Lección 10 en PDF, haga «CLICK» aquí
Si desea ver esta lección en YouTube, porfavor haga «CLICK» en el siguiente enlace.
Lección 10: Para el 6 de junio de 2020
LA BIBLIA COMO HISTORIA
Sábado 30 de mayo_____________________________________________________________
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: 1 Samuel 17; Isaías 36:1-3; 37:14-38; Daniel 1, 5; Mateo 26:57-67; Hebreos 11:1-40.
PARA MEMORIZAR:
“Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto” (Éxo. 20:2; también Deut. 5:6).
La Biblia está constituida en la historia. La historia bíblica avanza en dirección lineal desde un principio absoluto, cuando Dios creó todas las cosas, hasta una meta final, cuando restaurará la Tierra en la Segunda Venida.
La naturaleza histórica de las Escrituras es una característica que la distingue de los libros sagrados de otras religiones. La Biblia da por sentada la existencia de un Dios que actúa personalmente en la historia; no intenta probar esa existencia. En el principio, Dios habla, y se crea vida en la Tierra (Gén. 1:1-31). Él llama a Abram a salir de los caldeos. Libera a su pueblo de la esclavitud de Egipto. Escribe los Diez Mandamientos en tablas de piedra con su propio dedo (Éxo. 31:18). Envía profetas. Envía juicios. Llama a su pueblo a vivir y compartir su divina Ley y el plan de salvación con otras naciones. Finalmente, envía a su Hijo Jesucristo al mundo, dividiendo así la historia para siempre.
Esta semana, analizaremos algunos de los aspectos clave de la historia según se describen en la Biblia y también algunas de las evidencias arqueológicas que ayudan a corroborar la historia según se expresa en la Biblia.
ESPÍRITU DE PROFECÍA
En los concilios del cielo se resolvió dar a la humanidad una ejemplificación viviente de la ley. Habiendo decidido hacer este gran sacrificio, Dios no dejó nada a oscuras, nada indefinido, con respecto a la salvación de la raza humana. Él dio a la humanidad una norma para formar el carácter. Con voz audible y gran majestuosidad pronunció su ley desde el Sinaí…
El Señor tenía un amor tan grande por el mundo que dio «a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna». Juan 3: 16. Cristo vino para darle al hombre vigor moral, para elevarlo, ennoblecerlo y fortalecerlo, capacitándolo para ser participante de la naturaleza divina habiendo buido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia. Él probó a los habitantes de los mundos no caídos y a los seres humanos que puede guardarse la ley. Mientras poseía la naturaleza del hombre, él obedeció a la ley de Dios, vindicando la justicia de Dios que exigía su obediencia. En el juicio su vida será un argumento incontestable en favor de la ley de Dios (En los lugares celestiales, p. 40).
«Y dio [Cristo] a Moisés, cuando acabó de hablar con él en el monte de Sinaí, dos tablas del testimonio, tablas de piedra escritas con el dedo de Dios». Nada escrito sobre esas tablas podía ser raído. El precioso registro de la ley fue colocado en el arca del testamento y está todavía allí, oculto y a salvo de la familia humana. Pero en el tiempo señalado por Dios, él sacará esas tablas de piedra para que sean un testimonio ante todo el mundo contra la desobediencia de sus mandamientos y contra el culto idolátrico de un día de reposo falsificado.
Hay abundantes evidencias de la inmutabilidad de la ley de Dios. Fue escrita con el dedo de Dios, para no ser nunca borrada, para no ser nunca destruida. Las tablas de piedra están ocultas por Dios para ser presentadas en el gran día del juicio, tal como él las escribió (Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 1, p. 1123).
Miremos hoy al mundo en abierta rebelión contra Dios. Esta es en verdad una generación rebelde, llena de ingratitud, formalismo, falsedad, orgullo y apostasía. Los hombres descuidan la Biblia y odian la verdad. Jesús ve su ley rechazada, su amor despreciado, sus embajadores tratados con indiferencia. Él habló por sus misericordias, pero estas no han sido reconocidas; él dirigió advertencias, pero estas no han sido escuchadas. Los atrios del templo del alma humana han sido trocados en lugares de tráfico profano. El egoísmo, la envidia, el orgullo y la malicia son las cosas que se cultivan…
Los que creen esa palabra tal como se expresa son ridiculizados. Existe un desprecio cada vez mayor por la ley y el orden, y se debe directamente a una violación de las órdenes de Jehová.
Jehová grabó sus Diez Mandamientos en tablas de piedra, a fin de que todos los habitantes de la tierra pudiesen comprender su carácter eterno e inmutable (Exaltad a Jesús, p. 135).
68
Domingo 31 de mayo | Lección 10_____________________________________________
DAVID, SALOMÓN Y LA MONARQUÍA
Las monarquías de David y de Salomón representan la edad de oro en la historia de Israel. Pero ¿y si David y Salomón no existieron, como algunos afirman? ¿Qué pasaría si su reino no fue tan vasto como la Biblia lo describe, como algunos también afirman? Sin David no habría Jerusalén, la capital de la nación (2 Sam. 5:6-10). Sin David no habría Templo construido por su hijo, Salomón (1 Rey. 8:17-20). Finalmente, sin David no habría un futuro Mesías, porque es a través del linaje de David que se promete un Mesías (Jer. 23:5, 6; Apoc. 22:16). La historia israelita tendría que reescribirse completamente. Sin embargo, esa historia, según leemos en las Escrituras, es precisamente la que le da a Israel y a la iglesia su función y su misión únicas.
Lee 1 Samuel 17. ¿De qué manera Dios le da una victoria decisiva a Israel? ¿A quién se usa para esta victoria? ¿Dónde ocurre la victoria?
