Escuela Sabatica Para Maestros

Material Auxiliar Para Maestros de Escuela Sabatica

Lección 12 – JOSÉ, PRÍNCIPE DE EGIPTO – Para el 18 de junio de 2022

Deja un comentario


Lección 12 en PDF, haga «CLICK» aquí


Enlace para el libro:

https://citasselectasdelespiritudeprofecia.com/


Por favor visite esta página mas tarde para encontrar el enlace, o visite escuela sabática maestros Tony Garcia en YouTube.

Usualmente el video es subido al internet, el sábado por la noche o el domingo.


LECCIONES FUTURAS DE ESCUELA SABÁTICA

Año

1er Trimestre

2o Trimestre

3er Trimestre

4o Trimestre

2022

Hebreos Génesis En el Crisol con Cristo El Estado de los Muertos

2023

Mayordomía El Mensaje de los Tres Ángeles Efesios Norma Cultural y Mente Misionera de Personajes Bíblicos*

2024

Salmos El Gran Conflicto Marcos Juan

2025

Amor y Justicia en la Biblia Como Estudiar la Profecía y la Inspiración Éxodo Como Permanecer en Relación con Dios

2026

Colosenses – Filipenses Religión en el Mercado** Josué El Espíritu de Profecía

2027

1 & 2 de Corintios Mayordomía Eclesiología Ezequiel

* Bible Characters as Counter Cultural and Mission Minded

** Religion in the Market Place


Si desea ver esta lección en YouTube, por favor haga «CLICK» en los siguiente enlace.


Lección 12: Para el 18 de junio de 2022

JOSÉ, PRÍNCIPE DE EGIPTO

Sábado 11 de junio____________________________________________________________

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Génesis 41:37–46; 1 Reyes 3:12; Génesis 42; Romanos 5:7–11; Génesis 43; 44; 45.

PARA MEMORIZAR:

“Dijo además Faraón a José: He aquí yo te he puesto sobre toda la tierra de Egipto” (Gén. 41:41).

José es ahora autoridad de Egipto, y sus propios hermanos se postrarán ante él sin saber quién es (Gén. 42). Los hermanos de José se humillarán cuando José los obligue a regresar con Benjamín (Gén. 43) y, cuando la seguridad de Benjamín se vea amenazada, a su entender (Gén. 44), suplicarán gracia ante este hombre poderoso, a quien ven “como Faraón”. Al final, cuando José revele su identidad, comprenderán que, a pesar de lo que habían hecho, Dios había sacado algo bueno de todo esto. Curiosamente, toda la secuencia de eventos que sigue, que se suponía que tendría que ser sobre el éxito de José, trata más del arrepentimiento de sus hermanos.

Los viajes de ida y vuelta desde José hasta su padre, y los obstáculos que encuentran, los hicieron recordar sus actos malvados hacia José y su padre, y se dieron cuenta de su iniquidad para con Dios. Los hermanos de José viven toda esa experiencia como un juicio divino. Y, sin embargo, el conmovedor final, que hace llorar y alegrar a todos, también contiene un mensaje de perdón para ellos, a pesar de sus injustificables actos de maldad.

ESPÍRITU DE PROFECÍA

El papel que desempeñó José en las escenas de la oscura prisión fue lo que lo elevo finalmente a la prosperidad y el honor. Dios tenia el propósito de que se fogueara por medio de las tentaciones, la adversidad y las penalidades, a fin de prepararlo para ocupar un puesto encumbrado.

José llevaba su religión por doquiera, y este fue el secreto de su fidelidad inmutable.

Aquel que recibe a Cristo mediante una fe viviente, tiene una relación viviente con Dios, y es un vaso de honra. Lleva consigo la atmosfera del cielo, que es la gracia de Dios, un tesoro que el mundo no puede comprar. El que está en una relación viviente con Dios puede estar en un puesto humilde, y sin embargo su valor moral es tan precioso como lo fue el de José y Daniel que fueron reconocidos por reyes paganos como hombres con quienes estaba el Espíritu de Dios (Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 1, pp. 1111, 1112).

[Los hermanos de José] vendieron a José como esclavo, y estaban temerosos de que Dios tuviera el propósito de castigarlos permitiendo que llegaran a ser esclavos. Ellos humildemente confesaron las faltas que habían cometido contra José, y le suplicaron su perdón, y se regocijaron grandemente al encontrarlo vivo, pues habían sufrido remordimiento y gran angustia mental desde el momento cuando lo habían tratado con crueldad. Y ahora, al saber que no eran culpables de su sangre, se aliviaron sus mentes turbadas (Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 1, p. 1112).

Las evidencias de una genuina obra de gracia en el corazón han de fundarse, no en los sentimientos, sino en la vida. “Por sus frutos —dijo Cristo— los conoceréis”…

La obra de gracia en el corazón no es una obra instantánea. Se efectúa por una vigilancia continua y cotidiana y creyendo en las promesas de Dios. A la persona arrepentida y creyente, que alberga fe y anhela con fervor la gracia renovadora de Cristo, Dios no la devolverá vacía. Le dará gracia. Y los ángeles ministradores la ayudarán mientras persevera en sus esfuerzos para avanzar (El evangelismo, p. 212).

[C]uando el corazón cede a la influencia del Espíritu de Dios, la conciencia se vivifica y el pecador discierne algo de la profundidad y santidad de la sagrada ley de Dios, fundamento de su gobierno en los cielos y en la tierra. “La Luz verdadera, que alumbra a todo hombre que viene a este mundo”, ilumina las cámaras secretas del alma, y quedan reveladas las cosas ocultas. La convicción se posesiona de la mente y del corazón. El pecador reconoce entonces la justicia de Jehová, y siente terror de aparecer en su iniquidad e impureza delante del que escudriña los corazones. Ve el amor de Dios, la belleza de la santidad y el gozo de la pureza. Ansía ser purificado y restituido a la comunión del cielo (El camino a Cristo, p. 24).


Domingo 12 de junio__________________________________________________________

JOSÉ ASCIENDE AL PODER

Para José, los sueños del faraón revelaban lo que Dios estaba “por hacer” (Gén. 41:28, NVI) en la tierra. Sin embargo, José no le pide al faraón que crea en su Dios. La respuesta inmediata de José es la acción. José propone un programa económico. Curiosamente, el faraón solo retiene la parte económica del discurso de José, que parece más interesado en la lección económica que en el significado espiritual del sueño y el papel de Dios en su elaboración.

Lee Génesis 41:37 al 57. ¿Qué lugar ocupa Dios en el éxito de José?

