Escuela Sabatica Para Maestros

Material Auxiliar Para Maestros de Escuela Sabatica

LECCIÓN 5 – LOS EXILIADOS COMO MISIONEROS – PARA EL 1 DE AGOSTO DE 2015

1 comentario

Este es un estudio libre para toda persona que lo desee usar, compartir ó distribuir. Es una cortesía de SevenDay Radio y su servidor, Tony García. Cualquier pregunta ó comentario por favor escriba a *elhermanotony@gmail.com* Este documento es subido a la red los días Sábados  por la tarde, alrededor de las 3 de la tarde hora del este de los Estados Unidos de Norte América.

Toda información dada en éste documento es tomada de la vastedad de libros que la Iglesia Adventista del 7mo Día tiene disponible gratuitamente para el público en general, en Ingles y Español. A éste documento también se le agrega otras informaciones de otros libros, que también se encuentran disponible gratuitamente en el Internet para el uso del  público en general.

Aquí no le estamos presentando una nueva luz, nuestro trabajo es sencillamente recopilar información, y presentarla en un lenguaje sencillo y entendible,  para que se le haga mas fácil al maestro de Escuela Sabática comprender y prepararse mejor, para impartir la lección de Escuela Sabática.

Deseamos compartir con ustedes los tópicos  de las lecciones de los próximos años.

4 trimestres por año

2015:  (4)»Jeremías»

2016:  (1)»La Gran Controversia» (2)»El libro de Mateo» (3)»El Papel de la Iglesia en la Comunidad» (4)»Job»

2017:  (1)»El Espíritu Santo y la Espiritualidad» (2)»1ra y 2da de Pedro» (3)»Unidad en Cristo» (4)»Asuntos de Justicia Social»

2018:   (1)»Mayordomía» (2)»Preparación para los Días Finales» (3)»El libro de los Hechos» (4)»El Libro de Apocalipsis»

2019: (1)»Esdras-Nehemías» (2)»El Libro de Daniel» (3)»Romanos» (4)»Como interpretar las escrituras»

2020: (1)»Educación» (2)»Juan» (3) La Familia/Santidad del Matrimonio (nuevo)

Recordamos a los hermanos que ésta información está sujeta a cambios.


INVITAMOS A NUESTROS LECTORES A SUSCRIBIRSE A NUESTRO ESTUDIO SEMANAL. PARA HACERLO, POR FAVOR USAR LA BARRA QUE DICE «SEGUIR»; EL SISTEMA AUTOMÁTICO LE MANDARA EL ESTUDIO A SU DIRECCIÓN DE CORREO EN EL PRECISO MOMENTO EN QUE NOSOTROS PUBLIQUEMOS EL ESTUDIO SEMANAL.  SU INFORMACIÓN ES MANTENIDA 100% CONFIDENCIAL.

SI SE LE DIFICULTA INSCRIBIRSE EN EL SISTEMA AUTOMÁTICO POR FAVOR ESCRIBANOS A: ELHERMANOTONY@GMAIL.COM DEJE LA DIRECCIÓN DE SU E-MAIL Y NOSOTROS LO INSCRIBIREMOS.

LA PAGINA TAMBIÉN ESTA DISPONIBLE EN FACEBOOK,  POR FAVOR BUSQUE: ESCUELA SABÁTICA MAESTROS Y SOLICITE HACERSE AMIGO O SEGUIDOR, Y USTED PODRÁ VER LA PAGINA CADA VEZ QUE LA PUBLIQUEMOS.

SI DESEA VER LAS LECCIONES DE LOS TRIMESTRES PASADOS, BÚSQUENOS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:               

* WWW.ESCUELASABATICAMAESTROS.COM*


Este es un estudio extra para el maestro de Escuela Sabática, y es realizado por hermanos laicos de la Iglesia Adventistas del 7mo Día. En este lugar evitamos la crítica, la censura y los temas polémicos. Nuestro principal propósito es elevar la mente hacia Dios,  por medio de pensamientos sublimes, para que podamos comprender la lección de una manera sencilla, precisa y al mismo tiempo profunda. Todas las historias que usamos en éste lugar son historias de la vida real; si no las son, especificamos con toda claridad que es sencillamente una ilustración. Muchas de estas historias posiblemente no las encontrará fácilmente, ya que la mayoría de ellas las obtenemos de libros de historia escritos en ingles, y especialmente las tomamos de enciclopedias seculares y religiosas británicas. Esperamos que nuestro aporte y dedicación sea de ayuda espiritual para su vida, esa es nuestra intención y nuestra constante oración. Si tiene algún comentario, duda, pregunta ó sugerencia, siéntase libre en escribirnos a: *elhermanotony@gmail.com* déjenos la dirección de su correo y nosotros le contestaremos lo más pronto posible.


 

ANUNCIO ESPECIAL: Todos los hermanos que están inscritos con sus dirección de correos, estarán recibiendo un correo electrónico de *elhermanotony@gmail.com*  Allí se les estará preguntando si desean formar parte del nuevo grupo que se está formando, por favor acepte la invitación. Este nuevo grupo recibirá la lección de Escuela Sabática en el formato PDF.  Como todos sabemos, cuando usted recibe algún documento en PDF, usted lo puede subrayar, colorear y descargar en su teléfono, tableta ó computadora y una vez lo ha descargado, le queda ahorrado en su sistema y lo puede ver las veces que quiera sin necesidad de internet.

Si usted está interesado en éste nuevo sistema, por favor escríbanos a *elhermanotony@gmail.com*  deje su dirección de su correo electrónico y nosotros con gusto lo agregaremos a ésta lista.

SI USTED YA SE INSCRIBIÓ Y NO ESTA RECIBIENDO LA LECCIÓN EN PDF, POR FAVOR  ESCRIBANOS DE REGRESO Y ASEGÚRESE DE DEJARNOS SU CORREO ELECTRÓNICO ESCRITO CORRECTAMENTE, ESTAMOS RECIBIENDO MUCHOS CORREOS DE REGRESO POR QUE LAS DIRECCIONES SON INCORRECTAS.

SI USTED RECIBIÓ UN CORREO DE «WORDPRESS» POR FAVOR ÁBRALO Y DESCARTELO, SI NO LO ABRE NO QUEDARA REGISTRADO EN NUESTRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE «ESCUELASABATICAMAESTROS»

SI USTED NOS ESCRIBE SOLICITANDO EL MATERIAL DE ESCUELA SABÁTICA, LE PEDIMOS QUE POR FAVOR INCLUYA SU DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO,  SON CIENTOS DE PERSONAS QUE NO PODEMOS AYUDAR DEBIDO A QUE NO TENEMOS DONDE MANDAR LA INFORMACIÓN.


 


 

Lección 5: Para el 1o de agosto de 2015

LOS EXILIADOS COMO MISIONEROS

Sábado 25 de julio_________________________________

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Daniel 1-12; Isaías 39:5-7; Daniel 2:44; Mateo 24:14, 15; Génesis 41.

PARA MEMORIZAR:
 “Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido” (Dan. 7:14).

COMO PUEBLO DE LA PROFECÍA, los adventistas del séptimo día creen en la pronta venida de Jesucristo. Su venida acabará con este mundo como lo conocemos e iniciará el Reino de Dios, descrito en el libro de Daniel: “el reino, y el dominio y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo, sea dado al pueblo de los santos del Altísimo, cuyo reino es reino eterno, y todos los dominios le servirán y obedecerán” (Dan. 7:27). Este reino es la culminación de nuestra fe; es lo que Hebreos llama “una patria […] mejor”, la que el pueblo de Dios siempre confió que vendría, y cuyo “arquitecto y constructor es Dios” (Heb. 11:14-16, 10).

Pero, el libro de Daniel también es un manual para la actividad misionera. De él obtenemos lecciones sobre cómo Dios utilizó a personas para que testificaran a quienes estaban en la ignorancia espiritual y teológica. Por su fidelidad, diligencia y fe invariable, estos creyentes revelaron al Dios viviente a quienes solo conocían falsos dioses, y les dieron a esos paganos la oportunidad de un lugar en ese Reino.

En la Biblia se llama la herencia de los bienaventurados una patria. Hebreos 11:14-16. Allí conduce el divino Pastora su rebaño a los manantiales de aguas vivas. El árbol de vida da su fruto cada mes, y las hojas del árbol son para el servicio de las naciones. Allí hay corrientes que manan eternamente, claras como el cristal, al lado de las cuales se mecen árboles que echan su sombra sobre los senderos preparados para los redimidos del Señor. Allí las vastas llanuras alternan con bellísimas colinas y las montañas de Dios elevan sus majestuosas cumbres. En aquellas pacíficas llanuras, al borde de aquellas corrientes vivas, es donde el pueblo de Dios que por tanto tiempo anduvo peregrino y errante, encontrará un hogar (El conflicto de los siglos, {CS}, pp. 733, 734).

Como peregrinos, como extranjeros que anhelamos las cosas brillantes de Dios, el gozo que está por delante, que buscamos una ciudad cuyo artífice y hacedor es Dios, que contemplamos las provisiones hechas en nuestro favor, las mansiones que Jesús ha ido a preparar para nosotros, y que hablamos de ese bendito hogar, nos olvidamos de las molestias y de los incómodos cuidados de esta vida. Nos parece estar respirando la misma atmósfera de ese país mejor, celestial. Nos sentimos aliviados, consolados; pero aun más, nos sentimos gozosos en Dios (Alza tus ojos, {ATO}, p. 13).

El emprender valerosamente la tarea que necesita realizarse y el colocar el corazón en ella, convierten la obra en un placer y aseguran el éxito. Así Dios es glorificado…

Al realizar fervorosamente vuestra parte, vuestra mente se asimilará a la mente de Cristo. Mediante oraciones y súplicas buscad la bendición prometida. Pedid a Dios que os dé una verdadera comprensión del trabajo que debe realizarse. No os permitáis ser apartados o estorbados por ninguna influencia contraria. Llevad a cabo fielmente vuestra parte en la tarea de llevar bendición a vuestros semejantes. Alabad a Dios por el privilegio de colaborar con él en su obra. Al dedicaros de todo corazón a la obra que debe realizarse entraréis en una relación de verdadero compañerismo con vuestros compañeros en la obra. Veréis a Cristo en vuestros hermanos…

Todos los deberes en los que no se pone el corazón resultan fastidiosos. Hay una obra que debe realizarse y debemos dedicarnos de todo corazón a la realización de esa tarea. Los deberes que Dios coloca en nuestro camino debemos realizarlos, no como un ejercicio frío y pesado, sino como un servicio de amor. Colocad en vuestro trabajo vuestras facultades y simpatías más elevadas. Y encontraréis que Cristo está en él. Su presencia aligerará la tarea y vuestro corazón se llenará de gozo. Trabajaréis en armonía con Dios, y con lealtad, amor y fidelidad.