1 Samuel 17
1 Los filisteos juntaron sus ejércitos para la guerra, y se congregaron en Soco, que es de Judá, y acamparon entre Soco y Azeca, en Efes-damim. 2 También Saúl y los hombres de Israel se juntaron, y acamparon en el valle de Ela, y se pusieron en orden de batalla contra los filisteos. 3 Y los filisteos estaban sobre un monte a un lado, e Israel estaba sobre otro monte al otro lado, y el valle entre ellos. 4 Salió entonces del campamento de los filisteos un paladín, el cual se llamaba Goliat, de Gat, y tenía de altura seis codos y un palmo. 5 Y traía un casco de bronce en su cabeza, y llevaba una cota de malla; y era el peso de la cota cinco mil siclos de bronce. 6 Sobre sus piernas traía grebas de bronce, y jabalina de bronce entre sus hombros. 7 El asta de su lanza era como un rodillo de telar, y tenía el hierro de su lanza seiscientos siclos de hierro; e iba su escudero delante de él. 8 Y se paró y dio voces a los escuadrones de Israel, diciéndoles: ¿Para qué os habéis puesto en orden de batalla? ¿No soy yo el filisteo, y vosotros los siervos de Saúl? Escoged de entre vosotros un hombre que venga contra mí. 9 Si él pudiere pelear conmigo, y me venciere, nosotros seremos vuestros siervos; y si yo pudiere más que él, y lo venciere, vosotros seréis nuestros siervos y nos serviréis. 10 Y añadió el filisteo: Hoy yo he desafiado al campamento de Israel; dadme un hombre que pelee conmigo. 11 Oyendo Saúl y todo Israel estas palabras del filisteo, se turbaron y tuvieron gran miedo. 12 Y David era hijo de aquel hombre efrateo de Belén de Judá, cuyo nombre era Isaí, el cual tenía ocho hijos; y en el tiempo de Saúl este hombre era viejo y de gran edad entre los hombres. 13 Y los tres hijos mayores de Isaí habían ido para seguir a Saúl a la guerra. Y los nombres de sus tres hijos que habían ido a la guerra eran: Eliab el primogénito, el segundo Abinadab, y el tercero Sama; 14 y David era el menor. Siguieron, pues, los tres mayores a Saúl. 15 Pero David había ido y vuelto, dejando a Saúl, para apacentar las ovejas de su padre en Belén. 16 Venía, pues, aquel filisteo por la mañana y por la tarde, y así lo hizo durante cuarenta días. 17 Y dijo Isaí a David su hijo: Toma ahora para tus hermanos un efa de este grano tostado, y estos diez panes, y llévalo pronto al campamento a tus hermanos. 18 Y estos diez quesos de leche los llevarás al jefe de los mil; y mira si tus hermanos están buenos, y toma prendas de ellos. 19 Y Saúl y ellos y todos los de Israel estaban en el valle de Ela, peleando contra los filisteos. 20 Se levantó, pues, David de mañana, y dejando las ovejas al cuidado de un guarda, se fue con su carga como Isaí le había mandado; y llegó al campamento cuando el ejército salía en orden de batalla, y daba el grito de combate. 21 Y se pusieron en orden de batalla Israel y los filisteos, ejército frente a ejército. 22 Entonces David dejó su carga en mano del que guardaba el bagaje, y corrió al ejército; y cuando llegó, preguntó por sus hermanos, si estaban bien. 23 Mientras él hablaba con ellos, he aquí que aquel paladín que se ponía en medio de los dos campamentos, que se llamaba Goliat, el filisteo de Gat, salió de entre las filas de los filisteos y habló las mismas palabras, y las oyó David. 24 Y todos los varones de Israel que veían aquel hombre huían de su presencia, y tenían gran temor. 25 Y cada uno de los de Israel decía: ¿No habéis visto aquel hombre que ha salido? El se adelanta para provocar a Israel. Al que le venciere, el rey le enriquecerá con grandes riquezas, y le dará su hija, y eximirá de tributos a la casa de su padre en Israel. 26 Entonces habló David a los que estaban junto a él, diciendo: ¿Qué harán al hombre que venciere a este filisteo, y quitare el oprobio de Israel? Porque ¿quién es este filisteo incircunciso, para que provoque a los escuadrones del Dios viviente? 27 Y el pueblo le respondió las mismas palabras, diciendo: Así se hará al hombre que le venciere. 28 Y oyéndole hablar Eliab su hermano mayor con aquellos hombres, se encendió en ira contra David y dijo: ¿Para qué has descendido acá? ¿y a quién has dejado aquellas pocas ovejas en el desierto? Yo conozco tu soberbia y la malicia de tu corazón, que para ver la batalla has venido. 29 David respondió: ¿Qué he hecho yo ahora? ¿No es esto mero hablar? 30 Y apartándose de él hacia otros, preguntó de igual manera; y le dio el pueblo la misma respuesta de antes. 31 Fueron oídas las palabras que David había dicho, y las refirieron delante de Saúl; y él lo hizo venir. 32 Y dijo David a Saúl: No desmaye el corazón de ninguno a causa de él; tu siervo irá y peleará contra este filisteo. 33 Dijo Saúl a David: No podrás tú ir contra aquel filisteo, para pelear con él; porque tú eres muchacho, y él un hombre de guerra desde su juventud. 34 David respondió a Saúl: Tu siervo era pastor de las ovejas de su padre; y cuando venía un león, o un oso, y tomaba algún cordero de la manada, 35 salía yo tras él, y lo hería, y lo libraba de su boca; y si se levantaba contra mí, yo le echaba mano de la quijada, y lo hería y lo mataba. 36 Fuese león, fuese oso, tu siervo lo mataba; y este filisteo incircunciso será como uno de ellos, porque ha provocado al ejército del Dios viviente. 37 Añadió David: Jehová, que me ha librado de las garras del león y de las garras del oso, él también me librará de la mano de este filisteo. Y dijo Saúl a David: Ve, y Jehová esté contigo. 38 Y Saúl vistió a David con sus ropas, y puso sobre su cabeza un casco de bronce, y le armó de coraza. 39 Y ciñó David su espada sobre sus vestidos, y probó a andar, porque nunca había hecho la prueba. Y dijo David a Saúl: Yo no puedo andar con esto, porque nunca lo practiqué. Y David echó de sí aquellas cosas. 40 Y tomó su cayado en su mano, y escogió cinco piedras lisas del arroyo, y las puso en el saco pastoril, en el zurrón que traía, y tomó su honda en su mano, y se fue hacia el filisteo. 41 Y el filisteo venía andando y acercándose a David, y su escudero delante de él. 42 Y cuando el filisteo miró y vio a David, le tuvo en poco; porque era muchacho, y rubio, y de hermoso parecer. 43 Y dijo el filisteo a David: ¿Soy yo perro, para que vengas a mí con palos? Y maldijo a David por sus dioses. 44 Dijo luego el filisteo a David: Ven a mí, y daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo. 45 Entonces dijo David al filisteo: Tú vienes a mí con espada y lanza y jabalina; mas yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has provocado. 46 Jehová te entregará hoy en mi mano, y yo te venceré, y te cortaré la cabeza, y daré hoy los cuerpos de los filisteos a las aves del cielo y a las bestias de la tierra; y toda la tierra sabrá que hay Dios en Israel. 47 Y sabrá toda esta congregación que Jehová no salva con espada y con lanza; porque de Jehová es la batalla, y él os entregará en nuestras manos. 48 Y aconteció que cuando el filisteo se levantó y echó a andar para ir al encuentro de David, David se dio prisa, y corrió a la línea de batalla contra el filisteo. 49 Y metiendo David su mano en la bolsa, tomó de allí una piedra, y la tiró con la honda, e hirió al filisteo en la frente; y la piedra quedó clavada en la frente, y cayó sobre su rostro en tierra. 50 Así venció David al filisteo con honda y piedra; e hirió al filisteo y lo mató, sin tener David espada en su mano. 51 Entonces corrió David y se puso sobre el filisteo; y tomando la espada de él y sacándola de su vaina, lo acabó de matar, y le cortó con ella la cabeza. Y cuando los filisteos vieron a su paladín muerto, huyeron. 52 Levantándose luego los de Israel y los de Judá, gritaron, y siguieron a los filisteos hasta llegar al valle, y hasta las puertas de Ecrón. Y cayeron los heridos de los filisteos por el camino de Saaraim hasta Gat y Ecrón. 53 Y volvieron los hijos de Israel de seguir tras los filisteos, y saquearon su campamento. 54 Y David tomó la cabeza del filisteo y la trajo a Jerusalén, pero las armas de él las puso en su tienda. 55 Y cuando Saúl vio a David que salía a encontrarse con el filisteo, dijo a Abner general del ejército: Abner, ¿de quién es hijo ese joven? Y Abner respondió: 56 Vive tu alma, oh rey, que no lo sé. Y el rey dijo: Pregunta de quién es hijo ese joven. 57 Y cuando David volvía de matar al filisteo, Abner lo tomó y lo llevó delante de Saúl, teniendo David la cabeza del filisteo en su mano. 58 Y le dijo Saúl: Muchacho, ¿de quién eres hijo? Y David respondió: Yo soy hijo de tu siervo Isaí de Belén.
