Escuela Sabatica Para Maestros

Material Auxiliar Para Maestros de Escuela Sabatica

LECCIÓN 7 – JESÚS, EL SEÑOR DE LAS MISIONES – PARA EL 15 DE AGOSTO DE 2015

1 comentario

Este es un estudio libre para toda persona que lo desee usar, compartir ó distribuir. Es una cortesía de SevenDay Radio y su servidor, Tony García. Cualquier pregunta ó comentario por favor escriba a *elhermanotony@gmail.com* Este documento es subido a la red los días Sábados  por la tarde, alrededor de las 3 de la tarde hora del este de los Estados Unidos de Norte América.

Toda información dada en éste documento es tomada de la vastedad de libros que la Iglesia Adventista del 7mo Día tiene disponible gratuitamente para el público en general, en Ingles y Español. A éste documento también se le agrega otras informaciones de otros libros, que también se encuentran disponible gratuitamente en el Internet para el uso del  público en general.

Aquí no le estamos presentando una nueva luz, nuestro trabajo es sencillamente recopilar información, y presentarla en un lenguaje sencillo y entendible,  para que se le haga mas fácil al maestro de Escuela Sabática comprender y prepararse mejor, para impartir la lección de Escuela Sabática.

Deseamos compartir con ustedes los tópicos  de las lecciones de los próximos años.

4 trimestres por año

2015:  (4)»Jeremías»

2016:  (1)»La Gran Controversia» (2)»El libro de Mateo» (3)»El Papel de la Iglesia en la Comunidad» (4)»Job»

2017:  (1)»El Espíritu Santo y la Espiritualidad» (2)»1ra y 2da de Pedro» (3)»Unidad en Cristo» (4)»Asuntos de Justicia Social»

2018:   (1)»Mayordomía» (2)»Preparación para los Días Finales» (3)»El libro de los Hechos» (4)»El Libro de Apocalipsis»

2019: (1)»Esdras-Nehemías» (2)»El Libro de Daniel» (3)»Romanos» (4)»Como interpretar las escrituras»

2020: (1)»Educación» (2)»Juan» (3) La Familia/Santidad del Matrimonio (nuevo)

Recordamos a los hermanos que ésta información está sujeta a cambios.


INVITAMOS A NUESTROS LECTORES A SUSCRIBIRSE A NUESTRO ESTUDIO SEMANAL. PARA HACERLO, POR FAVOR USAR LA BARRA QUE DICE «SEGUIR»; EL SISTEMA AUTOMÁTICO LE MANDARA EL ESTUDIO A SU DIRECCIÓN DE CORREO EN EL PRECISO MOMENTO EN QUE NOSOTROS PUBLIQUEMOS EL ESTUDIO SEMANAL.  SU INFORMACIÓN ES MANTENIDA 100% CONFIDENCIAL.

SI SE LE DIFICULTA INSCRIBIRSE EN EL SISTEMA AUTOMÁTICO POR FAVOR ESCRIBANOS A: ELHERMANOTONY@GMAIL.COM DEJE LA DIRECCIÓN DE SU E-MAIL Y NOSOTROS LO INSCRIBIREMOS.

LA PAGINA TAMBIÉN ESTA DISPONIBLE EN FACEBOOK,  POR FAVOR BUSQUE: ESCUELA SABÁTICA MAESTROS Y SOLICITE HACERSE AMIGO O SEGUIDOR, Y USTED PODRÁ VER LA PAGINA CADA VEZ QUE LA PUBLIQUEMOS.

SI DESEA VER LAS LECCIONES DE LOS TRIMESTRES PASADOS, BÚSQUENOS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:               

* WWW.ESCUELASABATICAMAESTROS.COM*


Este es un estudio extra para el maestro de Escuela Sabática, y es realizado por hermanos laicos de la Iglesia Adventistas del 7mo Día. En este lugar evitamos la crítica, la censura y los temas polémicos. Nuestro principal propósito es elevar la mente hacia Dios,  por medio de pensamientos sublimes, para que podamos comprender la lección de una manera sencilla, precisa y al mismo tiempo profunda. Todas las historias que usamos en éste lugar son historias de la vida real; si no las son, especificamos con toda claridad que es sencillamente una ilustración. Muchas de estas historias posiblemente no las encontrará fácilmente, ya que la mayoría de ellas las obtenemos de libros de historia escritos en ingles, y especialmente las tomamos de enciclopedias seculares y religiosas británicas. Esperamos que nuestro aporte y dedicación sea de ayuda espiritual para su vida, esa es nuestra intención y nuestra constante oración. Si tiene algún comentario, duda, pregunta ó sugerencia, siéntase libre en escribirnos a: *elhermanotony@gmail.com* déjenos la dirección de su correo y nosotros le contestaremos lo más pronto posible.


 

ANUNCIO ESPECIAL: Todos los hermanos que están inscritos con sus dirección de correos, estarán recibiendo un correo electrónico de *elhermanotony@gmail.com*  Allí se les estará preguntando si desean formar parte del nuevo grupo que se está formando, por favor acepte la invitación. Este nuevo grupo recibirá la lección de Escuela Sabática en el formato PDF.  Como todos sabemos, cuando usted recibe algún documento en PDF, usted lo puede subrayar, colorear y descargar en su teléfono, tableta ó computadora y una vez lo ha descargado, le queda ahorrado en su sistema y lo puede ver las veces que quiera sin necesidad de internet.

Si usted está interesado en éste nuevo sistema, por favor escríbanos a *elhermanotony@gmail.com*  deje su dirección de su correo electrónico y nosotros con gusto lo agregaremos a ésta lista.

SI USTED YA SE INSCRIBIÓ Y NO ESTA RECIBIENDO LA LECCIÓN EN PDF, POR FAVOR  ESCRIBANOS DE REGRESO Y ASEGÚRESE DE DEJARNOS SU CORREO ELECTRÓNICO ESCRITO CORRECTAMENTE, ESTAMOS RECIBIENDO MUCHOS CORREOS DE REGRESO POR QUE LAS DIRECCIONES SON INCORRECTAS.

SI USTED RECIBIÓ UN CORREO DE «WORDPRESS» POR FAVOR ÁBRALO Y DESCARTELO, SI NO LO ABRE NO QUEDARA REGISTRADO EN NUESTRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE «ESCUELASABATICAMAESTROS»

SI USTED NOS ESCRIBE SOLICITANDO EL MATERIAL DE ESCUELA SABÁTICA, LE PEDIMOS QUE POR FAVOR INCLUYA SU DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO,  SON CIENTOS DE PERSONAS QUE NO PODEMOS AYUDAR DEBIDO A QUE NO TENEMOS DONDE MANDAR LA INFORMACIÓN.

 


Lección 7: Para el 15 de agosto de 2015

JESÚS, EL SEÑOR DE LAS MISIONES

Sábado 8 de agosto____________________________________

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: 2 Timoteo 1:8, 9; Isaías 42:1-9; Daniel 9:24-27; Lucas 2:8-14; Mateo 10:5, 6; Hechos 1:1-14.

PARA MEMORIZAR:

Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío” (Juan 20:21).

DE ACUERDO CON LAS ESCRITURAS, una actividad fundamental de la Trinidad es la misión. Padre, Hijo y Espíritu Santo están involucrados en salvar a la humanidad. Su palabra comenzó en ocasión de la Caída, y continúa hasta el fin. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo restaurarán este mundo redimido a la plena unidad con la voluntad divina.

Según los evangelios, Jesús se sometió al cambio radical de tomar la condición humana, que era necesaria para que su misión tuviera éxito. En Jesucristo, el significado de la historia llega a su foco, la actividad misional total de Dios llega a ser coherente y se cumplen las necesidades humanas más profundas para una existencia significativa.

En el Nuevo Testamento nos enteramos de los propósitos de la encarnación de Jesucristo. Encontramos aquí cómo bosqueja él el programa para la misión, y obtenemos vislumbres del modo en que Jesús se enfrentó con gente de otras naciones, personas que profesaban una fe diferente. En la Palabra de Dios, podemos ver la increíble actividad salvífica de Dios en favor de la humanidad caída.

Todo el cielo se llena de asombro al ver que, cuando ese amor tan amplio, tan profundo, tan rico y pleno, se presenta a los hombres que han conocido la gracia de nuestro Señor Jesucristo, ellos son tan indiferentes, tan fríos e impasibles…

Los infinitos tesoros de la verdad se han ido acumulando de siglo en siglo. Ninguna ilustración podría impresionarnos adecuadamente con la extensión y la riqueza de estos vastos recursos. Están a la espera de ser demandados por quienes los aprecian. Estas gemas de verdad han de ser recogidas por el pueblo remanente de Dios, para ser dadas al mundo; pero la suficiencia propia y la dureza de corazón desechan el tesoro bendito. “De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3:16). Tal amor no puede ser medido, ni puede ser expresado. Juan insta al mundo a mirar “cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios” (1 Juan 3:1). Es un amor que sobrepuja todo entendimiento.

En la plenitud del sacrificio, nada se rehusó. Jesús se dio a sí mismo. Dios desea que sus hijos se amen los unos a los otros como Cristo nos amó. Han de educar y adiestrar el alma para ese amor. Han de reflejar ese amor en su propio carácter, para proyectarlo sobre el mundo. Cada uno debería considerar ésta su tarea. La plenitud de Cristo ha de ser presentada al mundo por quienes han llegado a ser partícipes de su gracia. Han de hacer por Cristo lo que Cristo hizo por el Padre: representar su carácter (Reflejemos a Jesús, {RJ}, p. 282).

El Señor Jesús vino a nuestro mundo, no para revelar lo que Dios podía hacer sino lo que el hombre podía alcanzar por medio de la fe en el poder de Dios, ayudándolo en toda emergencia. Por medio de la fe, el hombre sería participante de la naturaleza divina, para vencer la tentación a la cual se veía enfrentado. El Señor demanda ahora que todo hijo e hija de Adán, por la fe en Jesucristo, le sirva en la naturaleza humana que tenemos ahora.

El Señor Jesús ha salvado el abismo abierto por el pecado. El ha unido la tierra con el cielo, el hombre finito con el Dios infinito. Jesús, el Redentor del mundo, sólo podía guardar los mandamientos de Dios de la misma manera en que la humanidad puede guardarlos hoy. “Por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia” (2 Pedro 1:4).

No debemos servir a Dios como si no fuéramos humanos, sino que debemos servirle en la naturaleza que tenemos, que ha sido redimida por el Hijo de Dios; por medio de la justicia nos presentaremos perdonados delante de Dios, como si jamás hubiéramos pecado. Nunca obtendremos fuerza considerando lo que podríamos hacer si fuéramos ángeles. Tenemos que centrar nuestra fe en Cristo Jesús, y mostrar nuestro amor a Dios por medio de la obediencia a sus mandamientos. Jesús: “fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado”. Jesús dice: “Seguidme”. “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame” (Mensajes selectos, {MS}, t. 3, pp. 158, 159).

48


Lección 7 // Domingo 9 de agosto__________________________

JESÚS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

“Así que no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor, ni tampoco de mí, que por su causa soy prisionero. Al contrario, tú también, con el poder de Dios, debes soportar sufrimientos por el evangelio. Pues Dios nos salvó y nos llamó a una vida santa, no por nuestras propias obras, sino por su propia determinación y gracia. Nos concedió este favor en Cristo Jesús antes del comienzo del tiempo” (2 Tim. 1:8, 9, NVI).

Además de ser uno de los grandes textos acerca de la inutilidad de la salvación por las obras, este pasaje revela la naturaleza eterna de la salvación; muestra que el plan para nuestra redención se había formulado hace mucho, mucho tiempo.

De modo que no es extraño que, por todo el Antiguo Testamento, se revele a Jesucristo de una manera u otra. Especialmente notables son las profecías, que muestran claramente que Jesús es realmente el Mesías.

Lee los siguientes textos del Antiguo Testamento, todos aplicados a Jesús. ¿Qué dicen acerca de él y de su función como Mesías? Isa. 61:1; Dan. 9:24-27; Isa. 7:14; 9:6; 42:1-9.

El profeta Isaías describe la misión de Jesús con estas palabras: “Este es mi siervo, a quien sostengo, mi escogido, en quien me deleito; sobre él he puesto mi Espíritu, y llevará justicia a las naciones […]. Yo, el Señor, te he llamado en justicia; te he tomado de la mano. Yo te formé, yo te constituí como pacto para el pueblo, como luz para las naciones, para abrir los ojos de los ciegos para librar de la cárcel a los presos, y del calabozo a los que habitan en tinieblas” (Isa. 42:1, 6, 7, NVI).