Génesis 41:37-57

37 El asunto pareció bien a Faraón y a sus siervos, 38 y dijo Faraón a sus siervos: ¿Acaso hallaremos a otro hombre como este, en quien esté el espíritu de Dios? 39 Y dijo Faraón a José: Pues que Dios te ha hecho saber todo esto, no hay entendido ni sabio como tú. 40 Tú estarás sobre mi casa, y por tu palabra se gobernará todo mi pueblo; solamente en el trono seré yo mayor que tú. 41 Dijo además Faraón a José: He aquí yo te he puesto sobre toda la tierra de Egipto. 42 Entonces Faraón quitó su anillo de su mano, y lo puso en la mano de José, y lo hizo vestir de ropas de lino finísimo, y puso un collar de oro en su cuello; 43 y lo hizo subir en su segundo carro, y pregonaron delante de él: ¡Doblad la rodilla!; y lo puso sobre toda la tierra de Egipto. 44 Y dijo Faraón a José: Yo soy Faraón; y sin ti ninguno alzará su mano ni su pie en toda la tierra de Egipto. 45 Y llamó Faraón el nombre de José, Zafnat-panea; y le dio por mujer a Asenat, hija de Potifera sacerdote de On. Y salió José por toda la tierra de Egipto. 46 Era José de edad de treinta años cuando fue presentado delante de Faraón rey de Egipto; y salió José de delante de Faraón, y recorrió toda la tierra de Egipto. 47 En aquellos siete años de abundancia la tierra produjo a montones. 48 Y él reunió todo el alimento de los siete años de abundancia que hubo en la tierra de Egipto, y guardó alimento en las ciudades, poniendo en cada ciudad el alimento del campo de sus alrededores. 49 Recogió José trigo como arena del mar, mucho en extremo, hasta no poderse contar, porque no tenía número. 50 Y nacieron a José dos hijos antes que viniese el primer año del hambre, los cuales le dio a luz Asenat, hija de Potifera sacerdote de On. 51 Y llamó José el nombre del primogénito, Manasés; porque dijo: Dios me hizo olvidar todo mi trabajo, y toda la casa de mi padre. 52 Y llamó el nombre del segundo, Efraín; porque dijo: Dios me hizo fructificar en la tierra de mi aflicción. 53 Así se cumplieron los siete años de abundancia que hubo en la tierra de Egipto. 54 Y comenzaron a venir los siete años del hambre, como José había dicho; y hubo hambre en todos los países, mas en toda la tierra de Egipto había pan. 55 Cuando se sintió el hambre en toda la tierra de Egipto, el pueblo clamó a Faraón por pan. Y dijo Faraón a todos los egipcios: Id a José, y haced lo que él os dijere. 56 Y el hambre estaba por toda la extensión del país. Entonces abrió José todo granero donde había, y vendía a los egipcios; porque había crecido el hambre en la tierra de Egipto. 57 Y de toda la tierra venían a Egipto para comprar de José, porque por toda la tierra había crecido el hambre.

El faraón elige a José para que se haga cargo no tanto porque interpretó correctamente sus sueños y reveló el inminente problema de la tierra, sino porque tenía una solución a ese problema, porque le “pareció bueno el plan” (Gén. 41:37, NVI), una opinión también compartida por los siervos del faraón. La elección del faraón parece haber sido más pragmática que religiosa. Y sin embargo, el faraón reconoce que la presencia del “espíritu de Dios” (Gén. 41:38) está en José, quien es calificado como “entendido” y “sabio” (Gén. 41:39), una expresión que caracteriza la sabiduría que Dios da (ver Gén. 41:33; comparar con 1 Rey. 3:12).

Todos los detalles informados en el texto bíblico se ajustan a la situación histórica de Egipto en ese momento. Políticamente, el hecho de que el faraón designara a José como visir no es raro en el antiguo Egipto, donde se han documentado casos de visires extranjeros.

Los próximos siete años son años de abundancia, de tal manera que la producción de granos se vuelve “incalculable” (Gén. 41:49, RVA-2015), una señal de providencia sobrenatural. La comparación “como arena del mar” (Gén. 41:49) revela que esta es la bendición de Dios (Gén. 22:17). José refleja personalmente esa bendición en su fecundidad, una coincidencia que evidencia la presencia de Dios mismo detrás de los dos fenómenos. José tiene dos hijos cuyos nombres muestran la experiencia de José con la providencia de Dios, que ha transformado el recuerdo del dolor en gozo (Manasés) y la antigua aflicción en fecundidad (Efraín). Qué ejemplo tan poderoso de cómo Dios convirtió algo malo en algo muy bueno.

¿Cuáles son algunas formas en que los demás deberían ver, por el estilo de vida que llevamos, la realidad de nuestro Dios?

ESPÍRITU DE PROFECÍA

José viajó a través de toda la tierra de Egipto, mandando construir inmensos almacenes, y usando su mente clara y excelente juicio para ayudar en las preparaciones para asegurar los alimentos necesarios para los largos años de hambruna. Al fin terminaron los siete años de abundancia en la tierra de Egipto. “Y comenzaron a venir los siete años del hambre, como José había dicho; y hubo hambre en todos los países, mas en toda la tierra de Egipto había pan.

Cuando se sintió el hambre en toda la tierra de Egipto, el pueblo clamó a Faraón por pan. Y dijo Faraón a todos los egipcios: Id a José, y haced lo que él os dijere. Y el hambre estaba por toda la extensión del país. Entonces abrió José todo granero donde había, y vendía a los egipcios; porque había crecido el hambre en la tierra de Egipto (Spiritual Gifts, t. 3, p. 152).

[José] fue fiel a Dios, y su fidelidad fue un testimonio constante de la verdadera fe. Para apagar esta luz, obró Satanás mediante la envidia de los hermanos de José, quienes le vendieron como esclavo a un pueblo pagano. Sin embargo, Dios dirigió los acontecimientos para que su luz fuera comunicada al pueblo egipcio. Tanto en la casa de Potifar como en la cárcel, José recibió una educación y un adiestramiento que, con el temor de Dios, le prepararon para su alta posición como primer ministro de la nación. Desde el palacio de Faraón, se sintió su influencia por todo el país, y por todas partes se divulgó el conocimiento de Dios. En Egipto los israelitas alcanzaron prosperidad y riqueza y, hasta donde fueron fieles a Dios, ejercieron una amplia influencia (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 343, 344).

[S]e reveló Dios por medio de José al pueblo egipcio y a todas las naciones relacionadas con aquel poderoso reino. ¿Por qué dispuso el Señor exaltar a José a tan grande altura entre los egipcios? Podía lograr sus propósitos en favor de los hijos de Jacob de cualquiera otra manera; pero quiso hacer de José una luz, y lo puso en el palacio del rey para que la luz celestial alumbrara cerca y lejos. Mediante su sabiduría y su justicia, mediante la pureza y la benevolencia de su vida cotidiana, mediante su devoción a los intereses del pueblo, y de un pueblo idólatra, José fue el representante de Cristo. En su benefactor, a quien todo Egipto se dirigía con gratitud y a quien todos elogiaban, aquel pueblo pagano debía contemplar el amor de su Creador y Redentor. También mediante Moisés, Dios colocó una luz junto al trono del mayor reino de la tierra, para que todos los que quisieran, pudieran conocer al Dios verdadero y viviente. Y toda esta luz fue dada a los egipcios antes de que la mano de Dios se extendiera sobre ellos en las plagas (Historia de los patriarcas y profetas, p. 385).


Lunes 13 de junio_____________________________________________________________

JOSÉ CONFRONTA A SUS HERMANOS

Lee Génesis 42. ¿Qué sucedió aquí y cómo revela la providencia de Dios, a pesar de la maldad y la mala conducta humanas?

