Escuela Sabatica Para Maestros

Material Auxiliar Para Maestros de Escuela Sabatica

CRISTO Y EL SABADO – LECCION 5 PARA EL 3 DE MAYO

Deja un comentario

Estudio serio para los maestros de Escuela Sabática. Si usted es una persona que le gusta la lectura, este es el lugar para usted. Este material no reemplaza el estudio de la Escuela Sabática. Para comprender este material usted tiene que haber estudiado la lección de Escuela Sabática. Este material es libre para ser copiado, compartido y distribuido. En este documento no hay nada nuevo, todo está escrito en la Biblia, Espíritu de Profecía, Comentarios Bíblicos, lección de Escuela Sabática, Diccionarios Adventistas y todos los libros disponibles de la iglesia Adventista a nivel mundial. Nuestro trabajo aquí en 7Day Radio es poner juntos esos pensamientos esperando que usted pueda comprender mejor la lección. Este documento de ahora en adelante será subido al internet todos los días Domingos 6 de la mañana, hora de Madrid, España; 12:00 AM hora del este de los Estados Unidos. Si usted desea contactarnos con nosotros para cualquier comentario, contribución ó pregunta lo puede hacer escribiendo a tglopez@sevendayradio.com Deseamos pedir disculpas por el formato que aparece en la pantalla. Estamos trabajando para que cuando subamos la página al internet no pierda el formato ó la manera en que fue escrito originalmente. Gracias por su comprensión.

Lección 5: Para el 3 de mayo de 2014                                                                  

CRISTO Y EL SÁBADO

Sábado 26 de abril

PARA MEMORIZAR:                                                                                                              

“El día de reposo [sábado] fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo [sábado]” (Mar. 2:27, 28).

Esta semana estaremos estudiando Cristo y el Sábado. Esta es una de las lecciones difíciles de dar, ya que como Adventistas del Séptimo Día, es una de las doctrinas que mas estudiamos y conocemos, por lo tanto nos queda muy poco que compartir, ya toda la información ha sido dada y la conocemos muy bien.

Vamos a hacer lo mejor que podamos con la ayuda de Dios.

Un poquito de historia:                                                                                         Etimología de la palabra Sábado

La palabra Sábado proviene del latín bíblico «Sabbatum»

La palabra «Sabbatum» proviene del griego «Sabbaton»

La palabra Sabatton proviene del hebreo «Sabbat»

La palabra «Sabbat» se deriva del verbo hebreo «Shabath»

Interesantemente la palabra «Shabath» es un verbo, y significa: «Cesar» «Descansar»

Y  la palabra «Shabath» proviene del idioma acadio «Sabattum» Que significa descanso.

Interesantemente la palabra original para Sábado no es hebrea, si no Acadio, idioma usado por los Babilonios y Sirios como 3,000 años antes de Cristo.

La palabra Latina y la palabra original en acadio para el día Sábado, es casi la misma:   SABBATUM – SABATTUN

El 7 de marzo del año 321, el emperador romano Constantino I el Grande decretó que el domingo (el día del Sol) fuera considerado como séptimo y principal día de la semana, en reemplazo del sábado (‘día de reposo’).

«Que todos los jueces, y todos los habitantes de la ciudad, y todos los mercaderes y artesanos descansen el venerable día del Sol. Empero que los labradores atiendan con plena libertad al cultivo de los campos; ya que acontece a menudo que ningún otro día es tan adecuado para la siembra del grano o para plantar la viña; de aquí que no se deba dejar pasar el tiempo favorable concedido por el cielo.» Codex Justinianus, libro 3, título 12, párrafo 2 (3)

«Descansen todos los jueces, la plebe de las ciudades, y los oficios de todas las artes el venerable día del sol. Pero trabajen libre y lícitamente en las faenas agrícolas los establecidos en los campos, pues acontece con frecuencia, que en ningún otro día se echa el grano a los surcos y se plantan vides en los hoyos más convenientemente, a fin de que con ocasión del momento no se pierda el beneficio concedido por la celestial providencia.» Código de Justiniano, libro 3, título 12, párrafo 2 (3)4

«El emperador Constantino, en el año 321, fue el primero que ordenó una rigurosa observación del domingo, prohibiendo toda clase de negocios jurídicos, ocupaciones y trabajos; únicamente se permitía a los labradores que trabajaran los domingos en faenas agrícolas, si el tiempo era favorable. Una ley posterior del año 425 prohibió la celebración de toda clase de representaciones teatrales, y finalmente en el siglo VIII se aplicaron en todo su rigor al domingo cristiano las prohibiciones del sábado judaico.»

Según el texto Catecismo doctrinal, 5 en 1566 el Concilio de Trento transfirió el descanso al primer día: «Complace a la Iglesia de Dios, que la celebración religiosa del día sabbath se debe transferir al Día del Señor: el domingo».