Medita en la increíble idea de que Jesús, el Creador, tomó sobre sí mismo nuestra humanidad, y en esa humanidad vivió y murió. ¿Qué gran esperanza te ofrece esto, en un mundo que, en sí mismo, no te ofrece ninguna esperanza?

Este es una de los temas mas profundos teológica-mente hablando que pueden existir en la Biblia; cuando tocamos la deidad de Jesús encontramos tantos misterios en éste tema, que muchas veces se nos hace difícil comprender y aún se nos hace más difícil el poderlo explicar.

Vamos a comenzar estudiando cual es la diferencia entre  los nombres de:  «Jesús», «Cristo» y  «Jesucristo»

El nombre Jesús es el nombre personal que usó «Jesús» como ser humano aquí en la tierra.

El origen de éste nombre se inicia con la orden que le da el ángel Gabriel a José; ésto lo encontramos en Mateo 1: 20-21  20 Pero mientras pensaba en esto, he aquí que se le apareció en sueños un ángel del Señor, diciendo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque el Niño que se ha engendrado en ella es del Espíritu Santo. 21 Y dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque El salvará a su pueblo de sus pecados. A través de este nombre Jesús es conocido por sus contemporáneos, es decir él es conocido por éste nombre por la gente de su pueblo, de su tiempo, sus amigos, sus vecinos, etc; este nombre sencillamente identificaba a Jesús como: «Jesús el hijo de José el carpintero.» 

CRISTO: La palabra Cristo viene de la palabra griega «JRISTOS»,  y ésta palabra fue tomada del hebreo «MASHIAJ»

La palabra «MASHIAJ» es la misma palabra que en español es traducida como «MESÍAS»  La palabra «MASHIAJ» significa «UNGIDO». Por lo tanto si una persona le llama «MESÍAS» ó le llama «CRISTO» está llamándole a Jesús, por el mismo nombre que significa «UNGIDO»

LA PALABRA CRISTO (JRITOS) Y MESÍAS (MESHIAJ) SIGNIFICA UNGIDO

En el Antiguo Testamento se UNGÍAN, algunas personas que tenían que desempeñar cargos extremadamente importantes, ó personas que eran consagrados para servicios especiales ó servicios sagrados; y entre ellos estaban: El Sumo Sacerdote, un profeta y un rey. A éstas personas se les daba el nombre de  «MASHIAJ» ó «MESÍAS» ó «UNGIDOS»

En las profecías mesiánicas la palabra «MESÍAS» fue tomada específicamente para aplicársela al Redentor del mundo; quién tenía que desarrollar los tres trabajos ó representar los tres títulos de un UNGIDO que son: Profeta, Sumo-Sacerdote y Rey.

Profeta: Vino a éste mundo a representar ó hablar por el Padre a los Hombres.

Sumo-Sacerdote: Vino a éste mundo a interceder por el hombre ante Dios a través de su muerte en la cruz, y ascendió al cielo para representar a los hombres frente al Padre.

Rey: A todo el que le acepta como Rey, se le es prometido una ciudadanía perfecta, en santidad y armonía por la eternidad.

Jesús es el «Ungido de Dios»  18-El Espíritu del Señor reposó sobre mí: por lo cual me ha consagrado con su unción divina, y me ha enviado a evangelizar a los pobres, a curar a los que tienen el corazón contrito, 19-a anunciar libertad a los cautivos y a los ciegos vista, a soltar a los que están oprimidos, a promulgar el año de la misericordia del Señor o del jubileo, y el día de la retribución.  Lucas 4  Torres-Amat

El problema del judío fue que aceptaron a Jesús como el hijo de José el carpintero, pero no pudieron aceptar a Jesús como el UNGIDO – CRISTO – MESÍAS de Dios para nuestra redención.

Es por eso que Mateo comienza muy elocuentemente dando el linaje familiar de Jesús, ya que las profecías sostenían que el MESÍAS ó UNGIDO ó CRISTO tenía que descender de Abraham; padre de la nación hebrea; así como también tenía que descender de David; fundador del linaje real en la nación hebrea. Mateo presenta la evidencia necesaria de que Jesús cumple con las condiciones de ser descendiente de estos dos importantes e ilustres personajes; Abraham el padre de la fe hebraica y David fundador del linaje real hebreo.

JESUCRISTO ó JESÚS EL CRISTO

Cuando se unen estos dos nombres se está haciendo una de las confesiones de fe mas sublimes del universo; sencillamente se esta diciendo: Creo que Jesús el hijo de José y María, es también «el CRISTO de Dios», que vino a este mundo para salvarme de mis pecados; él es mi Salvador, mi Sumo-Sacerdote y mi Rey.

 

Vamos es estudiar un poquito éste texto bíblico 

35- Y respondiendo el ángel le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también lo Santo que de ti nacerá, será llamado el Hijo de Dios. Lucas 1: 35   Reina Valera Gomez

¡¡¡¡¡¡¡¡   POR FAVOR LEA DESPACIO   !!!!!!

En el Antiguo Testamento no aparece el título de Padre ó Hijo, siempre que el Antiguo Testamento habla de ellos, los llama con nombre tales como Jehová, Yo Soy, Elohim, Adonai, Etc.

Interesante-mente el Antiguo Testamento habla del Espíritu Santo en varias ocasiones, pero cuando se refiere a las otras dos personas de la trinidad nunca las diferencia con el título de Padre ó Hijo. Se les refiere a los dos con el mismo nombre y con las mismas prerrogativas.

Un ejemplo de esto lo encontramos en los textos que hablan de la destrucción de Sodoma y Gomorra : 24 Entonces Jehová hizo llover sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego de parte de Jehová desde los cielos;  Génesis 19 Reina Valera 1960 (éste es uno de los textos que vota la doctrina de los «Testigos de Jehová» con respecto a Dios el Padre y Dios el Hijo, ellos no pueden explicar cómo es que existen dos «Jehovás» )

Ahora en el nuevo testamento  encontramos que uno de ellos es el Padre y el otro es el Hijo.

Este texto bíblico en Lucas 1: 35 (arriba escrito)  donde aparece el titulo «Hijo de Dios» ha dado la oportunidad a la especulación.  

He aquí las tres formas de interpretar éste texto por diferentes grupos teólogos ó grupos religiosos: 

-Hay un grupo de personas que cree que es aquí por primera vez donde éste titulo es aplicado; precisamente en el milagro de la encarnación. El Espíritu Santo engendra a Jesús en María y ahora uno de ellos se convierte en el Padre y el otro en el Hijo

-Otros creen que éste título demuestra una relación existente entre el Padre y el Hijo antes de la encarnación. Este grupo cree que en el Antiguo Testamento a pesar que no se menciona el título del Padre ó el Hijo, ésta relación entre Padre e Hijo ya existía desde la eternidad.

-El tercer grupo cree que éste título «El Hijo de Dios» se le da a Jesús debido al papel que viene a desempeñar en el plan de salvación, teniendo un título así, se le haría más fácil a la humanidad entender el sistema ó el plan de la redención preparado por Dios para la raza caída.

¿Qué posición ha tomado la Iglesia Adventista del Séptimo Día con respecto a éste tema?

Nuestra iglesia no ha tomado ninguna posición en cuanto a este tema, ya que en la Biblia no se encuentra ningún lenguaje claro y específico con respecto a éste tópico. Tomar cualquier posición doctrinal en cuanto a esto, sería entrar en el campo de la especulación; por lo tanto se deja como un misterio de Dios no revelado al hombre, y se prosigue a tomar la regla de oro que es el «SILENCIO» que en éste caso como en otros, es muy valiosa.

Una cosa le deseamos dejar muy en claro a usted, querido lector, muchas veces les presentamos a usted temas que son un tanto polémicos ó confusos, la idea es nunca crearles confusión ó levantar una sombra de sospecha, es todo lo contrario, la idea es que quedemos bien esclarecidos en los temas teológicos. Entonces: ¿Porqué los presentamos éstos tópicos?  A veces nos encontramos con personas del mundo ó de otras religiones muy versadas, y nos traen éstos tipos de temas, que son un tanto profundos, si nosotros ya sabemos acerca de estos temas, de lo que piensan los teólogos de otras religiones y la posición de nuestra iglesia, se nos hará más fácil responder y presentar un evangelio claro, práctico y sencillo.

La venida del Salvador había sido predicha en el Edén. Cuando Adán y Eva oyeron por primera vez la promesa, esperaban que se cumpliese pronto. Dieron gozosamente la bienvenida a su primogénito, esperando que fuese el Libertador. Pero el cumplimiento de la promesa tardó. Los que la recibieron primero, murieron sin verlo. Desde los días de Enoc, la promesa fué repetida por medio de los patriarcas y los profetas, manteniendo viva la esperanza de su aparición, y sin embargo no había venido. La profecía de Daniel revelaba el tiempo de su advenimiento, pero no todos interpretaban correctamente el mensaje. Transcurrió un siglo tras otro, y las voces de los profetas cesaron. La mano del opresor pesaba sobre Israel, y muchos estaban listos para exclamar: “Se han prolongado los días, y fracasa toda visión.”

Pero, como las estrellas en la vasta órbita de su derrotero señalado, los propósitos de Dios no conocen premura ni demora. Por los símbolos de las densas tinieblas y el horno humeante, Dios había anunciado a Abrahán la servidumbre de Israel en Egipto, y había declarado que el tiempo de su estada allí abarcaría cuatrocientos años. “Después de esto—dijo Dios,—saldrán con grande riqueza.” Y contra esta palabra se empeñó en vano todo el poder del orgulloso imperio de los faraones. “En el mismo día” señalado por la promesa divina, “salieron todos los ejércitos de Jehová de la tierra de Egipto.” Así también fué determinada en el concilio celestial la hora en que Cristo había de venir; y cuando el gran reloj del tiempo marcó aquella hora, Jesús nació en Belén. “Mas venido el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo” (El deseado de todas las gentes, {DTG}, p. 23).

El Sol de justicia no apareció sobre el mundo en su esplendor, para deslumbrar los sentidos con su gloria. Escrito está de Cristo: “Como el alba está aparejada su salida.” Tranquila y suavemente la luz del día amanece sobre la tierra, despejando las sombras de las tinieblas y despertando el mundo a la vida. Así salió el Sol de justicia “trayendo salud eterna en sus alas” (El deseado de todas las gentes, {DTG}, p. 226).

Se profetizó, además, acerca del Mesías: “No se cansará, ni desmayará, hasta que ponga en la tierra juicio; y las islas esperarán su ley.” El Hijo de Dios iba a “magnificar la ley y engrandecerla.” Vers. 4, 21. No iba a reducir su importancia ni la vigencia de sus requerimientos; antes iba a exaltarla. Al mismo tiempo, iba a librar los preceptos divinos de aquellas gravosas exigencias impuestas por los hombres, que desalentaban a muchos en sus esfuerzos para servir aceptablemente a Dios.

Acerca de la misión del Salvador, la palabra de Jehová fué: “Yo Jehová te he llamado en justicia, y te tendré por la mano; te guardaré y te pondré por alianza del pueblo, por luz de las gentes; para que abras ojos de ciegos, para que saques de la cárcel a los presos, y de casas de prisión a los que están de asiento en tinieblas. Yo Jehová: éste es mi nombre; y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas. Las cosas primeras he aquí vinieron, y yo anunció nuevas cosas: antes que salgan a luz, yo os las haré notorias” (Isaias 42:1-9).

Mediante la Simiente prometida, el Dios de Israel iba a dar liberación a Sión (Profetas y reyes, {PR}, pp. 511, 512).

49


Lección 7 // Lunes 10 de agosto____________________________

EL DESEADO DE TODAS LAS NACIONES

Jesucristo es el Señor tanto de la iglesia como del mundo. Su venida es el cumplimiento de la expectativa del Antiguo Testamento de tener una comunidad salvada que se extendiera mucho más allá del pueblo judío. La venida de Jesús, especialmente su sufrimiento y su resurrección, introdujo una era en la que desaparece la distinción entre judíos y gentiles en lo que se refiere al evangelio. Jerusalén permanecería en el centro, por lo menos por un tiempo. Sin embargo, el punto de partida ya no sería el templo de Herodes, en Jerusalén, sino que los judíos convertidos a Cristo habían llegado a ser un templo viviente. Estos judíos cristianos, entonces, serían el “remanente” verdadero de Israel.

Este anuncio de la misión mundial y universal de Cristo como Salvador de todas las naciones fue repetido en su nacimiento, en su infancia y en su bautismo.

¿Qué enseñan los siguientes textos acerca de la misión universal de Jesús al mundo?

