Lección 8 en PDF, haga «CLICK» aquí
Por favor visite esta página mas tarde para encontrar el enlace, o visite escuela sabática maestros Tony Garcia en YouTube.
Usualmente el video es subido al internet, el sábado por la noche o el día domingo.
Si desea ver esta lección en YouTube, por favor haga «CLICK» en los siguiente enlace.
Si desea escuchar solamente el AUDIO, haga «CLICK» en el siguiente icono (icon).
Lección 8: Para el 22 de mayo de 2021
LA LEY DEL PACTO
Sábado 15 de mayo________________________________________________________________
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Éxodo 19:6; Isaías 56:7; Hebreos 2:9; Deuteronomio 4:13; 10:13; Amós 3:3; Génesis 18:19.
PARA MEMORIZAR:
“Conoce, pues, que Jehová tu Dios es Dios, Dios fiel, que guarda el pacto y la misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos, hasta mil generaciones” (Deut. 7:9).
Una de las frases importantes del Salmo 23 indica hacia dónde desea llevarnos Dios. “Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre”, declara David en el versículo 3 (énfasis añadido). Debido a su integridad moral, Dios nunca nos llevará por mal camino. Él nos ofrecerá caminos seguros para nuestra experiencia espiritual en la vida.
¿Cuáles son las “sendas de justicia” seguras? El autor de otro Salmo responde a esta pregunta mediante un pedido de oración: “Llévame por el camino de tus mandamientos, pues en él está mi felicidad” (Sal. 119:35, DHH, énfasis añadido). “Todos tus mandamientos son justicia” (Sal. 119:172). La Ley de Dios es un camino seguro y firme a través del traicionero pantano de la existencia humana.
Nuestra lección de esta semana se centra en la Ley de Dios y su lugar en el pacto del Sinaí.
Reseña de la semana: ¿Qué significó la elección de Israel? ¿Qué paralelismo hay entre la elección de Israel y la nuestra? ¿Qué importancia tenía la Ley en el Pacto? El Pacto ¿nos llega en forma incondicional? ¿Por qué la obediencia es una parte tan esencial de la relación del Pacto?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Se nos pide que seamos santos, y debemos evitar cuidadosamente causar la impresión de que consideramos de poca importancia si retenemos o no las características peculiares de nuestra fe. Sobre nosotros descansa la solemne obligación de adoptar una decisión más definida por la verdad y la justicia que la que hemos tenido en el pasado. La línea de demarcación entre los que guardan los mandamientos de Dios y entre los que no los guardan, debe manifestarse con inequívoca claridad. Debemos honrar a Dios a conciencia, y utilizar diligentemente cada medio para conservar nuestra alianza con él para que podamos recibir sus bendiciones —las bendiciones que son tan esenciales para un pueblo que ha de ser probado tan severamente…
Confiando en Dios debemos adelantar firmemente, debemos realizar su obra sin egoísmos, dependiendo humildemente de él, colocándonos nosotros mismos y nuestro presente y futuro bajo su sabia providencia, manteniendo el principio de nuestra confianza firme hasta el fin, recordando que no recibimos las bendiciones del cielo a causa de nuestra propia dignidad, sino por los méritos de Cristo, y nuestra aceptación, a través de la fe en él, de la abundante gracia de Dios (Nuestra elevada vocación, p. 346).
Los que aceptan la palabra de Cristo al pie de la letra, y entregan su alma a su custodia, y su vida para que él la ordene, hallarán paz y quietud. Ninguna cosa del mundo puede entristecerlos cuando Jesús los alegra con su presencia. En la perfecta aquiescencia hay descanso perfecto. El Señor dice: “Tú le guardarás en completa paz, cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti se ha confiado”. Isaías 26:3. Nuestra vida puede parecer enredada, pero al confiarnos al sabio Artífice Maestro, él desentrañará el modelo de vida y carácter que sea para su propia gloria. Y ese carácter que expresa la gloria —o carácter— de Cristo, será recibido en el Paraíso de Dios. Los miembros de una raza renovada andarán con él en vestiduras blancas porque son dignos (El Deseado de todas las gentes, pp. 298, 299).
La justicia es santidad, semejanza a Dios; y “Dios es amor”. 1 Juan 4:16. Es conformidad a la ley de Dios, “porque todos tus mandamientos son justicia” (Salmo 119:172) y “el amor pues es el cumplimiento de la ley”. Romanos 13:10. La justicia es amor, y el amor es la luz y la vida de Dios. La justicia de Dios está personificada en Cristo. Al recibirlo, recibimos la justicia.
No se obtiene la justicia por conflictos penosos, ni por rudo trabajo, ni aun por dones o sacrificios; es concedida gratuitamente a toda alma que tiene hambre y sed de recibirla. “A todos los sedientos: Venid a las aguas; y los que no tienen dinero, venid, comprad, y comed… sin dinero y sin precio”. “Su justicia es de mí, dice Jehová”. “Este será su nombre con el cual le llamarán: Jehová, Justicia Nuestra”. Isaías 55:1; 54:17; Jeremías 23:6 (El discurso maestro de Jesucristo, pp. 20, 21.
Domingo 16 de mayo______________________________________________________________
LA ELECCIÓN DE ISRAEL (DEUT. 7:7)
La tradición judía enseñaba que Dios hizo el pacto con Israel solo porque otras naciones lo rechazaron primero. Aunque no hay evidencias bíblicas para esa postura, sí ayuda a entender que el Señor eligió a la nación hebrea por alguna otra razón, pero no porque mereciera el gran honor y privilegio que el Señor le otorgó. No tenían ningún mérito propio que los hiciera dignos del amor de Dios ni de que los eligiera como pueblo suyo. Eran un grupo poco numeroso, de tribus esclavizadas, y débiles política y militarmente hablando. Además, en términos de cultura y religión, eran mixtos, insignificantes y sin mucha influencia. Por ende, la causa básica de la elección de Israel radica en el misterio del amor y la gracia de Dios.
No obstante, al mismo tiempo, debemos tener cuidado al considerar esta idea de la elección, porque está plagada de posibles malentendidos teológicos. ¿Para qué eligió Dios a Israel? ¿Para redimirlo, mientras que todos los demás fueron elegidos para el rechazo y la perdición? ¿O fueron elegidos para ser vehículos que ofrecieran al mundo lo que se les había ofrecido a ellos? ¿Cómo nos ayudan los siguientes versículos a entender las respuestas a estas preguntas?
Éxodo 19:6
6 Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes, y gente santa. Estas son las palabras que dirás a los hijos de Israel.
Isaías 56:7
7 yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.
Hebreos 2:9
9 Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos.
Como adventistas del séptimo día, nos gusta considerarnos la contraparte moderna de Israel, llamados por el Señor no para ser los únicos redimidos, sino para proclamar el mensaje de redención al mundo, en el contexto del mensaje de los tres ángeles. En resumen, creemos que tenemos algo que decir que nadie más está diciendo. Básicamente, esta es la situación con el antiguo Israel también. El propósito de la elección de Israel no era convertir a la nación hebrea en un club exclusivo, que atesorara la promesa de salvación y redención para sí misma. Al contrario, si creemos que Cristo murió por toda la humanidad (Heb. 2:9), entonces la redención que el Señor ofreció a Israel también se la ofrece a todo el mundo. Se suponía que Israel era el vehículo por el que se daría a conocer esta redención. Nuestra iglesia ha sido llamada a hacer lo mismo.
Analiza tu función en la iglesia. ¿Qué puedes hacer para ayudar a promover la obra que hemos sido llamados a realizar? Recuerda, si no estás ayudando activamente, lo más probable es que, hasta cierto punto, te interpongas en el camino.
ESPÍRITU DE PROFECÍA
El Señor dio directivas especiales a los israelitas para que se mantuvieran separados de los idólatras…
“Porque tú eres pueblo santo para Jehová tu Dios; Jehová tu Dios te ha escogido para serle un pueblo especial, más que todos los pueblos que están sobre la tierra. No por ser vosotros más que todos los pueblos os ha querido Jehová y os ha escogido, pues vosotros erais el más insignificante de todos los pueblos; sino por cuanto Jehová os amó, y quiso guardar el juramento que juró a vuestros padres” (Deuteronomio 7:6–8) (Mensajes selectos, t. 2, pp. 139, 140).
Es imposible enumerar las ventajas que el Señor preparó para el mundo al hacer a la nación judía depositaria de sus abundantes tesoros de sabiduría. Ellos fueron el objeto de su especial favor. Como pueblo que conocía y respetaba la verdad de Dios, debía comunicar los principios de su reino. Fueron instruidos por el Señor. No les ocultó nada que fuera beneficioso para la formación de caracteres que los haría representantes idóneos de su reino. Sus festividades; la pascua, el pentecostés, la fiesta de los tabernáculos y las ceremonias que se realizaban en esas ocasiones, debían proclamar las verdades que Dios había confiado a su pueblo. En esas reuniones debían mostrar alegría y gozo expresando su agradecimiento por sus privilegios y por el trato misericordioso de su Señor. Así mostrarían a un mundo que no conocía a Dios que el Señor no desampara a los que confían en él…
La historia de los hijos de Israel fue escrita para nuestra admonición e instrucción, a quienes han alcanzado los fines de los siglos. Aquellos que estén firmes en la fe en estos últimos días, y finalmente sean admitidos en la Canaán celestial, deben escuchar las palabras de advertencia pronunciadas por Jesucristo a los israelitas. Estas lecciones fueron otorgadas a la iglesia en el desierto para que el pueblo de Dios las estudiara y les prestara atención a través de sus generaciones, para siempre. La experiencia del pueblo de Dios en aquel desolado paraje será la de su pueblo en estos tiempos. La verdad es una salvaguarda en todas las edades para los que se mantienen firmes en la fe que fue dada una vez a los santos (Alza tus ojos, p. 230).
Por la santificación del espíritu y por creer en la verdad, llegamos a ser colaboradores con Dios. Cristo espera la cooperación de su iglesia… El objeto de todas estas provisiones del cielo está delante de nosotros: la salvación de las almas por quienes Cristo murió; y depende de nosotros que echemos mano de las promesas que Dios ha dado, para que lleguemos a ser colaboradores juntamente con él. Las agencias divinas y humanas deben cooperar en la obra (Consejos para los maestros, pp. 22, 23).
Lunes 17 de mayo__________________________________________________________________
LAZOS QUE UNEN
“Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra” (Deut. 4:13).
Por más que hayamos estado enfatizando que el Pacto es siempre un pacto de gracia, que es solo el resultado del favor inmerecido que Dios otorga a aquellos que entran en una relación salvífica con él, la gracia no es una licencia para desobedecer. Al contrario, el Pacto y la Ley van de la mano; de hecho, son inseparables.
Observa el texto que se cita arriba. ¿Cuán estrecho es el vínculo entre el Pacto y la Ley? ¿Cuán básica es la Ley para el Pacto?
Cuando piensas en lo que es un pacto, el concepto de ley como parte integral tiene sentido. Si entendemos un pacto como, entre otras cosas, una relación, entonces es necesario trazar algún tipo de reglas y límites. ¿Cuánto tiempo duraría un matrimonio, una amistad o una sociedad comercial si no hubiera límites ni reglas, ya sea que estén expresadas específicamente o se entiendan tácitamente? El marido decide buscar una amante, un amigo decide servirse de la billetera del otro, o un socio comercial invita a otra persona a unirse a su empresa sin decirle al otro. Estos actos serían una violación de las reglas, las leyes y los principios. ¿Cuánto tiempo durarían estas relaciones en circunstancias tan anárquicas? Por eso, hay que poner límites, trazar líneas y establecer reglas. Solo así se puede mantener la relación.
