Escuela Sabatica Para Maestros

Material Auxiliar Para Maestros de Escuela Sabatica

CRISTO, LA LEY Y EL EVANGELIO- LECCION 9- PARA EL 31 DE MAYO

Deja un comentario

CRISTO, LA LEY Y EL EVANGELIO

Sábado 24 de mayo

 Nota: Ya estamos para finalizar el 2do trimestre del año 2014. La lección  para el siguiente trimestre se titula: «Las Enseñanzas de Jesus» y la lección para el último trimestre de este año se titulara: «El Libro de Santiago»

Deseamos compartir con ustedes los tópicos  de las lecciones de los próximos años.

4 trimestres por año

2015:  (1)»Proverbios» (2)»El Libro de Lucas»  (3)»Misioneros»  (4) «Jeremías»

2016:  (1)»La Gran Controversia»  (2)»El libro de Mateo»   (3)»El Papel de la Iglesia en la Comunidad»   (4) «Job»

2017:  (1)»El Espíritu Santo y la Espiritualidad»   (2) «1ra y 2da de Pedro»  (3)»Unidad en Cristo»   (4)»Asuntos de Justicia Social»

2018:   (1)»Mayordomía»  (2) «Preparación para los Días Finales»  (3)»El libro de los Hechos»   (4) «El Libro de Apocalipsis»

2019: 1er trimestre «Esdras-Nehemías»; 2do trimestre «El Libro de Daniel»

Deseamos recordar a los hermanos que ésta información está sujeta a cambios.

Letra en roja: Biblia                                                                                                                        Letra en Azul-Libros de la iglesia Adventista                                                                            Letra inclinada: El Estudio de Escuela Sabática                                                                    Letra normal: Contribución de SevenDay Radio                                                                           ♥♥♥♥♥ Estudio de la lección sin contribución.                                                                  Muchas veces los días de estudio de la lección vienen tan fáciles de entender que no hay necesidad de agregar extra información. Otras veces ya son estudios que se comienzan a repetir, esto sucede especialmente a la finalización de cada trimestre. Cuando esto suceda le agregaremos 5 corazones y así usted sabrá que no fue necesario agregar información extra al estudio de ese día.

PARA MEMORIZAR:                                                                                                                    “Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo” Juan 1:17

El título de la lección de ésta semana es: “Cristo, la Ley y el Evangelio” En pocas palabras está tratando de decir: Cristo, El Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento

La palabra «LEY», la podemos encontrar mas de 600 veces en el Antiguo Testamento y alrededor de 200 veces en el Nuevo Testamento, dependiendo la versión bíblica que se está usando.

La palabra «GRACIA» la encontramos alrededor de 8 veces en el Antiguo Testamento y mas de 150 veces en el Nuevo Testamento.

Interesantemente la palabra misericordia se encuentra alrededor de 500 veces en toda la Biblia.

Cuando se habla del Antiguo Testamento, lo primero que se viene a la mente es la palabra LEY; y cuando se habla del Nuevo Testamento lo primero que se viene a la mente es la palabra GRACIA.

En el Antiguo Testamento encontramos una experiencia de terror, donde Dios se muestra en la nube de fuego, detrás del relámpago, del rayo y del trueno, donde el monte y la tierra tiembla; y el fuego y el humo está presente. Un Dios aterrorizador que nadie puede estar en su presencia, que castiga inmediatamente el pecado sobre el transgresor.

En el Nuevo Testamento encontramos un Dios totalmente diferente; pareciera que se ha arrepentido de los actos y proceder del pasado y ahora es un Dios que sufre, que gime, que implora, que llora y que al final muere en la cruz.

Estas dos imágenes acerca de Dios y su trato con los habitantes de esta tierra le crea tanto problema al humano, cuando trata de comprender el obrar de Dios en estas dos diferentes etapas de la Biblia.

Muchas personas al no comprender el obrar de Dios, llegan a la conclusión que Dios es un Dios cambiante y esto les hace perder la fe y terminan volviéndose ateos. De la misma manera, le crea al cristiano mucho problema en comprender la relación entre la ley, la gracia y la misericordia.

Estas tres palabras estarán en una relación íntima hasta que el hombre sea salvo.