Observa la descripción geográfica precisa de las líneas de batalla en 1 Samuel 17:1 al 3. El sitio de Khirbet Qeiyafa está ubicado en las colinas exactamente en la zona del campamento israelita descrito en este capítulo. Las recientes excavaciones revelaron una ciudad guarnecida, masivamente fortificada, de la época de Saúl y David, que dominaba el valle. Se excavaron dos puertas contemporáneas. Como la mayoría de las ciudades del antiguo Israel tenían una sola puerta, esta característica puede ayudar a identificar el sitio como Saaraim (1 Sam. 17:52), que en hebreo significa “dos puertas”.
Si es así, entonces hemos identificado por primera vez esta antigua ciudad bíblica. En 2008 y 2013, se encontraron dos inscripciones que muchos creen que representan la escritura hebrea más antigua que se haya descubierto. La segunda inscripción menciona el nombre Es-baal, el mismo nombre de uno de los hijos de Saúl (1 Crón. 9:39).
En 1993, las excavaciones en la ciudad norteña de Tel Dan descubrieron una monumental inscripción escrita por el rey Hazael de Damasco, quien registra su victoria sobre el “rey de Israel” y el rey de la “casa de David”. Esta es la misma forma en que se describe la dinastía de David en la Biblia, lo que añade una evidencia arqueológica muy poderosa de que David existió en la historia, exactamente como lo dice la Biblia.
Piensa en las implicaciones de lo que significaría para nuestra fe si, como dicen algunos, el rey David no hubiese existido en realidad.
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Durante los reinados de David y Salomón, Israel llegó al apogeo de su grandeza. Se cumplió la promesa dada a Abraham y repetida por medio de Moisés: «Porque si guardareis cuidadosamente todos estos mandamientos que yo os prescribo para que los cumpláis, y si amareis a Jehová vuestro Dios, andando en todos sus caminos, y siguiéndole a él, Jehová también echará de delante de vosotros a todas estas naciones, y desposeeréis naciones grandes y más poderosas que vosotros. Todo lugar que pisare la planta de vuestro pie será vuestro; desde el desierto basta el Líbano, desde el río Éufrates hasta el mar occidental será vuestro territorio. Nadie se sostendrá delante de vosotros». Deuteronomio 11 :22-25 (La educación, p. 48).
Por las Escrituras del Antiguo Testamento, [Pablo] mostró que de acuerdo con las profecías y la expectación universal de los judíos, el Mesías iba a ser del linaje de Abrabam y de David; entonces trazó la descendencia de Jesús desde el patriarca Abrabam a través del real salmista. Leyó el testimonio de los profetas en cuanto al carácter y la obra del Mesías prometido, y su recepción y trato en la tierra. Luego demostró que todas estas predicciones se habían cumplido en la vida, el ministerio y la muerte de Jesús de Nazaret (Los hechos de los apóstoles, p. 201).
Grande había sido la caída de David; y profundo fue su arrepentimiento; ardiente su amor, y enérgica su fe. Mucho le había sido perdonado, y por consiguiente él amaba mucho. Lucas 7:47.
Los salmos de David pasan por toda la gama de la experiencia humana, desde las profundidades del sentimiento de culpabilidad y condenación de sí hasta la fe más sublime y la más exaltada comunión con Dios. La historia de su vida muestra que el pecado no puede traer sino vergüenza y aflicción, pero que el amor de Dios y su misericordia pueden alcanzar basta las más hondas profundidades, que la fe elevará el alma arrepentida basta hacerle compartir la adopción de los hijos de Dios. De todas las promesas que contiene su Palabra, es uno de los testimonios más poderosos en favor de la fidelidad, la justicia y la misericordia del pacto de Dios…
Grandes y gloriosas fueron las promesas hechas a David y a su casa. Eran promesas que señalaban hacia el futuro, hacia las edades eternas, y encontraron la plenitud de su cumplimiento en Cristo. El Señor declaró:
«Juré a David mi siervo, diciendo: …Mi mano será firme con él, mi brazo también lo fortificará… Y mi verdad y mi misericordia serán con él; y en mi nombre será ensalzado su cuerno. Asimismo pondré su mano en la mar, y en los ríos su diestra. Él me llamará: Mi padre eres tú, mi Dios, y la roca de mi salud. Yo también le pondré por primogénito, alto sobre los reyes de la tierra. Para siempre le conservaré mi misericordia; y mi alianza será firme con él. Y pondré su simiente para siempre, y su trono como los días de los cielos». Salmo 89:3, 21-29 (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 818, 819).
69
Lección 10 | Lunes 1º de junio___________________________________________________________
ISAÍAS, EZEQUÍAS Y SENAQUERIB
Lee Isaías 36:1 al 3 e Isaías 37:14 al 38. En este relato de una campaña asiria masiva contra Judá, ¿cómo libera Dios a su pueblo?
