Escuela Sabatica Para Maestros

Material Auxiliar Para Maestros de Escuela Sabatica

Lección 7 – NUESTRO DIOS PERDONADOR – Para el 16 de noviembre de 2019

1 comentario


Lección 7 en PDF, haga «CLICK» aquí


Lección 7: Para el 16 de noviembre de 2019

NUESTRO DIOS PERDONADOR

Sábado 9 de noviembre________________________________________________________

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Nehemías 9:1–3; Daniel 9:4–19; Nehemías 9:4–8; Colosenses 1:16, 17; Nehemías 9:9–38; Romanos 5:6–8.

PARA MEMORIZAR:

“El que encubre sus pecados no prosperará; mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia” (Prov. 28:13).

Una vez terminada la Fiesta de los Tabernáculos (Sucot), los dirigentes reunieron nuevamente al pueblo. Acababan de celebrar; ahora era tiempo de retomar al asunto pendiente de la confesión y el arrepentimiento delante de Dios por sus pecados.

Sí, anteriormente, los dirigentes les habían dicho que dejaran de llorar y de estar tristes por sus faltas, pero eso no significa que el dolor y la confesión no sean importantes. Por lo tanto, ahora que habían celebrado las fiestas, era hora de una confesión adecuada.

El orden de los acontecimientos presentados aquí no significa necesariamente que esa sea la secuencia en la que siempre se experimenten el gozo y la confesión; tampoco significa que solo deba seguirse el orden inverso. Aunque naturalmente podemos seguir primero el orden de confesión, seguido de una celebración, tal vez la celebración de Dios en nuestra vida debería ser lo primero. Al fin y al cabo, Romanos 2:4 nos dice que es la “la bondad de Dios” (NTV) lo que nos lleva al arrepentimiento.

ESPÍRITU DE PROFECÍA

“El que encubre sus transgresiones, no prosperará; mas el que las confiesa y las abandona, alcanzará misericordia” Proverbios 28:13 (VM). Si los que esconden y disculpan sus faltas pudiesen ver cómo Satanás se alegra de ello, y los usa para desafiar a Cristo y sus santos ángeles, se apresurarían a confesar sus pecados, y a renunciar a ellos. De los defectos de carácter se vale Satanás para intentar dominar toda la mente, y sabe muy bien que si se conservan estos defectos, lo logrará. De ahí que trate constantemente de engañar a los discípulos de Cristo con su fatal sofisma de que les es imposible vencer. Pero Jesús aboga en su favor con sus manos heridas, su cuerpo quebrantado, y declara a todos los que quieran seguirle: “Bástate mi gracia”. 2 Corintios 12:9. “Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mi, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga”. Mateo 11:29, 30. Nadie considere, pues, sus defectos como incurables. Dios concederá fe y gracia para vencerlos (El conflicto de los siglos, {CS}, p. 479).

Aquellos que miren durante un tiempo suficiente en el espejo divino para ver y despreciar sus pecados, su desemejanza con el manso y humilde Jesús, tendrán fuerza para vencer. Todos los que realmente creen, confesarán y olvidarán sus pecados. Cooperarán con Cristo en la obra de controlar sus tendencias al mal, hereditarias y cultivadas, para que el pecado no tenga dominio sobre ellos. Mirando a Jesús, el autor y consumador de su fe, serán transformados a su semejanza. Crecerán hasta la plena estatura de hombres y mujeres en Jesús. … Aquellos que realmente creen, que confiesan y olvidan sus pecados, llegarán a ser cada vez más semejantes a Cristo, hasta que en el cielo pueda decirse de ellos: “En él estáis cumplidos”. Colosenses 2:10 (Nuestra elevada vocación, {NEV}, p. 119).

El amor de Dios aún implora al que ha escogido separarse de él, y pone en acción influencias para traerlo de vuelta a la casa del Padre. El hijo pródigo volvió en sí en medio de su desgracia. Fue quebrantado el engañoso poder que Satanás había ejercido sobre él. Se dio cuenta de que su sufrimiento era la consecuencia de su propia necedad, y dijo: “¡Cuántos jornaleros en la casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre! Me levantaré, e iré a mi padre”. Desdichado como era, el pródigo halló esperanza en la convicción del amor de su padre. Fue ese amor el que lo atrajo hacia el hogar. Del mismo modo, la seguridad del amor de Dios constriñe al pecador a volverse a Dios. “Su benignidad te guía a arrepentimiento”. La misericordia y compasión del amor divino, a manera de una cadena de oro, rodea a cada alma en peligro. El Señor declara: “Con amor eterno te he amado; por tanto te soporté con misericordia” [Jeremías 31:3] (Palabras de vida del gran Maestro, {PVGM}, p. 159).

47


Lección 7 | Domingo 10 de noviembre_________________________________________

AYUNO Y ADORACIÓN

Lee Nehemías 9:1 al 3. ¿Por qué el pueblo se separaba de todos los extranjeros?

Nehemías 9:1-3

1 El día veinticuatro del mismo mes se reunieron los hijos de Israel en ayuno, y con cilicio y tierra sobre sí. Y ya se había apartado la descendencia de Israel de todos los extranjeros; y estando en pie, confesaron sus pecados, y las iniquidades de sus padres. Y puestos de pie en su lugar, leyeron el libro de la ley de Jehová su Dios la cuarta parte del día, y la cuarta parte confesaron sus pecados y adoraron a Jehová su Dios.

Aunque Nehemías procuraba que el pueblo relacionara esta ocasión con el gozo, ahora condujo a la asamblea a ayunar. Se humillaron ante Dios, se arrojaron tierra sobre la cabeza y se vistieron con ropa áspera. Como los extranjeros no participaban del pecado colectivo del pueblo de Israel, los israelitas se apartaron de ellos, ya que los hebreos sabían que eran sus pecados los que debían ser perdonados. Reconocieron los pecados de su nación, que los habían llevado al exilio.