En el Antiguo Testamento Dios está tratando de guiar a un pueblo que viene de la experiencia de la esclavitud, tienen alrededor de 400 años en esclavitud, generación tras generación aprendió el lenguaje de la fuerza, el lenguaje del miedo, el lenguaje del látigo, el lenguaje del terror. Ahora Israel es un pueblo libre, Dios se les manifiesta día tras día con milagros indescriptibles; los libera del pueblo egipcio a través de 10 plagas, y encima de eso salen llevando todas la riquezas de los egipcios, abre el mar enfrente de ellos y logran atravesar el mar en seco y a salvos; al mismo tiempo que son testigos del trastorno que hizo al ejercito egipcio, una nube los enfría del calor del día y la misma nube los calienta del frío de la noche, el agua sale de cualquier lugar para apagar la sed de todo un pueblo en el desierto, la comida de los ángeles llamada maná desciende del cielo día a día sin ellos pasar hambre, son protegidos de las serpientes venenosas y escorpiones y toda criatura viviente del desierto, sus vestidos y sus calzados en esos 40 años nunca se les gastó, Dios pelea las batallas por ellos, ¿Qué más pueden pedir? ¿Qué otra señal les tendría que dar Dios para demostrar su amor a este pueblo? Y con todo esto, son un pueblo rebelde, duros de cerviz(cuello), que no entienden, que no hacen caso.

Es allí donde Dios usa el lenguaje que ellos comprenden, el lenguaje del miedo, el lenguaje de la nube, del relámpago, del estruendo y del fuego. La intención de Dios no era tratar al pueblo de esa manera, pero no había otra manera de hacerlos recapacitar.

En esas mismas circunstancias se les entrega la ley. Pero el propósito de Dios es de llevarlos del lenguaje del terror al lenguaje del amor; los está llevando de los sacrificios de animales al sacrificio del verdadero Cordero; Los está llevando de la ley a la gracia. La ley les va a demostrar las consecuencias fatales del pecado, pero Cristo les va a demostrar que la gracia está para rescatar al pecador.

La semana pasada estuvimos hablando del la ley de Dios y la ley de Cristo y llegamos a la conclusión que la ley de Cristo es mas complicada guardarla, por que Cristo le agrega la palabra “AMOR” ¿Quiere decir que la ley de Dios dada en el Sinaí carecía de amor? La respuesta es no. La ley de Dios no carecía de amor. Siempre estuvo el amor presente, pero estuvo de una manera menor de lo que fue en el nuevo testamento. Pudiéramos decir que el interruptor ó switch del amor, estaba semi-apagado. Cuando Cristo vino a esta tierra nos enseña amor en persona, el mismo Dios encarnado deja su trono de gloria y viene a sufrir todas las desgracias y las miserias de nosotros los humanos, sufre nuestras tristezas, nuestras frustraciones, nuestras aflicciones, nuestras enfermedades, nuestras tentaciones, nuestros complejos, y por último una de las muertes mas dolorosas y violentas, como lo es la muerte en la cruz. Entonces Cristo puede preguntarnos ¿Qué más prueba de amor deseas? A pesar que Dios siempre ha mostrado su amor en todas las etapas de este mundo, ninguna de ella supera la muerte en la cruz. Entonces Cristo tiene toda la autoridad de agregar el amor a la ley, por que el nos dio la prueba, la mas grande prueba de amor, dejando su trono de gloria para venir a morir para salvarte a ti y a mi.

La ley de Dios siempre ha estado presente en el Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento

1er Mandamiento

Éxodo 20:3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.

Mateo 4: 10 Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a Él sólo servirás

2do Mandamiento

Éxodo 20: 4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de cosa que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. 5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos, hasta la tercera y cuarta generación, de los que me aborrecen, 6 Y que hago misericordia a millares de los que me aman y guardan mis mandamientos.

1ra Juan 21 Hijitos, guardaos de los ídolos. Amén.

Hechos 17: 29 Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o plata, o piedra, escultura de arte e imaginación de hombres.

3er Mandamiento

7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.

1ra Timoteo 6: 1 Todos los que están bajo yugo de servidumbre, tengan a sus señores por dignos de toda honra, para que no sea blasfemado el nombre de Dios y su doctrina.

4rto Mandamiento

8 Te acordarás del día sábado, para santificarlo.
9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
10 pero el séptimo día es el sábado de Jehová tu Dios: no harás en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. 
11 Porque en seis días hizo Jehová el cielo y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día sábado y lo santificó.
Hebreo 4: 9 Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios.

5to Mandamiento

12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.

Efesios 6: 2 Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa, 3 para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra.

6to Mandamiento

13 No matarás.

Romanos 13: 9 Porque: No cometerás adulterio: No matarás: No hurtarás: No dirás falso testimonio: No codiciarás: Y cualquier otro mandamiento, se resume en esta frase: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

7mo Mandamiento

14 No cometerás adulterio.

Romanos 13: 9 Porque: No cometerás adulterio: No matarás: No hurtarás: No dirás falso testimonio: No codiciarás: Y cualquier otro mandamiento, se resume en esta frase: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

8vo Mandamiento

15 No hurtarás.

Romanos 13: 9 Porque: No cometerás adulterio: No matarás: No hurtarás: No dirás falso testimonio: No codiciarás: Y cualquier otro mandamiento, se resume en esta frase: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

9no Mandamiento

16 No hablarás falso testimonio contra tu prójimo.

Romanos 13: 9 Porque: No cometerás adulterio: No matarás: No hurtarás: No dirás falso testimonio: No codiciarás: Y cualquier otro mandamiento, se resume en esta frase: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

10mo Mandamiento

17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la esposa de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

Romanos 13: 7 Pagad, pues, a todos lo que debéis; al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que temor, temor; al que honra, honra.