Debemos ser cristianos fervorosos y sinceros, debemos realizar fielmente los deberes puestos en nuestras manos y contemplar siempre a Jesús, el autor y consumador de nuestra fe. Nuestra recompensa no depende de nuestro éxito aparente sino del espíritu con el cual trabajamos… Cristo siente un gran anhelo por las almas (El evangelismo, {Ev}, p. 468).

33


Lección 5 // Domingo 26 de julio_______________________

EL EXILIO

Lee Isaías 39:5 al 7, y Daniel 1:1 y 2. ¿De qué manera están relacionados estos dos pasajes?

Entonces dijo Isaías a Ezequías: Oye palabra de Jehová de los ejércitos: He aquí vienen días en que será llevado a Babilonia todo lo que hay en tu casa, y lo que tus padres han atesorado hasta hoy; ninguna cosa quedará, dice Jehová. De tus hijos que saldrán de ti, y que habrás engendrado, tomarán, y serán eunucos en el palacio del rey de Babilonia. Isaías 39

1 En el año tercero del reinado de Joacim rey de Judá, vino Nabucodonosor rey de Babilonia a Jerusalén, y la sitió. Y el Señor entregó en sus manos a Joacim rey de Judá, y parte de los utensilios de la casa de Dios; y los trajo a tierra de Sinar, a la casa de su dios, y colocó los utensilios en la casa del tesoro de su dios. Daniel 1

Daniel, cuyo nombre significa “Dios es mi juez”, fue obligado a marchar de una Jerusalén derrotada a la capital de Babilonia. El libro de Daniel ofrece vislumbres de su vida en la corte de Babilonia y de Persia. Después de tres años de “educación” en Babilonia, Daniel fue empleado como un siervo civil y consejero real. Gracias al poder de Dios, se elevó por sobre la condición normal de cautivo hasta llegar a ser un misionero en favor de dos superpoderes, ubicado en un puesto muy alto.

El libro de Daniel es más que un tesoro de literatura profética. El lector encuentra algunos de los desafíos que afrontaban los hebreos que vivían en una cultura extraña que no les proporcionaba ningún apoyo aparente en su lealtad al Dios de Israel y, a veces, les era francamente hostil. También pinta un hermoso cuadro de hombres que aprendieron a vivir su compromiso con la verdad en la ausencia de un templo, un sacerdocio y sacrificios.

Lee Daniel 1:8 al 13; 5:12; 6:4; y 9:3 al 19. ¿Qué nos dicen estos pasajes acerca del carácter de Daniel, que lo hizo el gran misionero que fue?

“Cada institución que lleva el nombre de Adventista del Séptimo Día debe ser para el mundo lo que fueron José en Egipto, y Daniel y sus compañeros en Babilonia. Bajo la providencia de Dios, estos hombres fueron tomados cautivos para que llevaran el conocimiento del verdadero Dios a las naciones paganas. Eran los representantes de Dios en el mundo. No debían transigir con las naciones idólatras con las cuales se relacionaban, sino que debían mantenerse leales a la fe que profesaban, llevando con especial orgullo el nombre de los adoradores del Dios que creó los cielos y la Tierra” (TI 8:165).

Piensa en cuán fácil habría sido para Daniel haber transigido, especialmente dadas sus circunstancias. ¿Qué nos enseña este ejemplo acerca de cuán a menudo son débiles nuestras excusas para transigir?

 El padre del rey Joacim fue el rey Josías. Josías temió a Jehová desde su temprana edad y logró vivir una vida santa y consistente en medio de una gran degeneración que había en esos días en la nación hebrea. Convencido que la religión verdadera era la fuente para la prosperidad nacional y que también el pecado era la fuente para la la calamidad nacional, Josías comenzó una reforma en toda la nación, valiéndose de su influencia como rey.

La vida de Josías fue acortada y murió extrañamente en la batalla de Meguido peleando en contra del rey de Egipto; el Faraón Necao. A la muerte del rey Josías, el pueblo eligió como rey a Joacaz, pero ésta elección no fue del agrado del faraón, y el faraón llevó cautivo a Joacaz a Egipto  y nombró  como rey de Israel a Joacim hermano de Joacaz e hijo de Josías e impuso una multa a Israel de cien talentos de plata y uno de oro.

Así permaneció Joacim bajo el yugo de Egipto por tres años,  hasta que aparece en el mapa el rey Nabucodonosor de Babilonia.  El rey Nabucodonor tiene una batalla en contra de Egipto cerca del río Eufrates  y salió vencedor. ahora Joacim quien era tributario de Egipto queda liberado de Egipto, pero queda esclavo de su nuevo conquistador que es Nabucodonosor, rey de Babilonia.

Así vuelve a pasar el rey Joacim y el pueblo de Israel otros tres años bajo el yugo de los babilonios, hasta que al tercer año el rey Joacim se reveló contra Babilonia. Debido a ésta rebelión de Joacim, el rey Nabucodonosor llegó a Judea, se llevó parte de los utensilios del templo, apresó a Joacim, lo encadenó con cadenas de bronce, lo llevó a Babilonia cautivo y entre los otros cautivos que  se llevó  Nabucodonosor a Babilonia anteriormente, estaba Daniel. Esta historia la puede encontrar en segunda de Crónicas, capítulos 35 y 36.

Y el Señor entregó en sus manos a Joacim rey de Judá, y parte de los utensilios de la casa de Dios. (Daniel 1)

El descontento de Dios con un rey pecador es mostrado en éste texto, Dios alejó la protección para el mundo judío y la calamidad golpeó al pueblo hebreo a través del agente de venganza e indignación divina que en esta historia era el rey  Nabucodonosor.

Este es el problema de nosotros los hombres: (por favor lea despacio) Cuando nos alejamos de Dios, la superstición usurpa el lugar que le pertenece a la religión.  En otras palabras: cuando el hombre para de confiar en Dios, la mayoría de veces comienza a confiar en cualquier objeto que le pertenece a Dios, y confía en ese «objeto o amuleto» para la protección de los males que le rodea. Cuando esto sucede, usualmente Dios permite que ese objeto de superstición caiga en manos de los enemigos, para quebrantar el espíritu de superstición.  Eso fue exactamente lo que pasó con Israel, dejó de confiar en Dios, y al dejar de confiar en Dios, la superstición tomó el lugar de la religión, y ellos comenzaron a confiar en algo que le pertenecía a Dios, como símbolo de protección y en éste caso era el templo y todo lo que había  adentro del templo.

En nuestros tiempos también tenemos superstición moderna: Hay muchas personas que no han tenido una relación de  intimidad y de confianza con Dios. Cuando los problemas llegan a sus vidas, y por ejemplo hay alguien enfermo en la familia; colocan a la cabecera del enfermo, una Biblia abierta en el salmo 91, otros colocan un crucifijo, algún incienso, agua bendita, un escapulario, o cualquier amuleto al que se aferran para la protección en contra de los males. Esto se llama superstición, y es cuando las cosas o símbolos que le pertenecen a Dios son usados como amuletos de protección, esto sucede debido a que no hay una confianza o fe, practicada y ensayada con anticipación.

Nabucodonosor entró al templo y se llevó parte de los utensilios de la casa de Dios, se llevó con él los vasos consagrados a Dios. Los llevó a la tierra de Sinar, que es la misma Babilonia, y los puso en la casa de su Dios. Considerando de donde habían sido tomados esos vasos, y considerando para el servicio que habían estado consagrados por siglos y siglos, sin duda alguna estos vasos fueron tratados como los más excelentes trofeos que algún rey pudiera poner a los pies de su dios terrenal. Pero toda victoria que es obtenida en contra de los hijos de Dios, que también es considerada como triunfo sobre el mismo Dios, son victorias que siempre vienen preñadas de desgracias, calamidades y desastres. La gran victoria de los filisteos y su dios Dagón,  cuando tomaron cautiva el arca del pacto de Dios, resultó en una de las más grandes desgracias y mortandad que pudo haber sufrido el pueblo de los filisteos en todos los tiempos. Creer que hemos vencido a Dios y a sus hijos, es la fórmula perfecta para el sufrimiento, la calamidad, el dolor, la muerte y muchas veces la muerte eterna.

Dios ya había agitado el espíritu de los  reyes de Medo y Persa en contra de Babilonia, para venganza por la destrucción del templo. Mientras Daniel solemnemente leía a Belsasar,  rey de Babilonia la escritura en la pared que nadie podía entender, Daniel también solemnemente contemplaba la venganza de Dios hacia ese pueblo que no había respetado los utensilios consagrados al servicio de Dios, ni tampoco respetó la Casa de Oración de Dios. ¡Con Dios nadie juega!

 Nabucodonosor invadió a Jerusalén,  con su genialidad, con su gran ejercito, y tomó la ciudad con la dertreza militar que poseía, pero interesante-mente la Biblia dice: «…Y el Señor entregó en sus manos a Joacim rey de Judá…» De esto  aprendemos 2 cosas muy importantes: La primera es que la agencia de los hombres aquí en la tierra está dirigida por la misma oficina de Dios que está en el cielo; la segunda es que a pesar que la agencia terrenal es dirigida por la oficina celestial, el hombre y Dios no poseen la misma capacidad para producir los eventos. Nabucodonosor llegó a Jerusalén la venció y la tomó, pero todo esto sucedió simple y sencillamente por que Dios así lo permitió.

Fue un día triste para Jerusalen, la nobleza fue tomada cautiva, la brillante juventud en quienes la esperanza y el futuro de la nación hebrea estaba depositada, fueron llevado cautivos a un país extraño y entre ellos estaba Daniel.

Estos cautivos eran muy distinguidos por su belleza personal. Los orientales siempre han conectado la belleza de una persona con los poderes mentales, los judíos siempre han presentado a Daniel como un hombre alto, muy guapo, con una expresión sumamente bella.