Sabbat «Según la Biblia, el sábado es el séptimo y último día de la semana. De hecho es el único día mencionado por un nombre. El resto son nombrados por su orden en la semana: el domingo es el primer día, el lunes es el segundo, y así sucesivamente. Muchas denominaciones poseen la creencia de que el sábado es el único día de reposo y lo relacionan con los diez mandamientos, diciendo que el reposo sabático es el cuarto mandamiento. Entre estas denominaciones se encuentra la Iglesia Adventista del Séptimo Día. «Si retrajeres del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y al sábado llamares delicias, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no haciendo tus caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus palabras:» (Isaías 58:13) Reina Valera (1909)» Wikipedia Free encyclopedic

Estos son algunos de los nombres que recibe el sábado en distintos idiomas:

Idioma                       Nombre

Alemán                       Samstag

Aimara                        Sawaru

Catalán                       Dissabte

Francés                       Samedi

Indonesio                   Sabtu

Italiano                       Sabato

Leonés                        Sábadu

Polaco                         Sobota

Rumano                      Sâmbătă

Portugués                  Sábado

Griego Moderno        Σάββατο

Árabe                          As-sabat

Hebreo                       Shabbat

Gaélico                        Satharn

Galés                           Sadwrn

Holandés                    Zaterdag

Inglés                          Saturday

Noruego                     Lørdag

Sueco                          Lördag                                                                                                              (en estos dos idiomas escandinavos; noruego y sueco, Sábado significa «día de tomar baño»)

Lección 5 // Domingo 27 de abril

EL SÁBADO ¿JUDÍO?

La pregunta interesante que se está haciendo en el estudio de este día es: ¿Es el sábado  judío?

En el estudio del día Domingo hay tres diferentes puntos de vista con respecto al Sábado.

1-En Génesis 2 podemos observar el Sábado como monumento de la creación. 

Génesis 2

1-Y fueron acabados los cielos y la tierra, y todo el ejercito de ellos.

2-Y acabo Dios en el día séptimo su obra que hizo, y reposó el día séptimo de toda su obra que había hecho.

3-Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en el reposos de toda su obra que Dios había creado y hecho.

Este mundo no fue creado para los judíos, este mundo fue creado para la raza humana, por lo tanto el Sábado no es el «Sábado judío,» es el «Sábado del hombre».

El primer Sábado del mundo fue descansado por Jesucristo, EL CREADOR.

El Sábado es un regalo del Creador para todas sus criaturas.

2-En Exodo 20, El Sábado no es entregado por primera vez al mundo.

La palabra «ACORDARTE» Significa traer a la memoria algo que ya se sabe que existe. Aquí el Sábado se está dando como señal entre Dios y el pueblo que él mismo eligió. Al principio, en el mundo perfecto, el Sábado era un día de conmemoración al Creador del universo, pero con la entrada del pecado, ya no sólo es un día de conmemoración al Creador, ahora el Sábado se convierte en una necesidad para el descanso físico y mental, debido al agotamiento que el trabajo produce en nuestros cuerpos.

Si nos damos cuenta nuestro calendario está regido por movimientos en el universo

Un año- Es el tiempo que toma a la tierra para girar alrededor del sol

Un mes- Es el tiempo que le toma a la luna en girar alrededor de la tierra

Un día- Es el tiempo que toma a la tierra para girar en su propio eje

¿Y la semana? La semana no tiene ningún movimiento en el universo, la semana es sencillamente instituido por Dios.

 En la revolución francesa, se introdujeron en Francia nuevas ideas, se introdujo el sistema métrico que ha ayudado tanto al mundo (metro-kilómetro-centímetro-milímetro-centígrado-gramo- kilogramo, ETC) y también se introdujo un nuevo calendario.

Se le llamó «El Calendario de la Revolución Francesa»

Este calendario tenía como meta eliminar toda influencia religiosa a través de los días festivos observados y celebrados regularmente por las religiones.

El calendario estaba formado por 12 meses, cada mes tenía tres semanas de 10 días; en vez de llamársele semana, se le cambió el nombre a «DECADAS»

Los días no tenían nombre, sólo tenían enumeración tal como primero, segundo, tercero, ETC.

A los Meses se les cambio nombre

Septiembre                Ultima Cosecha ó Cosecha de Uvas

Octubre                      Neblina

Noviembre-                Granizo

Diciembre                  Nieve

Enero                          Lluvia

Febrero                      Viento

Marzo                         Germinación

Abril                            Flores

Mayo                           Pastos

Junio                           Primera Cosecha

Julio                            Calor Veraniego

Agosto                         Frutas

Napoleón Bonaparte abolió este calendario el 1 de Enero de 1806, después de haber estado en función cerca de 12 años. Estas son las razones por las cuales él abolió este calendario.