8 No debáis a nadie nada, sino amaos unos a otros, porque el que ama a su prójimo, ha cumplido la ley.

Ahora veremos algunos pocos textos en cuanto a la misericordia en toda la Biblia.

Génesis 19: 16 Y deteniéndose él, los varones asieron de su mano, y de la mano de su esposa, y de las manos de sus dos hijas según la misericordia de Jehová para con él; y le sacaron, y le pusieron fuera de la ciudad.

Génesis 39: 21 Pero Jehová estaba con José, y extendió a él su misericordia, y le dio gracia ante los ojos del jefe de la cárcel.

Deuteronomio 7: 9 Conoce, pues, que Jehová tu Dios es Dios, Dios fiel, que guarda el pacto y la misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos, hasta las mil generaciones;

1ra Reyes 8:23 dijo: Jehová Dios de Israel, no hay Dios como tú, ni arriba en los cielos ni abajo en la tierra, que guardas el pacto y la misericordia a tus siervos, los que andan delante de ti de todo su corazón;

Esdras 3: 11 Y cantaban, alabando y dando gracias a Jehová, y decían: Porque Él es bueno, porque para siempre es su misericordia sobre Israel. Y todo el pueblo aclamaba con gran júbilo, alabando a Jehová, porque se echaban los cimientos de la casa

Salmos 32: 10 Muchos dolores habrá para el impío; mas al que confía en Jehová, le rodeará misericordia.

Isaías 55:7 Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos; y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar.

Daniel 9: 9 De Jehová nuestro Dios es el tener misericordia, y el perdonar, aunque contra Él nos hemos rebelado;

Marcos 5: 18Y entrando Él en la barca, el que había estado poseído del demonio le rogaba que le dejase estar con Él. 19 Mas Jesús no se lo permitió, sino que le dijo: Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti.

Romanos 9: 16 Así que no es del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia.

1ra Pedro 1: 3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos;

Judas 21Conservaos en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna.

La Gracia aparece con la venida de Cristo 

San Juan 1:14 Y el Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad. 15 Juan dio testimonio de Él, y clamó diciendo: Éste es de quien yo decía: El que viene después de mí, es antes de mí; porque era primero que yo. 16 Y de su plenitud tomamos todos, y gracia por gracia. 17 Porque la ley por Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por Jesucristo.

Encontramos que la Ley está en toda la Biblia, desde las primeras páginas hasta las últimas páginas de la Biblia.

De la misma manera en toda la Biblia encontramos la palabra misericordia; dicho sea de paso la palabra misericordia se deriva del hebreo «JANAN» y es una de las palabras mas difíciles de traducir, ya que tiene muchas significados y matices en su escritura. Pero una de las maneras mas comprensible sería «Compadecerse” o «posponer un castigo».

La Palabra gracia aparece en su forma total con la venida de Cristo, especialmente cuando el muere en la cruz.

Para que entendamos la relación entre la LEY, LA GRACIA, y la MISERICORDIA, imagínenos el siguiente caso: Usted es acusado de un delito y es llevado al tribunal; en el tribunal es encontrado culpable, por que hay una ley que usted quebranto.

Cuando el juez lo encuentra culpable, el mismo juez le suspende su castigo. Esto se llama MISERICORDIA; usted no está recibiendo lo que se merece.

Pero sucede algo más, después que el juez le dice que le ha retenido el castigo, le van a regalar 10 millones de dólares. Eso se llama GRACIA; usted está recibiendo lo que no se merece.

¿Entendemos la diferencia? (por favor lea despacio)

En la misericordia usted no está recibiendo lo que se merece (se merece un castigo por su delito)

En la gracia usted está recibiendo lo que no se merece. (no se merece los 10 de millones de dólares)

Ahora llevemos este caso al escenario bíblico para que podamos entender la relación entre la ley, la gracia, y la misericordia. La ley ha existido y existirá por la eternidad; desde Adán hasta el último humano que viva en esta tierra ha quebrantado y quebrantará la ley (excepto Cristo)

Por lo tanto, todos somos llevados al tribunal y en el tribunal se nos ha encontrado culpables. Pero el Juez a pospuesto ó retenido el castigo que nos merecemos, y esto lo ha estado haciendo desde Adán hasta nuestro tiempo; esto se llama misericordia.