Isaías 36:1-3
1 Aconteció en el año catorce del rey Ezequías, que Senaquerib rey de Asiria subió contra todas las ciudades fortificadas de Judá, y las tomó. 2 Y el rey de Asiria envió al Rabsaces con un gran ejército desde Laquis a Jerusalén contra el rey Ezequías; y acampó junto al acueducto del estanque de arriba, en el camino de la heredad del Lavador. 3 Y salió a él Eliaquim hijo de Hilcías, mayordomo, y Sebna, escriba, y Joa hijo de Asaf, canciller,
Isaías 37:14-38
14 Y tomó Ezequías las cartas de mano de los embajadores, y las leyó; y subió a la casa de Jehová, y las extendió delante de Jehová. 15 Entonces Ezequías oró a Jehová, diciendo: 16 Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, que moras entre los querubines, sólo tú eres Dios de todos los reinos de la tierra; tú hiciste los cielos y la tierra. 17 Inclina, oh Jehová, tu oído, y oye; abre, oh Jehová, tus ojos, y mira; y oye todas las palabras de Senaquerib, que ha enviado a blasfemar al Dios viviente. 18 Ciertamente, oh Jehová, los reyes de Asiria destruyeron todas las tierras y sus comarcas, 19 y entregaron los dioses de ellos al fuego; porque no eran dioses, sino obra de manos de hombre, madera y piedra; por eso los destruyeron. 20 Ahora pues, Jehová Dios nuestro, líbranos de su mano, para que todos los reinos de la tierra conozcan que sólo tú eres Jehová. 21 Entonces Isaías hijo de Amoz envió a decir a Ezequías: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Acerca de lo que me rogaste sobre Senaquerib rey de Asiria, 22 estas son las palabras que Jehová habló contra él: La virgen hija de Sion te menosprecia, te escarnece; detrás de ti mueve su cabeza la hija de Jerusalén. 23 ¿A quién vituperaste, y a quién blasfemaste? ¿Contra quién has alzado tu voz, y levantado tus ojos en alto? Contra el Santo de Israel. 24 Por mano de tus siervos has vituperado al Señor, y dijiste: Con la multitud de mis carros subiré a las alturas de los montes, a las laderas del Líbano; cortaré sus altos cedros, sus cipreses escogidos; llegaré hasta sus más elevadas cumbres, al bosque de sus feraces campos. 25 Yo cavé, y bebí las aguas, y con las pisadas de mis pies secaré todos los ríos de Egipto. 26 ¿No has oído decir que desde tiempos antiguos yo lo hice, que desde los días de la antigüedad lo tengo ideado? Y ahora lo he hecho venir, y tú serás para reducir las ciudades fortificadas a montones de escombros. 27 Sus moradores fueron de corto poder; fueron acobardados y confusos, fueron como hierba del campo y hortaliza verde, como heno de los terrados, que antes de sazón se seca. 28 He conocido tu condición, tu salida y tu entrada, y tu furor contra mí. 29 Porque contra mí te airaste, y tu arrogancia ha subido a mis oídos; pondré, pues, mi garfio en tu nariz, y mi freno en tus labios, y te haré volver por el camino por donde viniste. 30 Y esto te será por señal: Comeréis este año lo que nace de suyo, y el año segundo lo que nace de suyo; y el año tercero sembraréis y segaréis, y plantaréis viñas, y comeréis su fruto. 31 Y lo que hubiere quedado de la casa de Judá y lo que hubiere escapado, volverá a echar raíz abajo, y dará fruto arriba. 32 Porque de Jerusalén saldrá un remanente, y del monte de Sion los que se salven. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto. 33 Por tanto, así dice Jehová acerca del rey de Asiria: No entrará en esta ciudad, ni arrojará saeta en ella; no vendrá delante de ella con escudo, ni levantará contra ella baluarte. 34 Por el camino que vino, volverá, y no entrará en esta ciudad, dice Jehová. 35 Porque yo ampararé a esta ciudad para salvarla, por amor de mí mismo, y por amor de David mi siervo. 36 Y salió el ángel de Jehová y mató a ciento ochenta y cinco mil en el campamento de los asirios; y cuando se levantaron por la mañana, he aquí que todo era cuerpos de muertos. 37 Entonces Senaquerib rey de Asiria se fue, e hizo su morada en Nínive. 38 Y aconteció que mientras adoraba en el templo de Nisroc su dios, sus hijos Adramelec y Sarezer le mataron a espada, y huyeron a la tierra de Ararat; y reinó en su lugar Esar-hadón su hijo.
En 701 a.C., Senaquerib hace campaña contra Judá. El relato se registra en las Escrituras. El mismo Senaquerib también lo registra de varias maneras. En sus anales históricos, descubiertos en la ciudad capital de Nínive, alardea: “Cuarenta y seis de sus [de Ezequías] fuertes ciudades amuralladas e innumerables pueblos más pequeños en los alrededores sitié y conquisté”. En el palacio de Senaquerib, en Nínive, celebra su derrota de la ciudad judía de Laquis cubriendo las paredes de una sala central del palacio con representaciones en relieve del asedio y la batalla contra la ciudad.
Las recientes excavaciones de Laquis han descubierto los escombros de destrucción masiva de la ciudad después de que Senaquerib la incendiara. Pero Jerusalén se salvó milagrosamente. Senaquerib solo puede presumir de esto: “En cuanto a Ezequías el judío, lo encerré en su ciudad como un pájaro en una jaula”. No hay ninguna descripción de la destrucción de Jerusalén, y no se relata que los cautivos hayan sido tomados como esclavos.
Es cierto que Jerusalén fue sitiada, pero la Biblia registra que el asedio duró solo un día, ya que el Ángel del Señor liberó a Jerusalén. Como Isaías había predicho: “Por tanto, así dice Jehová acerca del rey de Asiria: No entrará en esta ciudad, ni arrojará saeta en ella; no vendrá delante de ella con escudo, ni levantará contra ella baluarte. Por el camino que vino, volverá, y no entrará en esta ciudad, dice Jehová. Porque yo ampararé a esta ciudad para salvarla, por amor de mí mismo, y por amor de David mi siervo” (Isa. 37:33-35).
Curiosamente, solo Laquis se destaca prominentemente en Nínive, la capital asiria. Jerusalén no se encuentra en las paredes del palacio. Senaquerib solo pudo jactarse de derrotar a Laquis. El enfrentamiento entre el Dios del cielo y los dioses de los asirios se demuestra en la liberación de su pueblo. Él ve los actos de agresión por parte de Asiria. Oye las palabras de la oración de Ezequías. Dios actúa en la historia.
¿Cómo puedes recordar que el Dios que milagrosamente liberó a Israel en aquel momento y en aquel lugar es el mismo Dios a quien oras, en quien te amparas y confías?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
La tierra de Judá había sido asolada por el ejército ocupante; pero Dios había prometido atender milagrosamente las necesidades del pueblo…
«Por tanto, Jehová dice así del rey de Asiria: …Yo ampararé a esta ciudad para salvarla, por amor de mí, y por amor de David mi siervo»…
Esa misma noche se produjo la liberación. «Salió el ángel de Jehová, e hirió en el campo de los Asirios ciento ochenta y cinco mil»… todo valiente y esforzado, y a los jefes y capitanes en el campo del rey de Asiria». 2 Reyes 19:35; 2 Crónicas 32:21.
Pronto llegaron a Senaquerib, que estaba todavía guardando el camino de Judea a Egipto, las noticias referentes a ese terrible castigo del ejército que había sido enviado a tomar Jerusalén. Sobrecogido de temor, el rey asirio apresuró su partida, y «volvióse por tanto con vergüenza de rostro a su tierra». Pero no iba a reinar mucho más tiempo. De acuerdo con la profecía que había sido pronunciada acerca de su fin repentino, fue asesinado por los de su propia casa…
El Dios de los hebreos había prevalecido contra el orgulloso asirio. El honor de Jehová había quedado vindicado en ojos de las naciones circundantes. En Jerusalén el corazón del pueblo se llenó de santo gozo. Sus fervorosas súplicas por liberación habían sido acompañadas de la confesión de sus pecados y de muchas lágrimas. En su gran necesidad, habían confiado plenamente en el poder de Dios para salvarlos, y él no los había abandonado. Repercutieron entonces en los atrios del templo cantos de solemne alabanza (Profetas y reyes, pp. 266, 267).