Luc. 2:8-14

Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. 10 Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: 11 que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. 12 Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre.13 Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían: 14 ¡Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres! 

Luc. 2:25-33

25 Y he aquí había en Jerusalén un hombre llamado Simeón, y este hombre, justo y piadoso, esperaba la consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba sobre él. 26 Y le había sido revelado por el Espíritu Santo, que no vería la muerte antes que viese al Ungido del Señor. 27 Y movido por el Espíritu, vino al templo. Y cuando los padres del niño Jesús lo trajeron al templo, para hacer por él conforme al rito de la ley, 28 él le tomó en sus brazos, y bendijo a Dios, diciendo: 29 Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz, conforme a tu palabra; 30 Porque han visto mis ojos tu salvación, 31 La cual has preparado en presencia de todos los pueblos; 32 Luz para revelación a los gentiles, Y gloria de tu pueblo Israel. 33 Y José y su madre estaban maravillados de todo lo que se decía de él.

Luc. 3:3-6

Y él fue por toda la región contigua al Jordán, predicando el bautismo del arrepentimiento para perdón de pecados,

como está escrito en el libro de las palabras del profeta Isaías, que dice:
    Voz del que clama en el desierto:
    Preparad el camino del Señor;
    Enderezad sus sendas.

Todo valle se rellenará,
Y se bajará todo monte y collado;
Los caminos torcidos serán enderezados,
Y los caminos ásperos allanados;

Y verá toda carne la salvación de Dios.

Juan 1:29

29 El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.

No hay duda de que Jesús vino como el Salvador de toda la humanidad. ¿Qué significa para nosotros esta verdad en el contexto de la misión?

“Es necesario revivir el espíritu misionero en nuestras iglesias. Todos los miembros deberían estudiar la manera de contribuir al progreso de la obra de Dios, tanto en la misión local como en el exterior. Se ha hecho escasamente una milésima parte de la obra que debe realizarse en los campos misioneros. Dios insta a sus obreros a que conquisten nuevos territorios para él. Hay ricos campos de labor que esperan la llegada de obreros fieles” (TI 6:37).

SU NACIMIENTO – SU PRESENTACIÓN – Y SU BAUTISMO

SU NACIMIENTO:

María que estaba  perpleja y turbada ante la presencia del cuarto ser más poderoso del cielo y del universo. El ángel Gabriel se ha hecho presente en la tierra, cuando hay obras especiales para ser hechas  ó  mensajes especiales para ser entregados, y aquí no podía faltar, estaba anunciando al Salvador del mundo.

María recibe , probablemente el saludo mas venerable y honroso que un humano haya podido recibir de un ser celestial: «Y entrando el ángel, le dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor está contigo; bendita eres tú entre las mujeres.» Lucas 1: 24 

Posiblemente en su mente se formularon muchas preguntas: ¿Que significa éste saludo?; ¿Que tengo que ver en ser más favorecida y bendita entre todas las mujeres?; ¿Lo que estoy viendo es cierto?; ¿Es éste un ángel de Dios?; Tenemos que recordar, que según la historia, no era usual que en el pueblo judío, un hombre saludara a una mujer, mas que eso, era en contra la ley judaica que un hombre hiciera un saludo a una mujer no importando la manera ó la forma del saludo, y esto incluía aún a los mismos esposos, por lo tanto María pudo haber estado muy inquieta con el significado de ese saludo, especialmente cuando Gabriel uso ese lenguaje tan especial, saludándola como favorecida de Dios y bendita entre todas las mujeres.

Nuevamente, como en el caso de Zacarías, María tiene que ser calmada, para poder asimilar el mensaje que el ángel tiene para ella. De todas las debilidades que los humanos tenemos, el miedo es una de las peores de ellas, el miedo hace cobarde al corazón, y un corazón aterrorizado no puede captar ningún mensaje, aunque éste sea divino. Todos aquellos que hemos sido favorecidos por Dios, no tenemos que ceder al destructor e inquietante miedo. ¿Hemos sido favorecidos por Dios? entonces no tengamos miedo ¿Está Dios con nosotros? Entonces no importa quién ó que, esté en contra de nosotros.

 

{llena eres de gracia}, El Señor es contigo, bendita eres entre todas las mujeres” – versión Bulgata Latina

«{¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres.»-versión Reina Valera Gómez

“ave gratia plena, Salve, llena de gracia.”-versión Bulgata Latina original

Aquí encontramos una discrepancia en la traducción bíblica del idioma griego al latín. El nuevo testamento fue escrito originalmente en el idioma griego; así como Martín Lutero dedicó tiempo para traducir la Biblia al idioma alemán, San Jerónimo, en el siglo IV hizo lo mismo traduciendo la Biblia al idioma latín. Pero en éste texto particularmente de Lucas 1: 28, San Jerónimo comete un error al traducir «llena eres de gracia» en vez de traducir «salve, muy favorecida»

(otra palabra para dar a entender la palabra «salve» es «gozo,» ó en éste caso «gozosa»)

ENTENDIENDO LA PALABRA GRIEGA KARITOS:

  •  χαριτόω (karitos):  que recibe bondad dada por gracia, don gratuito, “grandemente favorecida,” Dictionary of Biblical Languages with Semantic Domains
  • χαριτόω  (karitos): “altamente favorecida” “hechos aceptos”; 1 querido, amado, agradable. 2 observar con gracia, rodear con favor. 3 Honrar con bendiciones.  ( Strong, J. (1996). The exhaustive concordance of the Bible

La frase “llena eres de gracia” en el idioma griego es “PLARAS KARITOS” y aparece solo dos veces en el Nuevo Testamento:

“Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros lleno de gracia y de verdad,»  Juan 1:14

«Esteban, lleno de gracia y poder, hacía grandes prodigios y señales entre el pueblo.» Hechos 6:8

Las palabras » muy favorecida» ó «grandemente favorecida» en el idioma griego es «KEXARITOMENA» que se traduce como: «muy favorecida»; «que recibe gracia» ó «aceptada» Esta palabra la encontramos solamente en Efesios 1: 6 y dice: «para alabanza de la gloria de su gracia, en la cual nos hizo aceptos en el Amado,« que es la misma palabra usada en Lucas 1: 30: «Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios.»

¿Porqué es importante saber la diferencia entre «llena eres de gracia» y  «muy favorecida»?

Por que de la frase «llena eres de gracia» la iglesia católica ha creado ciertas dogmas ó doctrinas que ha hecho mucho daño y ha creado mucha confusión a millones de cristianos; entre ellas podemos mencionar las dos más predominantes como son: La concepción sin pecado y la redención sin pecado.

La concepción sin pecado es la dogma que sostiene que desde el mismo momento en que ella queda embarazada, su vida es puesta en santidad completa, en otras palabras desde la concepción, María nunca vuelve a pecar. De acuerdo al Catecismo de la Iglesia Católica, par 722: dice -en ella- «reside toda la Plenitud de la Divinidad corporalmente» queriendo decir que Dios el Padre, Dios el Hijo, y Dios el Espíritu Santo, han hecho de María su residencia, ella es aún mas grande que cada uno de ellos, ya que abarca a las tres personas de la trinidad, por lo tanto ella es merecedora de alabanza y adoración, además ellos enseñan, que ella tiene el poder de interceder por los humanos en el cielo, atributo que solo le pertenece a Cristo.

La segunda doctrina es muy parecida a la primera, y es la dogma de «la inmaculada concepción» Esta dogma fue proclamada por el papa Pío IX en 1845 y dice:  «…la bienaventurada Virgen María fue preservada inmune de toda la mancha de pecado original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo Salvador del género humano (CIC, par. 491).»

«De la descendencia de Eva, Dios eligió a la Virgen María para ser la Madre de su Hijo. Ella, «llena de gracia», es «el fruto excelente de la redención» (SC 103)»; » desde el primer instante de su concepción, fue totalmente preservada de la mancha del pecado original y permaneció pura de todo pecado personal a lo largo de toda su vida. (CIC, par. 508).»

Entre las dos doctrinas, ellos enseñan que debido a la santidad que consiguió en la concepción, ella es digna de alabanza y gloria, lo mismo  que Dios es Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

No hay ninguna duda que María fue muy especial, fue escogida y se le encomendó la noble y delicada tarea de crecer al Salvador del mundo en ésta tierra; por eso el ángel la saluda y le dice: «Bendita tu entre las mujeres», pero Dios nos compara a todos nosotros con María y también nos llama «benditos»:

«27-Y aconteció que diciendo estas cosas, una mujer de la compañía, levantando la voz, le dijo: Bienaventurado el vientre que te trajo, y los pechos que mamaste. 28-Y él dijo: Antes («al contrario»;Biblia de las Américas) bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan.» Lucas 11 

Usted y yo que hemos creído y guardamos la palabra de Dios, compartimos esa misma felicidad, dicha, y bendición que tuvo María cuando dio a luz, amamantó y creció al hijo de Dios. María es madre de Jesús hombre, pero no es madre de Dios.

SU PRESENTACIÓN:

Aquí encontramos a un total desconocido esperando por Jesús; es un hombre venerable por su edad, por su justicia y piedad. Era un hombre muy devoto, justo y piadoso para con sus prójimos y santo hacia las cosas de Dios, y estaba esperando la «consolación de Israel» una frase muy común cuando se refiere a el acto de esperar El Mesías.

Y el Espíritu Santo estaba sobre él. En pocas palabras, Simeón era un profeta, Dios había premiado a Simeón con una hermosa revelación y promesa; que él no moriría sin ver al Salvador del mundo. De una manera secreta, pero con el  impulso y la dirección fuerte, es movido por el Espíritu Santo hacia el templo, cuando sus padres circuncidaban a Jesús.

Tomándolo en su brazos, Simeón bendijo a Dios, por haber descubierto a Jesús por la iluminación supernatural divina, y ahora después que su deseo de muchos años se ha convertido en una realidad, el de poder contemplar la Salvación en persona, su vida está lista para pasar al descanso. Podemos contemplar en ésta escena lo confortable que es la muerte para un hombre santo, a esa hora crítica se puede partir en paz con Dios, en paz con su propia conciencia y en paz con la muerte.

Todos los que le hemos dado la bienvenida a Jesús a nuestras vidas, también podemos darle la bienvenida en paz y conformidad a la muerte, cuando llegue el momento de pasar al descanso.

Simeón estaba muy versado con los escritos de profecías, y sabía que Jesús era el Autor de nuestra Salvación, el sabía que en Jesús residía la sabiduría, el poder y el amor de Dios, reconocía en Jesús nuestra canción, nuestra esperanza, y no solo para el pueblo judío solamente, el sabía que el evangelio también sería para los gentiles. María y José, estaban maravillados de escuchar al hombre y su vasto conocimiento del niño, a pesar que ellos no comprendían enteramente el mensaje.

“puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel”

Para la caída de los Fariseos, Herodianos, Saduceos, Nazarenos, Gadarenos y también para el levantamiento de muchos, de todos aquellos que por las generaciones crean en él, como lo hizo Pedro y el ladrón que moría en la cruz. La historia registra que después de la ascensión de Jesús al cielo, casi por trescientos años, unos años con más intensidad que otros, el nombre de Jesús y de sus seguidores ha sido un nombre lleno de vergüenza, un nombre que ha incendiado odio, y que se ha menospreciado indescriptible-mente; No solo por los romanos que hablaban con amargura contra el nombre de Jesús, sino también por las mismas personas judías; en esos años Jesús era conocido como: «El impostor»; «el hombre»; «el colgado» Estas expresiones están registradas que fueron usadas por las florecientes escuelas rabínicas en los primeros días de la cristiandad.

“una espada traspasará tu misma alma” Profecía dedicada a María solamente; Simeón sabía que el bebe que sostenía en sus brazos, causaría el más profundo dolor al corazón de la amante madre. No hay amor más profundo, grande y noble que el amor de una madre para su criatura, no hay sufrimiento más grande que el de una madre cuando contempla la agonía y sufrimiento de un hijo, esa sería la experiencia que María tendría que atravesar con ese hermoso niño que recién había dado a luz, esa era la sentencia para ese hermoso niño al venir al mundo, sufrir la muerte y muerte de cruz con tal de salvarte a ti y a mi.

Esta profecía no se quedo solo con María, ésta profecía también ha tocado a muchas generaciones que han sido fiel al dulce nombre de Jesús, que han preferido el sufrimiento y la muerte antes que negar el nombre de Jesús. En diferentes lugares y en diferentes tiempos han habido violentas persecuciones, castigos, encarcelamientos y muerte para los seguidores que se han mantenido leal a Cristo. En cada tierra y en cada época los seguidores de Jesús han sido expuestos a hostilidades, al reproche, a pérdidas económicas y terrenales, a la desventaja social, degradados de posición, a una vida de sufrimiento y a un espíritu lastimado.

