cosas en conexión con el gobierno de Dios:
Esa misma noche el rey Federico Williams III, no podía dormir de un fuerte dolor en su palacio, ya dominado por el cansancio pidió con fervor a Dios una noche de descanso de su enfermedad y Dios se la concedió. Al día siguiente se levantó muy aliviado, muy animado y muy agradecido, y le preguntó a su esposa: «¿Quién en mi reino es el que me ha hecho más daño? dímelo y yo lo perdonaré» La reina Luisa le dijo: «Es el hombre noble de Prusia que está en la fortaleza de Glatz» El rey dijo a la reina que mandara la orden de liberación para hombre. A los pocos días el prisionero era un hombre libre, glorificando a Dios por su liberación física y su liberación espiritual.
El decreto que ha de proclamarse contra el pueblo de Dios será muy similar al que promulgó Asuero contra los judíos en el tiempo de Ester. El edicto persa brotó de la malicia de Amán hacia Mardoqueo. No porque Mardoqueo le hubiese hecho daño, sino porque se negaba a mostrarle la reverencia que pertenece solamente a Dios…
Dios ha revelado lo que ha de acontecer en los postreros días, a fin de que su pueblo esté preparado para resistir la tempestad de oposición e ira. Aquellos a quienes se les han anunciado los sucesos que les esperan, no han de permanecer sentados en tranquila expectación de la venidera tormenta, consolándose con el pensamiento de que el Señor protegerá a sus fieles en el día de la tribulación. Hemos de ser como hombres que aguardan a su Señor, no en ociosa expectativa, sino trabajando fervientemente, con fe inquebrantable. No es ahora el momento de permitir que nuestras mentes se enfrasquen en cosas de menor importancia. Mientras los hombres están durmiendo, Satanás arregla activamente los asuntos de tal manera que el pueblo de Dios no obtenga ni misericordia ni justicia. El movimiento dominical se está abriendo paso en las tinieblas. Los dirigentes están ocultando el fin verdadero, y muchos de los que se unen al movimiento no ven hacia dónde tiende la corriente que se hace sentir por debajo. Los fines que profesan son benignos y aparentemente cristianos; pero cuando hablen, se revelará el espíritu del dragón.
Es nuestro deber hacer todo lo que está en nuestro poder para evitar el peligro que nos amenaza. Debemos esforzarnos por desarmar el prejuicio y colocarnos en la debida luz delante de la gente. Debemos presentarles realmente lo que está en cuestión, e interponer así la protesta más eficaz contra las medidas destinadas a restringir la libertad de conciencia. Debemos escudriñar las Escrituras para poder dar razón de nuestra fe.
Dios obró siempre en favor de su pueblo en su más extrema necesidad, cuando parecía haber menos esperanza de que se pudiese evitar la ruina. Los designios de los impíos enemigos de la iglesia están sujetos a su poder y su providencia es capaz de predominar sobre ellos. El puede obrar sobre los corazones de los estadistas; la ira de los turbulentos y desafectos aborrecedores de Dios, de su verdad y de su pueblo, puede ser desviada, como se desvían los ríos cuando él lo ordena. La oración mueve el brazo de la Omnipotencia (Joyas de los testimonios, {JT}, t. 2, pp. 149-153).
44
Jueves 6 de agosto // Lección 6____________________________
CUANDO LOS GENTILES SE HICIERON JUDÍOS
Lee Ester 8. Concéntrate especialmente en el versículo 17. ¿En qué sentido se puede entender esto en términos de proclamación y testificación?