1-Los trabajadores estaban estresados y cansados.

En vez de descansar un día en 7 días, descansaban un día en diez, provocando estrés y  cansancio en todo el pueblo francés.

2-Confusión con la entrada del verano y el invierno.

3-Perdieron el ritmo en las transacciones comerciales y los mercados agriculturales.

4-Este calendario se aplicaba solo a países con un clima parecido al de Francia, era imposible aplicarlo al mundo entero, especialmente a esos países con sólo dos épocas climáticas en el año.

5-No coincidía con los movimientos naturales del sistema solar

6-Le sobraban días.

7-Nunca coincidió con el reloj normal. En el calendario francés el día tenía 10 horas, con 100 minutos cada hora, y 100 segundos por minutos.

8-Andaban perdidos en el tiempo y el espacio

Dios en su infinita sabiduría instituyó la semana de siete días. Un diseño perfecto para todos los países, para todos los climas, para el movimiento del universo, para la salud del hombre, para la siembra y la cosecha, para la prosperidad y felicidad del hombre. ETC. Dios no lo basó en ningún movimiento del universo, lo basó en su sabiduría, sabiendo que calzaría con todo el mundo y sus habitantes y siendo benéfico para la humanidad.

“El día de reposo [sábado] fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo [sábado]” (Mar. 2:27, 28).

3-En Deuteronomio podemos observar el Sábado como día de liberación.

Deuteronomio 5

12 Guarda el día sábado para santificarlo, como Jehová tu Dios te ha mandado.

13 Seis días trabajarás y harás toda tu obra:

14 Mas el séptimo día es el sábado de Jehová tu Dios: no harás en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ningún animal tuyo, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas; para que descanse tu siervo y tu sierva como tú.

15 Y acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido: por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo.

La palabra dada a Israel es un recordatorio de la liberación de su esclavitud. Aquel que les está diciendo que recuerden de su esclavitud, también les está diciendo que recuerden a su Libertador, y el Libertador les está ordenando que guarden el día Sábado.

En Génesis 2- se presenta al Sábado como monumento al Creador

En Éxodo 20 se presenta al Sábado como un regalo al hombre de parte de su Creador

En Deuteronomio 5 se presenta al Sábado como una señal de redención de nuestro Redentor.

En la lección de este día hay otro pensamiento que no podemos pasar por alto.

Deuteronomio 5

14 Mas el séptimo día es el sábado de Jehová tu Dios: no harás en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ningún animal tuyo, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas; para que descanse tu siervo y tu sierva como tú.

El descanso es también para el animal:

Dios dice que todos los animales de la tierra le pertenecen a él.

Salmos 50

9 No tomaré de tu casa becerros, ni machos cabríos de tus apriscos.

10 Porque mía es toda bestia del bosque, y los millares de animales en los collados

11 Conozco todas las aves de los montes, y mías son las fieras del campo.

Dios siempre ha estado pendiente de sus animales

Génesis 8

1 Y se acordó Dios de Noé, y de todos los animales, y de todas las bestias que estaban con él en el arca; e hizo pasar Dios un viento sobre la tierra, y disminuyeron las aguas.

 El pacto hecho con el hombre de nunca destruir la tierra con agua después del diluvio, se incluyeron también a los animales

Génesis 9

8 Y habló Dios a Noé y a sus hijos con él, diciendo:

9 He aquí que yo establezco mi pacto con vosotros, y con vuestra simiente después de vosotros;

10 Y con toda alma viviente que está con vosotros, de aves, de animales, y de toda bestia de la tierra que está con vosotros; desde todos los que salieron del arca hasta todo animal de la tierra. 11 Y estableceré mi pacto con vosotros, y no será exterminada ya más toda carne con aguas de diluvio; ni habrá más diluvio para destruir la tierra.

Una de las razones de la preservación de Nínive, fue la presencia de muchos animales

Jonás 4

11 ¿Y no tendré yo piedad de Nínive, aquella grande ciudad donde hay más de ciento veinte mil personas que no pueden discernir entre su mano derecha y su mano izquierda, y muchos animales?

¿ES EL SABADO JUDIO?

NO; El Sábado es un regalo del CREADOR para sus CRIATURAS, esto incluye HOMBRES Y ANIMALES.

Lunes 28 de abril // Lección 5

UN TIEMPO DE DESCANSO Y ADORACIÓN

Lucas 4

16 Y vino a Nazaret, donde había sido criado; y entró el día sábado en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer.

Hay una cita muy interesante en la Biblia, que no la podemos pasar por alto, y fue cuando al pueblo de Israel se les dió por primera vez el maná en el desierto

Éxodo 16

22 Y sucedió que en el sexto día recogieron doble porción de alimento, dos gomeres para cada uno. Y cuando todos los jefes de la congregación vinieron y se lo hicieron saber a Moisés,

23 él les respondió: Esto es lo que ha dicho el SEÑOR: Mañana es día de reposo, día de reposo consagrado al SEÑOR. Coced lo que habéis de cocer y hervid lo que habéis de hervir, y todo lo que sobre guardadlo para mañana.