Nuestro Señor nos invita a que mejor tengamos una vida espiritualmente íntegra, llena  de honor y bendición, en vez de tener una vida llena de deshonra y maldición: «10-Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia (o rectitud)  porque de ellos es el Reino de los cielos. 11-Bienaventurados sois cuando os vituperen y os persigan, y se dijere toda clase de mal de vosotros por mi causa, mintiendo. 12-Gozaos y alegraos; porque vuestro galardón es grande en los cielos; que así persiguieron a los profetas que estuvieron antes de vosotros.»  Mateo 5

SU BAUTISMO:

Juan el bautista aparece en una etapa de decadencia de la nación de Israel, tanto para el gobierno como para la iglesia. El reino de Israel se mantuvo unido hasta la muerte de Herodes el Grande, después de la muerte de Herodes, Israel se encuentra dividido y en vez de un solo rey, se encuentran muchos tetrarcas ó gobernadores, reinando cada uno de ellos en pequeñas parcelas de tierra, por permiso y gracia del emperador romano. La gloria antigua de las monarquías de Israel, solo hacían que este tiempo en que vivió Juan el Bautista, se viera aun mas empobrecido y deprimente. El reino de Israel necesitaba ser resucitado, o ser reemplazado, por un mejor rey, un líder nacional nunca había sido necesitado con tanta urgencia como en estos días, la época se mostraba perfecta para subir al trono a un rey que en verdad representara la grandeza del imperio Israelita.

La iglesia de Israel, también estaba en decadencia, encontramos a dos sumos sacerdotes, en vez de uno solo; Anas y Caifas. Anas había sido puesto como sacerdote por el imperio romano, pero también el mismo imperio romano lo había depuesto por su mal proceder, ahora su yerno Caifas había sido elegido, y el era el nuevo sumo-sacerdote. Según la historia Caifas solo servia como un títere de Anas, era Anas quien dominaba los asuntos religioso-políticos por medio de su yerno. Una reforma era completamente necesaria también en la iglesia, era la hora perfecta, y felizmente el hombre para ésta reforma estaba  disponible.

Lucas menciona las palabras de la profecía de Isaías 40: Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios. Todo valle sea alzado, y bájese todo monte y collado; y lo torcido se enderece, y lo áspero se allane. Y se manifestará la gloria de Jehová, y toda carne juntamente la verá; porque la boca de Jehová ha hablado.

Juan tenia un trabajo gigante que hacer, preparando el camino al Mesías, el camino tenia que ser enderezado, los valles tenían que ser alzado o rellenados, las montanas tenían que ser bajadas o desbastadas, lo torcido tenia que ser enderezado y todo lo áspero tenia que ser allanado.

Esto no era un esfuerzo material, sino espiritual, la reforma no consistía en arreglar un camino o una ciudad para la venida de Jesucristo, el esfuerzo consistía en arreglar la espiritualidad de una nación. Esta reforma no se haría por la fuerza, sino a través de la palabra y la predicación. Isaías 40: 3-5 representa los caracteres de los  hombres y la gran necesidad de ser reformados: Los valles representan a los deprimidos y desesperados de este mundo, ellos necesitaban ser levantados moralmente para poder recibir y disfrutar de las buenas nuevas de salvación; las montañas representan a los orgullosos y exaltados, ellos necesitaban ser bajado a la humildad necesaria para poder recibir y aceptar al Cordero de Dios que quita el pecado del mundo; los torcidos representa a todos aquellos sumidos en la concupiscencia y la profundidad del pecado, necesitaban experimentar la necesidad de un Salvador;  los ásperos son aquellos que son toscos y grosero de naturaleza, quienes necesitaban ser suavizados y apaciguados para poder comprender y entender al Príncipe de Paz . Todas estas clases de personas serían alcanzadas por la predicación de Juan, para que pudieran comprender la salvación a través del Mesías.

¿Cómo prepararía Juan a esta generación para Jesús? «predicando el bautismo del arrepentimiento para perdón de pecados» Ahora encontramos a Juan eliminando un rito del pueblo de Israel e instituyendo un nuevo rito, éste nuevo rito no solo era para el pueblo de Israel, sino para todo el mundo. La circuncisión era un rito que todo varón judío tenía que experimentar, sin éste rito no era reconocido como judío, tampoco era reconocido como  parte del pueblo de Dios. Este rito estaba terminando precisamente con la predicación de Juan, el enseñaba el bautismo no solamente para los gentiles, sino también para el mundo judío; y éste es el nuevo símbolo ó rito  para todo aquel que desea ser parte del pueblo de Dios y seguidor de Jesús. Mas tarde encontramos a Jesucristo aboliendo el rito de la pascua del mundo judío y estableciendo un nuevo rito el cual es la santa cena, Cristo abolió la pascua por que así lo enseñó a través de su ejemplo en la «santa cena» y también la abolió por su muerte en la cruz; el Cordero de Dios fue inmolado para remisión de pecados.

El evangelio de Juan era muy simple y práctico, de seguro no era un evangelio de reconciliación, ni tampoco un evangelio suavizado. A pesar de todo; fue un evangelio de mucho éxito, esto lo comprueban todos aquellos que se acercaban a preguntar a Juan lo que se necesitaba hacer; entre ellos estaban la gente común, los publicanos y los soldados. Las respuestas para ellos fueron: compartir, no robar, no extorsionar, no calumniar, y ser conformes.

43 Al regresar ellos, acabada la fiesta, se quedó el niño Jesús en Jerusalén, sin que lo supiesen José y su madre.  José y y María no fueron padres perfectos, y el caso del abandono de Jesús en Jerusalén es una prueba más para aquellos que creen que José y especialmente María fueron santos,  hay un gran numero  de cristianos que creen que María, después de la concepción fue santa y nunca más peco, ni cometió errores.

Esta era la primera vez que Jesús estaba en el templo presenciando uno de los rituales más importantes de la nación. ¿Será que los padres pudieron explicar a Jesús el simbolismo de la pascua con todo detalle? Posiblemente no, para los padres de Jesús la pascua era una fiesta tradicional heredada de los padres y de la nación, para Jesús era totalmente diferente; la pascua representaba el sacrificio mas grande que el universo tenía que hacer para salvar al mundo, Dios encarnado,  él; entregándose en sacrificio; entregando su vida para salvar a la humanidad caída.

Volvamos a los Padres de Jesús, el cuidado que tenían para Jesús era muy bueno, pero no perfecto, en la conmoción de volver a casa, los padres comenzaron su viaje de regreso asumiendo que su niño también los acompañaba en la gran caravana. Tenían que haber estado seguros que Jesús estaba con ellos; ¿Que otra cosa era mas importante que cuidar al «Santo Niño»

“Si José y María hubiesen fortalecido su ánimo en Dios por la meditación y la oración, podrían haberse dado cuenta del carácter sagrado de su cometido, y no habrían perdido de vista a Jesús. Por la negligencia de un día, perdieron de vista al Salvador; y el hallarlo les costó tres días de ansiosa búsqueda. Por la conversación ociosa, la maledicencia o el descuido de la oración, podemos en un día perder la presencia del Salvador, y pueden requerirse muchos días de pesarosa búsqueda para hallarlo, y recobrar la paz que habíamos perdido” (DTG 62).

 Interesantemente en la ausencia de sus padres terrenales, Jesús busca inmediatamente la casa de su Padre Celestial, en esos días como en los presentes, el templo representaba la casa del Padre Celestial para todos aquellos que le buscan y confían en él. Solitario en tierra extraña, es atraído irresistiblemente hacia Dios: «Aunque mi padre y mi madre me dejaran» pudo haber dicho Jesús;  «con todo, Jehová me recogerá.» El niño huérfano, pudiéramos decir, volvió al templo, a su verdadero hogar, el hogar de su Padre Celestial.

En el templo Jesús se convierte en un santo estudiante-maestro, con sus profundas preguntas y respuestas, dejaba atónitos a la crema y la nata del mundo religioso de la nación hebrea, pero no era correcto que permaneciera por mucho tiempo con los maestros terrenales, estaría más seguros fuera de sus influencias, en la quietud de su hogar al norte del país. Era tiempo de volver al hogar, reconoció en la voz de su madre terrenal, la voz de su Padre celestial, llamándolo a su hogar de infancia terrenal. Las primeras palabras  pronuncias por Jesús, que registran las Sagradas Escrituras son las de este texto: «¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar?» y concuerdan hermosamente con sus ultimas palabras de su ministerio aquí en la tierra; cuando pendía de la cruz en agonía y buscaba a su Padre Celestial: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu»

13 Entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él. 14 Mas Juan se le oponía, diciendo: Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí? 15 Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le dejó. 16 Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él. 17 Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia. Mateo 3

Jesucristo no tenía pecados para confesar a la hora de su bautismo, pero en su bautismo mantenía la comunión con su Padre, el Padre y el Espíritu Santo se hicieron presentes, en ese momento solemne de la vida de Jesucristo; es muy importante recalcar que la Biblia explica que en tres ocasiones diferentes Dios habló  desde el cielo, testificando acerca de su Hijo; y esto siempre sucedió cuando Jesús oraba ó acabada de orar.

29 Y entre tanto que oraba, la apariencia de su rostro se hizo otra, y su vestido blanco y resplandeciente. 30 Y he aquí dos varones que hablaban con él, los cuales eran Moisés y Elías; 31 quienes aparecieron rodeados de gloria, y hablaban de su partida, que iba Jesús a cumplir en Jerusalén. 32 Y Pedro y los que estaban con él estaban rendidos de sueño; mas permaneciendo despiertos, vieron la gloria de Jesús, y a los dos varones que estaban con él. 33 Y sucedió que apartándose ellos de él, Pedro dijo a Jesús: Maestro, bueno es para nosotros que estemos aquí; y hagamos tres enramadas, una para ti, una para Moisés, y una para Elías; no sabiendo lo que decía. 34 Mientras él decía esto, vino una nube que los cubrió; y tuvieron temor al entrar en la nube. 35 Y vino una voz desde la nube, que decía: Este es mi Hijo amado; a él oíd. Lucas 9

27 Ahora está turbada mi alma; ¿y qué diré? ¿Padre, sálvame de esta hora? Mas para esto he llegado a esta hora. 28 Padre, glorifica tu nombre. Entonces vino una voz del cielo: Lo he glorificado, y lo glorificaré otra vez. 29 Y la multitud que estaba allí, y había oído la voz, decía que había sido un trueno. Otros decían: Un ángel le ha hablado. Juan 12

Hay muchas conjeturas acerca del porqué del bautismo de Jesús; entre las preguntas que se hacen, es que si Jesús no cometió pecado: ¿porqué se tenía que bautizar? Esta son algunas de la razones que las religiones del mundo nos ofrecen como sugerencias: 1- Para santificar las aguas; con el bautismo de Jesús, toda agua que se use para un bautismo en el futuro ó para asuntos espirituales en el futuro, están completamente benditas, por que Jesús las bendijo con su bautismo;  2-Su bautismo fue vicario: se tenia que bautizar por que el era la cabeza de la iglesia; 3-Consagración para su ministerio; 4-Fue un acto de su gran humildad.

Jesús se bautizó por dos razones fundamentales;
La primera es para darnos el ejemplo
La segunda es por causa de aquellos que en la vida no lo pudieron hacer.
Un ejemplo de esto, es el ladrón en la cruz.

Esta carta es de un soldado de 19 años que le escribió a Dios antes de ser encontrado muerto. Murió en la guerra de Vietnam

«Mira Dios, yo nunca te he hablado, pero en este momento te quiero preguntar ¿Como estás tú? ¿Sabes? Me dijeron que tú no existes, y como un necio, yo siempre lo creí. Pero la noche pasada mientras estaba en el cráter que dejó una bomba, me puse a contemplar el cielo y tomé tiempo para ver las estrellas, y quedé impresionado, tuve la impresión de que tú estabas allí , y allí mismo me di cuenta que me habían mentido. Me estuve preguntando; ¿Si te pudiera ver; podrías saludarme a mi con un apretón de mano?, por cualquier razón siento que tú me comprendes. Extrañamente he venido a este lugar infernal, para poder contemplar lo celestial. Bueno, creo que no tengo mucho que decir, pero estoy seguro de que esta noche te he conocido. La hora cero vendrá pronto, pero no tengo temor por que te siento cerca. Señor ya dieron la señal, tengo que irme, solo quiero que sepas que siento que te amo. Parece que ésta noche la lucha será terrible,  quién sabe si yo estaré tocando esta noche a tu puerta; a pesar que no fui amigable contigo antes, si llego ésta noche a tu casa; ¿Crees que me puedes esperar a tu puerta?
Mira, estoy llorando, hubiera deseado conocerte años atrás.
Bueno, Dios, me tengo que ir, adiós.