De hecho, varias expresiones como ley (Sal. 78:10), estatutos (18:22), testimonios (25:10), mandamientos (103:18) y palabras de Jehová (Deut. 33:9) se consideran paralelas o estrechamente relacionadas con la palabra pacto, o tienen casi el mismo significado. Evidentemente, “las palabras de este pacto” (Jer. 11:3, 6, 8) son las palabras de la Ley, los estatutos, los testimonios y los mandamientos de Dios.
El pacto de Dios con su pueblo, Israel, contenía varios requisitos que serían esenciales para mantener la relación especial que buscaba con su pueblo. ¿Existe alguna diferencia hoy?
Piensa en alguien con quien tienes una relación estrecha. Ahora, imagina lo que sucedería con esa relación si no te sintieras obligado por ninguna regla, norma o ley; si creyeras que tienes total libertad para hacer lo que quisieras. Aunque digas que amas a esta persona y que solo el amor decidirá cómo te relacionas con él o ella, ¿por qué todavía se necesitan reglas? Analiza.
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Jehová se reveló, no solo en su tremenda majestad como juez y legislador, sino también como compasivo guardián de su pueblo: “Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de siervos”. Aquel a quien ya conocían como su guía y libertador, quien los había sacado de Egipto, abriéndoles un camino en la mar, derrotando a Faraón y a sus huestes, quien había demostrado que estaba por sobre los dioses de Egipto, era el que ahora proclamaba su ley.
La ley no se proclamó en esa ocasión para beneficio exclusivo de los hebreos. Dios los honró haciéndolos guardianes y custodios de su ley; pero habían de tenerla como un santo legado para todo el mundo. Los preceptos del Decálogo se adaptan a toda la humanidad, y se dieron para la instrucción y el gobierno de todos. Son diez preceptos, breves, abarcantes, y autorizados, que incluyen los deberes del hombre hacia Dios y hacia sus semejantes; y todos se basan en el gran principio fundamental del amor. “Amarás al Señor tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y de todas tus fuerzas, y de todo tu entendimiento; y a tu prójimo como a ti mismo”. Lucas 10:27 (Historia de los patriarcas y profetas, p. 312).
Indíquese claramente que el camino de los mandamientos de Dios es el camino de la vida. Dios estableció las leyes de la naturaleza, pero sus leyes no son exacciones arbitrarias. Toda prohibición incluída en una ley, sea física o moral, implica una promesa. Si la obedecemos, la bendición nos acompañará. Dios no nos obliga nunca a hacer el bien, pero procura guardarnos del mal y guiarnos al bien.
Recuérdense las leyes enseñadas a Israel. Dios dio a su pueblo instrucciones claras respecto a sus hábitos de vida. Les dio a conocer las leyes relativas a su bienestar físico y espiritual; y con tal que ellos obedecieran se les prometía: “Quitará Jehová de ti toda enfermedad”. Deuteronomio 7:15.
“Poned vuestro corazón a todas las palabras que yo os protesto hoy”. “Porque son vida a los que las hallan, y medicina a toda su carne”. Deuteronomio 32:46; Proverbios 4:22 (El ministerio de curación, p. 77).
Tan dispuesto, y ansioso, está el corazón del Salvador a recibirnos como miembros de la familia de Dios, que desde las primeras palabras que debemos emplear para acercarnos a Dios él expresa la seguridad de nuestra relación divina: “Padre nuestro”…
Estáis unidos al Señor por los lazos más fuertes y la manifestación del amor de nuestro Padre debiera despertar el afecto más filial y la gratitud más ardiente. Las leyes de Dios se fundan en una inmutable rectitud, y han sido conformadas para promover la felicidad de los que las obedecen (Hijos e hijas de Dios, p. 269).
Martes 18 de mayo________________________________________________________________
LA LEY DENTRO DEL PACTO (DEUT. 10:12, 13)
¿Cuáles son tus primeros pensamientos cuando piensas en la ley: agentes de policía, multas de tráfico, jueces y cárcel? ¿O piensas en restricciones, reglas, padres autoritarios y castigos? ¿O quizá piensas en orden, armonía, estabilidad? ¿O, tal vez, incluso… amor?
La palabra hebrea torá, que se traduce como “ley” en nuestras Biblias, significa “enseñanza”, o “instrucción”. El término puede usarse para referirse a todas las instrucciones de Dios, ya sean morales, civiles, sociales o religiosas. Comprende todos los sabios consejos que Dios ha dado en gracia a su pueblo, con el fin de que pueda experimentar una vida abundante tanto física como espiritualmente. No es de extrañar que el salmista pudiera llamar bienaventurado al hombre para quien “en la ley de Jehová está su delicia, y en su ley medita de día y de noche” (Sal. 1:2).
Al leer la Ley, o Torá –las instrucciones y las enseñanzas registradas en los libros de Moisés que se convirtieron en parte del pacto de Israel–, nos impresiona la amplia gama de instrucciones. La Ley toca todos los aspectos del estilo de vida de Israel: la agricultura, el gobierno civil, las relaciones sociales y la adoración.
¿Por qué supones que Dios le brindó tantas instrucciones a Israel? (Ver Deut. 10:13.) ¿En qué sentido estas instrucciones eran para su “bien”?
Deuteronomio 10:13
13 que guardes los mandamientos de Jehová y sus estatutos, que yo te prescribo hoy, para que tengas prosperidad?
La tarea de la “Ley” dentro del Pacto era brindar pautas para la nueva vida del participante humano del Pacto. La Ley introduce al miembro del Pacto en la voluntad de Dios, a quien se llega a conocer en el sentido más pleno mediante la obediencia, que es por fe, a sus mandamientos y a otras expresiones de su voluntad.
El papel que desempeñaba la Ley dentro de la realidad viva de la relación del Pacto mostraba que Israel no podía seguir los caminos de otras naciones. No podían vivir de acuerdo con la ley natural, las necesidades ni los deseos humanos; ni siquiera de acuerdo con las necesidades sociales, políticas y económicas en sí. Podían continuar siendo la nación santa de Dios, su reino sacerdotal y su tesoro especial, solo mediante la obediencia incondicional a la voluntad revelada de Dios en todas las áreas de la vida.
Al igual que el antiguo Israel, los adventistas del séptimo día han recibido una amplia gama de consejos relacionados con cada fase de la vida cristiana, a través de una manifestación moderna del don profético. ¿Por qué deberíamos considerar que estos consejos son un regalo de Dios, no un menoscabo del pensamiento y la acción independientes? Al mismo tiempo, ¿qué peligros enfrentamos al convertir ese regalo en algo legalista, como hicieron los israelitas con sus regalos? (Ver Rom. 9:32.)
ESPÍRITU DE PROFECÍA
¿Qué le dijo Dios a Abraham? “Porque yo sé que mandará a sus hijos y a su casa después de sí, que guarden el camino de Jehová, haciendo justicia y juicio”. Génesis 18:19. Abraham cultivaba la religión del hogar, y el temor de Jehová lo impulsaba a tener una vida íntegra. Aquel que bendice la morada de los justos dice: “Yo sé que mandará”. No se traiciona la esperanza sagrada ni se vacila frente al bien y al mal. El Santo ha dado instrucciones para la dirección de todos: la norma de carácter de la que nadie puede apartarse sin ser considerado culpable. Hay que estudiar la voluntad de Dios con diligencia y concienzudamente, y debe dársele un lugar preponderante en todas las actividades de la vida. Los principios que cada instrumento humano debe obedecer fluyen del corazón de amor infinito (Mensajes selectos, t. 2, p. 247).
Moisés, que entendía perfectamente el carácter y el valor de la ley de Dios, le aseguró al pueblo que ninguna otra nación tenía leyes tan santas, justas y misericordiosas como las que se habían dado a los hebreos. “Mirad —dijo—, yo os he enseñado estatutos y derechos, como Jehová mi Dios me mandó, para que hagáis así en medio de la tierra en la cual entráis para poseerla. Guardadlos, pues, y ponedlos por obra: porque esta es vuestra sabiduría y vuestra inteligencia en ojos de los pueblos, los cuales oirán todos estos estatutos, y dirán: Ciertamente pueblo sabio y entendido, gente grande es esta”. Deuteronomio 4:5, 6.
Moisés recordó al pueblo el “día que estuviste delante de Jehová tu Dios en Horeb”. Y le desafió así: “¿Qué gente grande hay que tenga los dioses cercanos a sí, como lo está Jehová nuestro Dios en todo cuanto le pedimos? Y ¿qué gente grande hay que tenga estatutos y derechos justos, como es toda esta ley que yo pongo hoy delante de vosotros?” Deuteronomio 4:10, 7, 8. Muy bien podría repetirse hoy el reto lanzado a Israel. Las leyes que Dios dio antaño a su pueblo eran más sabias, mejores y más humanas que las de las naciones más civilizadas de la tierra. Las leyes de las naciones tienen las características de las debilidades y pasiones del corazón irregenerado, mientras que la ley de Dios lleva el sello divino (Historia de los patriarcas y profetas, p. 497).
La gracia divina nunca aparta a nadie de la misericordia y el amor de Dios. Es el poder de Satanás el que hace esto. Cuando Cristo predicaba, su mensaje era como una aguda espada de dos filos, que penetraba en la conciencia de los hombres y revelaba sus pensamientos más íntimos. La obra que hizo Cristo también ha de ser realizada por sus fieles mensajeros. Deben predicar la Palabra con sencillez, pureza y absoluta integridad. Los que trabajan mediante la Palabra o la doctrina deben ser fieles a su cometido. Deben velar por las almas como quienes tendrán que rendir cuentas. Jamás deberían revestir un “Así dice Jehová” con engañosas palabras de humana sabiduría. Así es como destruyen su energía viviente, así es como lo debilitan y lo tornan ineficaz, a tal punto que no logra convencer de pecado. Cada palabra pronunciada bajo la dirección del Espíritu Santo estará llena de un profundo afán por la salvación de las almas (Mensajes selectos, t. 2, p. 181).
Miércoles 19 de mayo_____________________________________________________________
LA ESTABILIDAD DE LA LEY DE DIOS
La presencia de la Ley divina en la relación del Pacto, ¿qué verdad nos enseña acerca de la naturaleza intrínseca de Dios? Malaquías 3:6; Santiago 1:17.
Malaquías 3:6
6 Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos.
Santiago 1:17
17 Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación.
La Ley de Dios es una expresión oral o escrita de su voluntad (comparar con Sal. 40:8). Debido a que es una transcripción de su carácter, su presencia en el Pacto nos asegura la permanencia y la confiabilidad del Señor. Aunque quizá no siempre podamos discernir las obras de su providencia, sabemos que él es digno de confianza. Su Universo está sujeto a leyes físicas y morales invariables. Es este hecho el que nos da verdadera libertad y seguridad.
La “seguridad de que Dios es confiable radica en la verdad de que él es el Dios de la Ley. Su voluntad y su Ley son una sola cosa. Dios dice que lo que está bien está bien porque esto describe las mejores relaciones posibles. Por lo tanto, la Ley de Dios nunca es arbitraria ni está sujeta a caprichos ni fantasías. Es lo más estable del Universo” (W. R. Beach, Dimensions in Salvation, p. 143).
Si la Ley de Dios no puede salvar a una persona del pecado, ¿por qué él la incluyó como parte del Pacto? (Sugerencia: ver Amós 3:3.)
Amós 3:3
3 ¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo?