24 Y lo guardaron hasta la mañana como Moisés había mandado, y no se pudrió ni hubo en él gusano alguno.

25 Y Moisés dijo: Comedlo hoy, porque hoy es día de reposo para el SEÑOR; hoy no lo hallaréis en el campo.

26 Seis días lo recogeréis, pero el séptimo día, día de reposo, no habrá nada.

27 Y sucedió que el séptimo día, algunos del pueblo salieron a recoger, pero no encontraron nada.

28 Entonces el SEÑOR dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo os negaréis a guardar mis mandamientos y mis leyes?

29 Mirad que el SEÑOR os ha dado el día de reposo; por eso el sexto día os da pan para dos días. Quédese cada uno en su lugar, y que nadie salga de su lugar el séptimo día.

Dios da una orden especifica de no salir a buscar el maná en día Sábado.

Pero hay un grupo que no hacen caso, y ahora Dios da una orden extraña donde él forzó  al pueblo a entrar a sus tiendas con la prohibición de salir de ella.

Así los obligó, los forzó, y les enseño a descansar físicamente en el día Sábado.

Se ha dado cuenta usted que en nuestras iglesia hay un grupo de hermanos que no tienen sosiego

Llegan a la iglesia, sin quietud, están convulsionados, no dejan el teléfono celular por nada del mundo, están pendientes de alguna llamada, y algunos llegan al extremo de estar mandando textos en pleno servicio religiosos.

Esa es una irreverencia en la casa de Dios.  Algunos de ellos dicen que están esperando llamadas de visitas ó hermanos, estos han aprendido mal y están enseñando mal.

A estas clase de personas, Dios mandaría a sus dormitorios que se estén encerrados el día Sábado, para que aprendan a tener sosiego y quietud.

 ¿Que quiere decir todo esto?

Quiere decir que tenemos que aprender a guardar el Sábado, tenemos que auto-educarnos, y enseñarnos que el día Sábado es un día de quietud, de solaz y esparcimiento, tanto físico como espiritual.

Tenemos que aprender a depositar nuestras cargas a los pies de Jesús a la entrada del día Sábado, para poder tener un día realmente de descanso, tanto espiritual como físico.

Haga el intento, le aseguro que no se va arrepentir de su decisión.

Según la costumbre judía en la observancia del día Sábado, el día Sábado se comienza a guardar el día Viernes por la tarde mucho antes de la puesta del sol, y termina el Sábado en la noche cuando en el cielo se pueden ver por lo menos tres estrellas. Para que usted logre ver por lo menos tres estrellas, el cielo tiene que estar obscuro.

Muchos de nosotros hacemos al contrario, lo comenzamos a guardar la noche del Viernes cuando ya hay en el cielo mas de tres mil estrellas, y lo terminamos de guardar después que ha terminado el culto divino, el Sábado a mediodía; y encima de todo si el servicio del culto divino no ha terminado a las 12 del mediodía, a algunos nos da ataque de pánico, ansiedad, coraje  ó hambre.

Debido  a que muchos de nosotros no nos hemos auto-educado de la manera correcta de como guardar el Sábado, no lo disfrutamos de la manera que Dios quiere que lo hagamos, convirtiendo se así en un día aburrido y largo, sin sentido y sin sabor. Estamos desperdiciando una de las más hermosas bendiciones que nuestro Creador nos obsequió.

Lección 5 // Martes 29 de Abril

TIEMPO PARA EL REGOCIJO

Marcos 2

27 También les dijo: El sábado fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del sábado.

28 Así que el Hijo del Hombre es Señor aun del sábado.

A este día le podemos aplicar algunas de la leyes rabínicas que ya estudiamos en semanas pasadas.

Los Fariseos hicieron del Sábado una carga, un fardo difícil de llevar, un día difícil de pasar, por causa del rigor y de muchas leyes que pusieron con respecto al Sábado.

Estas son una de la leyes rabínicas con respecto al Sábado:

-Prohibía transportar cualquier objeto de casa a casa en día Sábado que fuera mas grande que una oliva.

-Prohibido lanzar objetos de una propiedad privada a una publica ó viceversa. Si una persona lanza un objeto con la mano derecha y otra lo cacha con la mano izquierda es pecado, si una persona lanzaba con cualquier mano y es cachado por la otra persona con la misma mano del lanzador, es pecado. Si una persona lanzaba algo que fuera de comer y la otra lo cachaba con la boca, no era pecado, al usar la boca se convertía en un alimento.