1 El mismo día, el rey Asuero dio a la reina Ester la casa de Amán enemigo de los judíos; y Mardoqueo vino delante del rey, porque Ester le declaró lo que él era respecto de ella. 2 Y se quitó el rey el anillo que recogió de Amán, y lo dio a Mardoqueo. Y Ester puso a Mardoqueo sobre la casa de Amán. 3 Volvió luego Ester a hablar delante del rey, y se echó a sus pies, llorando y rogándole que hiciese nula la maldad de Amán agagueo y su designio que había tramado contra los judíos. 4 Entonces el rey extendió a Ester el cetro de oro, y Ester se levantó, y se puso en pie delante del rey, 5 y dijo: Si place al rey, y si he hallado gracia delante de él, y si le parece acertado al rey, y yo soy agradable a sus ojos, que se dé orden escrita para revocar las cartas que autorizan la trama de Amán hijo de Hamedata agagueo, que escribió para destruir a los judíos que están en todas las provincias del rey. 6 Porque ¿cómo podré yo ver el mal que alcanzará a mi pueblo? ¿Cómo podré yo ver la destrucción de mi nación? 7 Respondió el rey Asuero a la reina Ester y a Mardoqueo el judío: He aquí yo he dado a Ester la casa de Amán, y a él han colgado en la horca, por cuanto extendió su mano contra los judíos. 8 Escribid, pues, vosotros a los judíos como bien os pareciere, en nombre del rey, y selladlo con el anillo del rey; porque un edicto que se escribe en nombre del rey, y se sella con el anillo del rey, no puede ser revocado. 9 Entonces fueron llamados los escribanos del rey en el mes tercero, que es Siván, a los veintitrés días de ese mes; y se escribió conforme a todo lo que mandó Mardoqueo, a los judíos, y a los sátrapas, los capitanes y los príncipes de las provincias que había desde la India hasta Etiopía, ciento veintisiete provincias; a cada provincia según su escritura, y a cada pueblo conforme a su lengua, a los judíos también conforme a su escritura y lengua. 10 Y escribió en nombre del rey Asuero, y lo selló con el anillo del rey, y envió cartas por medio de correos montados en caballos veloces procedentes de los repastos reales; 11 que el rey daba facultad a los judíos que estaban en todas las ciudades, para que se reuniesen y estuviesen a la defensa de su vida, prontos a destruir, y matar, y acabar con toda fuerza armada del pueblo o provincia que viniese contra ellos, y aun sus niños y mujeres, y apoderarse de sus bienes, 12 en un mismo día en todas las provincias del rey Asuero, en el día trece del mes duodécimo, que es el mes de Adar. 13 La copia del edicto que había de darse por decreto en cada provincia, para que fuese conocido por todos los pueblos, decía que los judíos estuviesen preparados para aquel día, para vengarse de sus enemigos. 14 Los correos, pues, montados en caballos veloces, salieron a toda prisa por la orden del rey; y el edicto fue dado en Susa capital del reino. 15 Y salió Mardoqueo de delante del rey con vestido real de azul y blanco, y una gran corona de oro, y un manto de lino y púrpura. La ciudad de Susa entonces se alegró y regocijó; 16 y los judíos tuvieron luz y alegría, y gozo y honra. 17 Y en cada provincia y en cada ciudad donde llegó el mandamiento del rey, los judíos tuvieron alegría y gozo, banquete y día de placer. Y muchos de entre los pueblos de la tierra se hacían judíos, porque el temor de los judíos había caído sobre ellos. Ester 8
No hay dudas de que el libro de Ester no es una historia “típica” acerca de proclamación y testificación. Y, no obstante, podemos ver que algo similar a este escenario sucederá hacia el fin de los tiempos. Como resultado del edicto del Rey en favor de los judíos, “muchos de entre los pueblos de la tierra se hacían judíos, porque el temor de los judíos había caído sobre ellos” (Est. 8:17). Algunos comentadores alegan que esto no pudo haber sido una experiencia de conversión verdadera, ya que el temor y la ansiedad no deben tener lugar en la evangelización. Aunque eso es cierto, ¿quién sabe si a la larga, estas personas, cualesquiera que hayan sido sus motivos al comienzo, respondieron a la obra del Espíritu Santo, especialmente después de ver las grandes diferencias entre sus creencias y las creencias y adoración del verdadero Dios?
Lee Romanos 1:18 al 20. ¿De qué modo el concepto que aparece aquí pudo haber estado presente entre los persas, especialmente en el contexto de esta historia?