Una relación requiere consenso y armonía. Debido a que Dios no solo es el Creador del mundo, sino también su Gobernante moral, la Ley es esencial para la felicidad de sus seres creados e inteligentes, con el propósito de vivir en armonía con él. Por lo tanto, su Ley, la expresión de su voluntad, es la Constitución de su gobierno. Naturalmente, es la norma, u obligación, tanto del trato como de la relación del Pacto. Su propósito no es salvar, sino definir nuestro deber hacia Dios (Mandamientos 1-4) y nuestro deber hacia nuestros semejantes (Mandamientos 5-10). En otras palabras, establece el estilo de vida que Dios desea que lleven sus hijos del Pacto, para su propia felicidad y bienestar. Esta Ley impedía a Israel que sustituyera este estilo de vida por alguna otra filosofía. El propósito de la relación del Pacto era, y es, guiar al creyente mediante la gracia transformadora de Dios a estar en armonía con su voluntad y su carácter.
Observa a tu alrededor. ¿No puedes ver los efectos devastadores de la anarquía? Incluso en tu propia vida, ¿no puedes ver algún daño causado por violar la Ley de Dios? Esta realidad ¿cómo te ayuda a afirmar la bondad de la Ley de Dios y por qué la Ley debería ser una parte esencial de nuestra relación con él?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Jehová grabó sus Diez Mandamientos en tablas de piedra, a fin de que todos los habitantes de la tierra pudiesen comprender su carácter eterno e inmutable. Los maestros que desean progresar en saber y eficiencia, necesitan echar mano de aquellas maravillosas revelaciones de Dios. Pero únicamente en la medida en que pongan el corazón y la mente en armonía con Dios, podrán comprender los requerimientos divinos.
Nadie necesita preocuparse por las cosas que el Señor no nos ha revelado. En estos tiempos abunda la especulación, pero Dios declara: “Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios”. Deuteronomio 29:29. La voz que habló a Israel desde el Sinaí habla en estos tiempos a hombres y mujeres diciendo: “No tendrás dioses ajenos delante de mí”. Éxodo 20:3. La ley de Dios fue escrita por su propio dedo en tablas de piedra, lo cual demuestra que nunca podría ser cambiada o abrogada. Ha de estar en vigencia durante las edades eternas, tan inmutablemente como los principios de su gobierno. Los hombres han opuesto su voluntad a la voluntad de Dios, pero esto no puede acallar sus palabras de sabiduría y sus órdenes, aun cuando opongan sus teorías especulativas a las enseñanzas de la revelación y exalten la sabiduría humana por encima de un claro: “Así dice Jehová” (Consejos para los maestros, p. 235).
Mediante Jesús, la misericordia de Dios fue manifestada a los hombres; pero la misericordia no pone a un lado la justicia. La ley revela los atributos del carácter de Dios, y no podía cambiarse una jota o un tilde de ella para ponerla al nivel del hombre en su condición caída. Dios no cambió su ley, pero se sacrificó, en Cristo, por la redención del hombre. “Dios estaba en Cristo reconciliando el mundo a sí”. 2 Corintios 5:19.
La ley requiere justicia, una vida justa, un carácter perfecto; y esto no lo tenía el hombre para darlo. No puede satisfacer los requerimientos de la santa ley de Dios. Pero Cristo, viniendo a la tierra como hombre, vivió una vida santa y desarrolló un carácter perfecto. Ofrece estos como don gratuito a todos los que quieran recibirlos. Su vida reemplaza la vida de los hombres. Así tienen remisión de los pecados pasados, por la paciencia de Dios. Más que esto, Cristo imparte a los hombres atributos de Dios. Edifica el carácter humano a la semejanza del carácter divino y produce una hermosa obra espiritualmente fuerte y bella. Así la misma justicia de la ley se cumple en el que cree en Cristo. Dios puede ser “justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús”. Romanos 3:26 (El Deseado de todas las gentes, pp. 710, 711).
Miremos hoy al mundo en abierta rebelión contra Dios…
Muchos no vacilan en burlarse de la palabra de Dios. Los que creen esa palabra tal como se expresa son ridiculizados. Existe un desprecio cada vez mayor por la ley y el orden, y se debe directamente a una violación de las claras órdenes de Jehová. La violencia y los crímenes son resultado del hecho de que la humanidad se ha desviado de la senda de la obediencia. Miremos la desgracia y la miseria de las multitudes que adoran ante los ídolos y buscan en vano felicidad y paz (Profetas y reyes, pp. 137, 138).
Jueves 20 de mayo________________________________________________________________
SI…
Busca los siguientes versículos. ¿Cuál es el único punto que tienen en común y qué enseña este sobre la naturaleza del Pacto?
Génesis 18:19
19 Porque yo sé que mandará a sus hijos y a su casa después de sí, que guarden el camino de Jehová, haciendo justicia y juicio, para que haga venir Jehová sobre Abraham lo que ha hablado acerca de él.
Génesis 26:4-5
4 Multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y daré a tu descendencia todas estas tierras; y todas las naciones de la tierra serán benditas en tu simiente, 5 por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes.
Éxodo 19:5
5 Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra.
Levítico 26:3
3 Si anduviereis en mis decretos y guardareis mis mandamientos, y los pusiereis por obra,
Dios reconoce abiertamente la fiel obediencia de Abraham a “mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes” (Gén. 26:5). Esto sugiere que Dios esperaba que su socio humano en el Pacto llevara ese estilo de vida. La declaración completa del pacto bíblico del Sinaí deja muy en claro que las condiciones de obediencia son uno de los aspectos básicos del Pacto.
Éxodo 19:5 aclara: “Si me obedecen…” (NTV). El aspecto condicional del Pacto es innegable. Las promesas del Pacto, si bien eran por gracia, inmerecidas y representaban un regalo para ellos, no eran incondicionales. El pueblo podía rechazar el regalo, resistirse a la gracia y darle la espalda a las promesas. El Pacto, al igual que la salvación, nunca niega el libre albedrío. El Señor no obliga a nadie a tener una relación salvífica con él; no le impone un pacto. Él lo ofrece gratuitamente para todos, y todos están invitados a aceptarlo. Cuando alguien la acepta, esta alianza conlleva obligaciones, no como una forma de ganarse la bendición del Pacto, sino como una manifestación externa de haber recibido las bendiciones del Pacto. Israel debía obedecer, no para ganarse las promesas, sino para que las promesas pudieran cumplirse en él. La obediencia de Israel era una expresión de lo que significa recibir las bendiciones del Señor. La obediencia no genera bendiciones en el sentido de que Dios se vea obligado a otorgarlas. Al contrario, la obediencia crea un ambiente en el que la bendición de la fe puede manifestarse.
“Andad en todo el camino que Jehová vuestro Dios os ha mandado, para que viváis y os vaya bien, y tengáis largos días en la tierra que habéis de poseer” (Deut. 5:33). ¿Qué está queriendo decir el Señor aquí a Israel? ¿Que si obedecen recibirán estas bendiciones, que estas bendiciones son lo que el pueblo se merece? ¿O está diciendo: si obedecen, estas bendiciones son el resultado, porque la obediencia abre el camino para que yo pueda derramar las bendiciones sobre ustedes? ¿Cuál es la diferencia entre las dos ideas?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Hay gracia divina para todos los que quieran aceptarla. Sin embargo, hay algo que debemos hacer… Hay una obra que debemos hacer para prepararnos para la compañía de los ángeles. Debemos ser semejantes a Jesús, y estar libres de la contaminación del pecado. Él fue todo lo que requiere que seamos; fue una norma perfecta para los niños, los jóvenes y los adultos. Debemos estudiar más este modelo…
Tenemos una obra que hacer en la formación del carácter según el modelo divino. Hay que extirpar todos los malos hábitos. Los impuros deben hacerse puros de corazón; los egoístas deben quitar su egoísmo; los orgullosos deben despojarse de su orgullo; los autosuficientes deben vencer su confianza propia, y comprender que no son nada sin Cristo (A fin de conocerle, pp. 298, 299).
Dios quiere que alcancemos al ideal de perfección hecho posible para nosotros por el don de Cristo. Nos invita a que escojamos el lado de la justicia, a ponernos en relación con los agentes celestiales, a adoptar principios que restaurarán en nosotros la imagen divina. En su Palabra escrita y en el gran libro de la naturaleza ha revelado los principios de la vida. Es tarea nuestra conocer estos principios y por medio de la obediencia cooperar con Dios en restaurar la salud del cuerpo tanto como la del alma.
Los hombres necesitan aprender que no pueden poseer en su plenitud las bendiciones de la obediencia, sino cuando reciben la gracia de Cristo. Esta es la que capacita al hombre para obedecer las leyes de Dios y para libertarse de la esclavitud de los malos hábitos. Es el único poder que puede hacerle firme en el buen camino y permanecer en él (El ministerio de curación, pp. 77, 78).
La condición para alcanzar la vida eterna es ahora exactamente la misma de siempre, tal cual era en el paraíso antes de la caída de nuestros primeros padres: la perfecta obediencia a la ley de Dios, la perfecta justicia. Si la vida eterna se concediera con alguna condición inferior a esta, peligraría la felicidad de todo el universo. Se le abriría la puerta al pecado con todo su séquito de dolor y miseria para siempre.
Cristo no disminuye las exigencias de la ley. En un lenguaje inconfundible, presenta la obediencia a ella como la condición de la vida eterna: la misma condición que se requería de Adán antes de su caída… El requisito que se ha de llenar bajo el pacto de la gracia es tan amplio como el que se exigía en el Edén: la armonía con la ley de Dios, que es santa, justa y buena.
La norma de carácter presentada en el Antiguo Testamento es la misma que se presenta en el Nuevo Testamento. No es una medida o norma que no podamos alcanzar. Cada mandato o precepto que Dios da tiene como base la promesa más positiva. Dios ha hecho provisión para que podamos llegar a ser semejantes a él, y cumplirá esto en favor de todos aquellos que no interpongan una voluntad perversa y frustren así su gracia (La maravillosa gracia de Dios, p. 134).
Viernes 21 de mayo________________________________________________________________
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:
Lee Elena de White, El Deseado de todas las gentes, “Controversias”, pp. 553-561; Patriarcas y profetas, “La Ley y los dos pactos”, pp. 378-390.
¿Cómo nos ayuda Mateo 22:34 al 40 a entender mejor (1) el lugar y el significado de la Ley de Dios dentro de su Pacto, y (2) el concepto de que el Pacto es sinónimo de relación?
“Antes de que, mediante el poder y la gracia de Cristo, una persona pueda comenzar a observar los preceptos de la Ley divina, debe tener amor en el corazón (cf. Rom. 8:3, 4). La obediencia a Dios que no nace del amor es tan imposible como inútil. Donde existe el amor a Dios, la persona automáticamente pondrá su vida en armonía con la voluntad divina como está expresada en sus mandamientos” (CBA 5:472).
“En los preceptos de su santa Ley, Dios ha dado una perfecta norma de vida; y ha declarado que hasta el fin del tiempo esa Ley, que no ha cambiado ni en una sola jota ni en un tilde, sostendrá su vigencia ante los seres humanos. Cristo vino para magnificar la Ley y engrandecerla. Mostró que se funda en el amplio conocimiento del amor a Dios y al hombre, y que la obediencia a sus preceptos abarca todos los deberes de este. Su propia vida es un ejemplo de obediencia a la Ley de Dios. En el Sermón del Monte demostró que sus requerimientos se refieren no solo a las acciones externas sino también abarcan los pensamientos y las intenciones del corazón” (HAp 416, 417).
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
- ¿Por qué el hilo del amor ejerce una influencia más fuerte que la cuerda del miedo para atraer a los seres humanos hacia Dios?
- El mandamiento de “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente” (Mat. 22:37) ¿por qué es el “primero y el más importante de los mandamientos” (Mat. 22:38, NVI)?
- Simone Weil escribió una vez que “el orden es la primera necesidad de todas” (citado en R. Kirk, The Roots of American Order, p. 3). ¿Cómo entiendes estas palabras en el contexto de la lección de esta semana, especialmente en relación con la idea de la Ley?