Ademas estos jóvenes eran muy inteligentes, tenían sabiduría, poseían conocimientos, y comprendían las ciencias. El rey de Babilonia había apartado a estos jóvenes para ser instruidos en el conocimiento de Babilonia, el propósito principal era apartarlos de su religión y del Dios que ellos conocían y adoraban; de ésta manera ellos llegaría a ser los futuros profetas del paganismo para el pueblo de Babilonia. Para ésta posición importante necesitaban ser sabios e inteligentes y en los jóvenes hebreos, el rey de Babilonia encontraba las cualidades que se necesitaban.

La realidad de estos jóvenes era la tristeza y la decepción, a esa temprana edad su felicidad había sido tronchada y su esperanza de prosperidad también había sido terminada. En sus cantos se podía entender la profunda tristeza y nostalgia que pasaban en tierra extraña; el salmo «En la riberas de Babilonia» es uno de ellos: Junto a los ríos de Babilonia, nos sentábamos y llorábamos, al acordarnos de Sion. Sobre los sauces  en medio de ella colgamos nuestras arpas. Pues allí los que nos habían llevado cautivos nos pedían canciones, y los que nos atormentaban nos pedían alegría, diciendo: Cantadnos alguno de los cánticos de Sion. ¿Cómo cantaremos la canción del Señor en tierra extraña? Si me olvido de ti, oh Jerusalén, pierda mi diestra su destreza. Péguese mi lengua al paladar si no me acuerdo de ti, si no enaltezco a Jerusalén sobre mi supremo gozo. 7 Recuerda, oh Señor, contra los hijos de Edom el día de Jerusalén, quienes dijeron: Arrasadla, arrasadla hasta sus cimientos. Oh hija de Babilonia, la devastada, bienaventurado el que te devuelva el pago con que nos pagaste. Bienaventurado será el que tome y estrelle tus pequeños contra la peña. Salmos 37

Cambio de nombres:

Entre éstos estaban Daniel, Ananías, Misael y Azarías, de los hijos de Judá. Y el jefe de los oficiales les puso nuevos nombres: a Daniel le puso Beltsasar; a Ananías, Sadrac; a Misael, Mesac; y a Azarías, Abed-nego.

La importancia de los nombres se asocia con los asuntos espirituales, religiosos y Bíblicos, tanto para los judíos como también para los cristianos. En el mundo pagano los nombres que se le dan a los hijos lo asocian con las deidades paganas. Daniel, Ananías, Misael y Azarías tenían nombre con significados bíblicos, pero en Babilonia se les cambiaron sus nombre bíblicos por  nombre que tenían significados idólatras.

Daniel significa: «Dios es mi juez» En Babilonia fue llamado Beltsasar, que era un derivado del nombre del dios mas importante de Babilonia que  fue Bel.

Ananías significa: «Dios es mi gracia y mi favor» En Babilonia fue llamado Sadrac que significa: «Inspiración del dios sol»

Misael es la composición de dos nombres hebreos, que puestos juntos significa: «Semblanza de Dios»  En Babilonia fue llamado Mesac que significa: «siervo del dios del placer» El nombre del dios del placer y la belleza de Babilonia se llamaba Sac.

Azarías significa: «Dios es mi ayuda» En Babilonia fue llamado Abed-Nego que significa: » siervo de la luz brillante» o en otras palabras: «siervo de Lucifer»

Babilonia llegó muy tarde a la vida de los jóvenes hebreos, los caldeos pudieron cambiar sus nombres pero nunca pudieron cambiar sus principios. Toda instrucción que se les da a los niños en su edad temprana es difícil de ser borrada, son las impresiones que tienen duración eterna en la mente de los niños. Esas instrucciones se en-gravan en las mentes de los niños hasta formarlos en hombres y se constituyen de esa manera en el molde de los seres humanos.

Las palabras habladas a los niños son como las palabras habladas en la galería de los susurros, que aparentemente no se escuchan, ni  hacen su efecto inmediatamente, pero su efecto se produce años más tarde y sus ecos repercuten en los caminos más remotos de la vida. Los gobernantes pueden cambiar el nombre, pero nunca el corazón de un verdadero hijo de Dios.

Daniel era sólo un joven cuando fue llevado cautivo a Babilonia. Tenía aproximadamente 15 ó 16 años de edad, porque se lo llama muchacho, lo que significa que estaba en la adolescencia. ¿Por qué Daniel rehusó comer de la opípara mesa del rey? ¿Por qué rehusó aceptar el vino como su bebida, siendo que había sido puesto ante él por mandato del rey? Sabía que si bebía vino éste llegaría a gustarle y podría preferirlo al agua.

Daniel pudo haber argumentado que en la mesa real y ante el mandato del rey, no podía conducirse de otra manera. Pero él y sus compañeros tuvieron una reunión de consulta. Discutieron el asunto en forma exhaustiva tratando de ver en qué podrían mejorar sus facultades físicas y mentales mediante el uso del vino. Estudiaron este tema diligentemente, y llegaron a la conclusión de que el vino era una trampa. Estaban familiarizados con la historia de Nadab y Abiú, que conocían por los pergaminos. En aquellos hombres el consumo de vino había incrementado su gusto por esa bebida. Bebieron vino antes de realizar el servicio sagrado en el santuario, y sus sentidos se embotaron. No pudieron distinguir entre el fuego sagrado y el común…

Otro asunto que estos jóvenes cautivos tomaron en cuenta fue que el rey siempre pedía una bendición antes de sus comidas, y se dirigía a sus ídolos. Separaba una parte de sus alimentos y también una parte de su vino a fin de presentarlos a los ídolos a quienes adoraba. Esta porción, de acuerdo con la instrucción religiosa que habían recibido, consagraba la totalidad al dios pagano. Daniel y sus tres compañeros consideraron que sería deshonrar al Dios del cielo sentarse a la mesa donde se practicaba tal idolatría. Estos cuatro muchachos decidieron que no podrían sentarse a la mesa del rey para comer el alimento colocado allí o para participar del vino, todo lo cual había sido dedicado a un ídolo… No hubo presunción en estos jóvenes, sino un firme amor por la verdad y la justicia. No es que hubieran elegido ser peculiares, sino que debieron serlo, ya que de lo contrario habrían corrompido sus hábitos en las cortes de Babilonia (Alzo a tus ojos, {ATO}, p. 81).

¿Qué habría sucedido si Daniel y sus compañeros se hubieran sometido a las exigencias de los oficiales paganos y, bajo la presión del momento, hubieran comido y bebido como los babilonios? Esa sola transigencia con el mal habría debilitado su capacidad de percibir el bien y de aborrecer el mal. La satisfacción del apetito habría significado el debilitamiento del vigor físico y la pérdida de claridad intelectual y poder espiritual. Un paso equivocado los podría haber conducido a otros, hasta que se cortara la conexión con el cielo y los arrastrara la corriente de la tentación…

La vida de Daniel constituye una ilustración sagrada de lo que significa un carácter santificado. El concepto bíblico de la santificación tiene que ver con el hombre complete (Consejos sobre la salud, {CSl}, p. 65).

34


Lunes 27 de julio // Lección 5_________________________

TESTIGOS (DANIEL 2-5)

En Daniel 2, Daniel tuvo una oportunidad, generada por la necesidad, de testificar del poder del verdadero Dios, en oposición a los dioses falsos de Babilonia. Después de cantar un himno de alabanza con sus compatriotas judíos y de agradecer a Dios por responder sus oraciones (Dan. 2:20-23), él interpretó el sueño del Rey, y testificó de la grandeza y el dominio de Dios por sobre todos los reinos de la Tierra.

¿Qué dijo el Rey que muestra que él aprendió algo acerca del verdadero Dios? Ver Dan. 2:47.

47 El rey habló a Daniel, y dijo: Ciertamente el Dios vuestro es Dios de dioses, y Señor de los reyes, y el que revela los misterios, pues pudiste revelar este misterio. Daniel 2

En Daniel 2, vemos que a Daniel no le quedó salida: o le daba al Rey lo que él quería o afrontaba la muerte. En contraste, en el capítulo 3, sus tres amigos podían haber evitado el horno de fuego si sencillamente obedecían la orden del Rey. En cambio, por ser testigos fieles, pudieron dar testimonio del poder del Dios verdadero.

“¿Cómo sabía el rey Nabucodonosor que la forma del cuarto ser era como un ‘hijo de los dioses’? Él había oído acerca del Hijo de Dios de los cautivos hebreos que había en su reino. Le habían llevado el conocimiento del Dios vivo que gobierna todas las cosas” (R&H, 3 de mayo de 1892).

En Daniel 4, ¿qué confesión hizo Nabucodonosor, otra vez, con respecto al Dios verdadero, todo gracias al testimonio de Daniel? Ver Dan. 4:37.

37 Ahora yo Nabucodonosor alabo, engrandezco y glorifico al Rey del cielo, porque todas sus obras son verdaderas, y sus caminos justos; y él puede humillar a los que andan con soberbia. Daniel 4

En Daniel 5, tenemos la última aparición del profeta en la corte de Babilonia, donde se lo llamó a explicar la escritura extraordinaria sobre la pared del palacio de Belsasar, la cual predecía la caída del Imperio Babilónico en manos de los medopersas. Aunque sin duda Belsasar quedó impresionado por lo que Daniel había hecho, era demasiado tarde: la suerte del Rey estaba casi sellada. Lo triste es que, de acuerdo con la Biblia (ver Dan. 5:17-23), Belsasar había tenido la oportunidad de conocer la verdad y ser humillado por ella. Como sabemos, él no aprovechó esas oportunidades.

Cuán importante es que consideremos nuestras propias vidas y nos preguntemos: ¿Qué clase de testimonio representa mi vida al mundo? ¿Qué te dice tu respuesta?

El famoso sueño de Nabucodonosor no fue el resultado de una mente sobrecargada de problemas, agitación, ansiedad o excitación, ese sueño fue el resultado directo de la intervención divina en él, ese sueño procedía del Dios del cielo que Nabucodonosor aún no conocía. Interesante-mente el sueño fue tan ordenado que Nabucodonosor no recordaba el sueño en su esencia, pero la impresión de la grandeza del sueño no lo podía sacar de su mente, le quedó en su mente de una manera permanente, no lo podía olvidar, había llenado su alma entera.

La naturaleza del sueño, había hecho que Nabucodonosor no pudiera dormir cuando estaba acostado, y que no pudiera descansar cuando estaba despierto. Allí estaba el invencible, el terrible y el grande Nabucodonosor vencido por un sueño, que se le había convertido en una pesadilla al no poderlo recordar. Este era un sueño que Dios lo había depositado en su mente pero había puesto llave a su contenido. Ese sueños era como un cofre de tesoros, allí estaba el cofre con un hermoso tesoro que él ya lo había visto,  pero ahora estaba con llave, por más que deseaba ver el tesoro de nuevo, no podía verlo.