Sus oraciones colectivas y su confesión demostraron una profunda percepción de la naturaleza del pecado. Los israelitas podrían haberse enojado porque sus predecesores arruinaron a toda su nación y la condujeron al exilio. O podrían haberse quejado de las decisiones de sus líderes y por la falta de piedad que mostraron las generaciones anteriores, lo que los llevó a su situación actual: eran tan solo un grupito de repatriados. Sin embargo, en lugar de albergar odio y descontento, se volvieron a Dios con humildad y confesión.

Nehemías 9:3 nos informa que el pueblo leyó el Libro de la Ley un cuarto del día, y durante otro cuarto confesaron sus pecados y adoraron a Dios. Esta es la tercera lectura de la Torá. Leer la Torá es fundamental para la confesión, que debe fundamentarse en la verdad que proviene de Dios. Mediante la lectura de la Biblia, Dios se acerca a nosotros, y el Espíritu Santo puede hablarnos y enseñarnos. La verdad de su Palabra moldea nuestro pensamiento y comprensión, nos alienta y nos eleva. Los israelitas también se compungieron y lloraron, porque dedicar tiempo a estar en la santa presencia de Dios nos hace conscientes de su belleza y bondad, al tiempo que nos inculca lo increíble que es que el Creador del Universo decida estar con nosotros a pesar de nuestra indignidad. Por lo tanto, nos damos cuenta de que sin Dios en nuestra vida no diferimos de ninguno de nuestros antepasados en la fe. Solo cuando Dios obre en nosotros podremos ser lo que debemos ser.

Lee Daniel 9:4 al 19. Su oración, ¿de qué modo se aplica a nosotros hoy? La realidad de esta aplicación, ¿qué debería decirnos individualmente y como iglesia?

Daniel 9:4-19

Y oré a Jehová mi Dios e hice confesión diciendo: Ahora, Señor, Dios grande, digno de ser temido, que guardas el pacto y la misericordia con los que te aman y guardan tus mandamientos; hemos pecado, hemos cometido iniquidad, hemos hecho impíamente, y hemos sido rebeldes, y nos hemos apartado de tus mandamientos y de tus ordenanzas. No hemos obedecido a tus siervos los profetas, que en tu nombre hablaron a nuestros reyes, a nuestros príncipes, a nuestros padres y a todo el pueblo de la tierra. Tuya es, Señor, la justicia, y nuestra la confusión de rostro, como en el día de hoy lleva todo hombre de Judá, los moradores de Jerusalén, y todo Israel, los de cerca y los de lejos, en todas las tierras adonde los has echado a causa de su rebelión con que se rebelaron contra ti. Oh Jehová, nuestra es la confusión de rostro, de nuestros reyes, de nuestros príncipes y de nuestros padres; porque contra ti pecamos. De Jehová nuestro Dios es el tener misericordia y el perdonar, aunque contra él nos hemos rebelado, 10 y no obedecimos a la voz de Jehová nuestro Dios, para andar en sus leyes que él puso delante de nosotros por medio de sus siervos los profetas. 11 Todo Israel traspasó tu ley apartándose para no obedecer tu voz; por lo cual ha caído sobre nosotros la maldición y el juramento que está escrito en la ley de Moisés, siervo de Dios; porque contra él pecamos. 12 Y él ha cumplido la palabra que habló contra nosotros y contra nuestros jefes que nos gobernaron, trayendo sobre nosotros tan grande mal; pues nunca fue hecho debajo del cielo nada semejante a lo que se ha hecho contra Jerusalén. 13 Conforme está escrito en la ley de Moisés, todo este mal vino sobre nosotros; y no hemos implorado el favor de Jehová nuestro Dios, para convertirnos de nuestras maldades y entender tu verdad. 14 Por tanto, Jehová veló sobre el mal y lo trajo sobre nosotros; porque justo es Jehová nuestro Dios en todas sus obras que ha hecho, porque no obedecimos a su voz. 15 Ahora pues, Señor Dios nuestro, que sacaste tu pueblo de la tierra de Egipto con mano poderosa, y te hiciste renombre cual lo tienes hoy; hemos pecado, hemos hecho impíamente. 16 Oh Señor, conforme a todos tus actos de justicia, apártese ahora tu ira y tu furor de sobre tu ciudad Jerusalén, tu santo monte; porque a causa de nuestros pecados, y por la maldad de nuestros padres, Jerusalén y tu pueblo son el oprobio de todos en derredor nuestro. 17 Ahora pues, Dios nuestro, oye la oración de tu siervo, y sus ruegos; y haz que tu rostro resplandezca sobre tu santuario asolado, por amor del Señor. 18 Inclina, oh Dios mío, tu oído, y oye; abre tus ojos, y mira nuestras desolaciones, y la ciudad sobre la cual es invocado tu nombre; porque no elevamos nuestros ruegos ante ti confiados en nuestras justicias, sino en tus muchas misericordias. 19 Oye, Señor; oh Señor, perdona; presta oído, Señor, y hazlo; no tardes, por amor de ti mismo, Dios mío; porque tu nombre es invocado sobre tu ciudad y sobre tu pueblo.

ESPÍRITU DE PROFECÍA

Hay muchos profesos cristianos cuyas confesiones del pecado son similares a la de Acán. Reconocen su indignidad en forma general, pero rehúsan confesar los pecados cuya culpabilidad descansa sobre su conciencia, y que han provocado el enojo de Dios sobre su pueblo. Muchos ocultan así pecados de egoísmo, engaño, falta de honradez para con Dios y su prójimo, pecados en la familia y muchos otros que es adecuado confesar en público.