Resumen: La Ley de Dios constituía una parte fundamental del Pacto, aunque era un auténtico pacto de gracia. No obstante, la gracia nunca anula la necesidad de la Ley; al contrario, la Ley es un medio por el cual la gracia se manifiesta y se expresa en la vida de quienes la reciben.
COMENTARIO del VIDEO:
y vieron al Dios de Israel; y había debajo de sus pies como un embaldosado de zafiro, semejante al cielo cuando está sereno.
12 Entonces Jehová dijo a Moisés: Sube a mí al monte, y espera allá, y te daré tablas de piedra, y la ley, y mandamientos que he escrito para enseñarles.
13 Y se levantó Moisés con Josué su servidor, y Moisés subió al monte de Dios.
14 Y dijo a los ancianos: Esperadnos aquí hasta que volvamos a vosotros; y he aquí Aarón y Hur están con vosotros; el que tuviere asuntos, acuda a ellos.
15 Entonces Moisés subió al monte, y una nube cubrió el monte.
16 Y la gloria de Jehová reposó sobre el monte Sinaí, y la nube lo cubrió por seis días; y al séptimo día llamó a Moisés de en medio de la nube.
17 Y la apariencia de la gloria de Jehová era como un fuego abrasador en la cumbre del monte, a los ojos de los hijos de Israel
Y sobre la expansión que había sobre sus cabezas se veía la figura de un trono que parecía de piedra de zafiro; y sobre la figura del trono había una semejanza que parecía de hombre sentado sobre él.
La gloria de Dios abandona el templo
Miré, y he aquí en la expansión que había sobre la cabeza de los querubines como una piedra de zafiro, que parecía como semejanza de un trono que se mostró sobre ellos.
Tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre; Cetro de justicia es el cetro de tu reino.
In Context | Full Chapter | Other Translations
Justicia y juicio son el cimiento de tu trono; Misericordia y verdad van delante de tu rostro.
In Context | Full Chapter | Other Translations
Pobrecita, fatigada con tempestad, sin consuelo; he aquí que yo cimentaré tus piedras sobre carbunclo, y sobre zafiros te fundaré.
PACTO: Término que se usa en la Biblia para referirse a los convenios entre Dios y el hombre; especifica las condiciones, los privilegios y las responsabilidades entre las partes pactantes. El pacto es un acuerdo formal.
Dios no hace contrato con el hombre.
-Un contrato determina la imposición del lado más fuerte de los participantes
-Un contrato restringe la libertad de los participantes, imponiendo severas sentencias, multas y cargos al infractor
-Un contrato está escrito en forma imperativa (estipulaciones, requisitos, obligaciones, sanciones, etc.)
¿Por qué Dios no hace contrato con nosotros?
Porque:
-Dios creó al hombre con libre albedrío
-Dios, basado en el libre albedrío, respeta la decisión que el hombre toma
-Dios nunca actúa por la fuerza, solamente actúa si el hombre se lo permite
-Dios inicia el pacto y ofrece como garantía la gracia en el cumplimiento de este pacto
Es preciso tener en cuenta que el pacto no está escrito en forma imperativa; está escrito en una forma amorosa: «Si quisiereis y oyereis…» Dios promete miles de bendiciones a cambio de un solo requisito por parte del humano; y ese requisito es la obediencia.
Dios ha hecho pactos con el hombre a lo largo de toda la vida de este mundo.
-A las puertas del jardín de Edén se hace el primer pacto entre Dios y la raza recién caída. El símbolo o señal, es la muerte.
-Dios hace un pacto con Noé, con la humanidad y los animales después del diluvio; El símbolo o señal es el arcoíris.
-Dios pacta con Abraham. El símbolo o señal es la circuncisión.
-Dios hace pacto con el pueblo de Israel: El símbolo son los diez mandamientos escritos en tablas de piedras
-Dios hace un pacto con el rey David. El símbolo es la «estrella de David,» que significa cetro y trono perpetuo a través de nuestro Señor Jesucristo.
Y el último pacto que se hace es con el cristianismo moderno, al escribir su ley en nuestros corazones. El símbolo es invisible, no se puede ver; es un pacto de fe, que se acepta por fe. También se basa en la obediencia. Dios pide que cada pactante le obedezca: Vosotros sois mis amigos si hacéis lo que os mando (Juan 15:14)
Muchas veces escuchamos que al Pentateuco o sea los cinco libros que escribió Moisés se les llama los libros de la ley, y a veces no logramos comprender porqué se les llama a los cinco libros de Moisés: «el Torah o la ley.»
Las leyes que nosotros mas comúnmente conocemos y hablamos de ellas, son en primer lugar los diez mandamientos, también hablamos de la ley ceremonial, la ley civil y de la ley de salud; pero en realidad Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio encontramos que hay un total de 35 leyes diferentes que Dios entregó a Moisés.
Estas son las diferentes leyes que Dios entregó a Moisés en los cinco libros primeros de la Biblia:
1-Los Diez Mandamientos
2-Ley acerca de Dios
3-Ley acerca de la ley
4- Ley de Señales y Símbolos
5-Ley de Oraciones y Bendiciones
6-Ley de Amor y Hermandad
7-Ley sobre el Pobre y el Desafortunado
8-Ley acerca del Trato a los Gentiles
9-Leyes sobre el Matrimonio, Divorcio y Familia
10-Leyes acerca de Relaciones Sexuales Prohibidas
11-Leyes sobre Descansos y Fiestas
12-Leyes Dietéticas
13-Leyes sobre Prácticas de Negocios
14-Leyes sobre Empleados, Sirvientes y Esclavos
15-Leyes sobre Votos, Promesas y Juramentos
16-Leyes acerca del Año Sabático y el Año del Jubileo
17-Leyes sobre Corte y Proceso Judicial
18-Leyes sobre Daños y Perjuicios
19-Leyes acerca Propiedades y Derecho a la Propiedad
20-Leyes Criminales
21-Leyes sobre Castigo y Restitución
22-Leyes acerca de Profecías
23-Leyes sobre Idolatría, Idolatras y Prácticas Idólatras
24-Leyes de Agricultura y Ganadería
25-Leyes de Vestimentas
26-Leyes sobre Primogénitos
27-Leyes sobre Sacerdotes y Levitas
28-Leyes acerca de Ofrendas, Diezmos e Impuestos
29-Leyes sobre el Templo, El Santuario y los Objetos Sagrados
30-Leyes acerca de Sacrificios y Ofrendas
31-Leyes acerca de los Rituales de Pureza e Impureza
32-Leyes de Leprosos y Lepra
33-Ley acerca del rey
34-Leyes sobre Nazarenos
35-Leyes de Guerra.
El mundo judío a estos 613 mandamientos, ellos le llaman “613 MITZVOS”
Hay eruditos judíos que encuentran mas de 613 mandamientos y hay otros que encuentran menos de 613 mandamientos, pero en un sentido general se reconoce y se sostiene ya por mas de 11 siglos, que son 613 mandamientos los que Dios dio a Moisés en los primeros cinco libros de la Biblia.
Hay que notar que muchos consideran el numero 613 como un número “GEMATRICO” Un número o cifra gemátrica es aquella que tiene mas de un significado. Un ejemplo es el 666, como número significa 666, pero gemátricamente hablando, también significa otra cosa.
Ellos dicen que el número 613 aparte de ser el número 613 literalmente hablando, también es un numero gemátrico ya que representa al número 10: 6 + 1 + 3 = 10
Ellos dicen que, así como el 10 se puede encontrar en el 613, también los diez mandamientos se pueden encontrar en los 613 mandamientos y viceversa. En otras palabras, para ellos los 613 mandamientos es una derivación de los 10 mandamientos, los cuales son la base y fundamento para cualquier otra ley que exista aquí en la tierra; ¡Muy interesante Pensamiento!
Aquí les dejamos una joya de información para usted, es largo, es extenso, es profundo, es impresionante, le invitamos a que le dedique tiempo, y usted encontrará cosas que nunca se imaginó.
Nota: Si usted encuentra que la cita que se ha provisto no hace sentido con el mandamiento, por favor lea el versículo anterior. Hay mucha discrepancia en las versiones bíblicas, muchas de ellas van con un versículo atrasado, incluyendo la versión hebrea de donde esta información se ha tomado.
LOS 613 MANDAMIENTOS: 365 de ellos están escritos en forma negativa y 248 de ellos están escritos en forma positiva
DIOS
- Creer en Dios (Ex. 20:2; Deut. 5:6 (N) -Positivo
- No creer que hay otro dios sino solo Dios el Eterno (Ex. 20:3) – Negativo
- No blasfemar el nombre de Dios, (Éxodo 22: 27 o 28) su castigo es muerte (Lev. 24:16) – Negativo