Génesis 42

1 Viendo Jacob que en Egipto había alimentos, dijo a sus hijos: ¿Por qué os estáis mirando? Y dijo: He aquí, yo he oído que hay víveres en Egipto; descended allá, y comprad de allí para nosotros, para que podamos vivir, y no muramos. Y descendieron los diez hermanos de José a comprar trigo en Egipto. Mas Jacob no envió a Benjamín, hermano de José, con sus hermanos; porque dijo: No sea que le acontezca algún desastre. Vinieron los hijos de Israel a comprar entre los que venían; porque había hambre en la tierra de Canaán. Y José era el señor de la tierra, quien le vendía a todo el pueblo de la tierra; y llegaron los hermanos de José, y se inclinaron a él rostro a tierra. Y José, cuando vio a sus hermanos, los conoció; mas hizo como que no los conocía, y les habló ásperamente, y les dijo: ¿De dónde habéis venido? Ellos respondieron: De la tierra de Canaán, para comprar alimentos. José, pues, conoció a sus hermanos; pero ellos no le conocieron. Entonces se acordó José de los sueños que había tenido acerca de ellos, y les dijo: Espías sois; por ver lo descubierto del país habéis venido. 10 Ellos le respondieron: No, señor nuestro, sino que tus siervos han venido a comprar alimentos. 11 Todos nosotros somos hijos de un varón; somos hombres honrados; tus siervos nunca fueron espías. 12 Pero José les dijo: No; para ver lo descubierto del país habéis venido. 13 Y ellos respondieron: Tus siervos somos doce hermanos, hijos de un varón en la tierra de Canaán; y he aquí el menor está hoy con nuestro padre, y otro no parece. 14 Y José les dijo: Eso es lo que os he dicho, afirmando que sois espías. 15 En esto seréis probados: Vive Faraón, que no saldréis de aquí, sino cuando vuestro hermano menor viniere aquí. 16 Enviad a uno de vosotros y traiga a vuestro hermano, y vosotros quedad presos, y vuestras palabras serán probadas, si hay verdad en vosotros; y si no, vive Faraón, que sois espías. 17 Entonces los puso juntos en la cárcel por tres días. 18 Y al tercer día les dijo José: Haced esto, y vivid: Yo temo a Dios. 19 Si sois hombres honrados, quede preso en la casa de vuestra cárcel uno de vuestros hermanos, y vosotros id y llevad el alimento para el hambre de vuestra casa. 20 Pero traeréis a vuestro hermano menor, y serán verificadas vuestras palabras, y no moriréis. Y ellos lo hicieron así. 21 Y decían el uno al otro: Verdaderamente hemos pecado contra nuestro hermano, pues vimos la angustia de su alma cuando nos rogaba, y no le escuchamos; por eso ha venido sobre nosotros esta angustia. 22 Entonces Rubén les respondió, diciendo: ¿No os hablé yo y dije: No pequéis contra el joven, y no escuchasteis? He aquí también se nos demanda su sangre. 23 Pero ellos no sabían que los entendía José, porque había intérprete entre ellos. 24 Y se apartó José de ellos, y lloró; después volvió a ellos, y les habló, y tomó de entre ellos a Simeón, y lo aprisionó a vista de ellos. 25 Después mandó José que llenaran sus sacos de trigo, y devolviesen el dinero de cada uno de ellos, poniéndolo en su saco, y les diesen comida para el camino; y así se hizo con ellos. 26 Y ellos pusieron su trigo sobre sus asnos, y se fueron de allí. 27 Pero abriendo uno de ellos su saco para dar de comer a su asno en el mesón, vio su dinero que estaba en la boca de su costal. 28 Y dijo a sus hermanos: Mi dinero se me ha devuelto, y helo aquí en mi saco. Entonces se les sobresaltó el corazón, y espantados dijeron el uno al otro: ¿Qué es esto que nos ha hecho Dios? 29 Y venidos a Jacob su padre en tierra de Canaán, le contaron todo lo que les había acontecido, diciendo: 30 Aquel varón, el señor de la tierra, nos habló ásperamente, y nos trató como a espías de la tierra. 31 Y nosotros le dijimos: Somos hombres honrados, nunca fuimos espías. 32 Somos doce hermanos, hijos de nuestro padre; uno no parece, y el menor está hoy con nuestro padre en la tierra de Canaán. 33 Entonces aquel varón, el señor de la tierra, nos dijo: En esto conoceré que sois hombres honrados: dejad conmigo uno de vuestros hermanos, y tomad para el hambre de vuestras casas, y andad, 34 y traedme a vuestro hermano el menor, para que yo sepa que no sois espías, sino hombres honrados; así os daré a vuestro hermano, y negociaréis en la tierra. 35 Y aconteció que vaciando ellos sus sacos, he aquí que en el saco de cada uno estaba el atado de su dinero; y viendo ellos y su padre los atados de su dinero, tuvieron temor. 36 Entonces su padre Jacob les dijo: Me habéis privado de mis hijos; José no parece, ni Simeón tampoco, y a Benjamín le llevaréis; contra mí son todas estas cosas. 37 Y Rubén habló a su padre, diciendo: Harás morir a mis dos hijos, si no te lo devuelvo; entrégalo en mi mano, que yo lo devolveré a ti. 38 Y él dijo: No descenderá mi hijo con vosotros, pues su hermano ha muerto, y él solo ha quedado; y si le aconteciere algún desastre en el camino por donde vais, haréis descender mis canas con dolor al Seol.

El hambre obliga a Jacob a enviar a sus hijos a Egipto para comprar grano. Irónicamente, es Jacob quien inicia el proyecto (Gen 42:1). El desafortunado anciano, víctima de circunstancias que escapan a su control, sin saberlo pone en marcha una asombrosa cadena de acontecimientos que lo llevarán a reencontrarse con el hijo por el que tanto tiempo había guardado luto.

El carácter providencial de este encuentro se evidencia mediante dos símbolos fundamentales. En primer lugar, se ve como un cumplimiento de los sueños de José. El acontecimiento, predicho en los sueños proféticos de José: “vuestros manojos […] se inclinaban al mío” (Gén. 37:7), está ocurriendo ahora. José es identificado como “el gobernador del país” (Gén. 42:6, NVI) y “el señor de la tierra” (Gén. 42:30, 33). La poderosa posición de José contrasta con la de sus hermanos necesitados, quienes “se inclinaron a él rostro a tierra” (Gén. 42:6); los mismos diez hermanos que se burlaron de José acerca de su sueño y dudaron de su cumplimiento (Gén. 37:8).

En segundo lugar, este encuentro providencial se describe como una respuesta. Los ecos lingüísticos y temáticos entre los dos acontecimientos fundamentan el papel de la retribución justa. La frase “decían el uno al otro” (Gén. 42:21) también se usó cuando comenzaron a conspirar contra José (Gén. 37:19). La permanencia de los hermanos en prisión (Gén. 42:17) se hace eco de la permanencia de José en prisión (Gén. 40:3, 4). De hecho, los hermanos de José relacionan lo que les está sucediendo en ese momento con lo que le hicieron a su hermano unos veinte años atrás. “Y decían el uno al otro: Verdaderamente hemos pecado contra nuestro hermano, pues vimos la angustia de su alma cuando nos rogaba, y no le escuchamos; por eso ha venido sobre nosotros esta angustia” (Gén. 42:21).

Las palabras de Rubén “se nos demanda su sangre” (Gén. 42:22), que reflejan su advertencia anterior, “no derraméis sangre” (Gén. 37:22), refuerzan la vinculación entre lo que ahora enfrentaban y lo que habían hecho.

La mayoría de nosotros, sin duda, hemos hecho cosas que lamentamos. ¿Cómo podemos, en la medida de lo posible, compensar lo que hemos hecho? Además, ¿por qué es tan básico que aceptemos las promesas de perdón de Dios por medio de Jesús (ver Rom. 5:7-11)?

ESPÍRITU DE PROFECÍA

Los hijos de Jacob vinieron con la multitud de compradores para comprar trigo de José, y “se inclinaron a él rostro a tierra. Y José, cuando vio a sus hermanos, los conoció; mas hizo como que no los conocía, y les habló ásperamente, y les dijo: ¿De dónde habéis venido? Ellos respondieron: De la tierra de Canaán, para comprar alimentos… Entonces se acordó José de los sueños que había tenido acerca de ellos, y les dijo: Espías sois; por ver lo descubierto del país habéis venido” (Génesis 42:6-9).

Le aseguraron a José que su único motivo por haber venido a Egipto era para comprar alimento. Nuevamente José les acusa de ser espías. Deseaba saber si aún poseían el mismo espíritu altivo que habían tenido cuando él estaba con ellos, y estaba ansioso por sacarles alguna información en cuanto a su padre y Benjamín (Spiritual Gifts, t. 3, p. 154).