El genuino arrepentimiento proviene del reconocimiento del carácter ofensivo del pecado. Esas confesiones generales no son el fruto de una verdadera humillación del alma delante de Dios. Dejan al pecador con un espíritu de complacencia propia que los hace proseguir como antes, hasta que su conciencia se endurece y las advertencias que una vez lo sacudieron apenas producen un sentimiento de peligro, y después de un tiempo su conducta pecaminosa parece correcta. Descubrirá sus pecados demasiado tarde, en aquel día cuando no puedan ser expiados con sacrificio ni ofrenda. Hay una gran diferencia entre admitir los hechos después de que se prueban, y confesar pecados que sólo son conocidos por Dios y nosotros mismos (Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 2, p. 991).

Vivimos en el período más solemne de la historia de este mundo. La suerte de las innumerables multitudes que pueblan la tierra está por decidirse. Tanto nuestra dicha futura como la salvación de otras almas dependen de nuestra conducta actual. Necesitamos ser guiados por el Espíritu de Verdad. Todo discípulo de Cristo debe preguntar seriamente: “¿Señor, qué quieres que haga?” Necesitamos humillarnos ante el Señor, ayunar, orar y meditar mucho en su Palabra, especialmente acerca de las escenas del juicio. Debemos tratar de adquirir actualmente una experiencia profunda y viva en las cosas de Dios, sin perder un solo instante. En torno nuestro se están cumpliendo acontecimientos de vital importancia; nos encontramos en el terreno encantado de Satanás. No durmáis, centinelas de Dios, que el enemigo está emboscado, listo para lanzarse sobre vosotros y haceros su presa en cualquier momento en que caigáis en descuido y somnolencia (El conflicto de los siglos, {CS}, p. 586).

El Señor ha especificado el ayuno que ha elegido y que aceptará. Es el que da frutos para su gloria, de arrepentimiento, de consagración y de verdadera piedad.

En el ayuno que Dios ha escogido se pondrán en práctica misericordia, ternura y compasión. Se repudiará la avaricia y habrá arrepentimiento del fraude y de la opresión, y se renunciará a ellos. Se usarán toda la autoridad e influencia para ayudar a los pobres y oprimidos (Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 4, p. 1171).

El profeta Daniel estaba muy cerca de Dios cuando lo buscaba confesando sus pecados y humillando su alma. No procuraba disculparse, sino que reconocía la plena extensión de su transgresión. En nombre de su pueblo, confesó pecados que él no había cometido, y buscó la misericordia de Dios para poder mostrar a sus hermanos sus pecados.

A todos los que lo buscan con verdadero arrepentimiento Dios da la seguridad: «Yo deshice como una nube tus rebeliones, y como niebla tus pecados; vuélvete a mi, porque yo te redimí» [Isaías 44:22] (A fin de conocerle, {AFC}, p. 237).

48


Lunes 11 de noviembre | Lección 7____________________________________________

EL COMIENZO DE LA ORACIÓN

La respuesta del pueblo a la lectura de la Biblia fue una larga oración que relataba la bondad de Dios en contraste con la historia de la infidelidad de Israel. Se puede observar que la respuesta es más un sermón que una oración, porque casi todos los versículos tienen un paralelo en algún lugar de la Biblia.

Lee Nehemías 9:4 al 8. ¿Cuáles son los temas principales en los que se centró la oración en estos versículos iniciales y por qué?

Nehemías 9:4-8

Luego se levantaron sobre la grada de los levitas, Jesúa, Bani, Cadmiel, Sebanías, Buni, Serebías, Bani y Quenani, y clamaron en voz alta a Jehová su Dios. Y dijeron los levitas Jesúa, Cadmiel, Bani, Hasabnías, Serebías, Hodías, Sebanías y Petaías: Levantaos, bendecid a Jehová vuestro Dios desde la eternidad hasta la eternidad; y bendígase el nombre tuyo, glorioso y alto sobre toda bendición y alabanza. Tú solo eres Jehová; tú hiciste los cielos, y los cielos de los cielos, con todo su ejército, la tierra y todo lo que está en ella, los mares y todo lo que hay en ellos; y tú vivificas todas estas cosas, y los ejércitos de los cielos te adoran. Tú eres, oh Jehová, el Dios que escogiste a Abram, y lo sacaste de Ur de los caldeos, y le pusiste el nombre Abraham; y hallaste fiel su corazón delante de ti, e hiciste pacto con él para darle la tierra del cananeo, del heteo, del amorreo, del ferezeo, del jebuseo y del gergeseo, para darla a su descendencia; y cumpliste tu palabra, porque eres justo.

En la primera parte de la oración, el pueblo bendice a Dios y, específicamente, su nombre. En la cultura hebrea, el nombre no era solo una forma de llamar a alguien, sino además le daba identidad a una persona. Por lo tanto, la alabanza del nombre de Dios es relevante porque le demuestra al mundo que este es un nombre digno de alabanza y honor. Es el nombre del Creador del Universo. La oración comienza con la adoración a Dios como el Creador y como aquel que “vivifica” todas las cosas (Neh. 9:6; ver además Col. 1:16, 17). La palabra “vivificar” viene de un verbo hebreo que significa “mantener vivo”.

El que creó todo es el que escogió a Abraham, un ser humano que no tenía nada de especial más que “un corazón fiel” (Neh. 9:8, NVI). Quizá parezca que a Abraham le faltó fe en muchas ocasiones, pero cuando se le pidió que sacrificara a su hijo no vaciló (ver Gén. 22). Aprendió a ser fiel no de la noche a la mañana, sino durante su largo andar con Dios. En el pensamiento hebreo, el “corazón” se refiere a la mente. En otras palabras, Abraham desarrolló la fidelidad en pensamiento y acción, y Dios lo reconoció por esto.