Nabucodonosor necesitaba recobrar su compostura, necesitaba calmar su ansiedad, debido a que era un rey idolatra, desconocía esa fuente de paz, quietud y serenidad que se encuentran escondidas en la magnífica gracia de Dios, y que se abren solamente a través de la oración de los hijos verdaderos de Dios, cuando estos necesitan y claman por ellas.

El sueño fue extrañamente dado y fue también extrañamente re-posesionado por Dios, la gloria tenía que ser solo para Dios. Dios deseaba que el sueño fuera una señal infalible de su revelación y que no estuviera manchado con el pensamiento y las interpretaciones de los caldeos. Nabucodonosor solo recordaba la idea de haber visto cosas sumamente impresionantes en el sueño, y también tenía la in-movible convicción que ese sueño tenía que ser recordado e interpretado por que era de gran importancia.

11 Lo que el rey demanda es difícil y no hay nadie que lo pueda declarar al rey sino los dioses cuya morada no está entre los hombres. 

Era una idea central de los babilonios en creer que todos los dioses que ellos adoraban se encontraban muy cerca de ellos; en sus templos, en sus sacrificios y en los ritos sacerdotales. Los caldeos tenían la certeza que esos dioses estaban allí presentes con ellos. En ésta declaración están desenmascarando la fragilidad e incompetencia de sus dioses y están abriendo la puerta para conocer al verdadero Dios del cielo y a su verdadero profeta, un profeta que no anda adivinando, sino que revela con certeza los misterios, arcanos y también la voluntad  que Dios tiene preparada para el hombre.

La demanda del rey no era una demanda irrazonable como lo estaban presentado los «…magos, los encantadores, los hechiceros y a los caldeos…»  Ellos mismos habían impuesto en la mente del rey y en la mente de los ciudadanos de babilonia la idea mentirosa que ellos poseían el arte de la adivinación, que podían leer las cosas secretas en cualquier esfera de la vida, y que el sistema religioso que poseían era uno de los más poderosos y esto era gracias a los poderes sobrenaturales que ellos poseían. Ellos con mucha dificultad podían quejarse ya que tanto el rey como el pueblo les habían tomado la palabra y creían en ellos.

Es una gran ganancia para la verdad cuando las mentiras son descubiertas. Así que el rey Nabucodonosor necesita ser reconocido por presionar éste asunto para que se descubriera realmente la verdad.  Las religiones falsas sufren un descalabro cuando las pretensiones de sus ministros son puestas a prueba y se encuentran que son falsas.

A pesar de todo el decreto de muerte que dio el rey era injusto. Los sabios no habían hecho nada que era digno de muerte, y más que eso habían muchos de los caldeos que no reclamaban poderes divinos personales, muchos de ellos estaban encargados de las diferentes ciencias, eran en otras palabras pacientes y laboriosos estudiantes; por lo tanto el decreto del rey más que injusto, era una política extraña y nada de sabia que pretendía eliminar a la crema y la nata de las diferentes ciencias practicada por Babilonia. Daniel y sus amigos también estaban incluidos en éste grupo, a penas se acababan de graduar y encima de todo no habían sido consultado para nada, también ellos compartían la arrebatada condena de muerte declarada por el rey.

Que espectáculo nos están presentando Nabucodonosor y sus sabios. Los sabios están tratando a través de los medios humanos, alcanzar y descubrir la mente divina. Atados por las circunstancias de la situación se vieron obligados a decir: 11 Lo que el rey demanda es difícil y no hay nadie que lo pueda declarar al rey sino los dioses cuya morada no está entre los hombres. Es la ley de la voluntad divina de no intervenir, hasta que el hombre descubre su absoluta inhabilidad y siente la imperativa necesidad de Dios.

El sueño de Nabucodonosor al final fue recuperado, la inhabilidad del rey de no poder recordar su sueño, dio a Daniel la posibilidad de mostrar y probar la basta superioridad de Dios, sobre los dioses de los magos de Babilonia.

Daniel al ser  capaz de recuperar el sueño olvidado, estaba confirmando que en el acto de recuperar el sueño, también la interpretación que le diera al sueño sería verdadera. Al recuperar Daniel el sueño y también dar su interpretación, Daniel estaba  revelando dos misterios a Nabucodonosor al mismo tiempo: El primero es que Dios conoce el pasado a la perfección, y el segundo es que Dios conoce el futuro  a la perfección.

Dios en su infinita sabiduría trajo a Daniel y a sus amigos a las cortes de Babilonia en el momento correcto, donde su nombre sería conocido y glorificado, y también el nombre de los jóvenes hebreos, Dios nuca olvida a todos aquellos que confían en él.

EL SUENO, SU PREDICCIÓN Y SU CUMPLIMIENTO, PRUEBA A NOSOTROS LA SUPREMA PROVIDENCIA DE DIOS, ADEMAS PRUEBA QUE LA BIBLIA ES VERDADERA Y EL DIOS EN QUIEN CREEMOS ES REAL Y VERDADERO.

A través de la historia de Daniel como también la de José, podemos ver una disposición de humildad personal y al mismo tiempo la exaltación de Dios.  Sin prevaricación o dudas, Daniel mostró lo abominable de la idolatría, a través de su convicción y servicio al Dios único y real, al Dios de los cielos.  Daniel nunca reclamó nada para él mismo; antes de revelar el sueño y la interpretación al rey le recordó que: «…no hay sabios, encantadores, magos, ni adivinos que puedan declararlo al rey. 28 Pero hay un Dios en el cielo que revela los misterios…» La mente del rey quedó tan impresionada con las demostraciones y argumentos de Daniel, que se vio obligado a hacer una de las mas grandes declaraciones que haya hecho cualquier rey pagano: 46 Entonces el rey Nabucodonosor cayó sobre su rostro, se postró ante Daniel, y ordenó que le ofrecieran presentes e incienso. 47 El rey habló a Daniel, y dijo: En verdad que vuestro Dios es Dios de dioses, Señor de reyes y revelador de misterios, ya que tú has podido revelar este misterio. 

Nabucodonosor creyó que podía aceptar esa interpretación como una revelación divina pues Daniel le había sido revelado cada detalle cada detalle del sueño. Las solemnes verdades implicados en la interpretación de esa visión nocturna impresionaron profundamente al soberano, y con humildad y temor reverente “se postro sobre su rostro”…

Nabucodonosor vio claramente la diferencia entre la sabiduría de Dios y la sabiduría de los máximos eruditos de su reino.

El Señor se dio a conocer a los paganos de Babilonia mediante los cautivos hebreos. A esa nación idolatra se le dio un conocimiento del reino que el Señor iba establecer

Y sostener mediante su poder contra todo el poder y la habilidad de Satanás.

Daniel y sus compañeros, Esdras y Nehemías y muchos otros, fueron testigos de Dios en su cautiverio. El Señor los esparció entre los reinos de la tierra para que su luz pudiera resplandecer brillantemente en medio de las negras tinieblas del paganismo y la idolatría. Dios reveló a Daniel la luz de sus propósitos, que habían estado oculto por muchas generaciones. Dispuso que Daniel contemplara en visión la luz de la verdad divina, y que reflejara esa luz sobre el orgulloso reino de Babilonia. Se permitió que desde el trono de Dios refulgiera luz sobre el despótico rey. Se mostró a Nabucodonosor que el Dios del cielo regía sobre todos los monarcas de la tierra. Su nombre debía publicarse como el de Dios que esta encima de todos los dioses. Dios anhelaba que Nabucodonosor comprendiera que los gobernantes de los reinos terrenales tenían un gobernante en los cielos. La fidelidad de Dios al rescatar a los tres cautivos de las llamas y al justificar la conducta de ellos, mostró el poder maravilloso de Dios.

De Daniel y sus compañeros emano y brillo una gran luz. Se dijeron cosas gloriosas de Sion, la ciudad de Dios. El Señor quiere que de esta manera brille la luz espiritual procedente de sus fieles atalayas en estos últimos días. Si los santos de Antiguo Testamento dieron un testimonio tan decidido de lealtad, ¡cuánto debiera brillar hoy el pueblo de Dios que tiene la luz acumulada de los siglos, desde que las profecías del Antiguo Testamento proyectaron su gloria velada hacia el futuro! (Comentario bíblico adventista, t4, p. 1190).

 Estos fieles hebreos poseían gran capacidad natural y cultura intelectual, y ocupaban una encumbrada posición de honor. Sin embargo todas esas ventajas no los indujeron a olvidarse de Dios. Todas sus facultades fueron entregadas a la influencia santificadora de la gracia divina. Con su piadoso ejemplo y su firme integridad manifestaron las alabanzas de Aquel que los había llamado de las tinieblas a su luz admirable. El poder y la majestad de Dios se exhibieron delante de la vasta asamblea en la maravillosa liberación de ellos. Jesús mismo se colocó a su lado en el terrible horno, mediante la gloria de su presencia convenció al altivo rey de Babilonia de que no podía ser otro sino el Hijo de Dios. La luz del cielo había estado irradiando de Daniel y sus compañeros, hasta que todos sus compañeros entendieron la fe que ennoblecía sus vidas y embellecía sus caracteres (Comentario bíblico adventista, t4, p. 1191).

 El que anduvo con los notables hebreos en el horno de fuego acompañará a sus seguidores dondequiera que estén. Su presencia constante los consolará y sostendrá. En medio del tiempo de angustia cual nunca hubo desde que fue nación, sus escogidos permanecerán inconmovibles. Satanás, con toda la hueste del mal, no puede destruir el mas débil de los santos de Dios. Los protegerán ángeles excelsos en fortaleza, y Jehová se revelará en su favor como “Dios de dioses”, que puede salvar hasta lo sumo a los que ponen su confianza en el (Conflicto y valor, {CV}, p. 252). 

 35

Lección 5 // Martes 28 de julio________________________

DANIEL EN PERSIA

“Y acercándose al foso llamó a voces a Daniel con voz triste, y le dijo: Daniel, siervo del Dios viviente, el Dios tuyo, a quien tú continuamente sirves, ¿te ha podido librar de los leones?” (Dan. 6:20). El Rey llamó a Daniel “siervo del Dios viviente”. ¿Qué implican estas palabras?