- Santificar el nombre de Dios (Lev. 22:32) – positivo
- No profanar el nombre de Dios (Lev. 22:32) -negativo
- Creer que Dios es uno (Deut. 6:4) – positivo
- Amar a Dios (Deut. 6:5) – positivo
- Temer a Dios con reverencia (Deut. 6:13; 10:20) – Positivo
- No tentar o provocar a Dios (Deut. 6:16) -Negativo
16 No tentaréis a Jehová vuestro Dios, como lo tentasteis en Masah.
- Seguir sus caminos (Deut. 28:9) – Positivo
LEY
- Honrar al anciano y el sabio (Lev. 19:32)- Positivo
- Aprender la ley y enseñarla (Deut. 6:7) – Positivo
- Juntarse con quienes conocen a Dios (Deut. 10:20) – Positivo
- No añadirle a la ley (Deut. 13:1) (N) – Negativo
- No quitarle a la ley (Deut. 13:1) (N) – Negativo
- Cada persona debe escribir un pergamino de la ley para sí mismo (Deut. 31:19) -Positivo
SEÑALES Y SÍMBOLOS
- Circuncidar a todo varón descendiente (Gen. 17:12; Lev. 12:3) – Positivo
- Poner flecos en el borde de los vestidos (Num. 15:38) – Positivo
- Atar filacterias en la frente (Deut. 6:8) -Positivo
- Atar filacterias en el brazo (Deut. 6:8) – Positivo
- Escribir la ley en los postes de las casas y en las puertas (Deut. 6:9) -Positivo
ORACIONES Y BENDICIONES
- Servir a Dios de acuerdo al talmud; en éste caso “servir” significa orar (Ex. 23:25; Deut. 6:13)
- Leer el “Oye Israel” o Shema (Deut. 6:4-5) al levantarse y al acostarse (Deut. 6:7)
- Dar gracias por las comidas (Deut. 8:10)
- No erigir monumentos de piedras o pintar piedras para adorarlas (Lev. 26:1)
AMOR Y HERMANDAD
- Amar a los humanos que están bajo el pacto de la ley (Lev. 19:18)
- No atentar contra la vida del prójimo (Lev. 19:16)
- No engañar al prójimo (Lev. 25:17)
- No difamar (Lev. 19:16) (N)
- No guardar odio en el corazón (Lev. 19:17)
- No vengarse (Lev. 19:18)
- No guardar rencor (Lev. 19:18)
- No permitirás que tu hermano erre (Lev. 19:17)
- No maldecir al sordo, tampoco maldecir al que puede escuchar (Lev. 19:14)
- No poner tropiezo al ciego (Lev. 19:14)
- Corregir al pecador (Lev. 19:17)
- Ayudar a otro que trata de levantar su bestia caída (Ex. 23:5)
- Ayudar a otro a mover la carga de su bestia caída (Deut. 22:4)
- No dejar sin auxilio a la bestia que ha caído bajo su carga (Deut. 22:4)
EL POBRE Y EL DESAFORTUNADO
- No maltratar a la viuda ni al huérfano (Ex. 22:21) (N)
- No segar el terreno hasta las orillas (Lev. 19:9; Lev. 23:22)
- Dejar lo no segado para el pobre (Lev. 19:10)
- Al segar, no recoger las espigas que se caen (Lev. 19:9)
- Dejar las espigas que se caen para el pobre (Lev. 19:9)
- No coger de la viña el fruto defectuoso (Lev. 19:10)
- Dejar para el pobre el fruto defectuoso de la viña (Lev. 19:10; Deut. 24:21)
- No recoger las uvas que se han caído (Lev. 19:10)
- Dejar las uvas, solas, en el viñedo, para el pobre (Lev. 19:10)
- No volverse a recoger las ramas de olivas (Deut. 24:19)
- Dejar para el pobre las ramas que se quedaron (Deut. 24:19-20)
- No abstenerse de ayudar al hermano pobre dándole lo que necesita (Deut. 15:7)
- Hacer caridad según la capacidad de uno (Deut. 15:11)
EL TRATO A LOS GENTILES
- Amar al extranjero (Deut. 10:19)
- No engañar al extranjero (Ex. 22:20) (N)
- No explotar al extranjero en la compra y venta (Ex. 22:21)
- No contraer matrimonio con los paganos o gentiles (Deut. 7:3)
- Puede exigirse el pago al extranjero (Deut. 15:3)
- Al extranjero se le puede prestar con interés (Deut. 23:21)
MATRIMONIO, DIVORCIO Y FAMILIA
- Honrar a padre y madre (Ex. 20:12)
- No golpear al padre o a la madre (Ex. 21:15)
- No maldecir al padre o a la madre (Ex. 21:17)
- Temer reverente-mente al padre y a la madre (Lev. 19:3)
- Ser fructífero y multiplicarse (Gen. 1:28)
- El eunuco no se puede casar con las hijas de Israel (Deut. 23:2) (N)
- El bastardo no se puede casar con la hija de un israelita (Deut. 23:3) (N)
- El amonita o el moabita nunca se podrán casar con la hija de un israelita (Deut. 23:4)
- Excluir de a los descendientes de Esaú de la congregación de Israel, por tres generaciones(Deut. 23:8-9) (N)
- Excluir a los descendientes de los egipcios de la congregación de Israel por tres generaciones (Deut. 23:8-9) (N)
- No debe haber prostituta en Israel (Deut. 23:18)
- Tomar esposa mediante ceremonia formal (Deut. 24:1)
- El recién casado estará libre de compromisos de labor pública por un año (Deut. 24:5)
- La recién casada estará libre de compromisos de labor pública por un año (Deut. 24:5)
- No quitar los derechos de una esposa, si el marido tomara otra mujer por esposa (Ex. 21:10)
- La mujer de quien se sospeche ha cometido adulterio será tratada según la ley (Num. 5:30)
- Quien difame el honor de una esposa virgen deberá vivir con ella toda la vida (Deut. 22:19)
- Quien difame a su esposa calumniándola no podrá divorciarse de ella en toda su vida (Deut. 22:19)
- El divorcio debe ser mediante documento legal (Deut. 24:1)
- Quien se divorcie no podrá volver a casarse con la misma mujer, si la mujer después del divorcio se casó con otro hombre (Deut. 24:4)
- La viuda, cuyo esposo murió sin dejarle hijos, se tiene que casar con un hermano del difunto (Deut. 25:5)
- Un hermano de quien murió sin hijos se debe casar con la viuda (Deut. 25:5)
- Si el hermano del difunto no quiere tomar la viuda, entonces la viuda lo enrostrará en público (Deut. 25:7-9)
RELACIONES SEXUALES PROHIBIDAS
- No descubrir la desnudez de una parienta (Lev. 18:6)
- No descubrir la desnudez de la madre (Lev. 18:7)
- No descubrir la desnudez del padre su padre (Lev. 18:7)
- No descubrir la desnudez de la madrastra (Lev. 18:8)
- No descubrir la desnudez de la hermana (Lev. 18:9)
- No descubrir la desnudez de la hija de la esposa del padre (Lev. 18:11)
- No descubrir la desnudez de la hija del hijo (Lev. 18:10)
- No descubrir la desnudez de la hija de la hija (Lev. 18:10)
- No descubrir la desnudez de la hija (este mandamiento no está en la Ley, pero se deduce de los otros mandamientos)
- No descubrir la desnudez de la hermana del padre (Lev. 18:12)
- No descubrir la desnudez de la hermana de la madre (Lev. 18:13)
- No descubrir la desnudez del hermano de la esposa del padre (Lev. 18:14)
- No descubrir la desnudez del hermano del padre (Lev. 18:14)
- No descubrir la desnudez de la esposa de un hijo (Lev. 18:15)
- No descubrir la desnudez de la esposa del hermano (Lev. 18:16)
- No descubrir la desnudez de la hija de la esposa (Lev. 18:17)
- No descubrir la desnudez de la hija del hijo de la esposa (Lev. 18:17)
- No descubrir la desnudez de la hija de la hija de la esposa (Lev. 18:17)
- No descubrir la desnudez de la hermana de la esposa (Lev. 18:18)
- No tener relaciones con una mujer en su período menstrual (Lev. 18:19)
- No tener relaciones con la esposa de otro hombre (Lev. 18:20)
- No cometer sodomía con otro hombre (Lev. 18:22)
- No tener relaciones con animales (Lev. 18:23)
- La mujer no debe tener relaciones con un animal (Lev. 18:23)
- No castrar animales de ninguna especie, sea doméstico o salvaje, esto incluye a las aves (Lev. 22:24)
DESCANSOS Y FIESTAS
- El primer mes del año debe ser solemnemente declarado santo (Ex. 12:2)
- No viajar en sábado más allá de los límites del lugar de residencia (Ex. 16:29)
- Santificar el Sábado (Ex. 20:8)
- No trabajar en Sábado en honor a Dios (Ex. 20:10) (N)
- Descansar en Sábado (Ex. 23:12; 34:21)
- Celebrar las 3 fiestas (Ex. 23:14)
- Gozarse en las fiestas (Deut. 16:14)
- Comparecer en el Santuario en las fiestas (Deut. 16:16)
- Remover la levadura al principio de la fiesta de los panes sin levadura (Ex. 12:15)
- Reposar el primer día de los panes sin levadura, pero se puede cocinar (Ex. 12:16; Lev. 23:7)
- Reposar el primer día de los panes sin levadura (Ex. 12:16; Lev. 23:6-7)
- Reposar el séptimo día de los panes sin levadura (Ex. 12:16; Lev. 23:8)
- No hacer trabajo en el séptimo día de los panes sin levadura (Ex. 12:16; Lev. 23:8)
- Comer panes ázimos en la noche de la Pascua (Ex. 12:18)
- No debe haber levadura en la casa del israelita durante los siete días de los panes sin levadura (Ex. 12:19)
- No comer en la Pascua nada que contenga fermento (Ex. 12:20)
- No comer levadura el primer día de los panes sin levadura (Ex. 13:3)
- Levadura no debe ser vista en la casa del israelita en la fiesta de los panes sin levadura (Ex. 13:7
- En el primer día de la fiesta de los ázimos explicar a los hijos la salida de Egipto (Ex. 13:8)
- A partir del medio día del 14 de Nisan no se debe comer leudado (Deut. 16:3)
- Contar cuarenta y nueve días desde el día en que se ofrece la ofrenda (Lev. 23:15)
- Reposar el día cincuentavo después de la fiesta de la cosecha (Lev. 23:21)
- No hacer ningún trabajo en el cincuentavo día (Lev. 23:21)
- Descansar la entrada del año nuevo (Lev. 23:24)
- No trabajar a la entrada del año nuevo (Lev. 23:25)
- Tocar trompetas a la entrada del año nuevo (Num. 29:1)
- Ayunar en el día de la expiación (Lev. 23:27)
- No comer ni beber en el día del perdón (Lev. 23:29)
- No hacer ningún tipo de trabajo en el día del perdón (Lev. 23:31)
- Reposar en el día del perdón (Lev. 23:32)
- No hacer ningún trabajo en el primer día de los Tabernáculos (Lev. 23:35)
- Reposar en el primer día de los Tabernáculos (Lev. 23:35)
- Reposar al siguiente día de los Tabernáculos (Lev. 23:36)
- No hacer ningún trabajo al siguiente día después de los Tabernáculos (Lev. 23:36)
- Tomar frutos y ramas de árboles para celebrar la fiesta de los Tabernáculos (Lev. 23:40)
- Habitar en tabernáculos durante la fiesta de los Tabernáculos (Lev. 23:42)
LEYES DIETÉTICAS
- Hacer diferencia entre animales limpios e inmundos (Lev. 11:2)
- No comer la carne de animales inmundos (Lev. 11:4)
- Hacer diferencia entre peces limpios e inmundos (Lev. 11:9)
- No comer peces inmundos (Lev. 11:11)
- Hacer diferencia entre aves limpias e inmundas (Deut. 14:11)
- No comer aves inmundas (Lev. 11:13)
- Hacer diferencia entre langostas limpias e inmundas (Lev. 11:21)
- No comer gusanos, incluso gusanos frutales (Lev. 11:41)
- No comer animales que se arrastran sobre la tierra (Lev. 11:41-42)
- No comer ningún insecto de la tierra (Lev. 11:44)
- No comer enjambres de insectos que flotan en el agua (Lev. 11:43, 46)
- No comer insectos alados (Deut. 14:19)
- No comer animal despedazado por las fieras (Ex. 22:30) (N)
- No comer la carne de animal encontrado muerto (Deut. 14:21)
- Se puede comer del ganado mayor o menor matándolo según está prescrito en la ley (Deut. 12:21)
- No comer partes de animales vivos (Deut. 12:23)
- No matar un animal y su cría el mismo día (Lev. 22:28)
- No tomar un ave y sus polluelos (Deut. 22:6)
- Dejar libre la madre y tomar los huevos o los polluelos (Deut. 22:6-7)
- No comer la carne del buey que ha sido condenado a morir (Ex. 21:28)
- No cocinar animales en la leche de la madre (Ex. 23:19
- No comer animales cocinados en la leche de la madre (Ex. 34:26)
- No comer el tendón que se encogió (Gen. 32:33)
- No comer grasa (Lev. 7:23)
- No comer sangre (Lev. 7:26)
- Cubrir con tierra la sangre de animales silvestres (Lev. 17:13)
- No comer o beber como glotón o borracho (Lev. 19:26; Deut. 21:20)
PRÁCTICAS DE NEGOCIOS
- No actuar mal al comprar o vender (Lev. 25:14)
- No cobrar interés sobre préstamos a los israelitas (Lev. 25:37)
- No prestar con interés (Deut. 23:20)
- No participar de ninguna transacción usurera entre prestamista y el que presta (Ex. 22:24)
- No prestar con usura al pobre (Ex. 22:24)
- No demandarás del pobre el pago de la deuda si no puede pagar (Ex. 22:24)
- No tomar como prenda, utensilios necesarios en la cocina (Deut. 24:6)
- Al prestar no entres a casa del deudor para elegir qué pieza tomar por prenda (Deut. 24:10) (N)