Las primeras frases de la oración se centran en Dios como (1) Creador, (2) Vivificador y (3) fiel a sus promesas. El pueblo primeramente recuerda quién es Dios: el Fiel que nos creó, el que da vida y siempre cumple sus promesas. Tener esto en mente nos ayuda a mantener la vida en perspectiva y aprender a confiar en él incluso en las situaciones más difíciles, cuando podría parecer que está lejos de nosotros y no se preocupa por nuestros problemas.

La doctrina de Dios como nuestro Creador, ¿por qué es tan esencial para nuestra fe? A fin de cuentas, ¿qué otra enseñanza es tan importante en comparación con esta, en la que Dios nos ordena dedicar una séptima parte de nuestra vida cada semana para recordarlo como nuestro Creador?

ESPÍRITU DE PROFECÍA

Los levitas, en su himno registrado por Nehemías, cantaban: “Tú, oh Jehová, eres solo; tú hiciste los cielos, y los cielos de los cielos, y toda su milicia, la tierra y todo lo que está en ella, … tú vivificas todas estas cosas.” Nehemías 9:6.

En cuanto se refiere a este mundo, la obra de la creación de Dios está terminada, pues fueron “acabadas las obras desde el principio del mundo.” Hebreos 4:3. Pero su energía sigue ejerciendo su influencia para sustentar los objetos de su creación. Una palpitación no sigue a la otra, y un hálito al otro, porque el mecanismo que una vez se puso en marcha continúe accionando por su propia energía inherente; sino que todo hálito, toda palpitación del corazón es una evidencia del completo cuidado que tiene de todo lo creado Aquel en quien “vivimos, y nos movemos, y somos.” Hechos 17:28… La mano de Dios dirige los planetas, y los mantiene en su puesto en su ordenada marcha a través de los cielos…

Las obras de la creación dan testimonio de la grandeza y del poder de Dios. “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y la expansión denuncia la obra de sus manos.” Salmos 19:1. Los que reciben la Palabra escrita como su consejera encontrarán en la ciencia un auxiliar para comprender a Dios. “Porque las cosas invisibles de él, su eterna potencia y divinidad, se echan de ver desde la creación del mundo, siendo entendidas por las cosas que son hechas.” Romanos 1:20 (Patriarcas y profetas, {PP}, pp. 107, 108).

Si queréis ver las evidencias de que hay un Dios contemplad a vuestro alrededor, al azar. El está hablando a vuestros sentidos e impresionando vuestra alma mediante sus obras creadas. Dejad que vuestros corazones reciban esas impresiones, y la naturaleza será para vosotros un libro abierto, y os enseñará la verdad divina a través de las cosas familiares. Los árboles elevados no serán considerados con indiferencia. Cada flor que se abre, cada hoja con sus venas delicadas, testificará de la habilidad infinita del gran Artista Maestro. Las rocas macizas y las elevadas montañas que se levantan a la distancia, no son el resultado de la casualidad. Hablan con silenciosa elocuencia de Aquel que se sienta en el trono del universo, exaltado y excelso. “Conocidas son a Dios desde el siglo todas sus obras”. Hechos 15:18. Todos sus planes son perfectos. ¡Cuánto pavor y reverencia debiera inspirar su nombre! (Nuestra elevada vocación, {NEV}, p. 253).

Jehová, el eterno, el que posee existencia propia, el no creado, el que es la fuente de todo y el que lo sustenta todo, es el único que tiene derecho a la veneración y adoración supremas. Se prohíbe al hombre dar a cualquier otro objeto el primer lugar en sus afectos o en su servicio. Cualquier cosa que nos atraiga y que tienda a disminuir nuestro amor a Dios, o que impida que le rindamos el debido servicio es para nosotros un dios (Patriarcas y profetas, {PP}, p. 313).

49


Lección 7 | Martes 12 de noviembre___________________________________________

LECCIONES DEL PASADO

Nehemías 9:9 al 22. ¿En qué se diferencia esta parte de la oración de la primera?

Nehemías 9:9-22

Y miraste la aflicción de nuestros padres en Egipto, y oíste el clamor de ellos en el Mar Rojo; 10 e hiciste señales y maravillas contra Faraón, contra todos sus siervos, y contra todo el pueblo de su tierra, porque sabías que habían procedido con soberbia contra ellos; y te hiciste nombre grande, como en este día. 11 Dividiste el mar delante de ellos, y pasaron por medio de él en seco; y a sus perseguidores echaste en las profundidades, como una piedra en profundas aguas. 12 Con columna de nube los guiaste de día, y con columna de fuego de noche, para alumbrarles el camino por donde habían de ir. 13 Y sobre el monte de Sinaí descendiste, y hablaste con ellos desde el cielo, y les diste juicios rectos, leyes verdaderas, y estatutos y mandamientos buenos, 14 y les ordenaste el día de reposo santo para ti, y por mano de Moisés tu siervo les prescribiste mandamientos, estatutos y la ley. 15 Les diste pan del cielo en su hambre, y en su sed les sacaste aguas de la peña; y les dijiste que entrasen a poseer la tierra, por la cual alzaste tu mano y juraste que se la darías. 16 Mas ellos y nuestros padres fueron soberbios, y endurecieron su cerviz, y no escucharon tus mandamientos. 17 No quisieron oír, ni se acordaron de tus maravillas que habías hecho con ellos; antes endurecieron su cerviz, y en su rebelión pensaron poner caudillo para volverse a su servidumbre. Pero tú eres Dios que perdonas, clemente y piadoso, tardo para la ira, y grande en misericordia, porque no los abandonaste. 18 Además, cuando hicieron para sí becerro de fundición y dijeron: Este es tu Dios que te hizo subir de Egipto; y cometieron grandes abominaciones, 19 tú, con todo, por tus muchas misericordias no los abandonaste en el desierto. La columna de nube no se apartó de ellos de día, para guiarlos por el camino, ni de noche la columna de fuego, para alumbrarles el camino por el cual habían de ir. 20 Y enviaste tu buen Espíritu para enseñarles, y no retiraste tu maná de su boca, y agua les diste para su sed. 21 Los sustentaste cuarenta años en el desierto; de ninguna cosa tuvieron necesidad; sus vestidos no se envejecieron, ni se hincharon sus pies. 22 Y les diste reinos y pueblos, y los repartiste por distritos; y poseyeron la tierra de Sehón, la tierra del rey de Hesbón, y la tierra de Og rey de Basán.