18 Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad; 19 porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. 20 Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Romanos 1
En el decreto original contra los judíos, no solo ellos debían ser matados, sino también decía que, quienes lo hacían, podían “apoderarse de sus bienes” (Est. 3:13). Y, cuando les dio permiso a los judíos para matar a sus enemigos, se les dijo que podían “apoderarse” de los bienes de estos (Est. 8:11). Sin embargo, tres veces en el libro de Ester (9:10, 15, 16) se dice específicamente que los judíos “no tocaron sus bienes”. Aunque los textos no dicen por qué no lo hicieron, el hecho de que se menciona tres veces demuestra el énfasis que se dio a este acto. Lo más probable es que se abstuvieron porque querían que se supiese que estaban actuando en defensa propia, y no por codicia.
¿Cómo podemos estar seguros de que, en nuestra proclamación y testificación, no estamos haciendo nada que lleve a otros a cuestionar nuestros motivos? ¿Por qué esto es tan importante?
“muchos de entre los pueblos de la tierra se hacían judíos, porque el temor de los judíos había caído sobre ellos”
Extraña manera de hacer obra misionera, después de las diez plagas que cayeron sobre Egipto, muchos también se volvieron judíos, y de acuerdo al espíritu de profecía estos fueron los que mas problemas dieron a Dios y a Moisés en el desierto.
Muchos entran a nuestras iglesias por diferentes razones, muchos de ellos son sinceros y sienten el deseo de una entrega total a Dios y a su evangelio, otros entran sencillamente por una emoción, otros entran por que los obligaron, otros entran con fines económicos, otros entra por asuntos sentimentales, otros entran como un último recurso a su desesperación, muchos entran por «los panes y los peces» que se ofrecen en algunas iglesias, y muchos entran por miedo. Realmente nosotros no estamos en condición de juzgar a nadie, solo Dios conoce el verdadero motivo de cada persona que está en la iglesia. Lo que nos toca es elevar nuestras oraciones a Dios, para que su misericordia alcance la cizaña que está en la iglesia, y preserve al trigo puro y con buena salud espiritual.
Ester fue todo lo contrario de Daniel, ella mantuvo su afiliación religiosa y su nacionalidad en secreto, al final reveló su identidad y los logros fueron significante-mente grande. Yo personalmente no encuentro mucho problema en esto, me ha tocado muchas veces dar estudios bíblicos, o conducir temas religiosos sin revelar mi afiliación religiosa, debido al prejuicio que hay en muchas personas. Muchas veces hay ocasiones en que las personas se cierran a escuchar la palabra de Dios, solo por el prejuicio que están escuchando a alguien que no es de la misma religión. Es más importante propagar la palabra de Dios, que propagar el nombre de nuestra religión. Al final de los días no seremos perseguidos por que somos Adventistas del Séptimo Día, usted y yo seremos perseguidos por nuestra firme creencia en la Palabra de Dios, y esto abarca los diez mandamientos y la observancia del día sábado especialmente. Esa misma suerte correrán otros hermanos que no son de nuestra religión pero que de cualquier manera comparten con nosotros las misma creencias y doctrinas bíblicas.
El problema aquí no consiste en negar o no negar nuestra religión, el verdadero problema consiste en no negar a Dios y sus mandamientos y ordenanzas.