No es la voluntad de Dios que su pueblo esté abrumado por el peso de la congoja. Pero tampoco nos engaña. No nos dice: «No temáis; no hay peligros en vuestro camino». Él sabe que hay pruebas y peligros, y nos trata con franqueza. No se propone sacar a su pueblo de en medio de este mundo de pecado y maldad, pero le ofrece un refugio que nunca falla. Su oración por sus discípulos fue: »No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal». «En el mundo -dice- tendréis tribulación; pero tened buen ánimo; yo he vencido al mundo». Juan 17:15; 16:33 (El camino a Cristo, pp. 122, 123).
A menudo la vida cristiana está acosada de peligros, y se hace difícil cumplir el deber. La imaginación concibe la ruina inminente delante, y la esclavitud o la muerte detrás. No obstante, la voz de Dios dice claramente: «Avanza». Debernos obedecer este mandato aunque nuestros ojos no puedan penetrar las tinieblas, y aunque sintamos las olas frías a nuestros pies. Los obstáculos que impiden nuestro progreso no desaparecerán jamás ante un espíritu que se detiene y duda. Los que postergan la obediencia hasta que toda sombra de incertidumbre desaparezca y no haya ningún riesgo de fracaso o derrota no obedecerán nunca. La incredulidad nos susurra: «Esperemos que se quiten los obstáculos y podamos ver claramente nuestro camino;» pero la fe nos impele valientemente a avanzar esperándolo todo y creyéndolo todo (Historia de los patriarcas y profetas, p. 295).
70
Martes 2 de junio | Lección 10_________________________________________________
DANIEL, NABUCODONOSOR Y BABILONIA
En julio de 2007, un académico de la Universidad de Viena estaba trabajando en un proyecto en el Museo Británico cuando encontró una tablilla de la época de Nabucodonosor, rey de Babilonia. En la tablilla, encontró el nombre “Sarsequim”, el nombre de un funcionario babilónico mencionado en Jeremías 39:3. Sarsequim es uno de los tantos reyes y oficiales que (gracias a la arqueología) se han redescubierto desde la época de Daniel y Nabucodonosor.
Lee Daniel 1 y 5. ¿Cómo se corresponden las primeras decisiones de Daniel con los actos de Dios al usarlo como siervo y profeta para impactar a millones de personas a lo largo de la historia?
Daniel “propuso en su corazón” (Dan. 1:8) permanecer fiel a Dios en relación con lo que comía y a quién oraba. Estos buenos hábitos, que se formaron al comienzo de su experiencia, llegaron a ser el patrón que le daría fortaleza para su larga vida. El resultado fue un pensamiento claro, sabiduría y entendimiento provenientes de lo Alto. Nabucodonosor y Belsasar reconocieron esto, por lo que Daniel fue elevado a los puestos más encumbrados del reino. Pero, quizá lo más importante sea que dio lugar a la conversión del mismo rey Nabucodonosor (Dan. 4:34-37).
Nabucodonosor era hijo de Nabopolasar. Juntos construyeron una ciudad gloriosa e inigualable en el mundo antiguo (Dan. 4:30). La ciudad de Babilonia era enorme, con más de 300 templos, un palacio exquisito, y rodeada de enormes paredes dobles de 3,66 y 6,70 metros de espesor. Las paredes estaban jalonadas por 8 puertas principales, todas con nombres de las principales divinidades babilónicas. La más famosa es la puerta Ishtar, excavada por los alemanes y reconstruida en el Museo de Pérgamo, en Berlín.
En Daniel 7:4, se describe a Babilonia como un león con alas de águila. El camino procesional que conduce a la puerta Ishtar está recubierto con imágenes de 120 leones. También, durante las excavaciones, se encontró la imagen de un enorme león que se abalanza sobre un hombre, que aún se encuentra hoy fuera de la ciudad. Todos estos testifican del león como símbolo apropiado de Babilonia la Grande. Se confirma la historia bíblica y su mensaje profético.
Daniel 1:8 dice que Daniel “propuso en su corazón”. ¿Qué significa eso? ¿Qué cosas necesitas “proponerte (hacer o no hacer) en tu corazón”?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Daniel y sus compañero… fueron corteses, bondadosos, respetuosos, poseían la gracia de la mansedumbre y la modestia. Y ahora que Daniel y sus compañeros fueron llevados a la prueba, se colocaron totalmente del lado de la justicia y de la verdad. No actuaron caprichosamente, sino inteligentemente. Decidieron que así como la carne no había compuesto su dieta en el pasado, tampoco sería incluida en su dieta en el futuro; y como el uso del vino había sido prohibido a todos los que debían ocuparse en el servicio de Dios, decidieron que no participarían de él…
Daniel y sus compañeros no sabían cuál sería el resultado de su decisión. Solo sabían que podría costarles la vida, pero determinaron mantenerse en el recto camino de la estricta temperancia aun en la corte de la licenciosa Babilonia… El buen comportamiento de estos jóvenes obtuvo para ellos el buen favor. Dejaron su caso en las manos de Dios, y siguieron una disciplina de abnegación y temperancia en todas las cosas. Y el Señor cooperó con Daniel y sus compañeros (In Heavenly Places, p. 261; parcialmente en En los lugares celestiales, p. 263).
El desarrollo propio es nuestro primer deber hacia Dios y nuestros prójimos. Debiera cultivarse hasta el más alto grado de perfección cada facultad con que Dios nos ha dotado, a fin de que podamos realizar la mayor cantidad de bien de que somos capaces. Por lo tanto, es provechosamente empleado el tiempo que se destina al establecimiento y la preservación de una sólida salud física y mental. No Podemos permitirnos empequeñecer o dañar una sola función, de la mente o del cuerpo por el trabajo excesivo o por el abuso de cualquier parte de la maquinaria viviente. Tan ciertamente como lo hagamos, sufriremos las consecuencias Conducción del niño, p. 395).
Cuando un alma se ha convertido cabalmente, los malos hábitos naturales desaparecen con la ayuda de Cristo, y todas las cosas son hechas nuevas. Entre los que profesan ser siervos de Cristo, debería existir un ferviente propósito, tal como el que manifestó Daniel en la corte de Babilonia. Sabía que Dios era su fortaleza y su escudo, su vanguardia y su retaguardia. Entre las corrupciones que lo rodearon en la corte de Babilonia, se mantuvo libre de las imágenes y los sonidos que podían seducirlo y hacerlo caer en la tentación. Cuando sus deberes requerían que estuviera presente en escenas de orgía, intemperancia y la más baja idolatría, cultivó el hábito de orar silenciosamente, y así lo protegió el poder de Dios. Tener la mente elevada hacia Dios será beneficioso en todo tiempo y lugar…
Que el alma cultive el hábito de contemplar al Redentor del mundo… Hay ayuda disponible en Uno que es poderoso. Jesús ha dado su vida para que cada persona pueda obtener abundante ayuda en él (That I May Know Him, p. 247; parcialmente en A fin de conocerle, p. 246).
