Lección 9 en PDF, haga «CLICK» aquí
Por favor visite esta página mas tarde para encontrar el enlace, o visite escuela sabática maestros Tony Garcia en YouTube.
Usualmente el video es subido al internet, el sábado por la noche o el día domingo.
Si desea ver esta lección en YouTube, por favor haga «CLICK» en los siguiente enlace.
Si desea escuchar solamente el AUDIO, haga «CLICK» en el siguiente icono (icon).
Lección 9: Para el 29 de mayo de 2021
LA SEÑAL DEL PACTO
Sábado 22 de mayo________________________________________________________________
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Génesis 2:2, 3; Éxodo 20:11; 16; Hebreos 4:1–4; Éxodo 31:12–17; Deuteronomio 5:14.
PARA MEMORIZAR:
“Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo” (Éxo. 31:16).
El día de reposo sabático es como un clavo que (¡toc!) con una regularidad inquebrantable nos devuelve cada semana al fundamento de todo lo que somos o podríamos ser. Estamos tan ocupados, corriendo de un lado a otro, gastando dinero, ganando dinero, yendo de aquí para allá, a todas partes; y luego, ¡toc!, llega el sábado y nos reconecta con nuestro fundamento, el punto de partida de todo lo demás, porque algo que no significa nada para nosotros llega a ser fundamental solo porque Dios lo creó.
Con una regularidad incesante y sin excepciones, el sábado aparece silenciosamente en el horizonte y en cada grieta y recodo de nuestra vida. Nos recuerda que cada grieta y recodo pertenece a nuestro Hacedor, aquel que nos puso aquí, aquel que “en el principio” creó los cielos y la Tierra. Un acto que continúa siendo el fundamento irrefutable de toda creencia cristiana, y del que el sábado (¡toc!) es la señal irrefutable, modesta e inconmovible.
Esta semana veremos esta señal en el contexto del pacto del Sinaí.
Reseña de la semana: ¿Dónde tiene su origen el sábado? ¿Qué evidencia prueba que el sábado existió antes del Sinaí? ¿Qué hace que el sábado sea una señal del Pacto tan apropiada?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Dios creó el mundo en seis días y descansó el séptimo. Él santificó y bendijo al séptimo día y lo hizo su monumento sagrado. “Guardarán, pues —declara él—, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo”. Los que hacen esto, guardando todos los mandamientos de Dios, pueden reclamar las promesas descritas en Isaías 58:11–14. Las instrucciones que se dan en este capítulo son plenas y categóricas. Los que se abstienen de trabajar en el día sábado pueden pedir bienestar y consolación…
El hombre no debe hacer su propia voluntad en el día santo de Dios. Tiene seis días en los cuales hacer sus negocios seculares, pero Dios reclama el séptimo día como de su propiedad. Nos dice: “No hagas en él obra alguna”. El siervo de Dios llamará sagrado lo que el Señor llama sagrado. Así mostrará que ha escogido al Señor como su líder. El sábado fue hecho en el Edén cuando alababan todas las estrellas del alba, y se regocijaban todos los hijos de Dios. Dios lo ha colocado bajo nuestro cuidado. Guardémoslo puro y santo (El ministerio médico, pp. 282, 283).
La observancia del sábado entraña grandes bendiciones, y Dios desea que el sábado sea para nosotros un día de gozo. La institución del sábado se estableció con gozo. Dios contempló con satisfacción la obra de sus manos. Declaró que todo lo que había hecho era “bueno en gran manera”. Génesis 1:31. El cielo y la tierra se llenaron de regocijo. “Las estrellas todas del alba alababan, y se regocijaban todos los hijos de Dios”. Job 38:7. Aunque el pecado entró en el mundo para mancillar su obra perfecta, Dios sigue dándonos el sábado como testimonio de que un Ser omnipotente, infinito en bondad y misericordia, creó todas las cosas. Nuestro Padre celestial desea, por medio de la observancia del sábado, conservar entre los hombres el conocimiento de sí mismo. Desea que el sábado dirija nuestra mente a él como el verdadero Dios viviente, y que por conocerle tengamos vida y paz (Testimonios para la iglesia, t. 6, p. 351).
El sábado debe ser ensalzado a la posición que merece como día de reposo de Dios. En el capítulo 58 de Isaías, se bosqueja la obra que el pueblo de Dios ha de hacer. Debe ensalzar la ley y hacerla honorable, edificar en los antiguos desiertos y levantar los fundamentos de muchas generaciones. A los que hagan esta obra, Dios dice: “Serás llamado reparador de portillos, restaurador de calzadas para habitar. Si retrajeres del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y al sábado llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras, entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre: porque la boca de Jehová lo ha hablado”. Isaías 58:12–14 (Testimonios para la iglesia, t. 6, pp. 353, 354).