AnaRuth es una de las personas que colabora en éste ministerio, y ella me contaba la siguiente experiencia que hizo un impacto muy interesante en mi vida. Ella me contaba que en su iglesia natal se bautizó una señora con un espíritu especial. Después de cierto tiempo en la iglesia, ésta hermana organizó una sociedad de jóvenes donde había invitado a la policía de la ciudad a participar. Cuando llegó el día, en la hora precisa y acordada entró la autoridad a la iglesia, con sus uniformes y con su armas, como normalmente lo saben hacer. Se pararon al frente y después de saludar y presentarse a la congregación, ordenaron el cierre de la iglesia, prohibiendo tener cultos religioso desde ese día en adelante. Hubo total silencio en la iglesia, nadie se atrevió a hablar, a preguntar, o a defender la iglesia. El silencio era muy elocuente y gritaba a todo pulmón que la iglesia había sido hecha presa del pánico. En medio del silencio se levanto una niña y comenzó a defender la iglesia y los servicios religiosos, dejando explicado muy claramente a las autoridades que esa iglesia no se cerraría, ni tampoco los servicios religiosos se cancelarían, ya que Dios ordenaba obedecerlo a él antes que a los hombres. La autoridad después de escuchar el valiente discurso de la niña, explicaron que ese era solo un programa y que no había nada de verdad en esa orden que ellos estaban dando a la iglesia. Al mismo tiempo a ellos le causó profunda impresión la valentía de la niña en defender sus creencias y defender a Dios, la niña recibió muchas felicitaciones de parte de las autoridades por su comportamiento valiente en esa crítica situación. Me contaba AnaRuth, que esa niña era la mas tímida de la iglesia, esa niña era la que nunca hablaba y casi siempre pasaba inadvertida. Esa niña era una Ester moderna, brilló en el momento de más obscuridad.
Ester es un ejemplo grande para nosotros los que vivimos en los días finales, por cualquier que haya sido la razón o la causa, ella decidió mantener su información en privado; pero cuando llegó el momento crítico, relució y deslumbró de una manera muy excepcional.
En los tiempos finales habrán muchos discípulos con todas las credenciales, que en el momento más crítico desaparecerán por causa del miedo, de la misma manera que los discípulos abandonaron a Jesús a la hora más dura en la vida de Cristo.
De la misma manera en los tiempos finales, cuando llegue el momento más crítico, habrán muchos discípulos que se han mantenido en secreto y saldrán a relucir y brillar con toda confianza, valor y fe; así como lo hicieron los discípulos secretos de Jesús: Nicodemo y José de Arimatea.
En estos días hay mucho conmoción en el pueblo adventista por la posibilidad de una ley dominical, más que una conmoción parece miedo y paranoia. Eso no nos importa a nosotros; ¡si de verdad, no nos importa para nada! ¿Sabe lo que si nos tiene que importar? Levantarnos muy de mañana y pedir la unción de Espíritu Santo, parar al mediodía de nuestras labores y pedir la unción del Espíritu Santo, y por la noche en vez de ponernos a hacer cosas y a ver cosas que no debiéramos de estar haciendo o viendo, pongámonos a orar a por la unción del Espíritu Santo. Una vez que el Espíritu Santo esté en nuestras mentes y corazones, él será el encargado de decidir por nosotros. El nos dirá que hacer y que no hacer, que decir y que no decir, donde ir y donde no ir, a quién hablar y a quién no hablar, solo en las manos de nuestro grandioso Espíritu Santo, podremos sobrevivir la inmensa tormenta que se acerca a nuestro mundo, y si nos toca morir, él estará allí presentes con nosotros, él hará el milagro del martirio, para unos días más tarde abrir nuestros ojos y contemplar al hermoso Cristo, quién nos revestirá de santidad y de inmortalidad para la eternidad.
Los acontecimientos que se produjeron en rápida sucesión: la aparición de Ester ante el rey, el señalado favor que le manifestó, los banquetes del rey y de la reina con Amán como único huésped, el sueño perturbado del rey, los honores tributados en público a Mardoqueo y la humillación y caída de Amán al ser descubierta su perversa maquinación, son todas partes de una historia conocida. Dios obró admirablemente en favor de su pueblo penitente; y un contra decreto promulgado por el rey, para permitir a los judíos que pelearan por su vida, se comunicó rápidamente a todas partes del reino por correos montados, que “salieron apresurados y constreñidos por el mandamiento del rey… Y en cada provincia y en cada ciudad donde llegó el mandamiento del rey, los Judíos tuvieron alegría y gozo, banquete y día de placer. Y muchos de los pueblos de la tierra se hacían Judíos, porque el temor de los Judíos había caído sobre ellos” (Ester 8:14, 17) (Profetas y reyes, {PR}, p. 443).