Extrañamente ahora que he hablado contigo, no le tengo miedo a la muerte.

Jesús fue nuestro ejemplo en todas las cosas que atañen a la vida y a la piedad. Fue bautizado en el Jordán, así como deben ser bautizados los que van a el. Los ángeles celestiales contemplaban con intenso interés la escena del bautismo del Salvador, y si los ojos de los espectadores hubieran podido se abiertos , habrían visto a la hueste celestial que rodeaba al Hijo de Dios cuando se inclino a la orilla del Jordán. El Señor había prometido darle a Juan una señal para que pudiera saber quien era el Mesías, y en ese momento, cuando Jesús salió del agua, fue dada la señal prometida ; pues los cielos fueron abiertos y al Espíritu de Dios –como una paloma de oro bruñido- que se cernía sobre la cabeza de Cristo, y vino una voz del cielo que decía: “Este es mi hijo amado, en quien tengo complacencia”

¿Que significa esta escena para nosotros? ¡Cuán irreflexivamente hemos leído el relato del bautismo de nuestro Señor, sin comprender que su significado era de la máxima importancia para nosotros, y que Cristo fue aceptado por el Padre en lugar del hombre! Cuando Jesús se inclinó en la orilla del Jordán y elevo su petición, la humanidad fue presentada ante el Padre por Aquel que había revestido su divinidad con humanidad. Jesús se ofreció a sí mismo al Padre en lugar del hombre, para que los que se habían separado de Dios debido al pecado, pudieran regresar a Dios por los méritos del Suplicante divino. La tierra había estado separada del cielo por causa del pecado, pero Cristo rodea a la raza caída con su brazo humano, y con su brazo divino se aferra del trono del infinito, y la tierra disfruta del favor del cielo y el hombre queda en comunión con su Dios. La oración de Cristo en favor de la humanidad perdida se abrió camino a través de todas las sombras que Satanás había proyectado entre el hombre y Dios, y dejó un claro canal de comunicaciones hasta el mismo trono de la gloria. Las puertas fueron dejadas entreabiertas, los cielos fueron abiertos y el Espíritu de Dios -en forma de paloma- circundó la cabeza de Cristo y se oyó la voz de Dios que decía: “Este es mi hijo amado, en quien tengo complacencia” .

Se oyó la voz de Dios en respuesta a la petición de Cristo, lo cual le asegura al pecador que su oración hallara cabida en el trono del Padre. Se les dará el Espíritu Santo a los que buscan su poder y su gracia, y él nos ayudará en nuestras debilidades cuando tengamos una audiencia con Dios. El cielo está abierto para nuestras peticiones, y se nos invita a ir “confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro”. Debemos ir con fe, creyendo que obtendremos las mismas cosas que pedimos a Dios (Comentario bíblico adventista, t. 5, pp. 1053, 10954).

La dedicación de los primogénitos se remontaba a los primeros tiempos. Dios había prometido el Primogénito del cielo para salvar al pecador. Este don debía ser reconocido en toda familia por la consagración del primer hijo. Había de ser dedicado al sacerdocio, como representante de Cristo entre los hombres…

Así que la ley de presentar a los primogénitos era muy significativa. Al par que conmemoraba el maravilloso libramiento de los hijos de Israel por el Señor, prefiguraba una liberación mayor que realizaría el unigénito Hijo de Dios. Así como la sangre rociada sobre los dinteles había salvado a los primogénitos de Israel, tiene la sangre de Cristo poder para salvar al mundo…

El sacerdote cumplió la ceremonia oficial. Tomó al niño en sus brazos, y le sostuvo delante del altar. Después de devolverlo a su madre, inscribió el nombre “Jesús” en el rollo de los primogénitos. No sospechó, al tener al niñito en sus brazos, que se trataba de la Majestad del Cielo, el Rey de Gloria…

El nombre de aquel niñito impotente, inscrito en el registro de Israel como Hermano nuestro, era la esperanza de la humanidad caída. El niño por quien se pagara el rescate era Aquel que había de pagar la redención de los pecados del mundo entero. Era el verdadero “gran sacerdote sobre la casa de Dios,” la cabeza de “un sacerdocio inmutable,” el intercesor “a la diestra de la Majestad en las alturas” (El deseado de todas las gentes, {DTG}, pp. 34-36).

“Como me envió el Padre, así también yo os envío”. Hemos de dar un testimonio tan definido en favor de la verdad como es en Jesús, como lo dieron Cristo y sus apóstoles. Confiando en la eficacia del Espíritu Santo, hemos de testificar de la misericordia, la bondad y el amor de un Salvador crucificado y resucitado, y ser así instrumentos por medio de los cuales se disipe la oscuridad que llena muchas mentes, haciendo que de muchos corazones asciendan a Dios alabanzas y acciones de gracia. Cada hija e hijo de Dios tiene una gran obra que hacer… En la medida en que el instrumento humano se empeña en su labor, Dios obra en él y por medio de él (Hijos e hijas de Dios, {HHD}, p. 282).

La comisión del Salvador a sus discípulos incluye a todos los creyentes hasta el fin del tiempo. Todos aquellos a quienes ha llegado la inspiración celestial, reciben el Evangelio como cometido. A todos los que reciban la vida de Cristo se les ordena que trabajen por la salvación de sus semejantes. Para esta obra ha sido establecida la iglesia, y todos los que se ligan por sus sagrados votos se comprometen con ello a ser colaboradores con Cristo (Consejos para los maestros, {CM}, p. 452).

50


Lección 7 // Martes 11 de agosto___________________________

LA MISIÓN A LOS JUDÍOS

“No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel” (Mat. 15:24).

Entre su primera aparición pública y su crucifixión, Jesús concentró su ministerio casi exclusivamente entre los judíos, especialmente en Galilea. El Señor se dirigió primero a Israel. Antes de la Cruz, hay muy pocos mensajes de buenas nuevas a los gentiles. Aparentemente, Jesús quería despertar al pueblo judío a su lugar, propósito y función en la misión general de Dios en favor de la humanidad perdida. Israel había de tener la oportunidad de ser testigo del mensaje de Dios al mundo.

Lee Mateo 10:5 y 6. ¿Por qué diría Jesús esto? ¿De qué forma hemos de entender estas palabras en el contexto del panorama universal de lo que Cristo vino a hacer y de las misiones, como un todo? Contrasta este texto con Mateo 28:19.

A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis, sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel. Mateo 10

19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; Mateo 28

Cuando consideramos la vida y el ministerio de Jesús, debemos observar una clara distinción entre su pensamiento, sus ideales y sus planes por un lado, y la forma en que realizó esos propósitos, por el otro. En su vida y su ministerio diarios, se identificó con la cultura judía, así como predijo el Antiguo Testamento que haría el Mesías. Pero, el impacto de su encarnación era aplicable en forma universal. Mediante su muerte y su resurrección, él llevaría los pecados del mundo (Juan 1:29).

Notamos aquí un principio bíblico importante para establecer la misión. El primer paso está dirigido a crear un centro, a fin de establecer una base geográfica y cultural fuerte y estable: Israel y el pueblo judío. Cuando eso se hubiera logrado, la misión debía luego extenderse hacia afuera, en círculos cada vez más amplios.

Piensa en tu iglesia local. ¿Cómo sigue el modelo expresado más arriba, es decir, una base fuerte y estable que finalmente sea capaz de extenderse hacia otros? ¿De qué modo puede tu iglesia evitar el peligro, que muchas afrontan, de centrarse en sí misma, preocupándose por sus propias necesidades, y descuidando la testificación y la misión?

MARTES Y MIERCOLES

Si tuviéramos que escribir una descripción de la misión de Jesús, no podríamos hacerlo mejor que repitiendo sus propias palabras: “El Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido”.

¿Qué se había perdido? La humanidad misma, que estaba alienada de Dios, sujeta a la muerte, y llena de temor, chasco y desesperanza. Si no se hubiese hecho nada en nuestro favor, todo estaría perdido.

Pero, gracias a Jesús, todos tenemos grandes razones para estar esperanzados.

“Al caer, el hombre se apartó de Dios: la tierra fue cortada del cielo. A través del abismo existente entre ambos no podía haber ninguna comunión. Mas, mediante Cristo, el mundo está unido otra vez con el Cielo. Con sus propios méritos, Cristo ha salvado el abismo que el pecado había hecho. […] Cristo une al hombre caído, débil y miserable con la Fuente del poder infinito” (CC 19).

Del Génesis al Apocalipsis, la Biblia es la historia de Dios en busca de la humanidad perdida. Lucas ilustra esta verdad usando tres parábolas importantes: la oveja perdida (Luc. 15:4-7), la moneda perdida (vers. 8-10) y el hijo perdido (vers. 11-32).

 En éstas tres parábolas podemos encontrar a la Trinidad; Dios el Padre , Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo, combinados en un mismo sentimiento de amor y alegría, salvando a la humanidad. El padre del hijo pródigo, representa a Dios el Padre, El Buen Pastor representa a Jesús, y la mujer representa a la iglesia que es donde el Espíritu Santo trabaja en su plenitud.

En éstas tres parábolas el valor de los objetos suben de una manera muy interesante y casi imperceptible, el buen Pastor ha perdido una oveja en cien, la mujer ha perdido una moneda en diez, y el padre ha perdido un hijo de dos.

Para el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, cada uno que se ha perdido tiene un valor incomparable. El Buen Pastor fue capaz de dejar noventa y nueve ovejas con tal de salvar una que se había perdido, éste proceder no tiene mucha lógica ante el pensamiento humano, pero es de mucho peso frente a la perfección divina. Para el Espíritu Santo una moneda en diez, es demasiado para perder, una iglesia entera trabaja con tanto esfuerzo y dedicación, y muchas veces  lo hace por un largo tiempo por traer una tan  sola alma al bautisterio, entre más cuesta la conversión de una persona, más grande es la alegría de la iglesia.

Para el Padre uno de sus hijos, los que tenemos hijos entendemos fácilmente lo que representa esa pérdida; no tiene precio.

La oveja perdida
La oveja perdida representa al pecador individual. La oveja está perdida, sabe que está perdida, pero no sabe como encontrar el camino. Muchas veces el humano cae en problemas que no encuentra salidas. Cualquier camino que tome lo pierde más ó lo enreda más en su problema, no sabe para donde hacerse, la aflicción y la desesperación hacen presa de él.

Un ejemplo de esto pueden ser aquellos que ha caído en los vicios de las drogas ó el alcohol, o también aquellos que han caído en el adulterio ó fornicación. Estas personas saben  que tienen  problemas, saben que necesitan ayuda, saben que necesitan salir urgentemente de su problema, saben de su condición, pero no saben como salir de su problema, no saben como encontrar el camino; y muchas veces entre más luchan por liberarse, más se enredan en los problemas; al final llegan a la conclusión que el quedarse sin hacer nada, es mejor que estar luchando por liberarse de los problemas,  muchas veces éstas personas dejan que el tiempo se encargue de sus dificiles situaciones.

¿Se ha dado cuenta que muchas veces nos toca hablar con personas que no pueden reaccionar antes sus problemas? Hay muchas veces que deseamos ayudarles y les damos un consejo correcto, bueno y saludable, pero ellos solo escuchan, y no mueven ni siquiera un dedo para tratar de salir de su condición, nosotros muchas veces creemos que ellos no quieren, no intentan, no les importa el sufrimiento por el cual están atravesando; y la verdad es que no es así; el problema es que nosotros no logramos comprender cuan profundo es el enredo donde se encuentran , las consecuencias  de sus malas decisiones y las heridas que han conseguido ó han hecho a otras personas por culpa de sus malas decisiones.

A estos buscó el buen Pastor.
Hay que notar que el pastor arriesgó 99 ovejas por salvar una sola oveja, esto nos enseña que si hubiera sido necesario, Cristo hubiera muerto por un sólo pecador.

En el Nuevo testamento el Señor seleccionó a personas de diferentes clases para mostrarnos que en su reino él recibirá a todos:

Recibirá a los ricos – Jose de Arimatea

A los pobres – Lázaro el pordiosero

A los aprendidos – Dionisio el areopagita

A los doctores – Lucas

A los soldados – El centurión romano

A los pescadores – Los apóstoles

A los extorsionistas – Zaqueo

A los colectadores de impuestos – Mateo

A los ladrones – El ladrón de la cruz

A las prostitutas – María Magdalena

A los adúlteros – La mujer samaritana

A los perseguidores y asesinos – Pablo

A los rebeldes y obstinados – Pedro

A los negociantes – Lidia

A los hombres de estados y cortes – El eunuco de Etiopía

A las familias – La de Betania

A las multitudes – día del pentecostes.