-No se puede arrastrar una silla por que hace un surco en el suelo y es pecado, se puede mover cualquier mueble pequeño solamente con ruedas, ya que la ruedas no hacen surco en el suelo, sólo comprimen el suelo, eso no pecado.

-Si se levantaba una silla, solo se puede dar 4 pasos con ella, mas de esos pasos es pecado.

-Si se carga un niño en brazos, tiene que tenerse sumo cuidado, puede ser que el niño cargue una piedra en sus bolsillo y se convertiría en un pecado.

-La mujer no puede cargar ningún adorno en sus vestidos, ó cabello, ni siquiera un alfiler. Para evitar que se convirtiera en un objeto para mostrar a los demás y así la vanidad reemplazara la espiritualidad.

-Ninguna mujer tiene que verse al espejo en Sábado, no vaya ser que descubriera un cana, y tenga la tentación de sacarla, esto sería un pecado grave.

-A ningún hombre le es permitido usar zapatos de madera con clavos, eso sería una carga en día Sábado.

-Si alguna persona se le cayera un diente postizo, y lo levantara y lo llevara con el, sería un acto pecaminoso.

-Si a alguna persona le cayera una pared encima, se hará el trabajo necesario para encontrar el cuerpo, si la persona esta con vida, el trabajo puede seguir. Si la persona esta muerta hay que dejar el cadáver donde está, el trabajo tiene que parar. En el tiempo de Jesucristo los fariseos en vez de hacer el Sábado una delicia, hicieron el Sábado una carga para llevar, usando sus energías para cuidar de no transgredir el día Sábado.

Hoy en nuestro tiempo actual enfrentamos dos problemas muy peculiares y se llaman extremismo y secularismo.

Hay algunos hermanos que toman el Sábado al estilo fariseo, e imponen a la iglesias y a sus familias reglamentos difíciles de llevar.

Por el otro lado hay hermanos de la iglesia que toman el Sábado tan livianamente, que parece que estuvieran viviendo en un día común. La lección de este día nos invita a hacer una lista de las cosas que usted cree que se pueden hacer y que no se pueden hacer en día Sábado.

 Aquí hay unas opciones; usted trate de crear sus propias lista

¿Cual de la siguientes actividades usted cree que se puede hacer ó cual usted cree que no se puede hacer?

-Planchar la ropa

-Lustrar los zapatos

-Ir a un restaurante a comer

-Cocinar

-Calentar la comida

-Llevar los niños al parque

-Lavar el vehículo

-Ver televisión

-Leer el periódico

-Visitar a los enfermos

-Ir a una fiesta de cumpleaños

-Salir de viaje

-Ir a una consulta médica (no emergencia)

-Ir a hacer algún trámite legal con el gobierno

-Dormir

-Bañarse

-Ir a la piscina

-Practicar algún deporte

-Hacer una caminata por el campo

-Ayudar a algún amigo ó visita de la iglesia que se está mudando

-Ver un programa de televisión acerca de la naturaleza

-Leer un libro educativo ó historia

A continuación la lista del mundo judío en cuanto a las cosas que no se pueden hacer en día Sábado: plantar, arar, cosechar, trillar, aventar, seleccionar, moler, tamizar, amasar hornear, trasquilar lana, lavar lana, batir lana, pintar lana, hilar lana, tejer, hacer lazos, unir dos hilos, separar dos hilos, amarrar, desamarrar, coser, romper, atrapar un animal, matar a un animal, despellejar a un animal, curtir pieles, raspar pieles, marcar pieles, moldear pieles, escribir dos o más letras, borrar dos o más letras, construir, demoler, apagar fuego, prender fuego, tocar un instrumento musical, terminar la preparación de un utensilio nuevo, transportar un objeto de áreas públicas a áreas privadas y viceversa.

Miércoles 30 de abril // Lección 5

UN TIEMPO PARA LA CURACIÓN

Lucas 13 16

Y esta hija de Abraham, que he aquí Satanás la había atado dieciocho años, ¿no debía de ser desatada de esta ligadura en día de sábado?

“Al crear Dios el mundo, declaró que todo era “bueno en gran manera” (Gén. 1:31). Sin embargo, con la aparición del pecado, la creación se corrompió con el mal, como se ve por todas partes. Los seres humanos, creados a la imagen de Dios, llegaron a estar sujetos a la enfermedad, el deterioro y la muerte. A menudo se dice que la muerte es parte de la vida; pero, la muerte es la negación de la vida, no una parte de ella. Nunca fue la intención de Dios que experimentáramos la muerte.” Lección

Dado el plan original de Dios para la humanidad, no sorprende que algunos de los milagros más dramáticos de Jesús ocurrieran en sábado.