La oración pasa de alabar a Dios por su fidelidad a relatar la infidelidad contrastante de los israelitas en sus experiencias en Egipto y en el desierto. Esboza las diferentes cosas que Dios les dio a los israelitas; pero lamentablemente, la respuesta de los “padres” a esos regalos fue el orgullo, la obstinación y el desprecio por los actos divinos de misericordia en medio de ellos.

Reconocer el fracaso humano y la falta de verdadera devoción a Dios es un paso importante en la confesión y el arrepentimiento. Y, a pesar de que en estos pasajes se habla de gente muy distante de nosotros, nadie puede negar que cada uno de nosotros tiene un problema con esas mismas cuestiones.

Por supuesto, aquí es donde el evangelio interviene tanto para nosotros como para ellos. La confesión de nuestros pecados no nos salva; solo el sacrificio de Cristo en nuestro favor nos puede salvar. La confesión, junto con el arrepentimiento, es fundamental para percibir que solo en Cristo somos justificados. “Cuando por el arrepentimiento y la fe aceptamos a Cristo como nuestro Salvador, el Señor perdona nuestros pecados y nos libra de la penalidad prescrita para la transgresión de la Ley. El pecador aparece delante de Dios como una persona justa; goza del favor del Cielo, y por medio del Espíritu tiene comunión con el Padre y con el Hijo” (MS 3:217).

Al mismo tiempo, debido a que su bondad hace que confesemos nuestros pecados y nos arrepintamos de ellos, debemos resolver abandonarlos también, mediante el poder de Dios.

La conclusión es que Israel había sido rebelde, y que Dios había sido amante. Al mirar atrás, a lo que Dios hizo por la nación israelita, el pueblo recordó que Dios había hecho mucho por ellos en el pasado, y por ende seguiría cuidándolos en el presente y en el futuro. Por eso era tan importante para el pueblo recordar siempre cómo había actuado Dios en su historia. Cuando se olvidaban, allí era donde se metían en problemas.

Vuelve a pensar en ocasiones en las que estabas seguro de que Dios obró en tu vida. ¿Cómo puedes hallar consuelo en eso la próxima vez que te enfrentes a dificultades? ¿Cómo puedes aprender a confiar más en la bondad de Dios en los momentos en que te sientas completamente desanimado, decepcionado y con miedo al futuro?

ESPÍRITU DE PROFECÍA

La historia de la vida de Israel en el desierto fue registrada en beneficio del Israel de Dios hasta la consumación de los siglos.

El relato de la forma como trató Dios a los peregrinos mientras iban de un lugar a otro, mientras pasaban hambre, sufrían sed y cansancio, y en las sorprendentes manifestaciones de su poder para auxiliarlos, está lleno de amonestaciones para su pueblo de la actualidad. Los diversos incidentes por los que pasaron los hebreos constituyeron una escuela donde se prepararon para actuar en su prometido hogar de Canaán. Dios quiere que su pueblo repase ahora, con corazón humilde y espíritu abierto, las pruebas por las cuales pasó el antiguo Israel, a fin de que pueda recibir instrucción y prepararse para la Canaán celestial (Cada día con Dios, {CDCD}, p. 75).

En el capítulo noveno de Nehemías se registran las obras del Señor a favor de su pueblo, y se destacan los pecados de éste cuando se apartó de Dios. Esos pecados habían separado al pueblo de su Dios, y éste le había permitido caer bajo el dominio de naciones paganas.

Esta historia se ha registrado para nuestro beneficio. Lo que ha sucedido, sucederá, y necesitamos recurrir a Dios en busca de consejo. No debemos confiar en los consejos de los hombres. Necesitamos mayor discernimiento para que podamos distinguir entre la verdad y el error. La historia de los hijos de Israel muestra los resultados seguros de desviarse de los principios bíblicos hacia las costumbres y prácticas de los hombres. El Señor no apoyará ningún plan que satisfaga el egoísmo de los hombres y haga daño a la obra divina. No dejará prosperar las maquinaciones que aparten de la fidelidad a sus mandamientos. El demanda que los talentos prestados al hombre éste los use para andar en su camino y hacer justicia y juicio, ya sea para derribar, o para restaurar y edificar. Dios no quiere que sigamos la sabiduría de los hombres que han desobedecido su Palabra y se han convertido a sí mismos en un baldón por sus prácticas y consejos (Comentario de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 3, pp. 1156, 1157).

Dios requiere que confesemos nuestros pecados y humillemos nuestro corazón ante él. Pero al mismo tiempo debiéramos tenerle confianza como a un Padre tierno que no abandonará a aquellos que ponen su confianza en él… Dios no nos abandona debido a nuestros pecados. Quizá hayamos cometido errores y contristado a su Espíritu, pero cuando nos arrepentimos y vamos a él con corazón contrito, no nos desdeña. Hay estorbos que deben ser retirados. Se han fomentado sentimientos equivocados y ha habido orgullo, suficiencia propia, impaciencia y murmuraciones. Todo esto nos separa de Dios. Deben confesarse los pecados; debe haber una obra más profunda de la gracia en el corazón…

Quizá os parezca que sois pecadores y estáis perdidos, pero precisamente por eso necesitáis un Salvador. Si tenéis pecados que confesar, no perdáis tiempo. Los momentos son de oro. “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad”. 1 Juan 1:9. Serán saciados los que tienen hambre y sed de justicia, pues Jesús lo ha prometido. ¡Precioso Salvador! Sus brazos están abiertos para recibirnos, y su gran corazón de amor espera para bendecirnos (La maravillosa gracia de Dios, {MGD}, p. 139).