Fue a Samaria a buscar la mujer, fue a Betania a buscar a María, fue a Capernaum a buscar el centurión, fue a Jericó a buscar a Zaqueo, fue a Nain a buscar a la viuda y su hijo muerto.

Esta es la razón que Jesús es representado como el Buen Pastor en la salvación más numerosa, por que su sangre cubre, limpia y redime a la humanidad entera, desde Adán hasta nuestros días.

 La siguiente historia es la de un cazador de la foresta Norte Americana:

“Estaba cazando animales para conseguir sus pieles, allá por el mes de marzo, época en que el hielo se comienza a romper en los lagos y ríos del norte. Me encontraba en uno de los lagos más lejanos y más salvajes que he visitado en mi vida. Según mis cálculos el humano más cercano a mi, se encontraba a mas de 100 millas de distancia. Mientras empujaba mi canoa a través de hielo quebrado, escuché que alguien caminaba a través del hielo, sus pasos eran demasiado ruidosos y des uniformes, y llegue a creer que se trataba de un reno (moose). Aliste mi rifle, y lo sostenía en mis manos firmemente mientras esperaba con ansias ver que era lo que caminaba hacia mi. Quede atónito cuando descubrí que no era un reno, sino un hombre, un hombre caminando en el agua congelada, sin nada en sus manos y en sus pies, con sus ropas despedazadas. Estaba caminando, y gesticulaba con sus manos, mientras hablaba con él mismo. Se había consumido a un esqueleto.

Con gran dificultad lo logre poner dentro de mi canoa; cuando llegue a tierra firme, prendí una fogata, y le prepare alimentos calientes, también chocolate caliente y mucho té. Le encontré en sus bolsillos un hueso de un animal que había estado mordiendo casi hasta consumirlo. Después de haber tomado alimentos calientes no tardó mucho tiempo en quedar profundamente dormido. Lo cuide como quién cuida a un bebe, y después de averiguar y hacerle tantas preguntas, logre descubrir del lugar donde supuestamente vivía. Tome la resolución de volverlo a su lugar, y con mucho esfuerzo y cuidado, cruzando ríos y quebradas, evadiendo cataratas y precipicios, subiendo y bajando peligrosos desfiladeros, y cuidando que no se me fuera a escapar en la foresta, logramos llegar a su aldea, después de una semana de arduo viaje.

Encontré la comunidad profundamente consternada por la pérdida de éste hombre y me di cuenta que habían más de 100 persona distribuidas por los bosques y montañas buscando a mi demente acompañante.

Las personas de ésta comunidad habían tomado la resolución, que si alguien lo encontraba, las campanas de la iglesia sonarían y las armas se dispararían para informar del hallazgo de éste hombre. Minutos mas tarde fue exactamente lo que aconteció, las campanas rompieron la paz y el silencio de aquellas montañas y los disparos reportaron sus ecos vez tras vez, a través de la profunda e inmensa foresta de aquel lugar.

Cuantas veces he contado ésta historia, yo nunca he visto personas más locas de alegría en mi vida, que ésta gente, el hombre perdido pertenecía a la primera familia y mejor familia del lugar. Ellos tenía la esperanza que la demencia de éste hombre fuera temporal, y después de unos meses me di cuenta que en verdad la demencia del hombre fue temporal.

¡Oh, como me festejaron! Cuando partí del lugar, llenaron mi canoa de comida, ropas y provisiones para que tuviera un viaje confortable y placentero, sin duda alguna esa fue una ocasión muy especial y también un lugar lleno de un gozo muy especial. Esa gente parecía que había olvidado todo lo que les estaba pasando en sus vida y estaban concentrado en el pobre hombre que yo había llevado de regreso a casa.”

El cazador siguió su historia diciendo: “¿No les recuerda la historia de San Lucas 15 donde el pastor deja 99 ovejas y va en busca de la que se había perdido, y cuando la encuentra hace una fiesta de gozo y alegría? El Maestro nos enseña que cuando un pecador se arrepiente hay gozo en el cielo, yo no creo que en ese mundo las campanas suenen, ni mucho menos hayan disparos, pero de una cosa estoy seguro, que el cielo tiene su propia manera y forma para disfrutar, festejar y demostrar ese gozo que ellos experimentan por un pecador arrepentido”

La Dracma perdida

La dracma perdida es muy interesante: no sabe que está perdida, no sabe que la andan buscando, no saben que la encontraron, y no sabe que hay fiesta por haberla encontrado. La dracma perdida puede representar a varios tipos de personas.  Uno de ellos, son aquellos que viven en la obscuridad.  Pecadores extraviados y errantes.  La «mujer» prende una «lámpara» y barre diligentemente hasta encontrarlos. Están escondidos por la oscuridad, por el polvo, se necesita un trabajo diligente y tenaz para poderlos rescatar.

La dracma perdida también puede representar a aquellos que serán salvos, sin saber nada de la Biblia, sin saber nada de la salvación, ni de Dios, ni del Salvador. Un ejemplo de esto es la multitud de niños mártires, que fueron muertos por decisión de sus padre, por la causa de Jesús. No saben que nacieron en un mundo perdido, no saben que los buscaban, no saben que los encontraron, y no saben que hay fiesta por ellos, pero son salvos. Otros podrían ser muchos que vivieron en el oscurantismo, no tuvieron la Biblia, no supieron nada de la salvación, ni del Salvador, no conocieron a Dios, ni tampoco su ley;  pero fueron «leyes a sí mismos»

Romanos 2
14 Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, no teniendo ley, son ley a sí mismos, 15 mostrando ellos, la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia y sus pensamientos, acusándose o aun excusándose unos a otros,

Jesús se bautizó por dos razones fundamentales;
La primera es para darnos el ejemplo
La segunda es por causa de aquellos que no lo pudieron hacer.
Un ejemplo de esto, es el ladrón en la cruz.

La dracma perdida también representa a otro grupo de personas y muy poco se habla de éste grupo de personas en nuestra iglesia

La dracma perdida, es una moneda, no es un simple pedazo de metal, es una moneda que tiene la imagen del rey, y también tiene una descripción y también tiene un sello que da testimonio de la autoridad a quien le pertenece.

La moneda se ha perdido en la casa, la mujer no perdió la moneda cuando andaba caminando por el campo, tampoco votó la moneda en las profundidades del mar, no; la mujer ha perdido la moneda en su propia casa. Si ella  hubiera perdido la moneda  ya sea en el campo ó en el mar, quizás no se preocupara en buscarla, ya hubiera considerado la moneda como una pérdida. Esto nos enseña que toda persona que alguna vez estuvo en la iglesia, puede ser recuperada, y restaurada a su valor original, dignidad y honor.  Mientras la mujer aún se mantenga buscando la moneda, ésta moneda tiene un potencial de volver a su estado glorioso al cual siempre ha pertenecido.

 Esta moneda está perdida pero no olvidada, a pesar que está perdida, no ha perdido su valor, si es recuperada va a tener el valor que siempre ha tenido. También la moneda es reclamada por su dueña, la dueña dice: he encontrado la dracma que había perdido. Cuando la mujer pierde la posesión de la moneda, no pierde el derecho a la moneda, si la moneda se le cae de las manos al suelo, la moneda no viene a ser propiedad de alguien más, sigue siendo su propiedad, la mujer la reclama para ella. Todos aquellos por quienes Cristo murió, y que algún día muy especial fueron redimidos a través del santo bautismo, y que en el presente se encuentran perdidos en el polvo del pecado, Cristo aún los sigue reclamando como su propiedad.

La moneda aún perdida, aún cubierta de polvo, quizás con su forma ó imagen media distorsionada ó borrada por los golpes de la vida, por el uso y el abuso de la vida, aún sigue siendo moneda, no puede, ni podrá, volver a su estado de metal común y corriente que fue antes, una vez moneda, será moneda para siempre, aunque al final sea destruida,  el único que puede destruir esa moneda es solamente su Creador.

La parábola del hijo pródigo es diferente a las primeras dos. En la oveja perdida, y la dracma perdida; se ve el esfuerzo del pastor y de la mujer en la búsqueda de ellos. En el hijo pródigo, se ve el esfuerzo ó las decisiones que el humano tiene que tomar para estar bien con Dios. El hijo pródigo representa al grupo de personas que están en la iglesia, y por cualquier razón se alejan de ella. Son personas que creen que en la iglesia no hay libertad, y miran las cosas del mundo con curiosidad y envidia. A veces se agarran del mas mínimo problema, como una razón para alejarse de la iglesia.  La mayoría de estos casos pasan con las personas que han nacido en el evangelio, quienes quieren probar el mundo y por se razón se marchan de la iglesia. Estas personas regresan cuando «vuelven en si»
La mayoría de veces tiene que pasar algún suceso fuerte en sus vidas; algo grande que los estremezcan para que se den cuenta de su situación. Son raras veces que estas personas vuelven a la iglesia por la visita ó amonestación de algún hermano ó pastor de la iglesia.  Ellos ya conocen la casa del padre,  y han disfrutado de las abundancias, de las riquezas, de la seguridad y prosperidad de la casa del Padre;  conocen el camino, saben como volver, sólo necesitan tener el valor y la decisión de regresar.

 Vale mucho la pena recalcar que cuando el hijo pide la primogenitura al padre, el padre no hace ni el más mínimo esfuerzo para interferir con su hijo, la Biblia no registra ni una palabra de desacuerdo, ruego ó suplica de parte del padre hacia su hijo. Esto nos enseña que cuando nosotros decidimos romper esa relación con Dios, estamos completamente libres de hacerlo sin ninguna interferencia de su parte, Dios nunca usará su poder divino para detener nuestros intentos de independencia y libertad.

El hijo prodigo estaba trazando los planes de su vida, el deseaba los bienes de su padre pero no deseaba su presencia, ésta forma de pensar es precisamente el germen que hace nacer el pecado: un espíritu independiente, orgulloso y sin amor para hacia Dios.

Su primer paso era escaparse de los lazos de su padre.

La libertad conduce al libertinaje

El libertinaje conduce al desenfreno

El desenfreno conduce a la reflexión

La reflexión conduce al arrepentimiento

El arrepentimiento conduce a la reforma

La reforma conduce a la restauración

La restauración conduce al gozo

Antes de ascender al cielo, Cristo dió a los discípulos su comisión. Les dijo que debían ser los ejecutores del testamento por el cual él legaba al mundo los tesoros de la vida eterna. Vosotros habéis sido testigos de mi vida de sacrificio en favor del mundo, les dijo. Habéis visto mis labores por Israel. Y aunque mi pueblo no quiso acudir a mí para poder tener vida, a pesar de que los sacerdotes y gobernantes han hecho conmigo lo que querían, aunque me han rechazado, tendrán todavía otra oportunidad de aceptar al Hijo de Dios. Habéis visto que recibo libremente a todos los que acuden a mí confesando sus pecados. Al que a mí viene no lo echaré fuera de ninguna manera. Os encomiendo a vosotros, mis discípulos, este mensaje de misericordia. Ha de darse tanto a los judíos como a los gentiles,—primero a Israel y entonces a todas las naciones, lenguas y pueblos. Todos los que crean integrarán una iglesia.

La comisión evangélica es la magna carta misionera del reino de Cristo. Los discípulos habían de trabajar fervorosamente por las almas, dando a todos la invitación de misericordia. No debían esperar que la gente viniera a ellos; sino que debían ir ellos a la gente con su mensaje (Los hechos de los apóstoles, {Hap}, pp. 22, 23).

La iglesia es la agencia de Dios para la proclamación de la verdad, facultada por él para hacer una obra especial; y si le es leal y obediente a todos sus mandamientos, habitará en ella la excelencia de la gracia divina. Si manifiesta verdadera fidelidad, si honra al Señor Dios de Israel, no habrá poder capaz de resistirle.

El celo por Dios y su causa indujo a los discípulos a ser testigos del Evangelio con gran poder. ¿No debería semejante celo encender en nuestros corazones la determinación de contar la historia del amor redentor, del Cristo crucificado? Es el privilegio de cada cristiano, no sólo esperar, sino apresurar la venida del Salvador (Maranata: el Señor viene! {MSV}, p. 126).