71
Lección 10 | Miércoles 3 de junio______________________________________________
EL JESÚS HISTÓRICO
Lee Mateo 26:57 al 67; y Juan 11:45 al 53 y 18:29 al 31. ¿Quién fue Caifás y cuál fue su papel en la muerte de Cristo? ¿Quién fue Poncio Pilato y cuál fue su decisión más importante para que el Sanedrín lograra sus objetivos?
Mateo 26:57-67
57 Los que prendieron a Jesús le llevaron al sumo sacerdote Caifás, adonde estaban reunidos los escribas y los ancianos. 58 Mas Pedro le seguía de lejos hasta el patio del sumo sacerdote; y entrando, se sentó con los alguaciles, para ver el fin. 59 Y los principales sacerdotes y los ancianos y todo el concilio, buscaban falso testimonio contra Jesús, para entregarle a la muerte, 60 y no lo hallaron, aunque muchos testigos falsos se presentaban. Pero al fin vinieron dos testigos falsos, 61 que dijeron: Este dijo: Puedo derribar el templo de Dios, y en tres días reedificarlo. 62 Y levantándose el sumo sacerdote, le dijo: ¿No respondes nada? ¿Qué testifican éstos contra ti? 63 Mas Jesús callaba. Entonces el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres tú el Cristo, el Hijo de Dios. 64 Jesús le dijo: Tú lo has dicho; y además os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo. 65 Entonces el sumo sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo: !!Ha blasfemado! ¿Qué más necesidad tenemos de testigos? He aquí, ahora mismo habéis oído su blasfemia. 66 ¿Qué os parece? Y respondiendo ellos, dijeron: !!Es reo de muerte! 67 Entonces le escupieron en el rostro, y le dieron de puñetazos, y otros le abofeteaban,
Juan 11:45-53
45 Entonces muchos de los judíos que habían venido para acompañar a María, y vieron lo que hizo Jesús, creyeron en él. 46 Pero algunos de ellos fueron a los fariseos y les dijeron lo que Jesús había hecho. 47 Entonces los principales sacerdotes y los fariseos reunieron el concilio, y dijeron: ¿Qué haremos? Porque este hombre hace muchas señales. 48 Si le dejamos así, todos creerán en él; y vendrán los romanos, y destruirán nuestro lugar santo y nuestra nación. 49 Entonces Caifás, uno de ellos, sumo sacerdote aquel año, les dijo: Vosotros no sabéis nada; 50 ni pensáis que nos conviene que un hombre muera por el pueblo, y no que toda la nación perezca. 51 Esto no lo dijo por sí mismo, sino que como era el sumo sacerdote aquel año, profetizó que Jesús había de morir por la nación; 52 y no solamente por la nación, sino también para congregar en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos. 53 Así que, desde aquel día acordaron matarle.
Juan 18:29-31
29 Entonces salió Pilato a ellos, y les dijo: ¿Qué acusación traéis contra este hombre? 30 Respondieron y le dijeron: Si éste no fuera malhechor, no te lo habríamos entregado. 31 Entonces les dijo Pilato: Tomadle vosotros, y juzgadle según vuestra ley. Y los judíos le dijeron: A nosotros no nos está permitido dar muerte a nadie;
Caifás era el sumo sacerdote e instigó la conspiración para procurar la muerte de Jesús. Josefo, el historiador judío que escribe en nombre de los romanos, también registra su existencia. “Además de eso, también privó a José, que también se llamaba Caifás, del sumo sacerdocio, y nombró a Jonatán, el hijo de Anano, el ex sumo sacerdote, para que lo sucediera” (Josefo, Complete Works, lib. 18, cap. 4, p. 381). En 1990, se descubrió una tumba familiar al sur de Jerusalén que contenía doce osarios o cajas de huesos. Las monedas y la cerámica de la tumba datan de alrededor de mediados del siglo I d.C. El más adornado de los osarios, con múltiples grupos de huesos, contiene el nombre de “José, hijo de Caifás”. Muchos eruditos creen que esta fue la tumba y la caja de huesos de Caifás, el sumo sacerdote que participó en forma tan directa de la muerte de Jesús.
En 1961, se halló una inscripción con el nombre de Poncio Pilato, prefecto de Judea bajo el emperador Tiberio, en una piedra del teatro de Cesarea Marítima.
Por lo tanto, en ambos casos, la historia corrobora algunas de las principales figuras que rodearon la muerte de Cristo.
Los historiadores seculares de los dos primeros siglos también hablan de Jesús de Nazaret. Tácito, el historiador romano, escribió de Cristo, su ejecución por parte de Poncio Pilato durante el reinado de Tiberio, y los primeros cristianos en Roma. Plinio el Joven, un gobernador romano, le escribió en el año 112 o 113 al emperador Trajano y le preguntó cómo debía tratar a los cristianos. Describe que se reunían en un día determinado antes del amanecer para entonar himnos como a un dios.
Estos descubrimientos arqueológicos y fuentes históricas brindan un marco extrabíblico para la existencia de Jesús, quien era adorado dentro de los primeros cincuenta años después de su muerte. Los mismos evangelios son las fuentes principales de información sobre Jesús, y debemos estudiarlos cuidadosamente para aprender más de Jesús y su vida.
Aunque siempre es bueno contar con evidencias arqueológicas que respalden nuestra fe, ¿por qué debemos aprender que nuestra fe no dependa de estas cosas, por más útiles que sean?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
La nación judía había sido conservada como testigo de que Cristo había de nacer de la simiente de Abraham y del linaje de David; y sin embargo, no sabía que su venida se acercaba. En el templo, el sacrificio matutino y el vespertino señalaban diariamente al Cordero de Dios; sin embargo, ni aun allí se habían hecho los preparativos para recibirle. Los sacerdotes y maestros de la nación no sabían que estaba por acontecer el mayor suceso de los siglos…
Como antaño Ciro fue llamado al trono del imperio universal para que libertase a los cautivos de Jehová, así también Augusto César hubo de cumplir el propósito de Dios de traer a la madre de Jesús a Belén. Ella era del linaje de David; y el Hijo de David debía nacer en la ciudad de David… Pero José y María no fueron reconocidos ni honrados en la ciudad de su linaje real. Cansados y sin hogar, siguieron en toda su longitud la estrecha calle, desde la puerta de la ciudad hasta el extremo oriental, buscando en vano un lugar donde pasar la noche. No había sitio para ellos en la atestada posada. Por fin, hallaron refugio en un tosco edificio que daba albergue a las bestias, y allí nació el Redentor del mundo (El Deseado de todas las gentes, p. 29, 30).