El hombre de la mano seca

Marcos 3

1 Y otra vez entró en la sinagoga; y había allí un hombre que tenía seca una mano.

2 Y le acechaban, si en sábado le sanaría, para poder acusarle.

3 Entonces dijo al hombre que tenía seca la mano: Levántate y ponte en medio.

4 Y les dijo: ¿Es lícito hacer bien en sábado, o hacer mal; salvar la vida, o quitarla? Pero ellos callaban. 5 Entonces mirándolos alrededor con enojo, entristecido por la dureza de sus corazones, dijo al hombre: Extiende tu mano. Y él la extendió, y su mano le fue restaurada sana como la otra. 6 Y saliendo los fariseos, en seguida tomaron consejo con los herodianos contra Él, de cómo le matarían.

Que ironía de la vida, mientras Jesús sanaba y devolvía vida y alegrías al ser humano, los que se creían que estaban haciendo lo correcto estaban planeando su asesinato.

El estanque de Bethesda de acuerdo al Espíritu de Profecía

“En Jerusalén, había un estanque llamado de Betesda. En ciertos momentos el agua se enturbiaba; la gente creía que un ángel del Señor descendía allí para revolver el agua; y que el primero que entraba en ella después que fuera agitada “quedaba sano de cualquiera enfermedad que tuviese.” – {CNS 61.7} Muchos iban al estanque con la esperanza de sanar, pero la mayoría de ellos eran defraudados en sus esperanzas. Cuando las aguas eran revueltas, los enfermos eran tantos que muchos no podían llegar siquiera a la orilla del estanque. – {CNS 62.1} Un sábado Jesús llegó a Betesda. Su corazón se llenó de compasión al ver allí a los pobres enfermos. – {CNS 62.2} Un hombre parecía estar en peor condición que los demás. Hacía treinta y ocho años que estaba imposibilitado. Ningún médico había podido curarlo. Muchas veces le habían llevado a Betesda, pero siempre alguien entraba en el agua antes que él cuando ésta era movida. – {CNS 62.3} Aquel sábado el pobre hombre había tratado una vez más de llegar al estanque, pero en vano. Jesús le vió mientras volvía arrastrándose hacia la estera que constituía su lecho. Sus fuerzas se habían agotado y a no ser que le llegara pronto auxilio iba a morir. – {CNS 62.4} Mientras yacía allí mirando de vez en cuando al estanque, un rostro que reflejaba amor se inclinó sobre él, y oyó una voz que le decía: “¿Quieres ser sano?” – {CNS 62.5} El enfermo respondió tristemente: “Señor, no tengo quien me meta en el estanque, cuando el agua fuere revuelta; y así mientras yo voy, otro baja antes que yo.” – {CNS 62.6} No sabía aquel desdichado que delante de él estaba Uno que tenía poder para sanar no sólo a un enfermo sino a todos los que acudieran a él. Jesús le dijo: “Levántate, alza tu lecho, y anda.” – {CNS 62.7} En el acto trató el hombre de obedecer al mandato, y la fuerza le volvió. De un salto se puso en pie, y comprobó que podía andar. ¡Cuánto gozo sintió! – {CNS 63.1} Alzó su lecho y se fué apresuradamente, alabando a Dios a cada paso. – {CNS 63.2} Pronto encontró a algunos fariseos, a quienes les contó su maravillosa curación. No parecían ellos celebrar el hecho, sino que por el contrario le reprendieron porque cargaba su lecho en sábado. Pero el hombre les contestó: “Aquel que me sanó, él mismo me dijo: Alza tu lecho, y anda.” Juan 5:1-11. – {CNS 63.3} Disculparon entonces al que había sido sanado, pero censuraron al que se había atrevido a mandarle que llevara su lecho en sábado. – {CNS 63.4} En Jerusalén, donde Jesús estaba a la sazón, vivían muchos rabinos instruídos. Allí era donde enseñaban al pueblo sus falsas ideas respecto al sábado. Muchísimos venían al templo para adorar, y así las enseñanzas de los rabinos se extendían por doquiera. Cristo deseaba corregir esos errores, y con tal fin sanó al hombre en sábado y le mandó que llevara su camilla. Sabía que esto llamaría la atención de los rabinos, y le daría oportunidad para instruírlos. Y así fué. Los fariseos llevaron a Cristo ante el Sanedrín, que era el principal tribunal de los judíos, para que respondiera al cargo de que profanaba el sábado. – {CNS 63.5} El Salvador les declaró que su acción estaba en armonía con la ley del sábado. Concordaba con la voluntad y la obra de Dios. “Mi Padre hasta ahora obra,” dijo, “y yo obro.” Juan 5:17. – {CNS 63.6} Dios obra de continuo sosteniendo a todos los seres vivientes. ¿Acaso podía su obra cesar el sábado? ¿Debe el Señor prohibir al sol que caliente la tierra y nutra la vegetación? – {CNS 64.1} ¿Deberían los arroyos dejar de regar los campos, y las ondas de la mar suspender sus movimientos? ¿Deben acaso el trigo y el maíz, los árboles y las flores dejar de crecer, brotar y florecer en día sábado? – {CNS 64.2} Si así aconteciera, el hombre echaría de menos los frutos de la tierra y los bienes que sostienen la vida. La naturaleza debe proseguir su obra, o de lo contrario el hombre moriría. El hombre también tiene su obra que hacer en ese día. Tiene que atender a las exigencias de la vida, cuidar a los enfermos y satisfacer las necesidades de los indigentes. Dios no quiere que ninguna de sus criaturas sufra por una hora siquiera un dolor que pueda ser aliviado en sábado o en cualquier otro día. – {CNS 64.3} La obra del cielo no se detiene nunca y nosotros no debemos cesar de hacer bien. La ley del sábado nos prohibe que hagamos nuestro propio trabajo en el día de reposo de Jehová. La labor de ganarse la vida debe suspenderse; ningún quehacer que tenga por objeto la consecución de placeres o provechos mundanos resulta lícito. Mas el sábado no debe pasarse en inútil ociosidad. Como Dios suspendió su obra de la creación y reposó el sábado, así también debemos nosotros descansar. El nos manda que dejemos a un lado nuestras ocupaciones diarias y que dediquemos esas horas sagradas al reposo saludable, al culto y a obras de santidad. – {CNS 64.4}