En Daniel 6, con el cambio de imperio y de rey, Daniel no solo mantuvo su cargo, sino también fue promovido y llegó a ser uno de los tres presidentes a quienes rendían cuenta los 120 sátrapas. El rey Darío, incluso, consideró nombrarlo como visir sobre todo su reino, lo que despertó la antipatía de los otros presidentes y los sátrapas. Ellos indujeron al Rey a proclamar por todo el imperio un decreto que, en realidad, estaba dirigido solo contra Daniel. Este fue arrojado al foso de los leones, pero Dios intervino dramáticamente en una situación que aun el Rey, que simpatizaba con Daniel, no podía revertir. La liberación de Daniel agradó tanto al Rey que emitió otro decreto para todo el imperio, exaltando al Dios de Daniel.

“Más tarde el rey Darío firmó este decreto: ‘A todos los pueblos, naciones y lenguas de este mundo: ¡Paz y prosperidad para todos! He decretado que en todo lugar de mi reino la gente adore y honre al Dios de Daniel. Porque él es el Dios vivo, y permanece para siempre. Su reino jamás será destruido, y su dominio jamás tendrá fin. Él rescata y salva; hace prodigios en el cielo y maravillas en la tierra. ¡Ha salvado a Daniel de las garras de los leones!’ ” (Dan. 6:25-27, NVI).

Lee Daniel 6. ¿Qué hay en el capítulo que indica que Daniel ya había sino un gran testigo para el Rey? Además, ¿qué hay en el decreto del Rey que señala que él sabía más acerca del Dios de Daniel de lo que podría haber aprendido meramente por su rescate dramático? ¿Qué muestra esto acerca del testimonio dado por Daniel?

¿De dónde aparece Belsasar? La Biblia no lo dice, pero la historia si. Nabucodonosor tuvo una hija que se llamó Necrotis y ésta se caso con un joven llamado Nabonidus. Juntos tuvieron un hijo al cual le llamaron Belsasar, en pocas  palabras Belsasar era el nieto de Nabucodonosor. Hay que tomar en cuenta que antes que Belsasar reinara en Babilonia, ya Evil-Merodac que fue hijo de Nabucodonosor e inclusive el mismo yerno Nabonidus, ya habían reinado en Babilonia.

Belsasar comienza a reinar muy joven en Babilonia, y aparentemente fue crecido sin ninguna disciplina, respeto y restricción. Belsasar comete el infame, blasfemo y el gran sacrilegio de traer los vasos de oro de Dios, para tomar vino en ellos. Esta historia la encontramos en Daniel 5:

El rey Belsasar dio un gran banquete a mil de sus nobles, y en presencia de los mil se puso a beber vino. Mientras saboreaba el vino, Belsasar ordenó traer los vasos de oro y plata que Nabucodonosor su padre[a] había sacado del templo que estaba en Jerusalén, para que bebieran en ellos el rey y sus nobles, sus mujeres y sus concubinas. Entonces trajeron los vasos de oro que habían sido sacados del templo, la casa de Dios que estaba en Jerusalén, y el rey y sus nobles, sus mujeres y sus concubinas bebieron en ellos. Bebieron vino y alabaron a los dioses de oro y plata, de bronce, hierro, madera y piedra.

Esa misma noche, cae uno de los imperios más grande, mas fuerte, mas sublimes y mas avanzado que ha existido en la tierra. Babilonia era una súper potencia, que hasta en el día de ahora se admira y se alaba su adelanto en el conocimiento y la ciencia; dominaban a perfección la astronomía, las matemáticas, la físicas, la economía nacional e internacional, fundadores de los sistemas bancarios que se usan hasta nuestros días, usaban interés sobre interés, pagares y sistemas de cheque, eran grandes ingenieros y arquitectos, hicieron obras que hasta el día de hoy son renombradas tal como «los jardines colgantes de Babilonia» considerada una de las siete maravillas del mundo.

Imaginémonos cuan avanzada era su cultura ya que todo el imperio hablaba 4 idiomas a la perfección, uno era usado solamente para la familia o sea dentro de casa, el otro era es el que se usaba en las calles o sea para con los vecinos y toda transacción o conversación que se hiciera en la calle, el tercero  era usado solo en el gobierno, una vez que se entraba a cualquier edificio gubernamental o cualquier transacción era ese idioma usado, y el cuarto era solo para usarse en la iglesia y para asuntos de religión. Estamos hablando de un imperio extremadamente avanzado.

Babilonia cae en manos de Dario rey de los medos. Ahora viene la pregunta del millón para el nuevo dueño de ese basto y avanzado imperio de Babilonia: ¿Quién se hará a cargo de ese imperio?; ¿A donde está el hombre que tenga la capacidad, la experiencia, la sabiduría y la honradez para conducir ese gigante imperio?; ¿A dónde encontraría Darío  a esa persona que fuera integra y además digno de su confianza para encomendar una tarea que con toda seguridad ni él mismo era capaz de conducir? La respuesta era muy sencilla, era Daniel. Dicen los expertos que los siete años que Nabucodonor estuvo en los montes como una bestia y un desquiciado, fue Daniel quién se quedó al mando del basto imperio babilónico y de esa manera Dios le preservó a Nabucodonor el trono, tal como la palabra profética lo había dicho.

¿Cómo Darío podía saber de Daniel? Eso fue la providencia divina que tomó cartas en el asunto. Esa noche en la fiesta de Belsasar, mientras tomaban vino en los vasos sagrados traídos de Jerusalén apareció la mano que escribió sobre la pared solida: Mene, Mene, Tekel, Ufarsin. Belsasar quedó turbado, de nuevo los magos y adivinos fueron traídos ante el rey y de nuevo los magos y adivinos fracasaron ante otro enigma divino. Allí interviene la madre de Belsasar recordando a Belsasar a uno que es capaz de interpretar todo enigma divino. Daniel vuelve aparecer en la escena e interpreta la escritura de la pared:

17 Entonces Daniel respondió, y dijo delante del rey: Sean para ti tus regalos y da tus recompensas a otro. Yo leeré, sin embargo, la inscripción al rey y le daré a conocer su interpretación. 18 Oh rey, el Dios Altísimo concedió a tu padre Nabucodonosor soberanía, grandeza, gloria y majestad. 19 Y a causa de la grandeza que El le concedió, todos los pueblos, naciones y lenguas temían y temblaban delante de él; a quien quería, mataba, y a quien quería, dejaba con vida; exaltaba a quien quería, y a quien quería humillaba. 20 Pero cuando su corazón se enalteció y su espíritu se endureció en su arrogancia, fue depuesto de su trono real y su gloria le fue quitada. 21 Y fue echado de entre los hombres, su corazón se hizo semejante al de las bestias y con los asnos monteses tuvo su morada. Se le dio a comer hierba como al ganado y su cuerpo se empapó con el rocío del cielo, hasta que reconoció que el Dios Altísimo domina sobre el reino de los hombres y que pone sobre él a quien le place. 22 Mas tú, su hijo Belsasar, no has humillado tu corazón aunque sabías todo esto, 23 sino que te has ensalzado contra el Señor del cielo; y han traído delante de ti los vasos de su templo, y tú y tus nobles, tus mujeres y tus concubinas, habéis estado bebiendo vino en ellos y habéis alabado a los dioses de plata y oro, de bronce, hierro, madera y piedra, que ni ven, ni oyen, ni entienden; pero al Dios que tiene en su mano tu propio aliento y es dueño de todos tus caminos, no has glorificado; 24 por lo cual El envió de su presencia la mano que trazó esta inscripción.

25 Y ésta es la inscripción que fue trazada: Mene, Mene, Tekel, Ufarsin. 26 Esta es la interpretación del escrito: Mene: Dios ha contado tu reino y le ha puesto fin. 27 Tekel: has sido pesado en la balanza y hallado falto de peso. 28 Peres: tu reino ha sido dividido y entregado a los medos y persas.

29 Entonces Belsasar ordenó que vistieran a Daniel de púrpura y le pusieran un collar de oro al cuello, y que proclamaran acerca de él, que él tenía ahora autoridad como tercero en el reino.

30 Aquella misma noche fue asesinado Belsasar, rey de los caldeos. 31 Y Darío el medo recibió el reino cuando tenía sesenta y dos años.

 Esa noche en el palacio mientras todos huían ante el ejército medo-persa, en medio de la convulsión y confusión del lugar, mientras todos trataban de escapar de la muerte, Daniel estaba en la sala principal del palacio babilónico allí muy cerca del trono, estaba parado, en completa quietud, con toda serenidad, vestido elegantemente con un traje real de color púrpura, y en su cuello un collar de oro que le pertenecía especialmente solo a los miembros  de la realeza.

Tenía la firmeza de un faro en medio de la tempestad, tenía la paz divina en su rostro en medio de la muerte y de la destrucción, tenía la serenidad y la luz de un ángel en medio de la obscuridad, allí estaba parado esperando pacientemente para darle la bienvenida al nuevo regidor del mundo, allí estaba listo para empezar una nueva etapa misionera con el nuevo monarca que Dios había designado para la región.

Tenía que haberle llamado la atención al rey Darío, encontrar a Daniel en ese estado de serenidad en medio de la convulsión,  no tardaría en investigar su nombre, su posición en el palacio, su historial y sus antecedentes, posiblemente ya Darío había escuchado la grandeza y la sabiduría de Daniel.

Después de un tiempo Darío llega a la conclusión que no había otra persona más indicada para hacerse a cargo del basto y complicado imperio de Babilonia, mejor que Daniel.

Esta decisión de Darío despierta la cólera, los celos y la envidia de los babilonios en contra de Daniel por varias razones:

1-El esclavo se convirtió en rey

2-Un extranjero está a cargo de todos los ciudadanos del  imperio de Babilonia

3-Ante el ojo vigilante de Daniel era imposible robar al nuevo imperio, una de las cualidades más grandes de Daniel era la integridad

4-Ante la supervisión de Daniel no había la oportunidad de rebelión hacia el nuevo imperio, la fidelidad era otro de los nobles atributos de Daniel

Entonces estos hombres dijeron: No encontraremos ningún motivo de acusación contra este Daniel a menos que encontremos algo contra él en relación con la ley de su Dios. Estos funcionarios y sátrapas, de común acuerdo, fueron entonces al rey y le dijeron así: ¡Rey Darío, vive para siempre! Todos los funcionarios del reino, prefectos, sátrapas, altos oficiales y gobernadores, han acordado que el rey promulgue un edicto y ponga en vigor el mandato de que cualquiera que en el término de treinta días haga petición a cualquier dios u hombre fuera de ti, oh rey, sea echado en el foso de los leones. Ahora pues, oh rey, promulga el mandato y firma el documento para que no sea modificado, conforme a la ley de los medos y persas, que no puede ser revocada. Por tanto, el rey Darío firmó el documento, esto es, el mandato.