Dios vigila y observa las acciones de los hijos de los hombres. Nada ocurre en cielo o tierra sin que lo sepa el creador. Nada puede suceder sin su permiso. Sobre el ser de quien depende el destino de un imperio reposa el ojo vigilante del que no conoce el descanso y que “da salud sobre reyes” y a quien pertenecen “los escudos de la tierra”. Vela sobre el pobre con igual ternura como sobre el monarca. Dios está obrando a favor de sus criaturas…
Infinidad de veces Dios se interpuso para desviar la muerte, para salvar a hombres, mujeres y niños cuando Satanás se proponía lograr un resultado desastroso…
Este mundo ha recibido señaladas bendiciones de Dios. Los seres humanos son favorecidos con incontables beneficios. La providencia vela sobre ellos y los protege. Sobre ellos se vuelcan los más selectos dones del tesoro celestial.
Dios os conoce por nombre. Conoce cada acción de vuestra vida. Dios conoce cada pensamiento y propósito, cada plan y motivo…
Tal como el artista pinta en el lienzo los rasgos fisonómicos del que posa, se anotan en el libro del cielo los rasgos de carácter de cada persona.
Dios quiere que advertáis la presencia divina. Su paz y consuelo, su gracia y su gozo transformaran la sombra de muerte en radiante mañana y bienaventurada la luz… Un espíritu de reverencia comprende que el corazón debe ser custodiado por el poder de Dios. Los ángeles ministradores abren los ojos de la mente y el corazón para que estos puedan ver cosas admirables en la ley divina, en el mundo natural y en las cosas eternas reveladas por el Espíritu Santo (Meditaciones matinales 1952, p. 300).
45
Lección 6 // Viernes 7 de agosto ___________________________
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee “En tiempos de la reina Ester”, en Profetas y reyes, pp. 440-445.
“El decreto que se promulgará finalmente contra el pueblo remanente de Dios será muy semejante al que promulgó Asuero contra los judíos. Hoy los enemigos de la verdadera iglesia ven, en el pequeño grupo que observa el mandamiento del sábado, a un Mardoqueo en la puerta. La reverencia que el pueblo de Dios manifiesta hacia su Ley es una reprensión constante para aquellos que han desechado el temor del Señor y pisotean su sábado” (PR 444).
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
- ¿Qué paralelo podemos establecer entre el edicto contra los judíos y lo que ocurrirá en los últimos días cuando el tema de la “marca de la bestia” esté en primer plano?
- Tanto los judíos como los cristianos han disputado si el libro de Ester tiene derecho a tener un lugar en el canon del Antiguo Testamento. No aparecía en el Antiguo Testamento que usaba la comunidad que escribió los rollos del Mar Muerto, ni en el Antiguo Testamento de las iglesias de la antigua Turquía y Siria. El nombre de Dios no aparece en el libro de Ester, aunque hay 190 referencias al rey pagano. No hay referencias a la oración, sacrificios, templo o adoración, aunque se mencionan fiestas. Finalmente, no se menciona el énfasis del Pacto acerca del perdón y la misericordia. Y, no obstante, Dios vio apropiado incluirlo en el canon. ¿Por qué? ¿Qué poderosa lección espiritual podemos obtener de esto acerca de cómo Dios puede obrar en nuestras vidas para el bien, aun en medio de lo que parecen ser circunstancias muy difíciles?
- Medita en las ocasiones durante las cuales los misioneros y quienes tratan de alcanzar a otros no hablan abiertamente acerca de su identidad y su trabajo. ¿Cuáles son algunas razones válidas para que hagamos eso, especialmente en el contexto de la misión? Algunas veces, por ejemplo, los misioneros son muy cuidadosos de no decir quiénes son, especialmente en países que son hostiles a la testificación cristiana. Si tenemos la impresión de que no debemos revelar de inmediato quiénes somos, ¿de qué modo podemos hacerlo sin ser deshonestos o engañadores?
46
Este es un estudio serio para los maestros de Escuela Sabática. Si usted es una persona que le gusta la lectura, y profundizar en temas religiosos, este es el lugar para usted.