 Lección 5 // Jueves 1o de mayo

UNA CREACIÓN NUEVA

“El sábado no solo nos recuerda la capacidad creadora de Dios; también señala a sus promesas de restauración. De hecho, con cada curación de una persona en sábado, la promesa de la restauración eterna se reforzaba poderosamente. En su propia manera singular, el sábado proporciona una vislumbre que abarca desde el comienzo de la historia de la Tierra hasta el destino final de la humanidad. Por eso, podemos decir que el sábado señala tanto la Creación como la Redención. Dios creó este mundo una vez. Debido al pecado, sin embargo, su creación fue contaminada, pero eso no durará para siempre. Un elemento clave del plan de salvación es la restauración, no solo de la Tierra, sino también de las personas que, hechas a su imagen y restaurada por él, vivirán en la Tierra Nueva. El mismo Dios que hizo la primera Tierra, obra que celebramos cada séptimo día, creará la Tierra otra vez. (Piensa en cuán importante es recordar nuestra creación, ya que se nos ordena hacerlo cada semana de una manera especial.)”

“Lee los siguientes textos.

¿Qué mensaje tiene cada uno, que puede vincularse con el significado del Sábado?”

Isaías 65

17 Porque he aquí que yo creo nuevos cielos y nueva tierra; y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrá al pensamiento.

 Isaías 66

22 Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra simiente y vuestro nombre.

 2 Pedro 3

9 El Señor no tarda su promesa, como algunos la tienen por tardanza; sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos vengan al arrepentimiento. 10 Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas.

11 Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¿cómo no debéis vosotros de conduciros en santa y piadosa manera de vivir?

12 Esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios, en el cual los cielos, siendo encendidos, serán deshechos, y los elementos siendo quemados, se fundirán.

13 Pero nosotros esperamos según su promesa, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia.

Apocalipsis 21

1 Y vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra habían pasado, y el mar no existía ya más.

2 Corintios 5

17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.

Gálatas 6 15

Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino una nueva criatura.

 Apocalipsis 21

5 Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas.

 La paz, la felicidad, la santidad y la perfección ha sido interrumpida de nuestro planeta tierra, por la consecuencia del pecado.

Esta interrupción es temporal. El Creador ha prometido RECREAR todas las cosas que han sido afectadas por el pecado aquí en este mundo. Ha prometido un cielo nuevo, una tierra nueva, una mar nueva, y a nosotros nos ha prometido comenzar a hacer de nosotros una nueva criatura, hasta llegar a la perfección, cuando nuestros ojos contemplen su gloria.                                                                                                                                                     18-Por tanto, nosotros todos, mirando con cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados en la misma imagen, de gloria en gloria, como por el Espíritu del Señor. 2 Corintios 3                                                                                                           También restituirá el Sábado de nuevo, el Sábado que aquí ha sido interrumpido por causa del pecado y por causa de los pecadores.                                                                                      Que hermoso será asistir a ese primer Sábado en los cielos nuevos.                                        22 Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mi, dice Jehová, así permanecerá vuestra simiente y vuestro nombre.                                    23 Y será que de mes en mes, y de Sábado en Sábado, vendrá toca carne a adorar delante de mi, dice Jehová. Isaías 66

Para Meditar

Catecismo de la Doctrina Católica de Convert:

P. ¿Cuál es el día de reposo?

R. El sábado es el día de reposo.

P. ¿Por qué observamos el domingo en vez del sábado?

R. Observamos el domingo en lugar del sábado porque la Iglesia Católica, en el Concilio de Laodicea (336 dC) transfirió la solemnidad del sábado al domingo ….