La luz de la gloria de Dios debe iluminarnos. Necesitamos la santa unción de lo alto, porque por mas inteligente y educado que un hombre sea, no está calificado para enseñar a menos que se sostenga firmemente en el Dios de Israel. El que está conectado con el cielo hará las obras de Cristo. Su fe en Dios le dará el poder para trabajar por la humanidad y buscar a las ovejas perdidas de la casa de Israel. Si el poder divino no se combina con el esfuerzo humano, nada podrá lograr el mas grande de los hombres. Por eso están necesario el Espíritu Santo (Review and Herald, febrero 18, 1890).

51


Lección 7 // Miércoles 12 de agosto_________________________

LA MISIÓN A LOS GENTILES

Aunque Jesús pasó la mayor parte de su tiempo entre los judíos, sirviéndolos en su contexto cultural, sus enseñanzas y su ministerio dejaron en claro que su misión era universal. El evangelio debía ser predicado a las naciones, con Israel como su base inicial. La salvación de los gentiles es parte del plan de Dios. Estaba incluida en la enseñanza de Jesús.

¿De qué modo las siguientes enseñanzas de Jesús indican la misión al pueblo no judío?

Mat. 5:13, 14

13 Y luego Jesús les dio permiso. Y saliendo aquellos espíritus inmundos, entraron en los cerdos, los cuales eran como dos mil; y el hato se precipitó en el mar por un despeñadero, y en el mar se ahogaron. 14 Y los que apacentaban los cerdos huyeron, y dieron aviso en la ciudad y en los campos. Y salieron a ver qué era aquello que había sucedido.

Mar. 14:9

De cierto os digo que dondequiera que se predique este evangelio, en todo el mundo, también se contará lo que ésta ha hecho, para memoria de ella.

Luc. 14:10-24

10 Entonces Judas Iscariote, uno de los doce, fue a los principales sacerdotes para entregárselo. 11 Ellos, al oírlo, se alegraron, y prometieron darle dinero. Y Judas buscaba oportunidad para entregarle. 12 El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, cuando sacrificaban el cordero de la pascua, sus discípulos le dijeron: ¿Dónde quieres que vayamos a preparar para que comas la pascua? 13 Y envió dos de sus discípulos, y les dijo: Id a la ciudad, y os saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua; seguidle, 14 y donde entrare, decid al señor de la casa: El Maestro dice: ¿Dónde está el aposento donde he de comer la pascua con mis discípulos? 15 Y él os mostrará un gran aposento alto ya dispuesto; preparad para nosotros allí. 16 Fueron sus discípulos y entraron en la ciudad, y hallaron como les había dicho; y prepararon la pascua. 17 Y cuando llegó la noche, vino él con los doce. 18 Y cuando se sentaron a la mesa, mientras comían, dijo Jesús: De cierto os digo que uno de vosotros, que come conmigo, me va a entregar. 19 Entonces ellos comenzaron a entristecerse, y a decirle uno por uno: ¿Seré yo? Y el otro: ¿Seré yo? 20 El, respondiendo, les dijo: Es uno de los doce, el que moja conmigo en el plato. 21 A la verdad el Hijo del Hombre va, según está escrito de él, mas ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido. 22 Y mientras comían, Jesús tomó pan y bendijo, y lo partió y les dio, diciendo: Tomad, esto es mi cuerpo. 23 Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio; y bebieron de ella todos. 24 Y les dijo: Esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada.

Mat. 13:36-43

36 Entonces, despedida la gente, entró Jesús en la casa; y acercándose a él sus discípulos, le dijeron: Explícanos la parábola de la cizaña del campo. 37 Respondiendo él, les dijo: El que siembra la buena semilla es el Hijo del Hombre. 38 El campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del reino, y la cizaña son los hijos del malo. 39 El enemigo que la sembró es el diablo; la siega es el fin del siglo; y los segadores son los ángeles. 40 De manera que como se arranca la cizaña, y se quema en el fuego, así será en el fin de este siglo. 41 Enviará el Hijo del Hombre a sus ángeles, y recogerán de su reino a todos los que sirven de tropiezo, y a los que hacen iniquidad, 42 y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes. 43 Entonces los justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre. El que tiene oídos para oír, oiga.

A pesar del hecho de que Jesús ministró principalmente a judíos, no hay dudas de que, desde el mismo principio, su misión fue para el mundo entero. Después de su bautismo, Juan el Bautista afirmó claramente: “El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo” (Juan 1:29). La palabra “mundo” (en griego, kósmos) aparece unas cien veces en los evangelios. La mitad de ellas, aproximadamente, se refiere al panorama mundial de Jesús como el Redentor.

En la parábola que contó Jesús en Lucas 14:16 al 24, los invitados dieron toda clase de excusas para no ir. Lee otra vez esas excusas. En cierta forma, ninguna de ellas parece irrazonable. ¿Qué lección importante debemos tomar de esto para nosotros mismos?

Jesús anhelaba revelar los profundos misterios de la verdad que habían quedado ocultos durante siglos, a fin de que los gentiles fuesen coherederos con los judíos y “consortes de su promesa en Cristo por el evangelio.” Los discípulos tardaron mucho en aprender esta verdad, y el Maestro divino les dió lección tras lección. Al recompensar la fe del centurión en Capernaúm y al predicar el Evangelio a los habitantes de Sicar, había demostrado ya que no compartía la intolerancia de los judíos. Pero los samaritanos tenían cierto conocimiento de Dios; y el centurión había manifestado bondad hacia Israel. Ahora Jesús relacionó a los discípulos con una pagana a quien ellos consideraban tan desprovista como cualquiera de su pueblo de motivos para esperar favores de él. Quiso dar un ejemplo de cómo debía tratarse a una persona tal. Los discípulos habían pensado que él dispensaba demasiado libremente los dones de su gracia. Quería mostrarles que su amor no había de limitarse a raza o nación alguna.

Cuando dijo: “No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel,” dijo la verdad, y en su obra en favor de la mujer cananea cumplió su comisión. Esta mujer era una de las ovejas perdidas que Israel debiera haber rescatado. Esta era la obra que había sido asignada a Israel, la obra que había descuidado, la obra que Cristo estaba haciendo.

Este acto reveló con mayor plenitud a los discípulos la labor que les esperaba entre los gentiles. Vieron un amplio campo de utilidad fuera de Judea. Vieron almas que sobrellevaban tristezas desconocidas para los que eran más favorecidos. Entre aquellos a quienes se les había enseñado a despreciar, había almas que anhelaban la ayuda del gran Médico y que tenían hambre por la luz de la verdad que había sido dada en tanta abundancia a los judíos.

Después, cuando los judíos se apartaron con mayor insistencia de los discípulos, porque estos declaraban que Jesús era el Salvador del mundo, y cuando el muro de separación entre judíos y gentiles fué derribado por la muerte de Cristo, esta lección y otras similares, que señalaban la obra de evangelización que debía hacerse sin restricción de costumbres o nacionalidad, ejercieron una influencia poderosa en los representantes de Cristo y dirigieron sus labores (El deseado de todas las gentes, {DTG, pp. 368, 369).

52


Lección 7 // Jueves 13 de agosto___________________________

LA GRAN COMISIÓN

Jesús pasó los cuarenta días entre su resurrección y su ascensión, principalmente, preparando a los discípulos y a su iglesia para la evangelización mundial. El informe de su ascensión mejor conocido y más citado es el de Mateo. Sin embargo, durante este período hubo otras ocasiones en las que el Cristo resucitado pudo dar detalles adicionales de la Comisión Evangélica. Hubo dos apariciones en Jerusalén, dos en Galilea (una junto al mar de Tiberias, una sobre un monte) y la reunión registrada en Hechos (1:1-14).

Hay seis momentos en los evangelios en los que se presenta la Gran Comisión desde diversos ángulos: sobre un monte en Galilea (Mat. 28:18-20); junto a una mesa (Mar. 16:15-20); en el camino a Emaús (Luc. 24:13-31); en el aposento alto (Juan 20:19-31); en la playa (Juan 21:4-25); y cuando fue llevado al cielo (Hech. 1:1-11). ¿Qué puntos clave tienen en común todos estos incidentes?

Bajo el poder del Espíritu Santo y obedeciendo las palabras de Jesús, los apóstoles rápidamente se esparcieron por el mundo antiguo. Pablo predicó al norte del Mediterráneo; Felipe trabajó en Samaria. De acuerdo con antiguas tradiciones cristianas, Mateo viajó a Etiopía; y Tomás, a la India.

Aunque el comienzo fue pequeño y con mucha oposición, por medio de la gracia del Señor estos fieles seguidores pudieron esparcir el mensaje del evangelio al mundo. Cualesquiera que hayan sido sus faltas, debilidades, temores, dudas o luchas, aceptaron el llamado y trabajaron por la salvación del mundo. Es decir, lo que aprendieron acerca de Jesús, lo que recibieron de Jesús, procuraron compartirlo con otros. ¿Acaso el cristianismo no trata precisamente de eso?

¿Qué has recibido de Cristo? ¿De qué modo tu respuesta a esta pregunta (lo que recibiste) debería influir en tu actitud hacia la testificación y la misión a otros?

 

«…apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios…»

«Cuarenta días»; es un espacio de tiempo muy significante en la Biblia, y es usado por Dios como un término de probación antes que algún suceso importante ocurra con algo que tenga que ver con el reino de Dios.

  • Moisés estuvo cuarenta días y cuarenta noches antes de recibir los diez mandamientos
  • Después que Moisés destruyó las tablas de piedras originales, pasó otros cuarenta día con el Señor antes de recibir las nuevas tablas de los mandamientos
  • Los espías tomaron cuarenta días para explorar la tierra prometida
  • Cuarenta años peregrinó Israel por el desierto
  • Cuarenta días caminó Elías a través del desierto, dirigido por Dios hasta llegar al monte Oreb
  • Cuarenta días dio Dios a Nínive para que se arrepintieran
  • A los cuarenta días Jesús fue presentado en el templo
  • Cuarenta días Jesús oró y ayunó antes de ser tentado y comenzar su ministerio
  • Y ahora encontramos que Jesús tomó para estar con sus discípulos cuarenta días antes de su ascensión al cielo

Lo significante de éste número en verdad no lo sabemos, pero la repetición de éste espacio de tiempo y que usualmente está conectado con eventos importantes, nos lleva a pensar que hay un misterio divino es éste espacio de tiempo que Dios usa para con los humanos.

Estas son las apariciones de Jesús registradas por la Biblia durante esos cuarenta días:

  • A maría Magdalena (marcos 16; Juan 20)
  • A la mujer que lo visitó en el sepulcro, quién fue la que llevó el mensaje a los discípulos de reunirse con Jesús en Galilea (Mateo 28: 1-10)
  • a Pedro (Lucas 24:33))
  • A Cleofas y el otro, en el camino a Emaús  (Lucas 24: 36-43)
  • A los 11 discípulos en Jerusalén, en la ausencia de Tomás (Lucas 24: 36-43)
  • «Ochos días después» a los discípulos, estando Tomás presente (Marcos 16:14)
  • A algunos discípulos mientras pescaban en el mar de Galilea (Juan 21: 1-24)
  • a Santiago (1ra Corintios 15: 7)
  • A los discípulos, posiblemente todos ellos en cierta montaña de Galilea (1 Corintios 15: 6)
  • En la mañana de la ascensión (Lucas 24: 43-51)

 Jesús deseaba asegurar a sus discípulos que su resurrección era real, deseaba que antes de partir, que en ellos no quedara ni la menor duda de su existencia, por lo tanto una sola reunión no era suficiente.  Las pruebas de su existencia fueron multiplicadas y sus visitas se repetían constantemente. Su aspecto se les hizo familiar a los discípulos, lo escucharon hablar, comió con ellos, inclusivo les preparó alimentos a la orilla del mar de Galilea. En la mente de los discípulos no quedó la idea de haber recibido una visión, quedaron convencidos que la presencia de Jesús después de su resurrección era real, ellos lo presenciaron y lo palparon; Jesús era real, había vencido la muerte. Esos cuarenta días de Jesús con sus discípulos, darían sus frutos en los siguientes cuarenta años de gracia que tenía Jerusalén, antes de ser destruida por los romanos.

Si comenzamos a contar esos 40 días, desde la resurrección de Cristo que fue el Domingo por la mañana,  llegamos a la conclusión que el día que ascendió Jesús al cielo fue un día Viernes por la mañana. ¡Hermoso: ¿No lo cree usted! Poder descansar el día Sábado en la Patria Celestial! Nuestra imaginación nos transporta a contemplar uno de los sábados mas hermosos que han habido en el cielo, el cielo entero celebrando el sábado con el Hijo de Dios, después de años de ausencia, y ahora el Hijo de Dios hecho hombre para siempre; ¡incomprensible,  inexplicable, indescriptible!