- No retener la prenda si su dueño la necesita (Deut. 24:12) (N)
- Devolver la prenda a su dueño (Deut. 24:13)
- No tomar prenda de la viuda (Deut. 24:17)
- No cometer fraude en la medida (Lev. 19:35)
- Asegurar que el peso de la balanza sea correcto (Lev. 19:36)
- No poseer pesos y medidas falsos (Deut. 25:13-14)
EMPLEADOS, SIRVIENTES Y ESCLAVOS
- No demorar o retener el pago del trabajador (Lev. 19:13)
- Permitir al trabajador comer del producto que está cosechando (Deut. 23:25-26)
- El trabajador no podrá tomar más de lo que pueda comer (Deut. 23:25)
- El labrador no podrá comer del producto que no esté siendo cosechado (Deut. 23:26)
- Pagar al labrador el salario a su debido tiempo (Deut. 24:15)
- Tratar con el esclavo hebreo según la ley del esclavo (Ex. 21:2-6)
- No obligar al sirviente hebreo a hacer trabajos de esclavo (Lev. 25:39)
- No vender al sirviente hebreo como esclavo (Lev. 25:42)
- No tratar al sirviente hebreo con rigor (Lev. 25:43)
- No permitir que el pagano que ha comprado un sirviente hebreo lo trate con dureza (Lev. 25:53)
- No despedir con las manos vacías al sirviente cuando sea liberado de su servicio (Deut. 15:13)
- Regalarle al siervo hebreo generosamente cuando su obligación termine (Deut. 15:14)
- Redimir al siervo hebreo (Ex. 21:8)
- No vender a la sierva hebrea a otra persona (Ex. 21:8)
- Casarse con la sierva hebrea (Ex. 21:8-9)
- Retener para siempre al esclavo canaanita (Lev. 25:46)
- No entregar al esclavo, que ha huido a la tierra de Israel, a su dueño que vive fuera (Deut. 23:15-16)
- No oprimir al esclavo que busca refugio (Deut. 23:17)
- No poner bozal al buey cuando trilla, para no impedir comer mientras trabaja (Deut. 25:4)
VOTOS, PROMESAS Y JURAMENTOS
- El hombre debe cumplir lo que promete (Deut. 23:24) (N)
- No jurar innecesariamente (Ex. 20:7)
- No violar un juramento o jurar falsamente (Lev. 19:12)
- En caso de anular un voto, actual según manda la ley (Num. 30:2-17)
- No romper un voto (Num. 30:3)
- Jurar por el nombre de Dios (Deut. 10:20)
- No tardarse en cumplir votos, o en traer las ofrendas voluntarias prometidas (Deut. 23:22)
EL AÑO SABÁTICO Y EL AÑO DE JUBILEO
- Dejar que la tierra repose en el año sabático (Ex. 23:11; Lev. 25:2)
- No cortar hasta lo último del fruto (Ex. 23:11; Lev. 25:2)
- No recoger de la cosecha lo que quede en tierra en el año sabático (Lev. 25:4)
- No podar los árboles en el año sabático (Lev. 25:4)
- No cortar el fruto que nazca en el año sabático (Lev. 25:5)
- No recoger el fruto de los árboles en el año sabático (Lev. 25:5)
- Sonar el cuerno de carnero en el año sabático (Lev. 25:9)
- Perdonar las deudas en el séptimo año (Deut. 15:2)
- No exigir devolución de préstamos después que haya pasado el año sabático (Deut. 15:2)
- No abstenerse de prestar al pobre por estar cerca el año sabático (Deut. 15:9)
- Congregar al pueblo para oír la Ley al final del año sabático (Deut. 31:12)
- Contar los años del jubileo en ciclos de siete años (Lev. 25:8)
- Santificar el año del jubileo dejando que la tierra repose (Lev. 25:10)
- No cultivar la tierra ni hacer ningún trabajo en los árboles en el año del jubileo (Lev. 25:11)
- No recoger lo que nazca en el campo en el año del jubileo (Lev. 25:11)
- No cortar el fruto de los árboles en el año del jubileo (Lev. 25:11)
- La tierra debe ser redimida en el año del jubileo (Lev. 25:24)
LA CORTE Y EL PROCESO JUDICIAL
- Nombrar jueces y oficiales en cada comunidad de Israel (Deut. 16:18)
- No nombrar como jueces a personas que no conozcan bien la Ley (Deut. 1:17)
- Determinar en casos de compra y venta (Lev. 25:14)
- Determinar en casos de compromiso de pago al depositario (Ex. 22:9)
- Determinar en casos de pérdida cuando el señalado no es culpable (Ex. 22:13-14)
- Determinar en casos de herencia (Num. 27:8-11)
- Juzgar en caso de daño por no haber cubierto un pozo (Ex. 21:33-34)
- Juzgar en caso de daños ocasionados por una bestia (Ex. 21:35-36)
- Determinar en casos de daños causados por ganado a una propiedad ajena (Ex. 22:5)
- Determinar en casos de daños causados por incendio (Ex. 22:6)
- Determinar en casos de daño si el depositario es inocente o culpable (Ex. 22:7-8)
- Determinar en casos entre el demandante y el demandado (Ex. 22:8)
- No maldecir al juez (Ex. 22:27)
- Quien posee evidencias debe testificar (Lev. 5:1)
- No testificar en falso (Exodo 20: 13)
- Un solo testigo en casos de muerte no es suficiente (Num. 35:30) (N)
- El transgresor no debe testificar (Ex. 23:1)
- En casos de muerte, ningún familiar cercano del demandado puede testificar a favor (Deut. 24:16)
- No oír la demanda de un partido en ausencia del otro (Ex. 23:1)
- Examinar el caso completamente (Deut. 13:15) (N)
- Examinar evidencias de un solo testigo no es suficiente (Deut. 19:15)
- No imitar a la mayoría para hacer el mal (Ex. 23:2)
- No inclinarse a la mayoría en un juicio fraudulento (Ex. 23:2)
- Quien decida por exonerar al enjuiciado, no podrá argumentar para condenación (Ex. 23:2)
- Tratar con imparcialidad a dos partes en litigio (Lev. 19:15)
- No cometer injusticia en los juicios (Lev. 19:15)
- No favorecer al grande en un juicio (Lev. 19:15)
- No aceptar soborno (Ex. 23:8)
- No temer al malo en un juicio (Deut. 1:17)
- No inclinarse a favorecer al pobre en un juicio (Ex. 23:3; Lev. 19:15)
- No violar el derecho del extranjero ni del huérfano (Deut. 24:17)
- No pervertir el juicio contra el malo aunque sea pobre (Ex. 23:6)
- No hacer juicio en base a opinión personal sino en base a dos que vieron lo ocurrido (Ex. 23:7)
- No ejecutar a alguien sin que haya comparecido a juicio (Num. 35:12)
- Aceptar la sentencia dictada en el juicio por cualquier corte suprema (Deut. 17:11)
- No rebelarse contra la sentencia dictada en el juicio (Deut. 17:11)
DANOS Y PERJUICIOS
- Hacerle protección a la azotea (Deut. 22:8)
- No dejar algo que pueda causar daño (Deut. 22:8)
- Salvar al perseguido inocente (Num. 35:25)
- No apiadarse del perseguidor si mata al perseguido antes de que alcance ciudad de refugio (Num. 35:25)
PROPIEDADES Y DERECHOS DE PROPIEDAD
- No vender tierra a perpetuidad en Israel (Lev. 25:23)
- No cambiar la condición de las tierras comunes cerca a las ciudades ni se venderán (Lev. 25:34)
- Las casas vendidas en una ciudad amurallada serán redimidas hasta dentro de un año (Lev. 25:29)
- No mover los linderos de la propiedad ajena (Deut. 19:14)
- No jurar falsamente negándole a otro el derecho de su propiedad (Lev. 19:11)
- No negar falsamente a otro el derecho de su propiedad (Lev. 19:11)
- Nunca volver a Egipto (Deut. 17:16)
- No robar bienes personales (Lev. 19:11)
- Devolver lo robado (Lev. 5:23)
- Devolver las pertenencias perdidas (Deut. 22:1)
- No pretender no haber visto las pertenencias perdidas, ni evitar la obligación de devolverlas (Deut. 22:3)
LEYES CRIMINALES
- No matar personas inocentes (Ex. 20:13)
- No secuestrar a ninguna persona de Israel (Ex. 20:13)
- No robar usando violencia (Lev. 19:13)
- No defraudar (Lev. 19:13)
- No codiciar los bienes ajenos (Ex. 20:14)
- No desear los bienes ajenos (Deut. 5:18)
- No deleitarse con malos pensamientos y miradas (Num. 15:39)
CASTIGO Y RESTITUCIÓN
- El tribunal dictará sentencia por decapitación (Ex. 21:20,21)
- El tribunal dictará sentencia de muerte por estrangulación (Lev. 20:10)
- El tribunal dictará sentencia de muerte por fuego (Lev. 20:14)
- El tribunal dictará sentencia de muerte por lapidación (Deut. 22:24)
- El tribunal dictará sentencia de horca (Deut. 21:22)
- El cuerpo de un ajusticiado será descolgado antes del anochecer (Deut. 21:23)˜
- Enterrar al ejecutado el mismo día (Deut. 21:23)
- No aceptar rescate por un homicida (Num. 35:31)
- Exiliar al homicida involuntario (Num. 35:25)
- Establecer seis ciudades de refugio para los homicidas involuntarios (Deut. 19:3)
- No aceptar rescate por homicida involuntario que está en exilio (Num. 35:32)
- Romper el cuello de la becerra como manda la Ley (Deut. 21:4)
- Matar la becerra en un terreno nunca labrado ni cosechado (Deut. 21:4)
- El ladrón debe pagar recompensa por su robo (Ex. 21:37) (N).
- Quien golpee a alguien pagará (Ex. 21:18-19)
- Pagar dote por la soltera seducida (Ex. 22:15-16)
- El violador debe casarse con la violada (Ex. 22:15-16)
- El violador casado no podrá divorciarse (Deut. 22:29)
- No infligir castigo por hoguera en Sábado (Ex. 35:3)
- Azotar al delincuente (Deut. 25:2)
- Según el delito será el número de azotes (Deut. 25:3)
- No compadecerse del ofensor que ha causado daño (Deut. 19:13)
- Hacerle al testigo falso según sus intenciones (Deut. 19:19)
- No castigar a alguien que es obligado a pecar (Deut. 22:26)
PROFECÍA
- Escuchar a los profetas de Dios en todas las generaciones (Deut. 18:15)
- No profetizar falsamente (Deut. 18:20)
- Matar falsos profetas (Deut. 18:20)
IDOLATRÍA, IDOLATRAS Y PRACTICAS IDOLATRAS
- No hacer imágenes (Ex. 20:4)
- No hacer figuras para adorno aunque no sean para adoración (Deut. 4:12)
- No hacer ídolos (Ex. 34:17; Lev. 19:4)
- No usar el adorno de ningún objeto para adoración (Deut. 7:25)
- No usar ningún accesorio de ídolos para rendirles culto u ofrendas (Deut. 7:26)
- No beber vino de idólatras (Deut. 32:38)
- No adorar ídolos como otros hacen (Ex. 20:5)
- No postrarse ante ídolos aunque no sea para adorarlos (Ex. 20:5)
- Ni siquiera mencionar otros dioses (Exo. 23:13)
- No escuchar a quien hable a favor de ídolos (Deut. 13:4)
- No conducir a los hijos de Israel a la idolatría (Ex. 23:13
- No inducir a los Israelitas a la idolatría (Deut. 13:12)
- Destruir la idolatría y sus lugares de servicio (Deut. 12:2-3)
- No amar a quien induce a la idolatría (Deut. 13:9)
- Matar a quien induzca a la idolatría (Deut. 13:9)
- No librar de la muerte a quien induzca a la idolatría (Deut. 13:9)
- La persona inducida a la idolatría no debe interceder por el inductor (Deut. 13:9)
- La persona inducida a la idolatría debe presentar pruebas contra el inductor (Deut. 13:9)
- No jurar por un ídolo ante sus adoradores, ni hacer que ellos juren por ellos (Ex. 23:13)
- No volver la atención a la idolatría (Lev. 19:4)
- No adoptar las costumbres o prácticas de los idólatras (Lev. 18:3; Lev. 20:23)
- No pasar por fuego a los hijos en honor a Moloc (Lev. 18:21)
- Matar a los hechiceros (Ex. 22:18)
- No permitir agoreros ni adivinos (Lev. 19:26)
- No depender de señales agoreras o adivinas (Lev. 19:26)
- No consultar a los espíritus (Lev. 19:31)
- No consultar a los brujos (Lev. 19:31)
- No practicar el uso de hierbas, de piedras y de objetos que la gente usa (Deut. 18:10)
- No practicar nada relacionado a brujería (Deut. 18:10)
- No practicar el arte de encantamientos (Deut. 18:11)
- No preguntar acerca de los espíritus (Deut. 18:11)
- No consultar por los muertos (Deut. 18:11)
- No consultar adivinos (Deut. 18:11)
- No rasurar totalmente la barba (Lev. 19:27)
- No cortarse en redondo el cabello (Lev. 19:27)
- No herirse el cuerpo a causa de un muerto (Lev. 19:28; Deut. 14:1)
- No tatuarse ninguna parte del cuerpo (Lev. 19:28)
- No raparse en redondo ninguna parte del cabello (Deut. 14:1)
- No plantar árboles para adorarlos (Deut. 16:21)
- No sembrar postes para adorarlos (Deut. 16:22)
- No mostrar favor por los idólatras (Deut. 7:2)
- No hacer pacto con las naciones cananitas (Ex. 23:32; Deut. 7:2)
- No permitir asentamientos de gente idólatra en Israel (Ex. 23:33)
- Matar a los habitantes de ciudades idólatras (Deut. 13:16-17)
- No reedificar una ciudad idólatra que ha sido destruida (Deut. 13:17) (N).