Cuando Cristo muere entonces aparece la gracia, y el juez nos dice, que ha pesar que hemos quebrantado la ley, y que por amor el nos ha retenido ó pospuesto el castigo que merecemos, ahora nos tiene una noticia mas; y es que nos está regalando el perdón, la salvación, y una tierra nueva libre de dolor y sufrimiento; perfecta por la eternidad.

¿NO CREE QUE ES UN JUICIO TOTALMENTE INCOHERENTE Y DESEQUILIBRADO? El transgresor se le es retenido el castigo y encima de todo se le es premiado. Eso se llama GRACIA, y es la esencia del amor divino, ni usted ni yo lo podemos comprender; sólo lo tenemos que aceptar por fe.

Entonces viene la pregunta ¿Es complicado entender esa relación inseparable  entre la ley, la misericordia y la gracia? La respuestas es no. La ley es una herramienta provista por Dios para reconocer mi estado espiritual. La misericordia es otra herramienta provista por Dios para aplazar, posponer con la posibilidad de eliminar el castigo al pecador. La gracia es la ultima herramienta provista por Dios hace 2,000 años donde se me ofrece el perdón de mis pecados, la liberación de la consecuencia de mi pecado, que es la muerte, y la promesa de una vida perfecta en una tierra perfecta por la eternidad

Imagínese que los Testigos de Jehová estuvieran en lo cierto con la doctrina del  «EL RAPTO» Si el rapto fuera verdad, sería la herramienta mas hermosa dada a la humanidad. Para los que no saben; el rapto es el acto del desaparecimiento de una persona justa, buena ó santa, por que es llevada directamente al cielo en vida, sin experimentar la muerte. Tristemente no es verdad, y todos los que vivimos tenemos que llegar a la vejez, y morir; son dos etapas que ningún humano quiere enfrentar.

La ley, la misericordia, la gracia, el perdón, la esperanza, la fe, el bautismo, el ayuno, la oración y la santa cena, entre otras; son herramientas que Dios ha provisto para nuestra salvación. No hay en ninguna de ellas contradicción, ninguna de ella se opone a otra, ninguna de ella suplanta a otra, ninguna de ella menosprecia a otra, entre todas tienen el propósito de ayudar al pecador a regresar a su antiguo hogar; el jardín del Edén.

Lección 9 // Domingo 25 de mayo

EL PECADO Y LA LEY

Romanos 7: 7 ¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la ley? ¡En ninguna manera! Al contrario, yo no hubiera conocido el pecado a no ser por la ley: Porque no conociera la codicia si la ley no dijera: No codiciarás. 8 Pero el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, produjo en mí toda codicia. Porque sin la ley el pecado estaba muerto. 9 Y antes yo vivía sin ley, pero cuando vino el mandamiento, el pecado revivió y yo morí. 10 Y el mandamiento que era para vida, yo encontré que era para muerte. 11 Porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, me engañó, y por él me mató. 12 De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento es santo, y justo, y bueno.

Pablo relaciona tan estrechamente la Ley con el pecado que pregunta: “La ley ¿es pecado?” La respuesta, por supuesto, es “no”; por el contrario, al final de la sección, él dice: “De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno”. La expresión “de manera” muestra la conclusión de su argumento: que lejos de ser pecado, la Ley en realidad es santa y buena.

Lo que Pablo dice aquí es similar a la relación entre la ley penal y el crimen. Algo es criminal únicamente si la ley lo describe como tal. Tú puedes ir a la cárcel en un país por hacer lo que en otro país es legal: un país tiene una ley que prohíbe esa acción; el otro, no. Es la misma acción pero con dos consecuencias diferentes. ¿Qué marca la diferencia? La ley.

Un punto vital para recordar es que algo no es bueno solamente porque sea una ley. En los primeros tiempos de los Estados Unidos, una ley demandaba que la gente devolviera a sus dueños los esclavos que se habían escapado. Era la ley; no obstante, difícilmente se podría decir que era justa. En el caso de la Ley de Dios, sin embargo, sabemos que refleja su carácter amante. Por eso, Pablo dice que la Ley es santa y buena; y ¿qué otra cosa podría ser, considerando quién la creó?

¿Qué significación tiene el mandamiento que Pablo usa en Romanos 7:7 para demostrar su punto acerca de la Ley? ¿Por qué usa ese en lugar de algún otro, tal como “No hurtarás”?

Tal vez Pablo use ese mandamiento específico, en lugar de otro, porque no es tan obvio que está mal. Muchas personas, por sí solas, podrían no creer que codiciar sea malo. Matar, robar, sí; uno generalmente ni siquiera necesita los Diez Mandamientos para saber eso. Pero ¿codiciar? Por eso es un ejemplo perfecto para demostrar su argumento de que la Ley nos muestra qué es el pecado. De otro modo, él no podría haber sabido que el codiciar era malo.