50


Miércoles 13 de noviembre | Lección 7________________________________________

LA LEY Y LOS PROFETAS

Lee Nehemías 9:23 al 31. ¿Cómo se describe a los israelitas en comparación con la “gran bondad” de Dios (Neh. 9:25)?

Nehemías 9:23-31

23 Multiplicaste sus hijos como las estrellas del cielo, y los llevaste a la tierra de la cual habías dicho a sus padres que habían de entrar a poseerla. 24 Y los hijos vinieron y poseyeron la tierra, y humillaste delante de ellos a los moradores del país, a los cananeos, los cuales entregaste en su mano, y a sus reyes, y a los pueblos de la tierra, para que hiciesen de ellos como quisieran. 25 Y tomaron ciudades fortificadas y tierra fértil, y heredaron casas llenas de todo bien, cisternas hechas, viñas y olivares, y muchos árboles frutales; comieron, se saciaron, y se deleitaron en tu gran bondad. 26 Pero te provocaron a ira, y se rebelaron contra ti, y echaron tu ley tras sus espaldas, y mataron a tus profetas que protestaban contra ellos para convertirlos a ti, e hicieron grandes abominaciones. 27 Entonces los entregaste en mano de sus enemigos, los cuales los afligieron. Pero en el tiempo de su tribulación clamaron a ti, y tú desde los cielos los oíste; y según tu gran misericordia les enviaste libertadores para que los salvasen de mano de sus enemigos. 28 Pero una vez que tenían paz, volvían a hacer lo malo delante de ti, por lo cual los abandonaste en mano de sus enemigos que los dominaron; pero volvían y clamaban otra vez a ti, y tú desde los cielos los oías y según tus misericordias muchas veces los libraste. 29 Les amonestaste a que se volviesen a tu ley; mas ellos se llenaron de soberbia, y no oyeron tus mandamientos, sino que pecaron contra tus juicios, los cuales si el hombre hiciere, en ellos vivirá; se rebelaron, endurecieron su cerviz, y no escucharon. 30 Les soportaste por muchos años, y les testificaste con tu Espíritu por medio de tus profetas, pero no escucharon; por lo cual los entregaste en mano de los pueblos de la tierra. 31 Mas por tus muchas misericordias no los consumiste, ni los desamparaste; porque eres Dios clemente y misericordioso.

La siguiente parte de la oración/sermón se centra en la vida en Canaán cuando los israelitas poseyeron la tierra que Dios les había dado. Se les dio tierras, ciudades, viñedos y campos listos para usar, pero ellos dieron todo por sentado. Al final del versículo 25, se nos dice que “comieron, se saciaron y se deleitaron en [s]u gran bondad”. Saciarse es una expresión que aparece pocas veces en la Biblia (Deut. 32:15; Jer. 5:28), y en cada una de ellas tiene una connotación negativa.

El pueblo podría haberse deleitado “en [s]u gran bondad”, pero no se deleitó en Dios sino en todo lo que tenía. Aparentemente, tener todo no produce una estrecha comunión con Dios. Muchas veces pensamos: Si tan solo tuviera esto o aquello, entonces sería feliz. Desgraciadamente, vemos que los israelitas recibieron todo de Dios y, sin embargo, su “felicidad” por esas cosas solo los hacía menos consagrados a Dios. Muy a menudo es demasiado fácil que nos concentremos en los dones mientras que nos olvidamos del Dador. Este es un engaño fatal.

Por supuesto, esto no significa que no podamos alegrarnos por las cosas que Dios nos ha dado. Él desea que nos regocijemos en sus dones, pero este gozo en las cosas que él nos da no garantiza una relación con Dios. De hecho, si no prestamos atención, estas cosas pueden convertirse en un obstáculo.

No obstante, en este capítulo, los dirigentes confesaron de qué manera habían sido infieles a Dios. Al repasar su historia, mencionaron específicamente las transgresiones que habían cometido como nación. Algunos aspectos se destacan como especialmente importantes, porque se repiten: (1) Israel desechó la Ley de Dios y (2) persiguió a los profetas.

En otras palabras, se dieron cuenta de que la Ley de Dios y sus profetas eran esenciales para su desarrollo como nación piadosa y como personas. La oración enfatiza esta conclusión al afirmar que, “si el hombre hiciere” los mandamientos de Dios, “en ellos vivirá” (Neh. 9:29; cita directa de Lev. 18:5), y al destacar que fue el Espíritu el que habló a través de los profetas. Dios nos ha dado sus mandamientos para una vida abundante, y envió a sus profetas para guiarnos en nuestra comprensión de la verdad. Lo que hacemos con estos dones es esencial para todos nosotros.

ESPÍRITU DE PROFECÍA

Sería una escena muy agradable para Dios y los ángeles el que sus seguidores de esta generación se unieran como lo hizo el Israel de antaño [se refiere especialmente al reavivamiento de los días de Nehemías], en un pacto solemne, para guardar y cumplir «todos los mandamientos, decretos y estatutos de Jehová nuestro Señor» (Comentario de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 3, p. 1157).

Nuestro Dios es un Padre tierno y misericordioso. Su servicio no debe mirarse como una cosa que entristece, como un ejercicio que desagrada. Debe ser un placer adorar al Señor y participar en su obra. Dios no quiere que sus hijos, a los cuales proporcionó una salvación tan grande, obren como si El fuera un amo duro y exigente. El es nuestro mejor amigo; y cuando le adoramos quiere estar con nosotros, para bendecirnos y confortarnos llenando nuestro corazón de alegría y amor. El Señor quiere que sus hijos hallen consuelo en servirle y más placer que fatiga en su obra. El quiere que quienes vengan a adorarle se lleven pensamientos preciosos acerca de su amor y cuidado, a fin de que estén alentados en toda ocasión de la vida y tengan gracia para obrar honrada y fielmente en todo (El camino a Cristo, {CC}, p. 103).