Los tres días de encierro fueron días de amargo dolor para los hijos de Jacob. Reflexionaron sobre sus acciones pasadas equivocadas, especialmente su crueldad hacia José. Sabían que si los condenaban de ser espías y no podían presentar pruebas para comprobar lo contrario, todos tendrían que morir o ser esclavizados. Dudaban que cualquier intento que hiciera alguno de ellos haría que su padre consintiera en que Benjamín se alejara de él, después de la cruel muerte que, según él pensaba, había sufrido José. Vendieron a José como esclavo, y temían que Dios planeaba castigarlos permitiendo que se convirtieran en esclavos. José considera que su padre y las familias de sus hermanos pueden estar sufriendo hambre, y está convencido de que sus hermanos se han arrepentido de su cruel trato hacia él y que de ninguna manera tratarían a Benjamín como lo habían tratado a él (Spiritual Gifts, t. 3, pp. 155, 156).

Siendo justificado por Cristo, el recibidor de la verdad es constreñido a realizar una entrega completa a Dios, y es admitido en la escuela de Cristo para poder aprender de Aquel que es manso y humilde de corazón. Conoce ampliamente el amor de Dios y exclama: ¡Oh, qué amor! ¡Qué condescendencia! Posesionándose de las ricas promesas por la fe, se convierte en un participante de la naturaleza divina. Su corazón se vacía del yo, y las aguas de la verdad entran en él; la gloria del Señor brilla en él. Contemplando perpetuamente a Jesús, lo humano es asimilado por lo divino. El creyente es transformado a su semejanza… El carácter humano es cambiado en divino.

Cristo contempla a su pueblo en su pureza y perfección como una recompensa de todos sus sufrimientos, su humillación y su amor, y el suplemento de su gloria —Cristo el gran centro, del cual irradia toda gloria (Nuestra elevada vocación, p. 205).


Martes 14 de junio____________________________________________________________

JOSÉ Y BENJAMÍN

Jacob sencillamente no podía permitir la partida de Benjamín, el único hijo con Raquel que le quedaba. Tenía miedo de perderlo, como ya había perdido a José (Gén. 43:6-8). Solo cuando no hubo más comida (Gén. 43:2) y cuando Judá se comprometió a garantizar el regreso de Benjamín (Gén. 43:9), Jacob finalmente consintió en una segunda visita a Egipto y permitió que Benjamín fuera con sus hermanos.

Lee Génesis 43. ¿Qué efecto tuvo la presencia de Benjamín en el curso de los acontecimientos?

Génesis 43

1 El hambre era grande en la tierra; y aconteció que cuando acabaron de comer el trigo que trajeron de Egipto, les dijo su padre: Volved, y comprad para nosotros un poco de alimento. Respondió Judá, diciendo: Aquel varón nos protestó con ánimo resuelto, diciendo: No veréis mi rostro si no traéis a vuestro hermano con vosotros. Si enviares a nuestro hermano con nosotros, descenderemos y te compraremos alimento. Pero si no le enviares, no descenderemos; porque aquel varón nos dijo: No veréis mi rostro si no traéis a vuestro hermano con vosotros. Dijo entonces Israel: ¿Por qué me hicisteis tanto mal, declarando al varón que teníais otro hermano? Y ellos respondieron: Aquel varón nos preguntó expresamente por nosotros, y por nuestra familia, diciendo: ¿Vive aún vuestro padre? ¿Tenéis otro hermano? Y le declaramos conforme a estas palabras. ¿Acaso podíamos saber que él nos diría: Haced venir a vuestro hermano? Entonces Judá dijo a Israel su padre: Envía al joven conmigo, y nos levantaremos e iremos, a fin de que vivamos y no muramos nosotros, y tú, y nuestros niños. Yo te respondo por él; a mí me pedirás cuenta. Si yo no te lo vuelvo a traer, y si no lo pongo delante de ti, seré para ti el culpable para siempre; 10 pues si no nos hubiéramos detenido, ciertamente hubiéramos ya vuelto dos veces. 11 Entonces Israel su padre les respondió: Pues que así es, hacedlo; tomad de lo mejor de la tierra en vuestros sacos, y llevad a aquel varón un presente, un poco de bálsamo, un poco de miel, aromas y mirra, nueces y almendras. 12 Y tomad en vuestras manos doble cantidad de dinero, y llevad en vuestra mano el dinero vuelto en las bocas de vuestros costales; quizá fue equivocación. 13 Tomad también a vuestro hermano, y levantaos, y volved a aquel varón. 14 Y el Dios Omnipotente os dé misericordia delante de aquel varón, y os suelte al otro vuestro hermano, y a este Benjamín. Y si he de ser privado de mis hijos, séalo. 15 Entonces tomaron aquellos varones el presente, y tomaron en su mano doble cantidad de dinero, y a Benjamín; y se levantaron y descendieron a Egipto, y se presentaron delante de José. 16 Y vio José a Benjamín con ellos, y dijo al mayordomo de su casa: Lleva a casa a esos hombres, y degüella una res y prepárala, pues estos hombres comerán conmigo al mediodía. 17 E hizo el hombre como José dijo, y llevó a los hombres a casa de José. 18 Entonces aquellos hombres tuvieron temor, cuando fueron llevados a casa de José, y decían: Por el dinero que fue devuelto en nuestros costales la primera vez nos han traído aquí, para tendernos lazo, y atacarnos, y tomarnos por siervos a nosotros, y a nuestros asnos. 19 Y se acercaron al mayordomo de la casa de José, y le hablaron a la entrada de la casa. 20 Y dijeron: Ay, señor nuestro, nosotros en realidad de verdad descendimos al principio a comprar alimentos. 21 Y aconteció que cuando llegamos al mesón y abrimos nuestros costales, he aquí el dinero de cada uno estaba en la boca de su costal, nuestro dinero en su justo peso; y lo hemos vuelto a traer con nosotros. 22 Hemos también traído en nuestras manos otro dinero para comprar alimentos; nosotros no sabemos quién haya puesto nuestro dinero en nuestros costales. 23 Él les respondió: Paz a vosotros, no temáis; vuestro Dios y el Dios de vuestro padre os dio el tesoro en vuestros costales; yo recibí vuestro dinero. Y sacó a Simeón a ellos. 24 Y llevó aquel varón a los hombres a casa de José; y les dio agua, y lavaron sus pies, y dio de comer a sus asnos. 25 Y ellos prepararon el presente entretanto que venía José a mediodía, porque habían oído que allí habrían de comer pan. 26 Y vino José a casa, y ellos le trajeron el presente que tenían en su mano dentro de la casa, y se inclinaron ante él hasta la tierra. 27 Entonces les preguntó José cómo estaban, y dijo: ¿Vuestro padre, el anciano que dijisteis, lo pasa bien? ¿Vive todavía? 28 Y ellos respondieron: Bien va a tu siervo nuestro padre; aún vive. Y se inclinaron, e hicieron reverencia. 29 Y alzando José sus ojos vio a Benjamín su hermano, hijo de su madre, y dijo: ¿Es este vuestro hermano menor, de quien me hablasteis? Y dijo: Dios tenga misericordia de ti, hijo mío. 30 Entonces José se apresuró, porque se conmovieron sus entrañas a causa de su hermano, y buscó dónde llorar; y entró en su cámara, y lloró allí. 31 Y lavó su rostro y salió, y se contuvo, y dijo: Poned pan. 32 Y pusieron para él aparte, y separadamente para ellos, y aparte para los egipcios que con él comían; porque los egipcios no pueden comer pan con los hebreos, lo cual es abominación a los egipcios. 33 Y se sentaron delante de él, el mayor conforme a su primogenitura, y el menor conforme a su menor edad; y estaban aquellos hombres atónitos mirándose el uno al otro. 34 Y José tomó viandas de delante de sí para ellos; mas la porción de Benjamín era cinco veces mayor que cualquiera de las de ellos. Y bebieron, y se alegraron con él.