Este mandamiento «NO CODICIARAS» es uno de los mandamientos mas silencioso y letal que puede haber en la vida espiritual. Es uno de los mandamientos que raras veces se predica ó se enseña. El mandamiento “No Codiciaras” contiene la raíz de todo pecado. El mandamiento no codiciaras no sólo está en contra del deseo de determinadas cosas, sino está encontrar de cualquier cosa prohibida por Dios.

Estudiemos un poco en que momentos mas trágicos de la vida hallamos «NO CODICIARAS»

El principio de todo mal en el universo                                                                    Ezequiel 28: 4 con tu sabiduría y con tu prudencia has acumulado riquezas, y has adquirido oro y plata en tus tesoros. 5 Con la grandeza de tu sabiduría y tu comercio has multiplicado tus riquezas; y a causa de tus riquezas se ha enaltecido tu corazón. 6 Por tanto, así dice Jehová el Señor: Por cuanto pusiste tu corazón como corazón de Dios,

El principio de todo mal en nuestra tierra                                                                Génesis 2: 6 Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella.

La codicia promueve la glotonería                                                                         Números 11: 31 Y salió un viento de Jehová, y trajo codornices del mar, y las dejó sobre el campamento, un día de camino a un lado, y un día de camino al otro lado, en derredor del campamento, y casi dos codos sobre la faz de la tierra. 32 Entonces el pueblo estuvo levantado todo aquel día, y toda la noche, y todo el día siguiente, y se recogieron codornices; el que menos, recogió diez montones; y las tendieron para sí a lo largo en derredor del campamento. 33 Y cuando la carne estaba aún entre los dientes de ellos, antes que fuese masticada, el furor de Jehová se encendió contra el pueblo, e hirió Jehová al pueblo con una plaga muy grande. 34 Y llamó el nombre de aquel lugar Kibrot-hataava, por cuanto allí sepultaron al pueblo codicioso.

La codicia promueve la osadía y la mentira                                                                      2 Reyes 5: 20 Entonces Giezi, criado de Eliseo el varón de Dios, dijo entre sí: He aquí mi señor estorbó a este sirio Naamán, no tomando de su mano las cosas que había traído. Vive Jehová, que correré yo tras él, y tomaré de él alguna cosa. 21 Y siguió Giezi a Naamán; y como le vio Naamán que venía corriendo tras él, se apeó del carro para recibirle, y dijo: ¿Está todo bien? 22 Y él dijo: Bien. Mi señor me envía a decir: He aquí vinieron a mí en esta hora del monte de Efraín dos jóvenes de los hijos de los profetas, te ruego que les des un talento de plata, y sendas mudas de vestiduras. 23 Y Naamán dijo: Te ruego que tomes dos talentos. Y él le constriñó, y ató dos talentos de plata en dos sacos, y dos mudas de ropa, y lo puso todo sobre dos de sus criados, para que lo llevasen delante de él. 24 Y cuando llegó a la fortaleza, él lo tomó de mano de ellos, y lo guardó en la casa; luego despidió a los hombres y ellos se fueron. 25 Y él entró, y se puso delante de su señor. Y Eliseo le dijo: ¿De dónde vienes, Giezi? Y él dijo: Tu siervo no ha ido a ninguna parte. 26 Él entonces le dijo: ¿No fue contigo mi corazón, cuando el hombre volvió de su carro a recibirte? ¿Acaso es tiempo de tomar plata, de tomar ropa, olivares, viñas, ovejas, bueyes, siervos y siervas? 27 Por tanto, la lepra de Naamán se te pegará a ti y a tu simiente para siempre. Y salió de delante de él leproso, blanco como la nieve.

La envidia es producida por la codicia                                                                                           Job 5: 2 Es cierto que al necio lo mata la ira, y al codicioso lo consume la envidia.

La codicia principio de maldad e injusticias                                                             Salmos 10: 2 Con arrogancia el malo persigue al pobre; sean atrapados en los artificios que han ideado. 3 Porque el malo se jacta del deseo de su corazón, y bendice al codicioso al cual aborrece Jehová.

El codicioso tiene sentencia de muerte                                                                 Proverbios 15: 27 Alborota su casa el codicioso; mas el que aborrece el soborno vivirá.

La codicia promueve la mentira y la hipocresía                                                     Hechos 5: 1 Pero un varón llamado Ananías, con Safira su esposa, vendió una heredad, 2 y retuvo parte del precio, sabiéndolo también su esposa; y trayendo una parte, la puso a los pies de los apóstoles. 3 Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué ha llenado Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y te quedases con parte del precio de la heredad? 4 Reteniéndola, ¿no se te quedaba a ti? y vendida, ¿no estaba en tu poder? ¿Por qué pusiste esto en tu corazón? No has mentido a los hombres, sino a Dios. 5 Entonces Ananías, oyendo estas palabras, cayó y expiró. Y vino gran temor sobre todos los que lo oyeron. 6 Y levantándose los jóvenes, lo envolvieron, y sacándolo, lo sepultaron.