Domingo 23 de mayo______________________________________________________________
LOS ORÍGENES
Muy a menudo escuchamos la expresión: el “antiguo sábado judío”. Sin embargo, la Escritura es clara en cuanto a que el sábado existía mucho antes de que existiera el pueblo judío. Su origen se remonta a la semana misma de la Creación.
Busca Génesis 2:2 y 3; y Éxodo 20:11. ¿Dónde ubican, clara e inequívocamente, el origen del sábado?
Génesis 2:2-3
2 Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. 3 Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.
Éxodo 20:11
11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo[a] y lo santificó.
Aunque Génesis 2:2 y 3 no identifica el “séptimo día” como el sábado (esta identificación aparece por primera vez en Éxo. 16:26, 29), se sugiere claramente en la frase “reposó el día séptimo” (Gén. 2:2). La palabra reposó (hebreo, shabat) se relaciona con el sustantivo sábado (hebreo, shabbat). “No se emplea la palabra ‘sábado’ [en Gén. 2:2, 3], pero es cierto que el autor quiso afirmar que Dios bendijo y santificó el séptimo día como día de reposo sabático” (G. F. Waterman, The Zondervan Pictorial Encyclopedia of the Bible, t. 5, p. 183). Evidentemente, Génesis 2:2 y 3 enseña el origen divino y la institución del sábado como día de bendición para toda la humanidad.
Lee Marcos 2:27. Jesús dice que el sábado fue hecho literalmente para el “hombre”, término genérico que abarca a la humanidad en su conjunto, en contraposición a los judíos solamente..
¿Por qué Dios descansó el séptimo día? ¿Lo necesitaba? ¿Qué otro propósito podría haber tenido su descanso?
Aunque algunos comentaristas han sugerido que Dios necesitaba descanso físico después de la Creación, el verdadero propósito del descanso de Dios era brindar un ejemplo divino para la humanidad. La humanidad también debe trabajar durante seis días y luego descansar el sábado. El teólogo Karl Barth sugirió que el reposo de Dios al final de la Creación era parte del “pacto de gracia”, en el que se invitaba a la humanidad ‘a descansar con él […] participar en el reposo [de Dios]’ ” (Church Dogmatics, t. 3, parte 1, p. 98).
Al día siguiente de la creación del hombre y la mujer, Dios, en su amor, los llamó a descansar en camaradería, a establecer una comunión íntima con él, a cuya imagen habían sido creados. Ese compañerismo y esa comunión durarían para siempre. Desde la caída de la humanidad, el sábado ha ofrecido un punto culminante semanal en nuestra vida con el Salvador.
¿Cómo responderías si alguien te preguntara cómo ha beneficiado la observancia del sábado tu relación con el Señor?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
“Cuando alababan todas las estrellas del alba, y se regocijaban todos los hijos de Dios” (Job 38:7), el sábado fue dado al mundo para que la humanidad recordara por siempre que en seis días Jehová creó los cielos y la tierra. Descansó el séptimo día y lo bendijo como día de reposo, dándolo a los seres que creó, para que lo recordaran a él como Dios verdadero y viviente.
Por su gran poder, no obstante la oposición de Faraón, Dios libró a su pueblo de Egipto para que guardaran su ley que había sido dada en el Edén. Los condujo al Sinaí para que escuchasen la proclamación de su ley.
Al proclamar los Diez Mandamientos a los hijos de Israel con su propia voz, Dios demostró su importancia. En medio de una grandiosidad pavorosa, dio a conocer su majestad y autoridad como Gobernador del mundo. Lo hizo para grabar en la mente de su pueblo la santidad de su ley y la importancia de observarla. El poder y la gloria con que fue dada la ley revelan su importancia. Es la fe una vez dada a los santos por Cristo nuestro Redentor hablando desde el Sinaí (Testimonios para la iglesia, t. 8, pp. 209, 210).
Tenemos la positiva Palabra de Dios en cuanto al sábado…
¿Es posible que se adjudique y se reúna tanta importancia en torno a los que observan el sábado, y sin embargo nadie pueda decir cuándo llega el sábado? Entonces ¿dónde está el pueblo que lleva la insignia o señal de Dios? ¿Cuál es la señal? El sábado, séptimo día, que es el día que el Señor bendijo y santificó, y lo estableció santo, con grandes castigos por su transgresión.
El sábado, como séptimo día, no se halla en ninguna incertidumbre. Es el monumento conmemorativo de la obra de creación. Es un monumento conmemorativo establecido por el cielo, que debe observarse como una señal de obediencia. Dios escribió toda la ley con su dedo en dos tablas de Piedra (Mensajes selectos, t. 3, p. 364).