La presencia de Benjamín dominó los acontecimientos. Cuando todos los hermanos se presentan ante José, Benjamín es la única persona a quien José ve (Gén. 43:16). Benjamín es al único al que llama “hermano” (Gén. 43:29). Aunque llama a Benjamín por su nombre, no identifica a todos los demás hermanos; simplemente los llama “hombres” (Gén. 43:16).

José llama “mi hijo” a Benjamín, como una expresión tranquilizadora de afecto especial (Gén. 43:29; comparar con Gén. 22:8). La bendición de José se refiere a la “misericordia” (Gén. 43:29), una reminiscencia de su súplica por misericordia, que no recibió (Gén. 42:21). José devuelve a Benjamín la misericordia que no recibió de sus otros hermanos.

En tanto que los hermanos de José temen ir a prisión por el dinero que les fue devuelto, José les prepara un banquete debido a la presencia de Benjamín. Es como si Benjamín tuviera un efecto redentor en toda la situación. Una vez que todos los hermanos están sentados por orden de edad y respetando las reglas de honor, es a Benjamín, el menor, a quien se le sirve cinco veces más que a todos los demás hermanos (Gén. 43:33, 34). Y sin embargo, este favoritismo no les molesta, como sucedió cuando José era el favorito de su padre muchos años atrás, lo que llevó a su terrible accionar tanto hacia su medio hermano como hacia su propio padre (Gén. 37:3, 4).

“Mediante esta demostración de favor en beneficio de Benjamín, José esperaba averiguar si sentían por el hermano menor la envidia y el odio que le habían manifestado a él. Suponiendo todavía que José no comprendía su idioma, los hermanos conversaron libremente entre sí; de modo que le dieron una buena oportunidad para conocer sus verdaderos sentimientos. Y, como deseaba probarlos aún más, antes de su partida ordenó que ocultaran su propia copa de plata en el saco del menor” (PP 231).

ESPÍRITU DE PROFECÍA

Cuando sus hijos [de Jacob] se disponían a emprender su incierto viaje, el anciano padre se puso de pie, y levantando los brazos al cielo pronunció esta oración: “El Dios Omnipotente os dé misericordias delante de aquel varón, y os suelte al otro vuestro hermano, y a este Benjamín. Y si he de ser privado de mis hijos, séalo”.

Entonces tomaron aquellos varones el presente, y tomaron en su mano doble cantidad de dinero, y a Benjamín; y se levantaron y descendieron a Egipto, y se presentaron delante de José” (Génesis 43:14, 15). Y cuando José vio que Benjamín estaba con ellos, apenas pudo contener sus sentimientos de amor fraternal. Dio instrucciones para hacer preparativos para que sus hermanos comieran con él. Cuando los llevaron a la casa de José, tenían miedo de que fuera a fin de llamarlos a cuenta a causa del dinero que hallaron en sus sacos. Y pensaban que podría haber sido puesto allí intencionalmente con el propósito de encontrar motivo para esclavizarlos, y que los habían traído a la casa del gobernador para lograr este objetivo de la mejor manera (Spiritual Gifts, t. 3, pp. 159, 160).

La Biblia tiene poco que decir en alabanza de los hombres. Dedica poco espacio a relatar las virtudes hasta de los mejores hombres que jamás hayan vivido. Este silencio no deja de tener su propósito y su lección. Todas las buenas cualidades que poseen los hombres son dones de Dios; realizan sus buenas acciones por la gracia de Dios manifestada en Cristo. Como lo deben todo a Dios, la gloria de cuanto son y hacen le pertenece solo a él; ellos no son sino instrumentos en sus manos.

Además, según todas las lecciones de la historia bíblica, es peligroso alabar o ensalzar a los hombres; pues si uno llega a perder de vista su total dependencia de Dios, y a confiar en su propia fortaleza, caerá seguramente. El hombre lucha con enemigos que son más fuertes que él. “No tenemos lucha contra sangre y carne; sino contra principados, contra potestades, contra señores del mundo, gobernadores de estas tinieblas, contra malicias espirituales en los aires”. Efesios 6:12. Es imposible que nosotros, con nuestra propia fortaleza, sostengamos el conflicto; y todo lo que aleje a nuestra mente de Dios, todo lo que induzca al ensalzamiento o a la dependencia de sí, prepara seguramente nuestra caída. El tenor de la Biblia está destinado a inculcarnos desconfianza en el poder humano y a fomentar nuestra confianza en el poder divino (Historia de los patriarcas y profetas, p. 775).

Ahora bien, ya que te has consagrado al Señor Jesús, no vuelvas atrás, no te separes de él, mas repite todos los días: “Soy de Cristo; le pertenezco;” pídele que te dé su Espíritu y que te guarde por su gracia. Así como consagrándote a Dios y creyendo en él llegaste a ser su hijo, así también debes vivir en él. Dice el apóstol: “De la manera, pues, que recibisteis a Cristo Jesús el Señor, así andad en él” Colosenses 2:6 (El camino a Cristo, p. 52).


Miércoles 15 de junio__________________________________________________________

LA COPA DE LA ADIVINACIÓN

Lee Génesis 44. ¿Por qué puso José la copa de la adivinación en el costal de Benjamín y no en el de otro hermano?