- No usar la propiedad de la ciudad que ha sido destruida (Deut. 13:18)
AGRICULTURA Y GANADERÍA
- No cruzar bestias de diferente especie (Lev. 19:19)
- No sembrar en un campo semillas diferentes a la vez (Lev. 19:19)
- No comer del fruto de los árboles durante sus primeros tres años de plantado (Lev. 19:23)
- El fruto de los árboles, al cuarto año de plantado, será consagrado al Señor (Lev. 19:24)
- No sembrar granos o hierbas en el viñedo (Deut. 22:9)
- No comer del producto de diferentes semillas sembradas en un viñedo (Deut. 22:9)
- No uncir bestias diferentes (Deut. 22:10)
VESTIMENTA
- El hombre no debe usar ropa de mujer (Deut. 22:5)
- La mujer no debe usar ropa de hombre (Deut. 22:5)
- No vestir ropa tejida con lana y lino juntos (Deut. 22:11)
EL PRIMOGÉNITO
- Redimir el hijo primogénito (Ex. 13:13; Ex. 34:20; Num. 18:15)
- Redimir el primer asno nacido (Ex. 13:13; Ex. 34:20)
- Desnucar al primer asno nacido si no es redimido (Ex. 13:13; Ex. 34:20)
- No redimir los animales limpios (Num. 18:17)
SACERDOTES Y LEVITAS
- El sacerdote debe vestir ropas especiales mientras sirve en el santuario (Ex. 28:2)
- No rasgar la ropa del sumo sacerdote (Ex. 28:32)
- El sacerdote no debe entrar al lugar santísimo en todo tiempo (Lev. 16:2)
- Los sacerdotes no se deben contaminar por contactar un muerto (Lev. 21:1-3
- El sacerdote se puede contaminar por pariente cercano que muera (Lev. 21:3)
- El sacerdote que se haya lavado por inmundicia servirá en el santuario hasta la caída de la tarde (Lev. 21:6)
- El sacerdote no se casará con una divorciada (Lev. 21:7)
- El sacerdote no se casará con prostituta (Lev. 21:7)
- El sacerdote no se casará con mujer violada (Lev. 21:7)
- Honrar al sacerdote (Lev. 21:8)
- El sumo sacerdote no se puede contaminar ni siquiera por pariente cercano (Lev. 21:11)
- Para no contaminarse, el sumo sacerdote no saldrá del santuario (Lev. 21:11)
- El sumo sacerdote debe casarse con virgen (Lev. 21:13)
- El sumo sacerdote no se casará con viuda (Lev. 21:14)
- El sumo sacerdote no cohabitará con viuda ni siquiera fuera de matrimonio (Lev. 21:15)
- Ningún persona con defecto físico servirá en el santuario (Lev. 21:17)
- El sacerdote con defecto físico temporal no servirá en el santuario (Lev. 21:21)
- Esa persona con defectos físicos no entrará más allá del velo ni del altar (Lev. 21:23)
- El sacerdote que esté inmundo no servirá en el santuario (Lev. 22:2-3)
- Los inmundos deben ser sacados del campamento (Num. 5:2)
- El sacerdote inmundo no debe entrar al campamento (Num. 5:2-3)
- El sacerdote debe bendecir a Israel (Num. 6:23)
- Apartar para el sacerdote una porción de masa (Num. 15:20)
- Los levitas no harán el trabajo de los sacerdotes, ni los sacerdotes el de los levitas (Num. 18:3)
- Nadie que no sea descendiente de Aarón servirá en el santuario (Num. 18:4-7)
- Los levitas servirán en el santuario (Num. 18:23)
- Dar a los levitas ciudades donde morar (Num. 35:2)
- Los levitas no tendrán heredad en Israel (Deut. 18:1)
- Los levitas no participarán de los despojos (Deut. 18:1)
- Los sacerdotes servirán por turnos, pero en las fiestas servirán todos juntos (Deut. 18:6-8)
OFRENDAS, DIEZMOS E IMPUESTOS
- El incircunciso no podrá comer de la ofrenda (Ex. 12:44-45, Lev. 22:10)
- No alterar el orden de las ofrendas y diezmos (Ex. 22:28)
- Dar medio ciclo al año (Ex. 30:13)
- El sacerdote que está inmundo no comerá de las ofrendas (Lev. 22:3-4)
- Ninguna persona extraña podrá comer de las ofrendas (Lev. 22:10)
- El huésped o el siervo no comerán de la ofrenda (Lev. 22:10)
- Los extraños no deben profanar las ofrendas de Dios (Lev. 22:15)
- Apartar el diezmo para los levitas (Lev. 27:30; Num. 18:24)
- Dar el diezmo del ganado (Lev. 27:32)
- No vender el diezmo de la manada (Lev. 27:32-33)
- Los levitas deben dar el diezmo de los diezmos a los sacerdotes (Num. 18:26)
- No comer el segundo diezmo de los cereales fuera de Jerusalén (Deut. 12:17)
- No consumir el segundo diezmo del vino fuera de Jerusalén (Deut. 12:17)
- No consumir el segundo diezmo del aceite fuera de Jerusalén (Deut. 12:17)
- No desamparar al levita (Deut. 12:19)
- Apartar todos los diezmos (Deut. 14:22)
- Apartar cada tres años el diezmo para los pobres (Deut. 14:28-29)
- Dar al sacerdote la porción del animal cocinado (Deut. 18:3)
- Dar al sacerdote la primera lana de las ovejas (Deut. 18:4)
- Apartar las ofrendas de vino, grano y aceite para el sacerdote (Deut. 18:4)
- No consumir el diezmo impropiamente (Deut. 26:14)
- No consumir el diezmo en estado de impureza (Deut. 26:14)
- No consumir el diezmo en luto (Deut. 26:14)
- Declarar el diezmo al ser traído al santuario (Deut. 26:13)
EL TEMPLO, EL SANTUARIO Y LOS OBJETOS SAGRADOS
- No edificar altar de piedras labradas (Ex. 20:22)
- No subir al altar por gradas (Ex. 20:26)
- Construir un santuario (Ex. 25:8)
- No remover las barras del arca (Ex. 25:15)
- Colocar el pan de la proposición y en incienso sobre la mesa cada sábado (Ex. 25:30)
- Encender las luces en el santuario (Ex. 27:21)
- El pectoral no debe separarse del efod (Ex. 28:28)
- Ofrecer incienso dos veces diarias (Ex. 30:7)
- No ofrecer incienso ni sacrificios extraños sobre el altar (Ex. 30:9)
- El sacerdote se lavará manos y pies antes del servicio (Ex. 30:19)
- Preparar aceite para ungir sacerdotes y reyes (Ex. 30:31)
- No preparar aceite para otros usos usando la misma fórmula del aceite de la unción (Ex. 30:32-33)
- No ungir extraños con el aceite de la unción (Ex. 30:32)
- No preparar otro incienso usando la misma fórmula del santuario (Ex. 30:37)
- Quien por error malgaste las cosas sagradas devolverá lo malgastado, con un quinto mas (Lev. 5:16)
- Remover las cenizas del altar (Lev. 6:11)
- El fuego en el altar no se extinguir (Lev. 6:12)
- El fuego en el altar no se debe apagar (Lev. 6:6)
- El sacerdote no debe entrar descubierto su cabello al santuario (Lev. 10:6)
- El sacerdote no debe entrar al santuario con ropas rotas (Lev. 10:6)
- El sacerdote no debe salir del santuario durante su servicio (Lev. 10:7)
- No beber embriagantes mientras se sirve en el santuario (Lev. 10:9-11)
- Reverenciar el santuario (Lev. 19:30)
- Al ser transportada, el arca debe ser cargada sobre los hombros (Num. 7:9)
- Observar la pascua el segundo mes (Num. 9:11)
- Comer la pascua con panes sin levadura y hierbas amargas (Num. 9:11)
- El sobrante de la pascua no debe quedar para el siguiente día (Num. 9:12)
- No quebrar hueso de la pascua (Num. 9:12)
- Tocar las trompetas según la Ley manda (Num. 10:9-10)
- Cuidar el tabernáculo continuamente (Num. 18:2)
- No descuidar el santuario (Num. 18:5)
- Ofrenda por la culpa debe ser traída por quien haya cometido diferentes infracciones (no texto)
- No destruir ninguna cosa del santuario (Deut. 12:2-4)
SACRIFICIOS Y OFRENDAS
- Consagrar todo primogénito de ganado (Ex. 13:2; Deut. 15:19)
- Matar el cordero de la pascua (Ex. 12:6)
- Comer asado el sacrificio de la pascua el catorce de nisan (Ex. 12:8)
- No comer cruda ni cocida la carne del sacrificio de la pascua (Ex. 12:9)
- No guardar ninguna porción de la pascua para el día siguiente (Ex. 12:10)
- Ningún israelita apóstata, o extraño, comerá de la pascua (Ex. 12:43)
- A los extranjeros que viven en Israel no se les debe dar la pascua (Ex. 12:45)
- No tomar de la pascua para comer afuera de la casa (Ex. 12:46)
- No quebrar hueso del cordero de la pascua (Ex. 12:46)
- El incircunciso no comerá de la pascua (Ex. 12:48)
- No sacrificar la pascua mientras haya fermento en la casa (Ex. 23:18)
- La porción de la pascua que va a ser quemada en el altar no debe quedar para el siguiente día (Ex. 23:18)
- No subir al santuario para una festividad sin llevar una ofrenda (Ex. 23:15)
- Traer los primeros frutos al santuario (Ex. 23:19)
- La carne de la ofrenda por el pecado o por la culpa se puede comer (Ex. 29:33)
- Quien no sea de la simiente de Aarón no debe comer la carne del sacrifico sagrado (Ex. 29:33)
- Observar el procedimiento de la ofrenda quemada (Lev. 1:3)
- Observar el procedimiento de la ofrenda de alimento (Lev. 2:1)
- No ofrecer ni levadura ni miel (Lev. 2:11)
- Todo sacrificio debe ser salado (Lev. 2:13)
- No ofrecer ningún sacrificio sin sal (Lev. 2:13)
- Si el sacerdote erra en un juicio debe ofrecer un sacrificio (Lev. 4:13)
- Quien se denuncie a sí mismo de haber cometido un pecado ofrecerá un sacrificio (Lev. 4:27-28)
- Ofrecer sacrificios de acuerdo a las posibilidades (Lev. 5:7)
- No cortar totalmente la cabeza de la víctima si se trata de un ave (Lev. 5:8)
- Si el oferente es demasiado pobre, ofrecerá flor de harina (Lev. 5:11)
- No agregar incienso a la ofrenda de flor de harina (Lev. 5:11)
- El culpable de haber cometido violación involuntaria la ley ofrecerá sacrificio (Lev. 5:17-19)
- El restante del sacrificio debe ser comido por el sacerdote (Lev. 6:9)
- El restante del sacrificio no debe ser cocido con levadura (Lev. 6:10)
- El sumo sacerdote ofrecerá una ofrenda diaria (Lev. 6:13)
- La ofrenda del sacerdote no se debe comer (Lev. 6:16)