Hay que aprender varias cosas de estos versículos:

1-La alegría de Darío al darse cuenta que los nuevos súbditos por su propia voluntad, lo están reconociendo como rey y como dios del imperio de Babilonia. No pudo haber mejor noticia para Darío ese día.

2-Con éste decreto de los ciudadanos de Babilonia, su orgullo, su arrogancia y su grandeza había sido estimulada y complacida. El abuelo de Darío llamado Deioces, rey de Medo, pasó su vida entera convenciendo a su imperio con la idea de que el era un ser encarnado de la deidad, en pocas palabras era un dios vestido de humanidad. Aunque éste decreto era válido solo por un mes para el rey Darío, no dejaba de ser un buen comienzo con los recién vencidos del imperio babilónico. Le halagaba mucho la idea por que ni siquiera Ciro rey de los persas, socio de él, que se encontraba en esos días conquistando otras naciones, podía recibir adoración por un mes.

3-Al desaparecer Daniel del mapa, cada funcionario podía enriquecerse ilícitamente, ya que estaba la posibilidad que Darío no conociera ni la mitad del complicado y avanzado sistema financiero de Babilonia. Estando el viejo servidor del imperio de Babilonia presente, todo mal proceder o irregularidad de todo funcionario, todo colector y recaudador de impuesto hubiera sido fácilmente detectado por Daniel, después de tanta experiencia y muchos años de servicio de Daniel para Nabuconosor, Evil-Merodac y el último rey de Babilonia Belsasar, ésta era una tarea muy fácil de realizar.

4-Al desaparecer Daniel del mapa, Babilonia quedaba expuestas a cualquier rebelión y a la anarquía, llevando de ésta manera a la independencia de Babilonia de los Medos y Persas.

5-La pena capital para los babilonios era el fuego. Todo criminal usualmente siempre moría quemado, ¿Recuerda el horno de fuego de Nabucodonosor? Pero esto no era para los de Medos y Persas, ya que ellos adoraban al dios fuego y era una abominación que alguna persona muriera por el fuego, la pena capital que usaban los Medos y Persas, eran las fieras. Por lo tanto los de Babilonia sabiendo ésto, no recurrieron al fuego como usualmente lo hubieran hecho, sino recurrieron al foso de los leones.

6-Darío al darse cuenta, no hizo nada para salvar a Daniel. Darío con toda facilidad y legalidad hubiera promulgado otra ley que  protegiera a Daniel de la primera ley. Pero no, no lo hizo, al hacerlo daría un mensaje de inseguridad, de debilidad, y de falta de autoridad.

18 Después el rey se fue a su palacio y pasó la noche en ayuno; ningún entretenimiento fue traído ante él y se le fue el sueño. 

El rey tenía la conciencia quebrantada, eso es lo que nos pasa cuando cedemos al pecado, sufrimos la tortura de una conciencia ofendida y muchas veces tratamos de compensar con un acto de negación propia. Si el ayuno de Darío era un acto de arrepentimiento, estaba muy bien, pero eso fue simplemente para aliviar el dolor de la conciencia herida y un medio para expiar la maldad.

Por el otro lado no podemos pasar por alto la noche que pasó Daniel en el foso de los leones. Pedro dormía profundamente cuando el ángel lo liberó de la cárcel, Pablo y Silas cantaban hermosos cánticos por la noche mientras estaban prisioneros. Interesante-mente los hijos de Dios pasan las noches en alegría y durmiendo pasible-mente en sus cárceles, mientras que los monarcas del mundo que los han condenado pasan noches de torturas en sus suntuosos palacios.

19 Entonces el rey se levantó al amanecer, al rayar el alba, y fue a toda prisa al foso de los leones. 

Darío no pudo mantenerse toda la noche en su cama, con la primera sugerencia que le susurró el amanecer, su carroza fue traída y él fue conducido hasta donde Daniel estaba en compañía del ángel y de los leones. Sin duda era un extraño espectáculo; ahora el monarca más poderoso del mundo, interesado y atendiendo a un siervo de Dios que había sido condenado. Dios sabe como humillar el espíritu  de los orgullosos y sabe como vindicar el espíritu de los humildes. Felices somo cuando nos arrepentimos a tiempo.

20 Y acercándose al foso, gritó a Daniel con voz angustiada. El rey habló a Daniel y le dijo: Daniel, siervo del Dios viviente, tu Dios, a quien sirves con perseverancia, ¿te ha podido librar de los leones?

El rey sin duda estaba en agonía por el bienestar de Daniel, había admirado a Daniel y lo había escuchado hablar de Dios. Ahora Darío estaba confesando el carácter de Daniel libremente: «…Daniel, siervo del Dios viviente, tu Dios, a quien sirves con perseverancia…» y también Darío estaba confesando a Dios, dejó a un lado la existencia y pretensiones de sus ídolos paganos, y libre y abiertamente le da honra a Dios y lo coloca como un Dios real y supremo.

21 Entonces Daniel respondió al rey: Oh rey, vive para siempre. 22 Mi Dios envió su ángel, que cerró la boca de los leones, y no me han hecho daño alguno porque fui hallado inocente ante El; y tampoco ante ti, oh rey, he cometido crimen alguno.

Este es otro triunfo del ya muchas veces victorioso Daniel. Tuvo que ser de mucha alegría para Darío el poder escuchar la voz de Daniel esa mañana. La voz de Daniel era clara, serena, y humildemente triunfante: «Oh rey, vive para siempre…» Nosotros le hubiéramos agregado otras palabras a las palabras de Daniel, nosotros quizás hubiéramos dicho: «Oh rey, vive para siempre… pero vive lo más lejos de mi posible, para tener un rey como tu, que no hizo nada para salvarme, prefiero no tener rey»

Pero no; en Daniel no había resentimiento, ni enojo; a pesar que Daniel estaba consciente  que Darío era un rey pagano, y automáticamente era un enemigo de Dios, y que había apoyado una ley pecaminosa, donde había prohibido cualquier acto de libertad religiosa y que también había en forzado  la idolatría, aún con todo eso le dio su honor como rey y soberano aquí en la tierra.

«…Mi Dios envió su ángel…» Daniel no dijo: «Dios envió mi ángel», ni tampoco dijo: «el ángel de Dios vino», sus palabras son claras: «…Mi Dios envió su ángel…»  El trabajo de ese ángel fue liberar a Daniel, de una manera confortante, de una manera gloriosa, sin duda alguna fue comentario en el cielo de éste ángel que libro a Daniel, el santo tuvo el privilegio de ser visitado por un ángel, y el ángel tuvo el privilegio de visitar y liberar al santo.

Dios no liberó a Daniel del foso de los leones, Dios fue con Daniel al foso de los leones 

¿Cómo liberó el ángel a Daniel de la boca de los leones? cerrando la boca de los leones

¿Cómo cerró Dios la boca de los leones? Estas son unas respuestas sugerentes, usted escoja la que crea que es más conveniente:

1- Por un poder secreto que le pertenece solo a Dios

2-Por la fuerza

3-Debilitándolos

3-Amanzándolos

4-Apagando sus hambres

5-Haciéndoles creer que Daniel era un bocado muy malo, muy seco, muy viejo, muy rancio, muy insípido, y un peligro eminente para una segura indigestión nocturna.

Dios no impidió a los enemigos de Daniel que le echasen al foso de los leones. Permitió que hasta allí cumpliesen su propósito los malos ángeles y los hombres impíos; pero lo hizo para recalcar tanto más la liberación de su siervo y para que la derrota de los enemigos de la verdad y de la justicia fuese más completa… Mediante el valor de un solo hombre que prefirió seguir la justicia antes que las conveniencias, Satanás iba a quedar derrotado y el nombre de Dios iba a ser ensalzado y honrado…

En el foso de los leones Daniel fue el mismo que cuando actuaba delante del rey como presidente de los ministros de estado y como profeta del Altísimo. Un hombre cuyo corazón se apoya en Dios será en la hora de su prueba el mismo que en la prosperidad, cuando sobre él resplandece la luz y el favor de Dios y de los hombres… El poder que está cerca para librar del mal físico o de la angustia está también cerca para salvar del mal mayor, para hacer posible que el siervo de Dios mantenga su integridad en todas las circunstancias y triunfe por la gracia divina (Conflicto y valor, {CV}, p. 255).

[Daniel] Rápidamente ascendió al puesto de primer ministro del reino. Durante el reinado de monarcas sucesivos, y cuando cayó la nación y se estableció un reino rival, su sabiduría y sus condiciones de estadista fueron tales, tan perfectos su tacto, su cortesía, y la bondad natural de su corazón, combinados con su fidelidad a los buenos principios, que hasta sus enemigos se vieron obligados a confesar que “no podían hallar ocasión alguna o falta, porque él era fiel”.

Mientras Daniel se aferraba a Dios con confianza inquebrantable, descendió sobre él el espíritu del poder profético. Mientras era honrado por los hombres con las responsabilidades de la corte y los secretos del reino, fue honrado por Dios como embajador suyo, y aprendió a leer los misterios de los siglos futuros. Los monarcas paganos, gracias a su relación con el representante del cielo, se vieron obligados a reconocer al Dios de Daniel. “Ciertamente el Dios vuestro—declaró Nabucodonosor—es Dios de dioses, y Señor de los reyes, y el que revela los misterios”. Y Darío, en su proclama “a todos los pueblos, naciones y lenguas que habitan en la tierra” ensalzó al “Dios de Daniel”, como “el Dios viviente” que “permanece por todos los siglos, y su reino no será jamás destruido”, que “salva y libra… y hace señales y maravillas en el cielo y en la tierra”.

Por su sabiduría y su justicia, por la pureza y la bondad de sus vidas diarias, por su devoción a los intereses del pueblo, aunque era idólatra, José y Daniel demostraron ser fieles a los principios de la educación recibida en su niñez, fieles a Aquel de quien eran representantes. Estos hombres fueron honrados por la nación entera tanto en Egipto como en Babilonia. Un pueblo pagano y todas las naciones con las cuales estaban relacionados, contemplaron en ellos una ilustración de la bondad y la benevolencia de Dios, una ilustración del amor de Cristo.