Génesis 44

1 Mandó José al mayordomo de su casa, diciendo: Llena de alimento los costales de estos varones, cuanto puedan llevar, y pon el dinero de cada uno en la boca de su costal. Y pondrás mi copa, la copa de plata, en la boca del costal del menor, con el dinero de su trigo. Y él hizo como dijo José. Venida la mañana, los hombres fueron despedidos con sus asnos. Habiendo ellos salido de la ciudad, de la que aún no se habían alejado, dijo José a su mayordomo: Levántate y sigue a esos hombres; y cuando los alcances, diles: ¿Por qué habéis vuelto mal por bien? ¿Por qué habéis robado mi copa de plata? ¿No es esta en la que bebe mi señor, y por la que suele adivinar? Habéis hecho mal en lo que hicisteis. Cuando él los alcanzó, les dijo estas palabras. Y ellos le respondieron: ¿Por qué dice nuestro señor tales cosas? Nunca tal hagan tus siervos. He aquí, el dinero que hallamos en la boca de nuestros costales, te lo volvimos a traer desde la tierra de Canaán; ¿cómo, pues, habíamos de hurtar de casa de tu señor plata ni oro? Aquel de tus siervos en quien fuere hallada la copa, que muera, y aun nosotros seremos siervos de mi señor. 10 Y él dijo: También ahora sea conforme a vuestras palabras; aquel en quien se hallare será mi siervo, y vosotros seréis sin culpa. 11 Ellos entonces se dieron prisa, y derribando cada uno su costal en tierra, abrió cada cual el costal suyo. 12 Y buscó; desde el mayor comenzó, y acabó en el menor; y la copa fue hallada en el costal de Benjamín. 13 Entonces ellos rasgaron sus vestidos, y cargó cada uno su asno y volvieron a la ciudad. 14 Vino Judá con sus hermanos a casa de José, que aún estaba allí, y se postraron delante de él en tierra. 15 Y les dijo José: ¿Qué acción es esta que habéis hecho? ¿No sabéis que un hombre como yo sabe adivinar? 16 Entonces dijo Judá: ¿Qué diremos a mi señor? ¿Qué hablaremos, o con qué nos justificaremos? Dios ha hallado la maldad de tus siervos; he aquí, nosotros somos siervos de mi señor, nosotros, y también aquel en cuyo poder fue hallada la copa. 17 José respondió: Nunca yo tal haga. El varón en cuyo poder fue hallada la copa, él será mi siervo; vosotros id en paz a vuestro padre. 18 Entonces Judá se acercó a él, y dijo: Ay, señor mío, te ruego que permitas que hable tu siervo una palabra en oídos de mi señor, y no se encienda tu enojo contra tu siervo, pues tú eres como Faraón. 19 Mi señor preguntó a sus siervos, diciendo: ¿Tenéis padre o hermano? 20 Y nosotros respondimos a mi señor: Tenemos un padre anciano, y un hermano joven, pequeño aún, que le nació en su vejez; y un hermano suyo murió, y él solo quedó de los hijos de su madre; y su padre lo ama. 21 Y tú dijiste a tus siervos: Traédmelo, y pondré mis ojos sobre él. 22 Y nosotros dijimos a mi señor: El joven no puede dejar a su padre, porque si lo dejare, su padre morirá. 23 Y dijiste a tus siervos: Si vuestro hermano menor no desciende con vosotros, no veréis más mi rostro. 24 Aconteció, pues, que cuando llegamos a mi padre tu siervo, le contamos las palabras de mi señor. 25 Y dijo nuestro padre: Volved a comprarnos un poco de alimento. 26 Y nosotros respondimos: No podemos ir; si nuestro hermano va con nosotros, iremos; porque no podremos ver el rostro del varón, si no está con nosotros nuestro hermano el menor. 27 Entonces tu siervo mi padre nos dijo: Vosotros sabéis que dos hijos me dio a luz mi mujer; 28 y el uno salió de mi presencia, y pienso de cierto que fue despedazado, y hasta ahora no lo he visto. 29 Y si tomáis también a este de delante de mí, y le acontece algún desastre, haréis descender mis canas con dolor al Seol. 30 Ahora, pues, cuando vuelva yo a tu siervo mi padre, si el joven no va conmigo, como su vida está ligada a la vida de él, 31 sucederá que cuando no vea al joven, morirá; y tus siervos harán descender las canas de tu siervo nuestro padre con dolor al Seol. 32 Como tu siervo salió por fiador del joven con mi padre, diciendo: Si no te lo vuelvo a traer, entonces yo seré culpable ante mi padre para siempre; 33 te ruego, por tanto, que quede ahora tu siervo en lugar del joven por siervo de mi señor, y que el joven vaya con sus hermanos. 34 Porque ¿cómo volveré yo a mi padre sin el joven? No podré, por no ver el mal que sobrevendrá a mi padre.

Esta historia es paralela a la anterior. Igual que antes, José da instrucciones específicas; y, una vez más, llena de alimento los sacos de los hombres. No obstante, esta vez, José agrega la extraña orden de poner su preciosa copa en el costal de Benjamín.

Por consiguiente, los hechos toman un rumbo diferente. Mientras que en el viaje anterior los hermanos regresaron a Canaán para llevarse a Benjamín con ellos, ahora tienen que regresar a Egipto para enfrentar a José. Mientras que en la situación anterior todos los hermanos encontraron lo mismo en sus costales, ahora se señala a Benjamín como el que tiene la copa de José. Inesperadamente, Benjamín, quien como invitado de honor tuvo acceso a la copa de José, ahora es sospechoso y acusado de haber robado ese preciado artículo. Irá a la cárcel.

El hecho de que José haya usado una copa de adivinación no significa que creyera en su poder. José “jamás había pretendido poseer el poder de adivinar, pero quería hacerles creer que podía leer los secretos de su vida” (PP 232).

Para José, la copa mágica era un pretexto para evocar el dominio sobrenatural, y así despertar en el corazón de sus hermanos su sentimiento de culpa hacia Dios. Así es como Judá interpreta el mensaje implícito de José, porque se refiere a la iniquidad que Dios halló en ellos (Gén. 44:16). Además, el robo de esa copa preciosa justificaría un duro castigo y así pondría a prueba el pensamiento de los demás hermanos.

La intensidad de la emoción de los hermanos y su reacción son notables. Los une el mismo dolor: temen por Benjamín, que se perderá como José y, al igual que él, se volverá esclavo en Egipto, aunque es inocente como él. Por eso Judá propone que lo tomen a él como esclavo “en lugar” de Benjamín (Gén. 44:33), así como el carnero fue sacrificado “en lugar” del inocente Isaac (comparar con Gén. 22:13). Judá se presenta como un sacrificio, una sustitución, cuyo propósito es precisamente afrontar ese “mal” que devastaría a su padre (Gén. 44:34).

¿Qué principio de amor, como lo ejemplifica la respuesta de Judá, está implícito en el proceso de sustitución? Este tipo de amor, ¿cómo explica la teología bíblica de la salvación? (Ver Rom. 5:8).

ESPÍRITU DE PROFECÍA

Judá se había comprometido a ser garante de Benjamín. “Vino Judá con sus hermanos a casa de José, que aún estaba allí, y se postraron delante de él en tierra. Y les dijo José: ¿Qué acción es esta que habéis hecho? ¿No sabéis que un hombre como yo sabe adivinar”? José les preguntó así a fin de que ellos reconocieran sus acciones pasadas equivocadas, y para que sus verdadero sentimientos pudieran ser revelados más plenamente. No pretendía tener ningún poder de adivinación, pero pretendía que sus hermanos creyeran que podía leer los actos secretos de sus vidas. “Entonces dijo Judá: ¿Qué diremos a mi señor? ¿Qué hablaremos, o con qué nos justificaremos? Dios ha hallado la maldad de tus siervos; he aquí, nosotros somos siervos de mi señor, nosotros, y también aquel en cuyo poder fue hallada la copa. Judá les dijo a sus hermanos que Dios los había encontrado culpables de su iniquidad por vender a su hermano a Egipto, y que ahora se les estaban devolviendo sus transgresiones, permitiéndoles convertirse también en esclavos (Spiritual Gifts, t. 3, p. 163).

Tan pronto como hubo pecado, hubo un Salvador. Cristo sabía lo que tendría que sufrir, sin embargo se convirtió en el sustituto del hombre. Tan pronto como pecó Adán, el Hijo de Dios se presentó como fiador por la raza humana…

“Los tengo esculpidos en las palmas de mis manos”. Las palmas de sus manos llevan las marcas de las heridas que recibió. Si somos heridos y magullados, si hacemos frente a dificultades difíciles de sobrellevar, recordemos cuánto sufrió Cristo por nosotros…

Satanás declaró que los seres humanos no podían vivir sin pecar. Cristo pasó ileso por el mismo terreno donde Adán tropezó y cayó, y por medio de una vida sin pecado colocó a la raza humana en terreno ventajoso, para que todos puedan estar de pie ante el Padre, aceptos en el Amado (In Heavenly Places, p. 13; parcialmente en En los lugares celestiales, p. 15).

Los que trabajan en la causa de la verdad debieran presentar la justicia de Cristo, no como una luz nueva, sino como una luz preciosa que por un tiempo ha sido perdida de vista por la gente. Hemos de aceptar a Cristo como a nuestro Salvador personal, y él nos imputa la justicia de Dios en Cristo. Repitamos y destaquemos la verdad que ha descrito Juan: “En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados”. 1 Juan 4:10.

En el amor de Dios se ha manifestado la más maravillosa veta de verdad preciosa, y se exponen delante de la iglesia y del mundo los tesoros de la gracia de Cristo… Qué amor es este, qué maravilloso, insondable amor que indujo a Cristo a morir por nosotros cuando todavía éramos pecadores. Cuánto pierde el alma que entiende las vigorosas demandas de la ley y que, sin embargo, no llega a comprender la sobreabundante gracia de Cristo (Mensajes selectos, t. 1 p. 182).