La codicia promueve las ganancia ilícitas, y la apostasía                                           1ra Timoteo 6: 9 Porque los que quieren enriquecerse, caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en perdición y muerte. 10 Porque el amor al dinero es la raíz de todos los males; el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y se traspasaron con muchos dolores.

Sexto mandamiento                                                                                                              Proverbios 1: 18 mas ellos a su propia sangre ponen asechanzas, y a sus propias vidas tienden lazo. 19 Tales son las sendas de todo el que es dado a la codicia, la cual quita la vida de sus poseedores.

Séptimo Mandamiento                                                                                                                          2 Pedro 2: 14 Tienen los ojos llenos de adulterio, y no pueden dejar de pecar. Seducen a las almas inestables, tienen un corazón ejercitado en la codicia; son hijos de maldición.

Octavo Mandamiento                                                                                                                    Josué 7:  11 Israel ha pecado, y aun han quebrantado mi pacto que yo les había mandado; pues aun han tomado del anatema, y hasta han hurtado, y también han mentido, y aun lo han guardado entre sus enseres. 20 Y Acán respondió a Josué, diciendo: Verdaderamente yo he pecado contra Jehová el Dios de Israel, y he hecho así y así: 21 Que vi entre el despojo un manto babilónico muy bueno, y doscientos siclos de plata, y un lingote de oro de peso de cincuenta siclos; lo cual codicié y tomé; y he aquí que está escondido debajo de tierra en el medio de mi tienda, y el dinero debajo de ello.

Decimo Mandamiento                                                                                                                  Éxodo 20: 17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la esposa de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

¿Entendemos por que la codicia es la raíz de todos los pecados? ¿Entendemos por que la ley nos demuestra nuestra realidad ante el pecado? ¿Ha estado usted quebrantando la ley sin saberlo?

 

♥♥♥♥♥

Lunes 26 de mayo // Lección 9

LA LEY E ISRAEL                                                                                                 Deuteronomio 30:15 Mira, yo he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y el mal: 16 Porque yo te mando hoy que ames a Jehová tu Dios, que andes en sus caminos, y guardes sus mandamientos y sus estatutos y sus derechos, para que vivas y seas multiplicado, y Jehová tu Dios te bendiga en la tierra a la cual entras para poseerla. 17 Mas si tu corazón se apartare, y no oyeres, y te dejares desviar, y te inclinares a dioses ajenos y los sirvieres; 18 Yo os protesto hoy que de cierto pereceréis; no prolongaréis vuestros días sobre la tierra a la cual vais, pasando el Jordán, para poseerla.

Dar la Ley a Israel fue un acto especial. Justo antes de entregársela a Moisés, Dios le recordó a su pueblo que ellos serían “un reino de sacerdotes, y gente santa” (Éxo. 19:6). Entre todas las naciones sobre la faz de la Tierra, Dios le reveló a Israel su Ley en forma especial (Rom. 9:4). Esta no tenía la intención de ser una carga para el pueblo, sino una herramienta con la cual la nación elegida revelaría a los pueblos el código moral que era el fundamento del gobierno de Dios. Israel había de estar asociado con Dios en la misión de la evangelización universal, y la Ley habría de ser la señal de identificación de los portavoces de Dios.

Según Deuteronomio 30:15 al 20, ¿cuál es la relación entre la Ley y las promesas dadas a Abraham, Isaac y Jacob? Además, y aún más vital, ¿cómo se aplican estos principios también a nosotros, bajo el Nuevo Pacto? Ver Mat. 7:24-27.

Dios eligió a Israel para que fuera su representante. Israel sería el pueblo por medio del cual las naciones de la Tierra recibirían las bendiciones prometidas a Abraham, Isaac y Jacob. Sin embargo, las bendiciones de ningún modo eran automáticas. Como nación escogida, se esperaba que Israel anduviera en armonía con la voluntad de Dios. Moisés dejó muy en claro que la vida y la prosperidad vendrían al pueblo solo si observaba “sus mandamientos, sus estatutos y sus decretos” (Deut. 30:15, 16).

Considerando los numerosos incidentes de rebelión que manchan la historia de Israel, como nación dejaron de cumplir las condiciones del Pacto. No obstante, no debemos olvidar que “todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios” (Rom. 3:23). Ninguna nación sobre la Tierra ha cumplido la voluntad de Dios. Aun en la historia reciente, las naciones que profesan ser cristianas han representado mal la causa de Dios con guerras, prejuicio y opresión.