Caifás… pertenecía a los saduceos, algunos de los cuales eran ahora los más encarnizados enemigos de Jesús. Él mismo, aunque carecía de fuerza de carácter, era tan severo, despiadado e inescrupuloso como Annás. No dejaría sin probar medio alguno de destruir a Jesús…
Caifás había considerado a Jesús como su rival. La avidez con que el pueblo oía al Salvador y la aparente disposición de muchos a aceptar sus enseñanzas, habían despertado los acerbos celos del sumo sacerdote. Pero al mirar Caifás al preso, le embargó la admiración por su porte noble y digno. Sintió la convicción de que este hombre era de filiación divina. Al instante siguiente desterró despectivamente este pensamiento. Inmediatamente dejó oír su voz en tonos burlones y altaneros, exigiendo que Jesús realizase uno de sus grandes milagros delante de ellos. Pero sus palabras cayeron en los oídos del Salvador como si no las hubiese percibido (El Deseado de todas las gentes, p. 651).
Caifás había negado la doctrina de la resurrección, del juicio y de una vida futura. Ahora se sintió enloquecido por una furia satánica… Rasgando su manto, a fin de que la gente pudiese ver su supuesto horror, pidió que sin más preliminares se condenase al preso por blasfemia…
La convicción, mezclada con la pasión, había inducido a Caifás a obrar como había obrado. Estaba furioso consigo mismo por creer las palabras de Cristo, y en vez de rasgar su corazón bajo un profundo sentimiento de la verdad y confesar que Jesús era el Mesías, rasgó sus ropas sacerdotales en resuelta resistencia. Este acto tenía profundo significado. Poco lo comprendía Caifás. En este acto, realizado para influir en los jueces y obtener la condena de Cristo, el sumo sacerdote se había condenado a sí mismo. Por la ley de Dios, quedaba descalificado para el sacerdocio. Había pronunciado sobre sí mismo la sentencia de muerte (El Deseado de todas las gentes, p. 655).
72
Jueves 4 de junio | Lección 10__________________________________________________
LA FE Y LA HISTORIA
No vivimos dentro de una burbuja. Nuestras decisiones no solo influyen sobre nosotros, sino también en los demás. De la misma manera, la vida de muchos que pertenecieron al antiguo pueblo de Dios han tenido un gran impacto en el futuro de otros además de ellos mismos. En Hebreos 11, ese famoso capítulo de la fe, vemos una síntesis de la influencia de muchos de estos antiguos héroes de la fe.
Lee Hebreos 11:1 al 40. ¿Qué lecciones podemos aprender de estos antiguos héroes al estudiar su vida?
Hebreos 11:1-40
1 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. 2 Porque por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos. 3 Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía. 4 Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella. 5 Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios; y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios. 6 Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan. 7 Por la fe Noé, cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, con temor preparó el arca en que su casa se salvase; y por esa fe condenó al mundo, y fue hecho heredero de la justicia que viene por la fe. 8 Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba. 9 Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena, morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa; 10 porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios. 11 Por la fe también la misma Sara, siendo estéril, recibió fuerza para concebir; y dio a luz aun fuera del tiempo de la edad, porque creyó que era fiel quien lo había prometido. 12 Por lo cual también, de uno, y ése ya casi muerto, salieron como las estrellas del cielo en multitud, y como la arena innumerable que está a la orilla del mar. 13 Conforme a la fe murieron todos éstos sin haber recibido lo prometido, sino mirándolo de lejos, y creyéndolo, y saludándolo, y confesando que eran extranjeros y peregrinos sobre la tierra. 14 Porque los que esto dicen, claramente dan a entender que buscan una patria; 15 pues si hubiesen estado pensando en aquella de donde salieron, ciertamente tenían tiempo de volver. 16 Pero anhelaban una mejor, esto es, celestial; por lo cual Dios no se avergüenza de llamarse Dios de ellos; porque les ha preparado una ciudad. 17 Por la fe Abraham, cuando fue probado, ofreció a Isaac; y el que había recibido las promesas ofrecía su unigénito, 18 habiéndosele dicho: En Isaac te será llamada descendencia; 19 pensando que Dios es poderoso para levantar aun de entre los muertos, de donde, en sentido figurado, también le volvió a recibir. 20 Por la fe bendijo Isaac a Jacob y a Esaú respecto a cosas venideras. 21 Por la fe Jacob, al morir, bendijo a cada uno de los hijos de José, y adoró apoyado sobre el extremo de su bordón. 22 Por la fe José, al morir, mencionó la salida de los hijos de Israel, y dio mandamiento acerca de sus huesos. 23 Por la fe Moisés, cuando nació, fue escondido por sus padres por tres meses, porque le vieron niño hermoso, y no temieron el decreto del rey. 24 Por la fe Moisés, hecho ya grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón, 25 escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites temporales del pecado, 26 teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios; porque tenía puesta la mirada en el galardón. 27 Por la fe dejó a Egipto, no temiendo la ira del rey; porque se sostuvo como viendo al Invisible. 28 Por la fe celebró la pascua y la aspersión de la sangre, para que el que destruía a los primogénitos no los tocase a ellos. 29 Por la fe pasaron el Mar Rojo como por tierra seca; e intentando los egipcios hacer lo mismo, fueron ahogados. 30 Por la fe cayeron los muros de Jericó después de rodearlos siete días. 31 Por la fe Rahab la ramera no pereció juntamente con los desobedientes, habiendo recibido a los espías en paz. 32 ¿Y qué más digo? Porque el tiempo me faltaría contando de Gedeón, de Barac, de Sansón, de Jefté, de David, así como de Samuel y de los profetas; 33 que por fe conquistaron reinos, hicieron justicia, alcanzaron promesas, taparon bocas de leones, 34 apagaron fuegos impetuosos, evitaron filo de espada, sacaron fuerzas de debilidad, se hicieron fuertes en batallas, pusieron en fuga ejércitos extranjeros. 35 Las mujeres recibieron sus muertos mediante resurrección; mas otros fueron atormentados, no aceptando el rescate, a fin de obtener mejor resurrección. 36 Otros experimentaron vituperios y azotes, y a más de esto prisiones y cárceles. 37 Fueron apedreados, aserrados, puestos a prueba, muertos a filo de espada; anduvieron de acá para allá cubiertos de pieles de ovejas y de cabras, pobres, angustiados, maltratados; 38 de los cuales el mundo no era digno; errando por los desiertos, por los montes, por las cuevas y por las cavernas de la tierra. 39 Y todos éstos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, no recibieron lo prometido; 40 proveyendo Dios alguna cosa mejor para nosotros, para que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros.
Enoc
Noé
Abraham
Sara
José
Moisés
Rahab
Sansón
La fe no es simplemente creer en algo o en alguien; es actuar en respuesta a esa creencia. Es una fe que obra; esto es lo que se cuenta como justicia. Son esos actos de fe los que cambian la historia. Cada uno de estos actos depende de nuestra confianza en la Palabra de Dios.