Jueves 16 de junio____________________________________________________________

“YO SOY JOSÉ VUESTRO HERMANO”

Lee Génesis 45. ¿Qué lecciones de amor, fe y esperanza se pueden encontrar en esta historia?

Génesis 45

 1 No podía ya José contenerse delante de todos los que estaban al lado suyo, y clamó: Haced salir de mi presencia a todos. Y no quedó nadie con él, al darse a conocer José a sus hermanos. Entonces se dio a llorar a gritos; y oyeron los egipcios, y oyó también la casa de Faraón. Y dijo José a sus hermanos: Yo soy José; ¿vive aún mi padre? Y sus hermanos no pudieron responderle, porque estaban turbados delante de él. Entonces dijo José a sus hermanos: Acercaos ahora a mí. Y ellos se acercaron. Y él dijo: Yo soy José vuestro hermano, el que vendisteis para Egipto. Ahora, pues, no os entristezcáis, ni os pese de haberme vendido acá; porque para preservación de vida me envió Dios delante de vosotros. Pues ya ha habido dos años de hambre en medio de la tierra, y aún quedan cinco años en los cuales ni habrá arada ni siega. Y Dios me envió delante de vosotros, para preservaros posteridad sobre la tierra, y para daros vida por medio de gran liberación. Así, pues, no me enviasteis acá vosotros, sino Dios, que me ha puesto por padre de Faraón y por señor de toda su casa, y por gobernador en toda la tierra de Egipto. Daos prisa, id a mi padre y decidle: Así dice tu hijo José: Dios me ha puesto por señor de todo Egipto; ven a mí, no te detengas. 10 Habitarás en la tierra de Gosén, y estarás cerca de mí, tú y tus hijos, y los hijos de tus hijos, tus ganados y tus vacas, y todo lo que tienes. 11 Y allí te alimentaré, pues aún quedan cinco años de hambre, para que no perezcas de pobreza tú y tu casa, y todo lo que tienes. 12 He aquí, vuestros ojos ven, y los ojos de mi hermano Benjamín, que mi boca os habla. 13 Haréis, pues, saber a mi padre toda mi gloria en Egipto, y todo lo que habéis visto; y daos prisa, y traed a mi padre acá. 14 Y se echó sobre el cuello de Benjamín su hermano, y lloró; y también Benjamín lloró sobre su cuello. 15 Y besó a todos sus hermanos, y lloró sobre ellos; y después sus hermanos hablaron con él. 16 Y se oyó la noticia en la casa de Faraón, diciendo: Los hermanos de José han venido. Y esto agradó en los ojos de Faraón y de sus siervos. 17 Y dijo Faraón a José: Di a tus hermanos: Haced esto: cargad vuestras bestias, e id, volved a la tierra de Canaán; 18 y tomad a vuestro padre y a vuestras familias y venid a mí, porque yo os daré lo bueno de la tierra de Egipto, y comeréis de la abundancia de la tierra. 19 Y tú manda: Haced esto: tomaos de la tierra de Egipto carros para vuestros niños y vuestras mujeres, y traed a vuestro padre, y venid. 20 Y no os preocupéis por vuestros enseres, porque la riqueza de la tierra de Egipto será vuestra. 21 Y lo hicieron así los hijos de Israel; y les dio José carros conforme a la orden de Faraón, y les suministró víveres para el camino. 22 A cada uno de todos ellos dio mudas de vestidos, y a Benjamín dio trescientas piezas de plata, y cinco mudas de vestidos. 23 Y a su padre envió esto: diez asnos cargados de lo mejor de Egipto, y diez asnas cargadas de trigo, y pan y comida, para su padre en el camino. 24 Y despidió a sus hermanos, y ellos se fueron. Y él les dijo: No riñáis por el camino. 25 Y subieron de Egipto, y llegaron a la tierra de Canaán a Jacob su padre. 26 Y le dieron las nuevas, diciendo: José vive aún; y él es señor en toda la tierra de Egipto. Y el corazón de Jacob se afligió, porque no los creía. 27 Y ellos le contaron todas las palabras de José, que él les había hablado; y viendo Jacob los carros que José enviaba para llevarlo, su espíritu revivió. 28 Entonces dijo Israel: Basta; José mi hijo vive todavía; iré, y le veré antes que yo muera.

En ese mismo momento, cuando Judá habló sobre el “mal” que caería sobre ‘aví, “mi padre” (Gén. 44:34), José “clamó” (Gén. 45:1) y luego “se dio a conocer” (NVI) a sus hermanos. Esta expresión, que se utiliza a menudo para referirse a la autorrevelación de Dios (Éxo. 6:3; Eze. 20:9), sugiere que también Dios mismo se reveló aquí. Es decir, el Señor había demostrado que su providencia reina a pesar de las debilidades humanas.

Los hermanos de José no pueden creer lo que están viendo y oyendo. Por lo tanto, José se ve obligado a repetir: “Yo soy José vuestro hermano” (Gén. 45:4), y solo por segunda vez, cuando escuchan las palabras precisas “el que vendisteis para Egipto” (Gén. 45:4), creen.

José luego declara: “Me envió Dios” (Gén. 45:5). Esta referencia a Dios tiene un doble propósito. No solo sirve para tranquilizar a sus hermanos en cuanto a que José no tiene malos sentimientos hacia ellos; también es una profunda confesión de fe y una expresión de esperanza, porque lo que hicieron era necesario para la “gran liberación” y la supervivencia de una “posteridad” (Gén. 45:7).

Luego José insta a sus hermanos a que vayan hasta su padre a prepararlo para llevarlo a Egipto. Acompaña su llamado con palabras específicas sobre el lugar donde “habitarás”, es decir, Gosén, famosa por sus buenos pastizales, “la riqueza de la tierra” (Gén. 45:18, 20). También se encarga del transporte: les provee carros, lo que finalmente convencerá a Jacob de que sus hijos no le estaban mintiendo sobre lo que acababan de pasar (Gén. 45:27). Jacob acepta esta demostración visible como evidencia de que José está vivo, y esto es suficiente para que él vuelva a cobrar vida (comparar con Gén. 37:35; 44:29).

Ahora las cosas van bien. Los doce hijos de Jacob están vivos. A Jacob ahora se lo llama “Israel” (Gén. 45:28), y la providencia de Dios se había manifestado de una manera poderosa.

Sí, José fue misericordioso con sus hermanos. Podría permitirse el lujo de serlo. Sin embargo, ¿cómo aprendemos a ser misericordiosos con aquellos cuya maldad hacia nosotros no termina tan bien como con José?

ESPÍRITU DE PROFECÍA

José estaba satisfecho. Había probado a sus hermanos, y había observado los frutos del verdadero arrepentimiento de sus pecados, y estaba tan profundamente conmovido que ya no pudo esconder sus sentimientos, y pidió que lo dejaran solo con sus hermanos. Entonces le dio rienda suelta a sus sentimientos reprimidos durante tanto tiempo y lloró en alta voz…

Sus hermanos no pudieron contestarle por su asombro. Ellos no podían creer que el gobernador de Egipto era su hermano José a quien ellos habían envidiado, y que hubieran matado, pero a quien se habían conformado con vender como esclavo. Todo su maltrato hacia su hermano pasó penosamente por sus mentes, y especialmente sus sueños, que habían despreciado y se habían esforzado para evitar su cumplimiento…

Mientras José vio la confusión de sus hermanos, les dijo, “Acercaos ahora a mí. Y ellos se acercaron. Y él dijo: Yo soy José vuestro hermano, el que vendisteis para Egipto”. Con nobleza procuró que la ocasión fuera tan fácil como fuera para sus hermanos. No tenía ningún deseo de aumentar su vergüenza con censuras. Sintió que ya habían sufrido suficiente por su trato cruel para con él, y se esforzó por consolarlos. Les dijo: “Ahora, pues, no os entristezcáis, ni os pese de haberme vendido acá; porque para preservación de vida me envió Dios delante de vosotros… Así, pues, no me enviasteis acá vosotros, sino Dios, que me ha puesto por padre de Faraón y por señor de toda su casa, y por gobernador en toda la tierra de Egipto (Spiritual Gifts, t. 3, p. 165).