P. ¿Por qué la Iglesia Católica sustituto sábado por el domingo?

R. La Iglesia sustituyó sábado por el domingo, porque Cristo resucitó de entre los muertos el domingo, y el Espíritu Santo descendió sobre los Apóstoles en un domingo.

P. ¿Con que autoridad la iglesia sustituyo el día Sábado por el Domingo?

La Iglesia sustituyó sábado por el domingo por la plenitud de ese poder divino que Jesucristo le otorgó! [2]

Un Compendio de la Doctrina Cristiana:

P. ¿Cómo probar que la iglesia tiene poder para ordenar fiestas y días santos?

R. Por el mismo acto de cambiar el sábado al domingo, que los protestantes consienten; y, por tanto, que con cariño se contradicen a sí mismos, al observar el domingo estrictamente y romper la mayoría de las otras fiestas ordenadas por la misma iglesia.

 P. ¿Cómo demostrarlo?

R. Debido al observar el domingo, ellos reconocen el poder de la iglesia para ordenar fiestas, y mandarles que bajo pecado; y por no mantener el resto [de las fiestas] por su mandado, se niegan de nuevo, de hecho, el mismo poder.

 Doctrinal Catecismo

P. ¿Tiene alguna otra manera de probar que la Iglesia tiene poder para instituir fiestas de precepto?

R. Si no tuviera tal poder, no podría haber hecho aquello en lo cual los religiosos modernos están de acuerdo con ella. Ella no podría haber sustituido la observancia del domingo, primer día de la semana, por la observancia del Sábado, el séptimo día, un cambio para el cual no hay autoridad bíblica. [5]

 Católico Cristiano:

P. ¿Tiene el [católica] poder de la iglesia para hacer cualquier modificación en los mandamientos de Dios?

R. … En lugar del séptimo día, y otras fiestas señaladas por la ley antigua, la iglesia ha prescrito los domingos y días festivos a ser apartado para el culto de Dios; y estos que ahora estamos obligados a mantener, en consecuencia, del mandamiento de Dios, en lugar del antiguo sábado. [6]

 El Catecismo del Concilio de Trento:

La Iglesia de Dios ha pensado muy bien para transferir la celebración y observancia del sábado al domingo!

 Una interesante visión de Elena de White

“Sentimos un inusual espíritu de oración, y mientras orábamos el Espíritu Santo descendió sobre nosotros. Estábamos muy felices. Pronto perdí noción de las cosas terrenas y quedé arrobada en una visión de la gloria de Dios. Vi a un ángel que volaba con presteza hacia mí. Me llevó rápidamente de la Tierra a la santa ciudad, donde vi un templo en el que entré. Antes de llegar al primer velo pasé por una puerta. Ese velo se levantó y entré en el Lugar Santo, donde vi el altar del incienso, el candelabro de siete lámparas y la mesa con los panes de la proposición. Después de ver la gloria del Lugar Santo, Jesús levantó el segundo velo y pasé al Lugar Santísimo. – {CES 12.3} “En el Santísimo vi un arca, cuya cubierta y cuyos lados estaban recubiertos de oro purísimo. En cada extremo del arca había un hermoso querubín con sus alas extendidas sobre el arca. Sus rostros estaban frente a frente y miraban hacia abajo. Entre los ángeles había un incensario de oro, y sobre el arca, donde estaban los ángeles, un resplandor sumamente luminoso que se semejaba a un trono donde mora Dios. Junto al arca estaba Jesús, y, cuando las oraciones de los santos llegaban a él, el humo del incienso surgía del incensario y Jesús ofrecía a su Padre esas oraciones con el humo del incienso. Dentro del arca estaba el vaso de oro con el maná, la florida vara de Aarón y las tablas de piedra, que se plegaban la una sobre la otra como las hojas de un libro. Jesús las abrió, y vi en ellas los Diez Mandamientos escritos por el dedo de Dios. En una tabla había cuatro, y en la otra seis. Los cuatro de la primera brillaban más que los otros seis. Pero el cuarto, el mandamiento del sábado, brillaba más que todos; porque el sábado fue puesto aparte para que se lo guardara en honor del santo nombre de Dios. El santo sábado resplandecía; lo circuía un nimbo de gloria. Vi que el mandamiento del sábado no estaba clavado en la cruz, pues de haberlo estado, también lo hubieran estado los otros nueve, y tendríamos libertad para violarlos todos, así como el cuarto. Vi que, por ser Dios inmutable, no había cambiado el día de descanso”.—Primeros Escritos, 32, 33. – {CES 12.4}

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.