- Observar el procedimiento de la ofrenda por el pecado (Lev. 6:18)
- La carne de la ofrenda por el pecado no se debe comer (Lev. 6:23)
- Observar el procedimiento de la ofrenda por el pecado (Lev. 7:1)
- Observar el procedimiento de la ofrenda de paz (Lev. 7:11)
- Quemar el resto de la ofrenda (Lev. 7:17)
- No comer del sacrificio más allá del tiempo en que debe ser comido (Lev. 7:18)
- No comer la carne que haya tocado algo impuro (Lev. 7:19)
- La carne que haya tocado algo impuro será quemada (Lev. 7:19)
- La persona impura no comerá de las cosas santas (Lev. 7:20)
- La hija del sacerdote no comerá de las cosas sagradas (Lev. 22:12)
- Después de haber dado a luz, la mujer traerá una ofrenda (Lev. 12:6)
- El leproso traerá ofrenda al ser limpio (Lev. 14:10)
- El hombre que haya tenido flujo traerá ofrenda al ser limpio (Lev. 15:13-15)
- La mujer que haya tenido flujo traerá ofrenda al ser limpia (Lev. 15:28-30)
- Observar el día del perdón (Lev. 16:3-34)
- No matar en otro lugar animales para ser sacrificados en el altar (Lev. 17:3-4)
- No comer la carne del sacrificio que haya sobrado para el siguiente día (Lev. 19:8)
- No santificar animales defectuosos para el sacrificio (Lev. 22:20)
- Todo animal ofrecido deberá ser sin defecto (Lev. 22:21)
- No lacerar el ganado apartado para el sacrificio (Lev. 22:21)
- No sacrificar ganado dañado (Lev. 22:22)
- No quemar sobre el altar extremidades de animal lacerado (Lev. 22:22)
- No rociar sobre el altar la sangre de ganado dañado (Lev. 22:24
- No sacrificar animales provenientes de gente no israelita (Lev. 22:25)
- El animal para sacrificio puede ser ofrecido hasta el octavo día (Lev. 22:27)
- No dejar carne de acción de gracias para otro día (Lev. 22:30)
- Ofrecer la ofrenda de la gavilla a la mañana siguiente del primer día de los panes sin levadura (Lev. 23:10)
- No comer pan hecho de grano nuevo antes de ofrecer la ofrenda (Lev. 23:14)
- No comer grano tostado de la nueva cosecha antes de ofrecer la ofrenda (Lev. 23:14)
- No comer espigas de grano nuevo antes de ofrecer la ofrenda (Lev. 23:14)
- En la fiesta de las semanas traer dos panes junto con los sacrificios (Lev. 23:17-20)
- Ofrecer sacrificio adicional en la fiesta de los panes sin levadura (Lev. 23:36)
- Pagar el precio correcto por una persona según el voto a Dios (Lev. 27:2-8)
- Si una bestia es cambiada por otra que ha sido dedicada en ofrenda, ambas quedarán consagradas (Lev. 27:10)
- No se debe cambiar la bestia que ha sido destinada a sacrificio (Lev. 27:10)
- El que dedique al Señor un animal no limpio debe pagar su valor (Lev. 27:11-13)
- El que dedique al Señor su casa debe pagar según el estimado (Lev. 27:11-13)
- El que dedique al Señor una porción de su tierra pagará según el estimado (Lev. 27:16-24)
- Los primogénitos no se deben dedicar (Lev. 27:26)
- Decidir si lo dedicado pertenece al Señor o al sacerdote (Lev. 27:28)
- La tierra dedicada al Señor no se debe vender (Lev. 27:28)
- Lo dedicado al Señor no se debe redimir (Lev. 27:28)
- Al pago por el error cometido se le debe agregar un quinto (Num. 5:6-7)
- No agregar aceite a la ofrenda por sospecha de adulterio (Num. 5:15)
- No agregar incienso a la ofrenda por sospecha de adulterio (Num. 5:15)
- Ofrecer los sacrificios diarios (Num. 28:3)
- Ofrecer un sacrificio adicional en sábado (Num. 28:9)
- Ofrecer un sacrificio adicional en cada luna nueva (Num. 28:11)
- Ofrecer un sacrificio adicional en el día de las primicias (Num. 28:26-27)
- Ofrecer un sacrificio adicional en el año nuevo (Num. 29:1-6)
- Ofrecer un sacrificio adicional en el día de la expiación (Num. 29:7-8)
- Ofrecer un sacrificio adicional en la fiesta de los tabernáculos (Num. 29:12-34)
- Ofrecer un sacrificio adicional en el octavo día de la asamblea (Num. 29:35-38)
- Traer las ofrendas obligatorias o voluntarias el primer día de la fiesta en que estas incurran (Deut. 12:5-6)
- No ofrecer sacrificios donde parezca apropiado (Deut. 12:13)
- Ofrecer sacrificios en el santuario (Deut. 12:14)
- Redimir en ganado que habiendo sido destinado al sacrificio sufra daño, pero se puede comer (Deut. 12:15)
- No comer de las ofrendas fuera de Jerusalén (Deut. 12:17)
- No comer la carne de la ofrenda quemada (Deut. 12:17)
- El sacerdote no comerá la carne de la ofrenda por el pecado fuera del patio del santuario (Deut. 12:17)
- El sacerdote no comerá la carne del sacrificio sin antes rociar la sangre, (Deut. 12:17)
- El sacerdote no comerá de los primeros frutos fuera del patio del santuario (Deut. 12:17)
- Traer al santuario las cosas consagradas (Deut. 12:26)
- No comer nada abominable (Deut. 14:3)
- No trabajar con el ganado apartado para el sacrificio (Deut. 15:19)
- No trasquilar animales apartados para el sacrificio (Deut. 15:19)
- No dejar ninguna porción del sacrificio para el siguiente día (Deut. 16:4)
- No sacrificar animales con daños temporales (Deut. 17:1)
- No traer al templo sacrificios u ofrendas de prostitutas o de sodomitas (Deut. 23:19)
- Leer la porción prescrita al traer los primeros frutos (Deut. 26:5-10)
RITUALES DE PUREZA Y DE IMPUREZA
- Los ocho animales inmundos que quien los toque queda inmundo hasta la tarde (Lev. 11:29-30)
- La comida queda inmunda al entrar en contacto con las cosas inmundas (Lev. 11:34)
- En que toque el cuerpo de una bestia muerta por sí misma quedará inmundo (Lev. 11:39)
- La mujer que dé a luz será igualmente impura como la que menstrua (Lev. 12:2-5)
- El leproso es inmundo (Lev. 13:2-46)
- El leproso cuando sea declarado como leproso, anunciará a todos su inmundicia (Lev. 13:45)
- La ropa del leproso es inmunda (Lev. 13:47-49)
- La casa del leproso es inmunda (Lev. 14:34-46)
- El hombre que tenga flujo queda inmundo (Lev. 15:1-15)
- El que derrame semen queda inmundo (Lev. 15:16)
- La purificación por toda clase de impurezas se hará por inmersión en agua (Lev. 15:16)
- La mujer con menstruación es inmunda y contamina a otros (Lev. 15:19-24)
- La mujer con flujo contamina (Lev. 15:25-27)
- Guardar la ordenanza de la novilla roja para que sus cenizas estén siempre disponibles (Num. 19:9)
- Los cadáveres contaminan (Num. 19:11-16)
- El que toque las aguas de la separación queda impuro y el impuro que toque las aguas de la separación, quedará puro (Num. 19:19-22)
LEPROSOS Y LEPRA
- El leproso no rasurará el bello de la llaga de la lepra (Lev. 13:33)
- Cosas que se usan en el proceso de limpieza por lepra (Lev. 14:1-7)
- El leproso rasurará todo su pelo (Lev. 14:9
- No arrancar las marcas de la lepra (Deut. 24:8)
EL REY
- No maldecir al rey o gobernante (Ex. 22:28)
- Nombrar un rey (Deut. 17:15)
- No nombrar gobernador a alguien que no sea israelita (Deut. 17:15)
- El rey no adquirirá muchos caballos (Deut. 17:16)
- El rey no tomara muchas esposas (Deut. 17:17)
- El rey no acumulará mucho oro ni plata (Deut. 17:17)
- El rey hará una copia de la Ley para él mismo en adición a la copia personal. El rey tendrá dos copias de la ley (Deut. 17:18)
NAZARENOS
- El nazareo no debe beber vino ni sidra, ni ninguno de sus derivados, ni ningún producto agrio (Num. 6:3)
- El nazareo no debe comer uvas frescas (Num. 6:3)
- El nazareo no debe comer uvas secas (Num. 6:3)
- El nazareo no debe comer las semillas de uvas (Num. 6:4)
- El nazareo no debe comer el hollejo de las uvas (Num. 6:4)
- El nazareo debe permitir que su cabello crezca (Num. 6:5)
- El nazareo no debe cortarse el cabello (Num. 6:5)
- El nazareo no debe entrar en ninguna estructura donde haya un muerto (Num. 6:6)
- El nazareo no debe contaminarse por ningún muerto, aunque sean familiares (Num. 6:7)
- Al terminar su voto, el nazareo debe cortarse el cabello (Num. 6:9)
GUERRAS
- Los que vayan a la guerra no deben temer al enemigo, ni entrar en pánico cuando estén en el combate (Deut. 3:22, 7:21, 20:3)
- Ungir un sacerdote especial (para que pueda hablar al soldado) en la guerra (Deut. 20:2)
- En las guerras hay que proceder según la Ley (Deut. 20:10)
- No dejar con vida ningún individuo de las ciudades Cananeas (Deut. 20:16)
- Destruir las siete ciudades Cananeas (Deut. 20:17)
- No destruir árboles frutales (ni por gusto, ni por necesidad) (Deut. 20:19-20)
- Tratar según la Ley a la mujer que en guerra es tomada en cautiverio (Deut. 21:10-14)
- No vender como esclava a la mujer hermosa capturada en guerra, después que se ha usado sexualmente (Deut. 21:14)
- No degradar a sirvienta, a una mujer hermosa capturada en la guerra, después que se haya usado sexualmente (Deut. 21:14)
- No ofrecer tregua a los Amonitas ni a los Moabitas, después de haber empezado un combate con ellos (Deut. 23:6)
- Ningún inmundo debe entrar al campamento levita (Deut. 23:11)
- Tener un lugar fuera del campamento, para servicios sanitarios (Deut. 23:13)
- Mantener esos lugares limpios (Deut. 23:14-15)
- Recordar siempre lo que Amalec hizo contra Israel (Deut. 25:17)
- La maldad de Amalec contra Israel no será olvidada (Deut. 25:19)
- Destruir la descendencia de Amalec (Deut. 25:19)