Los bienes de su Señor habían sido confiados al mayordomo infiel con propósitos de benevolencia; pero éste los había usado para sí. Así también había hecho Israel. Dios había elegido la simiente de Abrahán. Con brazo poderoso la había librado de la servidumbre de Egipto. La había hecho depositaria de la verdad sagrada para bendición del mundo. Le había confiado los oráculos vivos para que comunicase la luz a otros. Pero sus mayordomos habían empleado estos dones para enriquecerse y exaltarse a sí mismos…

Así sucedía en los días de Cristo, y así sucede hoy. Miremos la vida de muchos de los que aseveran ser cristianos. El Señor los ha dotado de capacidad, poder e influencia; les ha confiado dinero, a fin de que sean colaboradores con él en la gran redención. Todos estos dones han de ser empleados en beneficiar a la humanidad, en aliviar a los dolientes y menesterosos. Debemos alimentar a los hambrientos, vestir a los desnudos, cuidar de la viuda y los huérfanos, servir a los angustiados y oprimidos. Dios no quiso nunca que existiese la extensa miseria que hay en el mundo. Nunca quiso que un hombre tuviese abundancia de los lujos de la vida mientras que los hijos de otros llorasen por pan…

Las riquezas debidamente empleadas realizarán mucho bien. Se ganarán almas para Cristo. El que sigue el plan de vida de Cristo verá en las cortes celestiales a aquellos por quienes ha trabajado y se ha sacrificado en la tierra (Palabras de vida del gran Maestro, {PVGM}, pp. 303, 307).

51


Lección 7 | Jueves 14 de noviembre___________________________________________

ALABANZA Y PETICIÓN

Lee Nehemías 9:32 al 38. ¿En qué se centra la conclusión de la oración de confesión?

Nehemías 9:32-38

32 Ahora pues, Dios nuestro, Dios grande, fuerte, temible, que guardas el pacto y la misericordia, no sea tenido en poco delante de ti todo el sufrimiento que ha alcanzado a nuestros reyes, a nuestros príncipes, a nuestros sacerdotes, a nuestros profetas, a nuestros padres y a todo tu pueblo, desde los días de los reyes de Asiria hasta este día. 33 Pero tú eres justo en todo lo que ha venido sobre nosotros; porque rectamente has hecho, mas nosotros hemos hecho lo malo. 34 Nuestros reyes, nuestros príncipes, nuestros sacerdotes y nuestros padres no pusieron por obra tu ley, ni atendieron a tus mandamientos y a tus testimonios con que les amonestabas. 35 Y ellos en su reino y en tu mucho bien que les diste, y en la tierra espaciosa y fértil que entregaste delante de ellos, no te sirvieron, ni se convirtieron de sus malas obras. 36 He aquí que hoy somos siervos; henos aquí, siervos en la tierra que diste a nuestros padres para que comiesen su fruto y su bien. 37 Y se multiplica su fruto para los reyes que has puesto sobre nosotros por nuestros pecados, quienes se enseñorean sobre nuestros cuerpos, y sobre nuestros ganados, conforme a su voluntad, y estamos en grande angustia. 38 A causa, pues, de todo esto, nosotros hacemos fiel promesa, y la escribimos, firmada por nuestros príncipes, por nuestros levitas y por nuestros sacerdotes.

Una vez más, la oración recurre a la alabanza a Dios por lo que él es: grande, fuerte y temible, que guarda el pacto y la misericordia. Parecen sinceros en su reconocimiento de la bondad de Dios hacia ellos.

También presentan una petición en forma de pacto con Dios, que se describe en detalle en el capítulo 10. ¿Cuál es su petición?

“Ahora, Dios nuestro –Dios grande, poderoso y temible que cumple su pacto de amor inagotable–, no permitas que todas las privaciones que hemos sufrido te parezcan insignificantes” (Neh. 9:32, NTV).

La comunidad tiene que pagar tributo a los reyes que están sobre ellos. La opresión está asolando al grupito de israelitas por todos lados, y están cansados de eso. Han tenido que soportar una tiranía tras otra, y esperan un alivio.

Curiosamente, se dicen “siervos”. Después de delinear la infidelidad de su nación, terminan refiriéndose a sí mismos con esa palabra. Los siervos, por supuesto, obedecen a los que están sobre ellos. El uso de este término, por ende, implica que reconocen que necesitan obedecer al Señor de una forma que quienes vinieron antes que ellos no lo hicieron. Esta es una expresión de su deseo de ser fieles al Señor y a sus mandamientos. Y, como siervos de Dios, le piden que intervenga en su favor.

La comunidad de Esdras y Nehemías describe su experiencia actual como “en grande angustia” (Neh. 9:37), que puede compararse con la aflicción que los israelitas experimentaron en Egipto (Neh. 9:9). La oración alaba a Dios porque él vio su aflicción en Egipto y no los ignoró. La comunidad ahora le está pidiendo a Dios que intervenga como lo hizo en el pasado, aunque no lo merezcan, porque nadie (reyes, príncipes, sacerdotes, profetas, padres) fue fiel. Por lo tanto, confían solo en la gracia y la misericordia de Dios hacia ellos, y no en ellos mismos ni en las obras de sus antepasados, con la esperanza de que el Señor intervenga en su favor.

Lee Romanos 5:6 al 8. ¿Cómo reflejan estos versículos lo que los israelitas le pedían a Dios? ¿Qué consuelo podemos obtener de lo que los israelitas pedían y de lo que Pablo dijo en Romanos?