¡Qué vocación la de estos nobles hebreos! Al despedirse del hogar de su infancia, difícilmente pudieron haber soñado con el elevado destino que les esperaba. Su naturaleza fiel y firme se entregó a la dirección divina para que Dios pudiese cumplir su propósito por medio de ellos (La educación, {ED}, pp. 56, 57).

 36

Miércoles 29 de julio // Lección 5______________________

DANIEL Y EL ETERNO REINO DE DIOS

Daniel no era meramente un intérprete de los sueños de otras personas, por importante que eso sea en este contexto. En los capítulos 7 al 12, leemos que el profeta tuvo sus propias visiones, que revelaron el futuro de los grandes superpoderes del mundo. Las visiones de Daniel enfatizan particularmente que, a pesar de los planes y las maquinaciones de los gobernantes terrenales, Dios retiene el control final de las naciones. En definitiva, él y su Reino final triunfarán, y ese triunfo será completo (ver Dan. 2:44).

Lee Daniel 7:13 y 14. ¿Qué se describe en estos textos, y cómo se relaciona con la idea de que los cristianos lleven el evangelio al mundo?

13 Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él. 14 Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido. Daniel 7

El tema central de estos versículos, cualesquiera que sean los otros temas de los que hablan, es el establecimiento del eterno Reino de Dios, que viene después del retorno de Jesús. Y ¿qué factor dijo Jesús que era importante con respecto a su regreso?

“Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin. Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda), entonces los que estén en Judea, huyan a los montes” (Mat. 24:14-16).

Las profecías de Jesús acerca del fin del mundo en Mateo 24 están vinculadas con las profecías de Daniel. La “abominación desoladora” predicha por Daniel (Dan. 11:31; 12:11) fue más explicada y aplicada por Jesús en sus propios días, y aun después. El punto es que Jesús vinculó estrechamente el libro de Daniel con el tiempo del fin y, por supuesto, esto no sorprende pues, en muchos lugares, Daniel señala realmente hacia el tiempo del fin (Dan. 8:17, 19; 11:35; 12:4, 13). Y, de acuerdo con Jesús, el fin no viene antes de que sea “predicado este evangelio del reino en todo el mundo” (Mat. 24:14).

El evangelio ha de ser predicado “en todo el mundo”, y solo entonces volverá Jesús. Nosotros somos los llamados a predicarlo. Algunos, entonces, alegan que Jesús no puede retornar hasta que hagamos nuestra tarea. ¿De qué forma hemos de entender nuestra función en el tiempo del retorno de Jesús? Lleva tu respuesta a la clase el sábado.

Una pregunta para usted: ¿Quién cree usted que fue el mas sabio del mundo? 

1- Salomón

2- Moisés

3- Pablo

4- Daniel 

La respuesta es Daniel ¿Porqué? El capítulo 28 y 29 de Ezequiel, está hablando de Lucifer, antes de su caía y el proceso que produjo  su caída. Lucifer, fue un regalo de Jesús para el Padre, el espíritu de profecía declara que el Padre se extasiaba contemplando la hermosura e intelecto de Lucifer. También dice que Lucifer era el cuarto en el reino de los cielos, y como consecuencia general Lucifer era el cuarto en el universo, ya que el gobierno central del universo se encuentra precisamente allí, en el reino de los cielos. Después del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, se encontraba Lucifer.

En Ezequiel 28: 3 encontramos una sorprendente declaración acerca de Lucifer y Daniel:

 «Tú eres más sabio que Daniel; Ningún secreto te es oculto.» ReinaValera

¿Acaso eres más sabio que Daniel? ¿Acaso conoces todos los secretos? NBD

¿Es que eres más sabio que Daniel ? ¿No desconoces ningún secreto? PDT
No eres más sabio que el profeta Daniel, ni conoces todos los secretos, TLA

Estas palabras son de Jehová hablando de Lucifer. Aquí en éste texto Dios está comparando la sabiduría del cuarto en el universo con la sabiduría de un humano, si; un humano de la raza caída. Dios no lo comparó con Salomón ó Pablo ó Moisés, aunque la Biblia habla de ellos de una forma muy elevada en cuanto a la sabiduría de éstos tres.

La sabiduría de Salomón, de Moisés, de Pablo, se puede comparar en la esfera terrenal, pero cuando hablamos de la sabiduría de Daniel, la Biblia la eleva a otro plano más alto, lo eleva al plano universal.

Aquí Dios compara a Lucifer con Daniel, cabe la posibilidad que Daniel era el quinto en el universo en cuanto a sabiduría. Que impresionante que un miembro de la raza caída sea usado para ser comparado con el que fue el cuarto en el cielo. ¿Se imagina usted cómo hubiera sido la sabiduría de Daniel si hubiera vivido en un mundo perfecto? Que sabiduría mas exquisita tuvo Daniel al servir de comparación con el querubín protector, toda la sabiduría de Daniel es obtenida a través de la fe y la estricta obediencia a Dios.

28 Y este mismo Daniel prosperó durante el reinado de Darío y durante el reinado de Ciro el Persa.

La prosperidad de Daniel aparece casi en todos los momentos de su vida. Quizás nadie en la tierra iguala al incremento de prosperidad  que disfrutó Daniel a través de los 5  diferentes reyes a quien sirvió y a la cantidad de años que tuvo Daniel como un servidor público. Los hombres que son exitosos siempre son muy admirados por el mundo en general. Los romanos y los griegos siempre tuvieron en alta estima a todos aquellos que aparentemente eran acompañados por poderes especiales invisibles.

¿Cuales eran las cualidades sobre salientes de Daniel que le ayudaron a llegar tan alto en el servicio público?

1-Superioridad en su poder mental: Dios bendijo a Daniel con facultades intelectuales muy elevadas. Los poderes naturales mentales de Daniel era fuertes y bien proporcionados. Su rapidez para la comprensión y su memoria retentiva se combinaban felizmente con un juicio penetrante y poderoso. Tenía la capacidad de adquirir bastos conocimiento con facilidad y rapidez, Daniel siempre sobresalió en todas las ramas de la ciencia que se dedicó a estudiar.

2-La grande información de conocimiento que tuvo a su alcance: Los gobiernos civiles son complicados y extensos tanto en teoría como en la práctica. Todas las ramas del conocimiento humano tiene que ser poseído por aquellos que trabajan para los gobiernos, ya que ellos necesitan estar en relación constantes tanto con los individuos de una nación como todas las cosas que giran alrededor de sus ciudadanos. Daniel tuvo la mejor fuente de información en sus manos, y tuvo la fuente de información más importante que era el Sagrado Libro de la inspiración divina.

3-Su extraordinaria sabiduría: Antes que Daniel cumpliera los 30 años, su sabiduría eminente ya era universalmente conocida y celebrada no solo a través del imperio sino a través de las naciones vecinas. La sabiduría es muy intensa para definirla, incluye la invención, la sagacidad, y la visión fu-turística ó profecía.

4-Daniel era un hombre de una increíble firmeza: Esto fue el resultado de su propia sabiduría. Tuvo la capacidad de pensar por él mismo, formar sus propias opiniones, comprender la tendencia y naturaleza de sus propios deseos. La confidencia de Daniel era acompañada por una irresistible fuerza y vigor y casi siempre lograba lo que se proponía en el servicio público.

5-Daniel era el ejemplo de una integridad inviolable: Siempre hizo justicia y trató a cada hombre de acuerdo a las reglas eternas de Dios. Como un regidor siempre actuó bajo los principios de protección a la vida, propiedad y carácter de sus ciudadanos. Todo esto era el resultado de la fuente pura de inspiración divina que él había decidido tener como acompañante en su vida. El promover la justicia es la más grande responsabilidad y privilegio que puede existir en todos los departamentos de un gobierno civil.  Daniel era tan integro que ni siquiera sus propios enemigos podían encontrar una ocasión contra él en su vida en general.

6-La devoción y la religión de Daniel: Para Daniel la religión no fue un entusiasmo temporario o una brillante superstición, para Daniel la religión fue un principio firme y una benevolencia consistente y universal. Siempre tuvo a Dios como el ser supremo de su corazón, y nunca tuvo ni temor ni vergüenza de profesar su religión, aún viviendo en un imperio y en una corte donde la idolatría era el centro de la religión. Daniel descubrió a través de su experiencia personal, que Dios y la religión lo convirtieron en un hombre íntegro y honesto, no hay mejor virtud para la política, que la honestidad y la integridad.

 7- Su fe: Daniel nunca desconfió de Dios, nunca desconfió de el poder de Dios, ni de los planes  de Dios y ni de sus propósitos.

Sin duda alguna Daniel, fue uno de los más grandes misioneros, no como fue Jonás, que se encargó de predicar al hombre común del pueblo, Daniel fue encargado a predicar, enseñar, e instruir a cinco reyes de las naciones más poderosas del mundo de su tiempo.

¿No tenemos una necesidad tan grande de acudir a Dios como la tuvo Daniel? Me dirijo a los que creen que estamos viviendo en el último período de la historia de esta tierra. Os suplico que llevéis sobre vuestras propias almas la carga por nuestras iglesias, nuestras escuelas y nuestras instituciones. El mismo Dios que escuchó la oración de Daniel oirá la nuestra cuando vayamos a él con espíritu quebrantado. Nuestras necesidades son tan urgentes, tan grandes nuestras dificultades, que necesitamos tener la misma intensidad de propósito, y poner con fe nuestra carga sobre el gran Portador. En nuestros tiempos se necesita que los corazones se conmuevan tan profundamente como en el tiempo cuando Daniel oró (Conflicto y valor, {CV}, p. 256).

El Señor prometió al antiguo Israel que lo preservaría de todas las enfermedades con que había afligido a los egipcios, si tan sólo quería permanecer en él y hacer todo lo que le exigiera; pero su promesa tenía la obediencia por condición. Si los israelitas hubiesen seguido las instrucciones dadas y sacado provecho de sus ventajas, hubiesen llegado a ser una lección objetiva para el mundo, por su salud y su prosperidad. Los israelitas no realizaron el propósito divino y perdieron así las bendiciones que les eran reservadas. Sin embargo, en José y en Daniel, en Moisés y en Elías, como en otros muchos casos, tenemos nobles ejemplos de los resultados que pueden obtenerse viviendo conforme a las verdaderas normas. La misma fidelidad producirá hoy día los mismos resultados. A nosotros se aplican estas palabras: “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, gente santa, pueblo adquirido, para que anunciéis las virtudes de aquel que os ha llamado de las tinieblas a su luz admirable” (1 Pedro 2:9) (Consejos sobre la salud, {CSI), pp. 136, 137).