7Alzad, oh puertas, vuestras cabezas, Y alzaos vosotras, puertas eternas, Y entrará el Rey de gloria. ¿Quién es este Rey de gloria?
Jehová el fuerte y valiente, Jehová el poderoso en batalla. Alzad, oh puertas, vuestras cabezas, Y alzaos vosotras, puertas eternas,
Y entrará el Rey de gloria. 10 ¿Quién es este Rey de gloria? Jehová de los ejércitos, El es el Rey de la gloria. Selah  Salmos 24 

a quienes también, después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios.

Muchas veces se ha dicho que Sócrates, fue el encargado de bajar al hombre de las estrellas a la tierra, cuando desvió la atención del hombre de la astronomía a la filosofía. Por el otro lado encontramos a Jesús que se encarga de elevar al hombre de la tierra hasta el cielo, no a través de la filosofía, sino a través de los sublimes pensamientos y la razón, a través de su amor y su gran sacrificio por la humanidad.

Cristo no vino a éste mundo como un eclesiástico a fundar una nueva religión, tampoco vino como un filósofo a fundar una nueva escuela de pensamientos, no vino como un líder democrático  a fundar un partido político ó promover nuevos programa sociales. Cristo vino a éste mundo como un soberano a establecer su reino, un nuevo reino de amor, de justicia, de gozo y de libertad en el Espíritu del Señor.

«…pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.»

No el poder físico: No era como el poder físico que tenía Sansón cuando arrancó y cargo las puerta cuesta arriba de la ciudad de Gaza, Este poder no tiene que ver con huesos y músculos. Muchas veces los hombres han olvidado esto y han llegado a creer que pueden esparcir el evangelio a través de la fuerzas. Hay muchas veces que también han llegado a creer que pueden parar el avance del evangelio también por las fuerzas. De la misma manera que las tempestades solo logran conseguir que el roble profundice más sus raíces en la tierra, y también de la misma manera que las fuertes lluvias que golpean las ramas de los árboles logran arrancar la preciosa semilla y las mismas aguas se encargan de esparcirla por toda la tierra, de la misma manera la persecución hace que el evangelio se propague por todo el mundo.

No el poder de la lógica: Los discípulos tienen que convertir almas para el reino de los cielos, pero con argumentos solamente, es imposible hacerlo. Hay una pintura muy interesante que se llama: «conquered, but not subdue» «Conquistado, pero no dominado» y allí está el chico, con su rostro amargado, con determinación en su boca, con desafío en sus ojos, con muestras de cólera en su nariz. Acorralemos a un pecador solo con nuestros argumentos, de seguro no se podrá mover, pero si se va a hundir, se va a hundir  en su propia cólera e impotencia. El evangelio nunca se predica con argumentos, «solamente».

 

No el poder de la elocuencia: Las palabras tiene un gran poder, las palabras se sienten, las palabras queman, nos afectan como si estuvieran cargadas de electricidad o de fuego, pero hay algo que las palabras no puede hacer y es regenerar el alma. Muchas veces ante poderosos sermones se pueden contemplar personas llorando ó implorando a Dios, pero cuando las palabras terminan de fluir de los labios del predicador, también se pueden contemplar a las personas volviendo a su estado anterior. Muchas veces le llamamos a ésto «reavivamiento» pero muchas veces solo se puede comparar con el choque eléctrico que se le aplica a un muerto, que no produce ningún resultado positivo. La elocuencia puede ayudar a que un sermón sea agradable a nuestros sentidos, pero sin el Espíritu de Dios sancionando esa palabras, el sermón se olvidará media hora más tarde. Los grandes sermones de los apóstoles fueron palabras sencillas, pero vigorizadas por el poderoso Espíritu Santo. La elocuencia solamente no es suficiente.

Es poder espiritual: El poder del Espíritu Santo, un poder que se usa pero no se acaba. Un billete ó papel moneda, puede estar viejo, doblado, arrugado, manchado, cortado, sucio y descolorado pero no pierde su valor, así se puede llevar al banco y se nos entregará uno nuevo billete a cambio. Lo mismo pasa con la promesa divina, el evangelio puede pasar de boca en boca, de generación a generación, puede ser usado miles de veces, puede cumplirse en nuestras vidas, pero nunca se acaba. El sol puede dejar de alumbrar y los océanos se pueden secar, pero las riquezas de Cristo siempre han sido, son y serán abundantes por la eternidad. Así como los apóstoles necesitaron el poder del cielo manifestado a través del poder Espíritu Santo, nosotros también necesitamos al Espíritu Santo para ser testigos verdaderos, de un evangelio y de un Dios santo y poderoso, que perdona, que redime y que salva.

Debiéramos orar con tanto fervor por el descenso del Espíritu Santo como los discípulos lo hicieron en el día de Pentecostés. Si ellos necesitaban el poder del Espíritu en aquel tiempo, mucho más lo necesitamos en la actualidad. Todo tipo de doctrinas falsas, herejías, y engaños están extraviando las mentes de los hombres; y sin el auxilio del Espíritu serán vanos nuestros esfuerzos por presentar la verdad divina.

Dios desea refrigerar a su pueblo con el don del Espíritu Santo, bautizándolo nuevamente en su amor. No es necesario que haya escasez del Espíritu en la iglesia. Después de la ascensión de Cristo, el Espíritu Santo vino sobre los ansiosos, suplicantes y confiados discípulos con una plenitud y un poder que alcanzó a todo corazón. En el futuro la tierra ha de ser iluminada con la gloria de Dios. De aquellos que son santificados por la verdad fluirá hacia el mundo una santa influencia. La tierra ha de ser circuida con una atmósfera de gracia. El Espíritu Santo ha de obrar en los corazones humanos, tomando las cosas de Dios y manifestándolas a los hombres (En lugares celestiales, {ELC}, p. 334).

De los apóstoles está escrito: “Ellos, saliendo, predicaron en todas partes obrando con ellos el Señor, y confirmando la palabra con las señales que se seguían” (Marcos 16:20). Así como Cristo envió a sus discípulos, envía hoy a los miembros de su iglesia. El mismo poder que los apóstoles tuvieron es para ellos. Si desean hacer de Dios su fuerza, él obrará con ellos, y no trabajarán en vano. Comprendan que la obra en la cual están empeñados es una sobre la cual el Señor ha puesto su sello. Dios dijo a Jeremías: “No digas, soy niño; porque a todo lo que te enviaré irás tú, y dirás todo lo que te mandaré. No temas delante de ellos, porque contigo soy para librarte.” Luego el Señor extendió su mano y tocó la boca de su siervo, diciendo: “He aquí he puesto mis palabras en tu boca” (Jeremías 1:7-9). Y nos envía a seguir anunciando las palabras que nos ha dado, sintiendo su toque santo sobre nuestros labios.

Cristo dió a la iglesia un encargo sagrado. Cada miembro debe ser un medio por el cual Dios pueda comunicar al mundo los tesoros de su gracia, las inescrutables riquezas de Cristo. No hay nada que el Salvador desee tanto como tener agentes que quieran representar al mundo su Espíritu y su carácter. No hay nada que el mundo necesite tanto como la manifestación del amor del Salvador por medio de seres humanos. Todo el cielo está esperando a los hombres y a las mujeres por medio de los cuales pueda Dios revelar el poder del cristianismo.

La iglesia es la agencia de Dios para la proclamación de la verdad, facultada por él para hacer una obra especial; y si le es leal y obediente a todos sus mandamientos, habitará en ella la excelencia de la gracia divina. Si manifiesta verdadera fidelidad, si honra al Señor Dios de Israel, no habrá poder capaz de resistirle (Los hechos de los apóstoles, {Hap}, pp. 479, 480).

Los medios que Dios ha provisto y usando mal las facultades que nos ha dado. Los que trabajan para Cristo deben obedecer implícitamente sus instrucciones. La obra es de Dios, y si queremos beneficiar a otros debemos seguir sus planes. No puede hacerse del yo un centro; el yo no puede recibir honra. Si hacemos planes según nuestras propias ideas, el Señor nos abandonará a nuestros propios errores. Pero cuando, después de seguir sus indicaciones, somos puestos en estrecheces, nos librará. No hemos de renunciar a la lucha, desalentados, sino que en toda emergencia hemos de procurar la ayuda de Aquel que tiene recursos infinitos a su disposición. Con frecuencia, estaremos rodeados de circunstancias penosas, y entonces, con la más plena confianza, debemos depender de Dios. El guardará a toda alma puesta en perplejidad por tratar de andar en el camino del Señor (El deseado de todas las gentes, {DTG}, p. 336).

53


Lección 7 // Viernes 14 de agosto___________________________

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: De acuerdo con Mateo, Jesús predijo que “será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin” (Mat. 24:14). Al mismo tiempo, las Escrituras señalan otro asunto claro: “Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino solo mi Padre” (Mat. 24:36). Nota también las palabras de Jesús: “No les toca a ustedes conocer la hora ni el momento determinado por la autoridad misma del Padre” (Hech. 1:7, NVI).

De este modo, aunque las buenas noticias del evangelio se han predicado, y se siguen predicando como nunca antes, y aunque creemos que la venida de Cristo está próxima, no debemos enredarnos en fechas y especulaciones sobre fechas. “No debemos enfrascarnos en especulaciones con respecto a los tiempos y las sazones que Dios no ha revelado. Jesús les dijo a sus discípulos que ‘velaran’, pero no les dio un tiempo específico. Sus seguidores han de estar en la situación de los que esperan las órdenes de su Capitán; han de velar, esperar, orar y trabajar, al acercarse al tiempo de la venida del Señor” (R&H, 22 de marzo de 1892).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

  1. A pesar de la clara enseñanza de no fijar fechas para el regreso de Cristo, difícilmente pasa un año sin que oigamos algo en las noticias acerca de algún grupo de cristianos que fija una fecha para el retorno de Cristo. ¿Por qué crees que la gente insiste en hacer esto, además de ser una buena técnica para reunir dinero? (Después de todo, si Jesús viene el 19 de marzo del año próximo, ¿qué de bueno tiene tu dinero ahora?) ¿Por qué es tan malo para el testimonio cristiano cuando estas fechas demuestran ser falsas?
  2. Piensa en los obstáculos que afrontaron los primeros creyentes, al comienzo de su misión, especialmente considerando que eran tan pocos. ¿Cuáles son algunas de las dificultades que afrontamos hoy en la misión? ¿Qué podemos aprender del éxito de la iglesia primitiva, que pueda ayudarnos a hacer lo que tan claramente se nos ha dicho que hagamos?

54


 

Este es un estudio serio para los maestros de Escuela Sabática. Si usted es una persona que le gusta la lectura, y profundizar en temas religiosos, este es el lugar para usted.

Este material no reemplaza el estudio de la Escuela Sabática; para comprender este material usted tiene que haber estudiado la lección de Escuela Sabática.
Este material es libre para ser copiado, compartido y distribuido. En este documento no hay nada una nueva luz, ni doctrinas nuevas, todo lo que aquí le presentamos está escrito en la Biblia, Lección de Escuela Sabática, Espíritu de Profecía, Comentarios Bíblicos, diccionarios religiosos y seculares, libros de historia y ciencia, enciclopedias, temas e ilustraciones. Nuestro trabajo aquí en 7Day Radio es poner juntos esos pensamientos esperando que usted pueda comprender mejor la lección. Este documento es subido al «INTERNET» todos los días Domingos a las  6 de la mañana, hora de Madrid, España; 12:00 AM hora del este de los Estados Unidos de Norte América.
Si usted desea contactarnos con nosotros para cualquier comentario, contribución o pregunta lo puede hacer escribiendo a elhermanotony@gmail.com 
Si usted desea recibir este material auxiliar de Escuela Sabática directamente, por favor escribanos a:
director@sevendayradio.com Si lo desea recibir en su teléfono, por favor, deje el número de teléfono incluyendo el código de su país.
Si lo desea recibir por «E-Mail»,  por favor escríbanos a elhermanotony@gmail.com deje su dirección de correo electrónico ó «E-MAIL»  y con gusto le estaremos mandando esta información semanalmente; en el preciso momento que la publiquemos usted también la estará recibiendo en su correo electrónico.
Escrito por: Tony García.
Este documento es una cortesía de 7day Media Group.
“One World – One Dream”
Madrid, España 2015

Un pensamiento en “LECCIÓN 7 – JESÚS, EL SEÑOR DE LAS MISIONES – PARA EL 15 DE AGOSTO DE 2015

  1. Muy buena dlb

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.