Romanos 5:6-8

Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos. Ciertamente, apenas morirá alguno por un justo; con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno. Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.

ESPÍRITU DE PROFECÍA

Acabado el canto de alabanza, los dirigentes de la congregación relataron la historia de Israel, para demostrar cuán grande había sido la bondad de Dios hacia ellos, y cuán ingratos habían sido. Entonces toda la congregación pactó que guardaría todos los mandamientos de Dios. Habían sido castigados por sus pecados; ahora reconocían la justicia con que Dios los había tratado, y se comprometían a obedecer su ley. Y para que su pacto fuese una “fiel alianza” y se conservase en forma permanente como recuerdo de la obligación que habían asumido, fue escrito, y los sacerdotes, levitas y príncipes lo firmaron. Debía servir para recordar los deberes y proteger contra la tentación. Los del pueblo juraron solemnemente “que andarían en la ley de Dios, que fue dada por mano de Moisés siervo de Dios, y que guardarían y cumplirían todos los mandamientos de Jehová nuestro Señor, y sus juicios y sus estatutos” (Profetas y reyes, {PR}, p. 491).

No porque le hayamos amado primero nos amó Cristo a nosotros; sino que “siendo aún pecadores,” él murió por nosotros. No nos trata conforme a nuestros méritos. Por más que nuestros pecados hayan merecido condenación no nos condena. Año tras año ha soportado nuestra flaqueza e ignorancia, nuestra ingratitud y malignidad. A pesar de nuestros extravíos, de la dureza de nuestro corazón, de nuestro descuido de su Santa Palabra, nos alarga aún la mano…

Por medio de Jesucristo, el Señor Dios tiende siempre su mano en señal de invitación a los pecadores y caídos. A todos los quiere recibir. A todos les da la bienvenida. Se gloría en perdonar a los mayores pecadores. Arrebatará la presa al poderoso, libertará al cautivo, sacará el tizón del fuego. Extenderá la cadena de oro de su gracia hasta las simas más hondas de la miseria humana, y elevará al alma más envilecida por el pecado (El ministerio de curación, {MC}, p. 119).

Todo lo que Dios podía hacer lo ha hecho para manifestar su amor y misericordia para vosotros. “De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”. Por lo tanto descansad en la seguridad del amor de Dios… Dios no nos amó porque le hayamos amado primero; sino porque “siendo aún pecadores”, Cristo murió por nosotros, haciendo una provisión plena y abundante para nuestra redención. Aunque por causa de la desobediencia merecíamos el desagrado y la condenación de Dios, él no nos abandonó para dejarnos que lucháramos contra el poder del enemigo con nuestra propia fortaleza finita. Los ángeles santos luchan por nosotros, y si cooperamos con ellos, podremos ser victoriosos sobre los poderes del mal… Si nos acercamos a él por fe, él se acercará a nosotros, nos adoptará en su familia, y nos hará hijos e hijas suyos (Hijos e hijas de Dios, {HHD}, p. 55).

52


Viernes 15 de noviembre | Lección 7__________________________________________

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:

Lee Elena de White, El camino a Cristo, “Confesión”, pp. 37-41.

En Nehemías 9:25, los hebreos mencionaron cuánto “se deleitaron” sus antepasados en la gran bondad de Dios. La raíz verbal es la misma que el nombre de Edén, como en el “huerto de Edén” (Gén. 2:15). Tal vez, la mejor traducción sería “se edenizaron”, suponiendo que edenizar fuese un verbo.

A fin de cuentas, el evangelio es restauración, y ¿qué mejor símbolo que el Edén para representar aquello a lo que finalmente seremos restaurados? Dios estableció al pueblo hebreo y lo puso en la intersección del mundo antiguo para crear el reflejo más parecido al Edén que pudiera existir en una Tierra caída. Incluso después del cautiverio y el regreso, el potencial seguía allí. “Sin duda, el Señor consolará a Sión; consolará todas sus ruinas. Convertirá en un Edén su desierto” (Isa. 51:3, NVI).

Sí, el pueblo disfrutaba de las bendiciones materiales que el Señor le había prometido; bendiciones que, dentro de lo posible en un mundo caído, evocaban la abundancia del Edén. Y eso estaba bien. Se suponía que debían disfrutarlas. Dios creó el mundo físico precisamente para que la humanidad pudiera disfrutarlo, y el antiguo Israel, bendecido por Dios, también lo disfrutaba. Su pecado no consistía en “edenizarse” en la gran bondad de Dios, sino en olvidarse del Señor (Eze. 23:35), cuya bondad disfrutaban. Las bendiciones se convirtieron en un fin en sí mismas en lugar de un medio para un fin, que era revelar a Dios a quienes los rodeaban.

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

  1. Jesús había dicho: “El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa” (Mat. 13:22). ¿Qué quiere decir con “el engaño de las riquezas” y cómo se asocia con la oración de confesión que estudiamos esta semana?
  2. Reflexiona en la doctrina de la Creación. Observa la oración de Nehemías 9, que casi de inmediato menciona al Señor como Creador y Sustentador. ¿Qué nos dice eso acerca de cuán fundamental es esta doctrina para nuestra fe?
  3. ¿Cómo logramos el equilibrio correcto de reconocer nuestra pecaminosidad innata y, al mismo tiempo, no permitir que Satanás la use para desanimarnos y hacernos abandonar nuestra fe por completo?

53

Un pensamiento en “Lección 7 – NUESTRO DIOS PERDONADOR – Para el 16 de noviembre de 2019

  1. Agradezco aDios x haber regresado la lección de escuela sabatica.pero ya no es la misma de el principio yme duele con
    tristeza k aya perdido la ecencíaespecial k tenía de estar bien escudriñada la palabra esa era la diferencia gracias x su esfuerzo.bendiciones para todos su s.s Margarita López Lugo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.