Noé actuó con fe cuando construyó el arca, confiando en la Palabra de Dios por sobre la experiencia y la razón. Como nunca había llovido, la experiencia y la razón sugerían que un diluvio no tenía ningún sentido. Pero Noé obedeció a Dios, y la raza humana sobrevivió. Abraham, entonces llamado Abram, dejó Ur en el sur de Mesopotamia, la ciudad más sofisticada del mundo en ese momento, y salió sin saber a dónde lo llevaría Dios. Pero él eligió actuar según la Palabra de Dios. Moisés eligió hacerse pastor para guiar al pueblo de Dios a la Tierra Prometida en lugar de convertirse en el rey de Egipto, el imperio más grande de su época. Confió en la voz del Todopoderoso, que lo llamó desde la zarza ardiente. Rahab decidió confiar en los informes de liberación de Dios, protegió a los dos espías y se convirtió en parte del linaje de Jesús. ¡Cuán poco sabemos acerca de cómo nuestras decisiones influirán en la vida de innumerables personas en esta generación y las que vendrán!
¿Qué decisiones cruciales son inminentes para ti? ¿Qué influye en tus decisiones, y por qué?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
La fe consiste en confiar en Dios, en creer que nos ama y sabe lo que es mejor para nuestro bien. Así, en vez de nuestro camino, nos induce a preferir el suyo. En vez de nuestra ignorancia, acepta su sabiduría; en vez de nuestra debilidad, su fuerza; en vez de nuestro pecado, su justicia. Nuestra vida, nosotros mismos, somos ya suyos; la fe reconoce su derecho de posesión, y acepta su bendición. Se indican la verdad, la integridad y la pureza como secretos del éxito de la vida. La fe es la que nos pone en posesión de estas virtudes. Todo buen impulso o aspiración provienen de Dios; la fe recibe de Dios la vida que es lo único que puede producir crecimiento y eficiencia verdaderos.
Cuando hablamos de la fe debemos tener siempre presente una distinción. Hay una clase de creencia enteramente distinta de la fe… Donde no solo hay una creencia en la Palabra de Dios, sino una sumisión de la voluntad a él; donde se le da a él el corazón, y los afectos se fijan en él, allí hay fe, fe que obra por el amor y purifica el alma. Mediante esta fe el corazón se renueva conforme a la imagen de Dios (La fe por la cual vivo, p. 92).
Los que están íntimamente relacionados con Dios pueden no prosperar en las cosas de esta vida; con frecuencia son afligidos y probados. José fue vilipendiado y perseguido porque conservó su virtud e integridad. David, el mensajero elegido de Dios, fue acechado como una fiera por sus perversos enemigos. Daniel fue arrojado al foso de los leones, porque era firme e íntegro en su fidelidad a Dios. Job fue privado de sus posesiones mundanales, y tan afligido en su cuerpo que le aborrecían sus parientes y amigos; sin embargo, conservó su fidelidad e integridad a Dios… Pablo fue encarcelado, azotado, apedreado, y finalmente muerto, porque era fiel mensajero en llevar el evangelio a los gentiles. El amado Juan fue desterrado a la isla de Patmos, «por causa de la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo». Apocalipsis 1 :9.
Estos ejemplos de firmeza humana, mediante la fuerza del poder divino, son para el mundo un testimonio de la fidelidad de las promesas de Dios, de su pem1anente presencia y de su gracia sostenedora. Cuando el mundo mira a estos hombres humildes, no puede discernir el valor moral que tienen para Dios. Es obra de fe reposar serenamente en Dios en la hora más sombría y sentir que nuestro Padre está al timón, por severamente probado y agitado por la tempestad que uno esté. Solo el ojo de la fe puede ver más allá del tiempo y de los sentidos para estimar el valor de las riquezas eternas (Testimonios para la iglesia, t. 4, p. 517).
Nuestro pueblo necesita la obra profunda del Espíritu de Dios cada día. Debe tener una fe que obra por el amor, una fe que emana de Dios. No debe existir ni una fibra de egoísmo entretejida en la tela. Cuando nuestra fe obra por amor, un amor tal como el que Cristo reveló en su vida, tendrá una textura firme; será el fruto de una voluntad doblegada. Pero Cristo no puede habitar en nosotros sino hasta que muere el yo. No es sino hasta que muera el yo que podremos poseer una fe que obra por amor y purifica el alma (Dios nos cuida, p. 148).
73
Lección 10 | Viernes 5 de junio________________________________________________
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:
Lee Elena de White, Patriarcas y profetas, “David y Goliat”, pp. 631-636; Profetas y reyes, “Ezequías”, pp. 245-251; “Librados de Asiria”, pp. 259-271; “Métodos de estudio de la Biblia”: parte 4.k. (Los “Métodos de estudio de la Biblia” se pueden encontrar en https://cort.as/-MdHR.)
“La Biblia es la historia más antigua y abarcadora que poseen los hombres. Nació de la fuente de la verdad eterna y una mano divina ha preservado su pureza a través de los siglos. Ilumina el lejano pasado en el cual en vano trata de penetrar la investigación humana. Solamente en la Palabra de Dios contemplamos el Poder que puso los cimientos de la Tierra y extendió los cielos. Solo en ella hallamos un relato auténtico del origen de las naciones. Solo en ella se da una historia de nuestra raza, libre de prejuicios u orgullo humanos” (Ed 173).
“El que tiene un conocimiento de Dios y de su Palabra tiene una fe que está asentada en la divinidad de las Sagradas Escrituras. No mide la Biblia a la luz de los conceptos científicos. Al contrario, somete esos conceptos al escrutinio de la norma inequívoca. Sabe que la Palabra de Dios es la verdad, y la verdad nunca se contradice a sí misma; lo que de la enseñanza de la presunta ciencia contradice la verdad de la revelación de Dios es mera conjetura o suposición humana.
“Para los que son verdaderamente sabios, la investigación científica abre ante ellos un vasto panorama de estudio e información” (TI 8:339).
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
- Desarrollen la pregunta formulada al final del estudio del miércoles. Sí, es bueno encontrar evidencias arqueológicas que confirman la historia bíblica. Pero ¿qué sucede cuando se encuentran evidencias arqueológicas cuya interpretación contradice la historia bíblica? ¿Qué debería decirnos esto sobre el hecho de que debemos depender de la Palabra de Dios como tal y confiar en ella independientemente de las afirmaciones de la arqueología o de cualquier otra ciencia humana?
- Piensa en todas las profecías bíblicas que, desde la perspectiva actual, podemos ver que se han cumplido en el pasado. Piensa, por ejemplo, en la mayoría de los reinos de Daniel 2 y 7. ¿Cómo podemos aprender de estas profecías que se han cumplido en la historia, y confiar en el Señor acerca de las profecías que aún están en el futuro?
74
06/01/2020 en 4:52 PM
Hno muy buenas tardes, quiero hacerle una pregunta y es la siguiente, ¿Donde esta escrito que Agar la esclava egipcia era hija de Faraón y era una princesa? le agradezco su respuesta
06/01/2020 en 4:53 PM
Libros de historia nacional egipcia