En tu experiencia, ¿de qué manera se relacionan la obediencia y la fe? Es decir, cuando obedeces, ¿qué sucede a tu fe, en contraste con lo que ocurre cuando desobedeces? ¿De qué forma la obediencia fortalece la fe?

 

♥♥♥♥♥

Lección 9 // Martes 27 de mayo

LA LEY Y LAS NACIONES                                                                                             Hechos 10: 34 Entonces Pedro, abriendo su boca, dijo: A la verdad entiendo que Dios no hace acepción de personas; 35 sino que en toda nación, del que le teme y hace justicia, Él se agrada. Hechos 17:26 Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los términos de su habitación; 27 para que busquen al Señor, si en alguna manera, palpando, le hallen; si bien no está lejos de cada uno de nosotros. 28 Porque en Él vivimos, y nos movemos, y somos; como también algunos de vuestros poetas han dicho: Porque también nosotros somos linaje suyo.

Lee Hechos 10:34 y 35; 17:26 y 27; y Romanos 1:20 y 2:14. ¿Cuál es la enseñanza central de estos textos?

A pesar de las equivocaciones de Israel, Dios no dejó a las otras naciones sin testigos. Los que no tuvieron el privilegio de recibir la revelación escrita de Dios recibieron mensajes divinos por medio de las páginas de la revelación natural (Rom. 1:20). El libro de la naturaleza de Dios contiene suficiente información para dirigir a una persona a él.

Romanos 1: 20 Porque las cosas invisibles de Él, su eterno poder y Divinidad, son claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por las cosas que son hechas; así que no tienen excusa.  Romanos 2:14 Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, no teniendo ley, son ley a sí mismos,

Dios también ha instalado una medida de deseo espiritual en cada ser humano. Según Pablo, los que sienten que Dios mora en ellos se ocuparán en buscarlo para hallarlo (Hech. 17:27). Muchas personas sienten en su vida un vacío que, en última instancia, nada de lo que este mundo ofrece –fama, poder, dinero, sexo− puede llenar. Este era el centro del mensaje del libro del Eclesiastés. Esta vacuidad, esta falta de satisfacción, a menudo lleva a los seres humanos a buscar algo más allá, algo que trascienda su existencia diaria. Son atraídos a la verdad revelada en su deseo por apagar los anhelos y la vacuidad de su alma.

Sea que la voluntad de Dios sea revelada por medio de documentos escritos o la naturaleza, la persona que la recibe tiene la responsabilidad de vivirla. La verdad es verdad, no importa qué vehículo la transmita, y los que suprimen la verdad experimentarán la ira de Dios (Rom. 1:18). En consecuencia, aunque muchas personas puedan no haber recibido la Biblia o los Diez Mandamientos, Dios todavía las tiene por responsables por las porciones de verdad que han captado. En última instancia, todos serán juzgados, y la norma de justicia será la Ley: ya sea la de Dios expresamente revelada por medio de su profeta Moisés, o, para quienes ignoran la Ley escrita, la ley de la conciencia, que se ha desarrollado al escuchar la voz de Dios en la.

¿Qué gran chasco has afrontado que te ayudó a ver cuán indignas de confianza e insatisfactorias pueden realmente ser las cosas de este mundo? ¿Cómo puedes aprender de estos chascos lo que realmente es importante?

 

♥♥♥♥♥

Miércoles 28 de mayo // Lección 9

GRACIA Y VERDAD (Juan 1:17Juan condensó la historia de la salvación en un versículo: “Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo” (Juan 1:17). Como resultado del pecado de Adán, toda la humanidad fue afectada por la maldición de la muerte. La maldición se intensifica ya que ninguno que nació de padres humanos, excepto Jesús, ha estado libre de inclinaciones pecaminosas. Por eso Dios eligió a un pueblo a quien reveló su Ley, con la intención de que fuera una luz para las otras naciones. Dios no dio la Ley a Israel como un medio de salvación, sino como un recordativo constante de su necesidad de justicia.

¿Qué nos dicen Filipenses 2:8; Juan 15:10; y Mateo 26:39, acerca de la clase de vida que vivió Jesús?                                                                                            Filipenses 2: 8 y hallado en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.                                                                            Juan 15: 10 Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; como también yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor.                         Mateo 26: 39 Y yéndose un poco más adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si fuere posible, pase de mí esta copa, pero no sea mi voluntad, sino la tuya.

Cuando el primer Adán desobedeció el mandato de Dios, trajo al mundo desorden y esclavitud. El segundo Adán, Jesús, por medio de su vida obediente, vino para librar al mundo de la esclavitud que el primer Adán había provocado. En su vida, Jesús sujetó su propia voluntad a la de su Padre, y eligió no pecar. El primer Adán trajo la condenación al mundo, pero Jesús trajo “gracia y verdad”, que no sustituyen la Ley. Jesús, mostró la razón por la que la ley sola no era suficiente para dar salvación. La verdad que él trajo era una comprensión más completa de la gracia.