La predicación del Evangelio es el medio escogido por Dios para la salvación de las almas. Sin embargo, nuestra primera obra debe ser colocar nuestros propios corazones en armonía con Dios, y entonces estaremos preparados para trabajar en favor de los demás…

Cada día que pasa nos deja uno menos para proclamar el mensaje de amonestación al mundo. ¡Ojalá se buscara hoy con interés anhelante a Dios para interceder, y hubiera más humildad, pureza y fe!…

La norma que nos fija el Evangelio es elevada. El cristiano consecuente no es sólo una nueva criatura, sino también una noble creación en Cristo Jesús. Es una luz constante que señala a otros el camino al cielo y hacia Dios. Aquel que deriva su vida de Cristo no anhelará los placeres frívolos y nada satisfactorios del mundo (Testimonios para la iglesia, {TI}, t5. pp. 82, 83).

37


Lección 5 // Jueves 30 de julio________________________

MÁS EXILIADOS COMO MISIONEROS

Daniel fue un israelita que no salió de Israel voluntariamente, igual que José y Moisés en Egipto, Nehemías en Babilonia y Ester en Persia. Sus vidas revelan que es posible mantenerse fieles a Dios en circunstancias culturalmente y espiritualmente desfavorables. Con la dirección de Dios, hasta les fue posible llegar a cargos administrativos destacados en esos ambientes extraños. Cada uno vivió una vida rica y creativa, manejando hábilmente complejas dinámicas religiosas, sociales, políticas y económicas muy diferentes de las de su cultura doméstica. No solo fueron leales miembros de las comunidades hebreas exiliadas, sino también lo fueron en su calidad de misioneros eficaces para el Dios de Israel.

Su testificación en el exilio incluyó presencia pasiva, pero también proclamación activa.

Ester

  1. No se identificó como hebrea.
  2. 
Mantuvo en secreto su religión.
  3. Dios protegió a ella y a su familia.
  4. Testificó en lugares elevados para salvar su vida junto con la de su pueblo.
  5. Ayudó a establecer la libertad religiosa y el derecho a la defensa propia de una minoría religiosa.

Daniel

  1. Fue identificado como hebreo.
  2. Dio a conocer sus convicciones religiosas.
  3. Dios protegió a él y a sus amigos.
  4. Testificó en lugares elevados para salvar su vida junto con la de otras personas.
  5. Indirectamente, influyó para que el rey Ciro permitiera que los hebreos exiliados reconstruyeran el Templo de Jerusalén.

Lee todo el capítulo 41 de Génesis. ¿De qué modo José pudo testificar a los egipcios? ¿En qué sentido su historia es paralela a la de Daniel y sus amigos en Babilonia?

¿En cuáles de las situaciones en que te encuentras puedes testificar de tu fe? ¿Estás dando un testimonio pasivo, uno activo o ambos? ¿Qué cosas puedes decir o hacer que producirían una impresión más fuerte en otros acerca de la bondad y el amor de nuestro Dios?

LA OTRA SEMANA DIOS MEDIANTE ESTAREMOS ESTUDIANDO A LA REINA ESTHER Y A MARDOQUEO COMO MISIONEROS

Fué humillante para Faraón tener que dejar a los magos y sabios de su reino para consultar a un esclavo extranjero; pero estaba listo para aceptar el servicio del más ínfimo con tal que su mente atormentada pudiese encontrar alivio. En seguida se hizo venir a José. Este se quitó su indumentaria de preso y se cortó el cabello, pues le había crecido mucho durante el período de su desgracia y reclusión. Entonces fué llevado ante el rey.

“Y dijo Faraón a José: Yo he tenido un sueño, y no hay quien lo declare; mas he oído decir de ti, que oyes sueños para declararlos. Y respondió José a Faraón, diciendo: No está en mí; Dios será el que responda paz a Faraón.” La respuesta de José al rey revela su humildad y su fe en Dios. Modestamente rechazó el honor de poseer en sí mismo sabiduría superior. “No está en mí.” Sólo Dios puede explicar estos misterios (Patriarcas y profetas, {PP}, p. 220).

Pocos se dan cuenta de la influencia de las cosas pequeñas de la vida en el desarrollo del carácter. Ninguna tarea que debamos cumplir es realmente pequeña. Las variadas circunstancias que afrontamos día tras día están concebidas para probar nuestra fidelidad, y han de capacitarnos para mayores responsabilidades. Adhiriéndose a los principios rectos en las transacciones ordinarias de la vida, la mente se acostumbra a mantener las demandas del deber por encima del placer y de las inclinaciones propias. Las mentes disciplinadas en esta forma no vacilan entre el bien y el mal, como la caña que tiembla movida por el viento; son fieles al deber porque han desarrollado hábitos de lealtad y veracidad. Mediante la fidelidad en lo mínimo, adquieren fuerza para ser fieles en asuntos mayores.

Un carácter recto es de mucho más valor que el oro de Ofir. Sin él nadie puede elevarse a un cargo honorable. Pero el carácter no se hereda. No se puede comprar. La excelencia moral y las buenas cualidades mentales no son el resultado de la casualidad. Los dones más preciosos carecen de valor a menos que sean aprovechados. La formación de un carácter noble es la obra de toda una vida, y debe ser el resultado de un esfuerzo aplicado y perseverante. Dios da las oportunidades; el éxito depende del uso que se haga de ellas (Patriarcas y profetas, {PP}, pp. 223, 224).

38


Viernes 31 de julio // Lección 5________________________

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: “Multitudes serán llamadas a un ministerio más amplio. El mundo entero se abre al evangelio […]. De toda región del mundo, llega el clamor de corazones, heridos por el pecado, que ansían conocer al Dios de amor […]. A los que hemos recibido este conocimiento, junto con nuestros hijos, a quienes podemos impartirlo, nos toca responder a ese clamor. A toda casa y toda escuela, a todo padre, maestro y niño sobre los cuales ha brillado la luz del evangelio, se hace en esta crisis la pregunta hecha a Ester en aquella crisis decisiva de la historia de Israel: ‘¿Quién sabe si para esta hora te han hecho llegar al reino?’ ” (HAd 440, 441).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

  1. Analiza las profecías del libro de Daniel, especialmente las de los capítulos 2, 7 y 8. ¿De qué maneras son un testimonio poderoso, no solo de la confiabilidad profética de la Biblia, sino también del conocimiento previo que Dios tiene del futuro? Por ejemplo, nota cómo, entre Daniel 2, 7 y 8, tres de los cuatro reinos principales se identifican por nombre. ¿Cómo debe ayudarnos esto a confiar en la Palabra de Dios y en sus promesas para nosotros?
  2. En los informes del libro de Daniel y en algunas otras historias (tales como la de José), hay varios milagros que, por supuesto, ayudaron grandemente a darles credibilidad a sus testimonios frente a los paganos que los rodeaban. Al mismo tiempo, ¿qué aspectos de su carácter dieron aún más credibilidad a su testimonio? Es decir, ¿de qué modo el carácter y la fidelidad, más que las señales y los milagros, pueden ser un testimonio para otros de la realidad de Dios y de lo que él puede hacer en nuestras vidas?
  3. Como vimos en la sección del miércoles, Mateo 24:14 dice que el evangelio necesita llegar a los confines de la Tierra, y que entonces vendrá el fin. ¿Significa esto que Jesús no volverá hasta que hagamos la obra que nos ha llamado a hacer? Analiza esta idea.

39


Este es un estudio serio para los maestros de Escuela Sabática. Si usted es una persona que le gusta la lectura, y profundizar en temas religiosos, este es el lugar para usted.

Este material no reemplaza el estudio de la Escuela Sabática; para comprender este material usted tiene que haber estudiado la lección de Escuela Sabática.
Este material es libre para ser copiado, compartido y distribuido. En este documento no hay nada una nueva luz, ni doctrinas nuevas, todo lo que aquí le presentamos está escrito en la Biblia, Lección de Escuela Sabática, Espíritu de Profecía, Comentarios Bíblicos, diccionarios religiosos y seculares, libros de historia y ciencia, enciclopedias, temas e ilustraciones. Nuestro trabajo aquí en 7Day Radio es poner juntos esos pensamientos esperando que usted pueda comprender mejor la lección. Este documento es subido al «INTERNET» todos los días Domingos a las  6 de la mañana, hora de Madrid, España; 12:00 AM hora del este de los Estados Unidos de Norte América.
Si usted desea contactarnos con nosotros para cualquier comentario, contribución o pregunta lo puede hacer escribiendo a elhermanotony@gmail.com 
Si usted desea recibir este material auxiliar de Escuela Sabática directamente, por favor escribanos a:
director@sevendayradio.com Si lo desea recibir en su teléfono, por favor, deje el número de teléfono incluyendo el código de su país.
Si lo desea recibir por «E-Mail»,  por favor escríbanos a elhermanotony@gmail.com deje su dirección de correo electrónico ó «E-MAIL»  y con gusto le estaremos mandando esta información semanalmente; en el preciso momento que la publiquemos usted también la estará recibiendo en su correo electrónico.
Escrito por: Tony García.
Este documento es una cortesía de 7day Media Group.
“One World – One Dream”
Madrid, España 2015

Un pensamiento en “LECCIÓN 5 – LOS EXILIADOS COMO MISIONEROS – PARA EL 1 DE AGOSTO DE 2015

  1. Querido Hermano: Tecnicamente los que destruyeron el templo y lo PROFANARON no fueron los Babilonios sino los mismos Judios al apartarse de Dios.Dios le mostro a Ezequiel las ABOMINACIONES que hacian los Sacerdotes dentro del templo y tambien el pueblo.Dios uso a Nabucodonosor para Disciplinar y Redimir a SU PUEBLO,y la oportunidad tambien se la dio a los Babilonios y a cada nacion de conocer al Dios Viviente y su ley y obedecerla.Por lo tanto Los Medos y los Persas no los uso Dios como venganza por «haber destruido su templo»Al menos eso dice el Espiritu de Profecia.Por favor publique mi comentario.GRACIAS!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.