Estudiad la historia de José y de Daniel. El Señor no impidió las intrigas de los hombres que procuraban hacerles daño; pero hizo redundar todos aquellos ardides en beneficio de sus siervos que en medio de la prueba y del conflicto conservaron su fe y lealtad.

Mientras permanezcamos en el mundo, tendremos que arrostrar influencias adversas. Habrá provocaciones que probarán nuestro temple, y si las arrostramos con buen espíritu desarrollaremos las virtudes cristianas. Si Cristo vive en nosotros, seremos sufridos, bondadosos y prudentes, alegres en medio de los enojos e irritaciones. Día tras día y año tras año iremos venciéndonos, hasta llegar al noble heroísmo. Esta es la tarea que se nos ha señalado; pero no se puede llevar a cabo sin la ayuda de Jesús, sin ánimo resuelto, sin propósito firme, sin continua vigilancia y oración. Cada cual tiene su propia lucha. Ni siquiera Dios puede ennoblecer nuestro carácter ni hacer útiles nuestras vidas a menos que lleguemos a ser sus colaboradores. Los que huyen del combate pierden la fuerza y el gozo de la victoria (El ministerio de curación, pp. 387, 388).

Somos inducidos a simpatizar con Cristo mediante la comunión con sus padecimientos. Cada acto de sacrificio personal en favor de los demás robustece el espíritu de beneficencia en el corazón del dador y lo une más estrechamente con el Redentor del mundo…

Si trabajáis como Cristo quiere que sus discípulos trabajen y ganen almas para él, sentiréis la necesidad de una experiencia más profunda y de un conocimiento más amplio de las cosas divinas, y tendréis hambre y sed de justicia. Intercederéis con Dios y vuestra fe se robustecerá; vuestra alma beberá en abundancia de la fuente de salvación. El encontrar oposición y pruebas os llevará a leer la Escritura y a orar. Creceréis en la gracia y en el conocimiento de Cristo y adquiriréis una rica experiencia (El camino a Cristo, p. 79, 80).


Viernes 17 de junio____________________________________________________________

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:

Lee Elena de White, Patriarcas y profetas, “José en Egipto”, pp. 214–224; “José y sus hermanos”, pp. 225-245.

“Los tres días de encierro fueron días de amargo dolor para los hijos de Jacob. Reflexionaron sobre su pasado equivocado, especialmente su crueldad hacia José. Sabían que si los condenaban por ser espías y no podían presentar pruebas para salvarse, todos tendrían que morir o convertirse en esclavos. Dudaban de que cualquier esfuerzo que hiciera cualquiera de ellos lograría que su padre consintiera en que Benjamín se alejara de él, después de la cruel muerte que, según él pensaba, había sufrido José. Ellos vendieron a José como esclavo, y temían que Dios se hubiese propuesto castigarlos al permitir que se convirtieran en esclavos. José considera que su padre y las familias de sus hermanos quizás estén sufriendo por la hambruna, y está convencido de que sus hermanos se han arrepentido de su cruel trato hacia él y que en ningún caso tratarían a Benjamín como lo habían tratado a él” (SG 3:155, 156).

“José estaba satisfecho. Había probado a sus hermanos y había visto en ellos los frutos del verdadero arrepentimiento de sus pecados” (SG 3:165).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

  1. En clase, reflexionen sobre la pregunta que se encuentra al final del estudio del jueves. ¿Creen que José habría sido tan misericordioso con sus hermanos si las cosas no le hubieran salido tan bien? Por supuesto, no podemos saberlo con certeza, pero ¿qué indicadores, si los hay, en toda la historia de José nos revelan el tipo de carácter que él tenía, lo que podría ayudar a explicar su amabilidad?
  2. ¿De qué maneras podemos ver en José una especie de precursor de Cristo y de lo que Cristo pasó?
  3. José había puesto a prueba a sus hermanos. Asimismo, ¿cómo nos prueba Dios?
  4. Aun después de todos esos años, los hermanos reconocieron su culpa por su maldad hacia José. ¿Qué nos enseña esto sobre lo poderosa que puede ser la culpa? Y, aunque podemos ser perdonados y aceptar el perdón de Dios, ¿cómo aprendemos a perdonarnos a nosotros mismos, sin importar cuán indignos seamos de ese perdón?

Similaridad entre Jesús y José:

José nació por un milagro, su madre era estéril; Jesús nació por un milagro, el de la concepción y la virginidad.

José es el primogénito de Raquel; Jesús es el primogénito de María

José fue muy amado por su padre Jacob: Jesús fue y es muy amado por su Padre Dios

A José su padre le dio una túnica especial; a Jesús sus padres le dieron una túnica especial

José fue despojado de su túnica; Jesús fue despojado de su túnica

José fue odiado por sus hermanos; Jesús fue odiado por sus hermanos

José fue enviado por su padre en busca de sus hermanos; Jesús fue mandado por su Padre en busca de sus hermanos

José fue vendido por Judá; Jesús fue vendido por Judas (Judá hebreo= Judas Griego)

José fue vendido por el precio de un esclavo, 20 piezas de plata; Jesús fue vendido por el precio de un esclavo, 30 piezas de plata

José fue tomado prisionero; Jesús fue tomado prisionero

José fue llevado a Egipto; Jesús fue llevado a Egipto

José comenzó su ministerio a los 30 años; Jesús comenzó su ministerio a los 30 años

José fue un siervo de la humanidad; Jesús fue un siervo de la humanidad

José fue acusado falsamente; Jesús fue acusado falsamente

José resistió la tentación; Jesús resistió la tentación

José es registrado en la Biblia sin cometer un pecado; Jesús fue sin pecado

José tuvo su esposa que fue gentil; Jesús tiene su esposa que es gentil

José fue pastor de ovejas; Jesús es el Buen Pastor

José fue colocado con dos prisioneros, uno que se salvó y otro murió; Jesús fue colocado con dos prisioneros, uno que se salvó y otro que se perdió;

José perdonó a sus ofensores; Jesús perdonó a sus ofensores

José salvó al mundo de la muerte del hambre: Jesús salvó al mundo de la muerte del pecado

José fue exaltado por su padre después de su sufrimiento; Jesús fue exaltado por su Padre después de su sufrimiento

Solo José podía abrir los depósitos de alimento que daba la vida, solo Jesucristo podía abrir los depósitos de la gracia que da la vida

Faraón ordeno que se obedeciera a José, El Padre ordenó que se obedeciera a Cristo.

Solo por medio de José se podía llegar al Faraón; solo por medio de Cristo se puede llegar al Padre

¿CUAL ES LA GRAN DIFERENCIA ENTRE ELLOS DOS?

JOSE ABRIO LOS DEPOSITOS DE GRANOS Y LOS VENDIO POR PRECIO

MIENTRAS CRISTO ABRIO LOS DEPOSITOS DE LA GRACIA Y DIJO: Todos los sedientos, venid a las aguas; y los que no tenéis dinero, venid, comprad y comed. Venid, comprad vino y leche sin dinero y sin costo alguno.

ISAÍAS 55: 1

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.