De acuerdo con Romanos 6:23 y Efesios 2:8, ¿cuál es la naturaleza de la gracia que se origina en Jesús? ¿De qué forma suplió Jesús gracia para los humanos? Romanos 6: 23 Porque la paga del pecado es muerte; mas el don de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.   Efesios 2: 8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros;pues es don de Dios;

La palabra griega traducida como “gracia” (járis) también puede significar “don” y está relacionada con el término para “gozo” (jára). El don que Jesús da es la vida eterna. Además, la gracia se manifiesta cuando Cristo capacita a la persona para participar en la justicia que la Ley promueve. Pablo afirma que, al condenar el pecado en la carne, Jesús hizo posible que “las justas demandas de la ley se cumplieran en nosotros” (Rom. 8:4, NVI). La gracia no solo nos libera de la condenación de la Ley; también nos capacita para guardar la Ley de la manera a la que fuimos llamados a cumplirla. 

♥♥♥♥♥

Lección 9 // Jueves 29 de mayo

LA LEY Y EL EVANGELIO (Rom. 1:16, 17)

No importa cuán “buena” sea nuestra vida, ninguno puede escapar de los recordativos constantes del pecado. Inevitablemente, la enfermedad, la muerte y los desastres interrumpen la felicidad. En el ámbito personal, los sentimientos de seguridad espiritual a menudo son atacados por los recuerdos de pecados pasados y, peor aún, por el impulso a pecar otra vez.

¿De qué modos Romanos 6:23; 7:24; y Efesios 2:1 describen el impacto del pecado?  

Romanos 6: 23 Porque la paga del pecado es muerte; mas el don de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.                                                                                                        Efesios 2: 1 Y Él os dio vida a vosotros, que estabais muertos en vuestros delitos y pecados,

Una persona que vive en pecado, en la injusticia, es meramente un cadáver que camina y solo espera el día en que el último suspiro salga de su cuerpo. Cuando Pablo evalúa la condición humana, clama desesperado: “¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?” (Rom. 7:24). Es un clamor por liberación de la injusticia. Pablo rápidamente se da cuenta de que la liberación viene por medio de Jesús (Rom. 7:25).

Este es el evangelio. Las buenas nuevas son que nosotros, apresados en cuerpos de injusticia, podemos ser cubiertos con la justicia de Cristo. El evangelio es la garantía de que podemos escapar de la condenación de la Ley, pues ahora poseemos la justicia que ella promueve (Rom. 8:1).

Cuando Pablo escribió a los cristianos de Roma, la historia de la muerte de Jesús todavía circulaba por el Imperio. Los que la habían oído eran conscientes de que la forma en que había muerto era escandalosa. La gente cuyos amados habían sido ejecutados en una cruz, frecuentemente, llenaban su vida de vergüenza. Pero, Pablo y muchos otros cristianos comprendían que la “vergonzosa” muerte de Cristo era el evento más influyente en la historia humana. Por eso, Pablo declara: “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree” (Rom. 1:16; la cursiva fue añadida). Y el centro del evangelio es la promesa de que, al fin, la muerte no será el final y los salvados vivirán para siempre en una Tierra nueva.

Muchas personas creen que la vida no tiene significado porque siempre termina en la muerte. Por eso, a la larga, nada que hagamos importará. Es difícil discutir esa lógica, ¿verdad? Si todo lo que alguna vez hicimos y cada persona sobre la cual hemos influido se perderán para siempre y serán olvidados, ¿qué puede significar la vida?

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee El evangelismo, pp. 174-176; y La fe por la cual vivo, pp. 90, 91.

“Sea hecho claro y manifiesto que no es posible mediante mérito de la criatura realizar cosa alguna en favor de nuestra posición delante de Dios o de la dádiva de Dios por nosotros. Si la fe y las obras pudieran comprar el don de la salvación, entonces el Creador estaría obligado ante la criatura. En este punto, la falsedad tiene una oportunidad de ser aceptada como verdad. Si algún hombre puede merecer la salvación por algo que pueda hacer, entonces está en la misma posición del católico que cumple penitencia por sus pecados. La salvación, en tal caso, es en cierto modo una obligación, que puede ganarse como un sueldo. Si el hombre no puede, por ninguna de sus buenas obras, merecer la salvación, entonces esta debe ser enteramente por gracia, recibida por el hombre como pecador porque acepta y cree en Jesús. Es un don absolutamente gratuito. La justificación por la fe está más allá de controversias. Y toda esta controversia termina tan pronto como se establece el punto de que los méritos de las buenas obras del hombre caído nunca pueden procurarle la vida eterna” (FO 17, 18).

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.