El santo día de reposo de Dios fue hecho para el hombre, y las obras de misericordia están en perfecta armonía con su propósito. Dios no desea que sus criaturas sufran una hora de dolor que pueda ser aliviada en sábado o cualquier otro día…
La obra del cielo no cesa nunca, y los hombres no debieran nunca descansar de hacer bien. El sábado no está destinado a ser un período de inactividad inútil. La ley prohíbe el trabajo secular en el día de reposo del Señor; debe cesar el trabajo con el cual nos ganamos la vida; ninguna labor que tenga por fin el placer mundanal o el provecho es lícita en ese día; pero como Dios abandonó su trabajo de creación y descansó el sábado y lo bendijo, el hombre ha de dejar las ocupaciones de su vida diaria, y consagrar esas horas sagradas al descanso sano, al culto y a las obras santas. La obra que hacía Cristo al sanar a los enfermos estaba en perfecta armonía con la ley. Honraba el sábado (El Deseado de todas las gentes, p. 177).
Lunes 24 de mayo_________________________________________________________________
EL SÁBADO ANTES DEL SINAÍ
“Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo día de reposo, el reposo consagrado a Jehová; lo que habéis de cocer, cocedlo hoy, y lo que habéis de cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobrare, guardadlo para mañana” (Éxo. 16:23).
Observa lo que revela este relato:
- Solo se podía usar una porción regular de maná por día, pero al sexto día se debía recolectar doble porción.
- No se encontraba maná en sábado.
- La porción extra necesaria para el sábado se conservaba intacta desde el sexto día, pero el maná no se conservaba intacto ningún otro día.
¿Qué revela esta historia sobre la santidad del sábado antes de la promulgación de la Ley en el Sinaí? (Ver Éxo. 16:23-28.)
Éxodo 16:23-28
23 Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo día de reposo, el reposo consagrado a Jehová; lo que habéis de cocer, cocedlo hoy, y lo que habéis de cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobrare, guardadlo para mañana. 24 Y ellos lo guardaron hasta la mañana, según lo que Moisés había mandado, y no se agusanó, ni hedió. 25 Y dijo Moisés: Comedlo hoy, porque hoy es día de reposo para Jehová; hoy no hallaréis en el campo. 26 Seis días lo recogeréis; mas el séptimo día es día de reposo; en él no se hallará. 27 Y aconteció que algunos del pueblo salieron en el séptimo día a recoger, y no hallaron. 28 Y Jehová dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo no querréis guardar mis mandamientos y mis leyes?
“De hecho, la ecuación del sábado con el séptimo día; la declaración de que el Señor les dio a los israelitas el sábado y el registro de que el pueblo, por orden de Dios, descansó el séptimo día; inequívocamente, todo apunta a la institución primigenia [en la Creación] del sábado” (G. F. Waterman, The Zondervan Pictorial Encyclopedia of the Bible, t. 5, p. 184).
- ¿Cuál es el día de preparación para el sábado?
- ¿Qué día de la semana es sábado?
- ¿Qué clase de día debía ser el sábado?
- El sábado ¿es un día de ayuno?
- El sábado ¿es una prueba de lealtad a Dios?
Tu conocimiento del sábado en la actualidad ¿en qué medida coincide con lo que enseña Éxodo 16 sobre el sábado?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
El sábado fue incorporado en la ley dada desde el Sinaí; pero no fue entonces cuando se dio a conocer por primera vez como día de reposo. El pueblo de Israel había tenido conocimiento de él antes de llegar al Sinaí. Mientras iba peregrinando hasta allí, guardó el sábado. Cuando algunos lo profanaron, el Señor los reprendió diciendo: “¿Hasta cuándo no querréis guardar mis mandamientos y mis leyes?” Éxodo 16:28.
El sábado no era para Israel solamente, sino para el mundo entero. Había sido dado a conocer al hombre en el Edén, y como los demás preceptos del Decálogo, es de obligación imperecedera. Acerca de aquella ley de la cual el cuarto mandamiento forma parte, Cristo declara: “Hasta que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde perecerá de la ley”. Así que mientras duren los cielos y la tierra, el sábado continuará siendo una señal del poder del Creador. Cuando el Edén vuelva a florecer en la tierra, el santo día de reposo de Dios será honrado por todos los que moren debajo del sol. “De sábado en sábado”, los habitantes de la tierra renovada y glorificada, subirán “a adorar delante de mí, dijo Jehová”. Mateo 5:18; Isaías 66:23 (El Deseado de todas las gentes, pp. 249, 250).
Aunque deben hacerse preparativos para el sábado durante toda la semana, el viernes es un día especial de preparación. Por medio de Moisés, el Señor dijo a los hijos de Israel: “Mañana es el santo sábado, el reposo de Jehová: lo que hubiereis de cocer, cocedlo hoy, y lo que hubiereis de cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobrare, guardadlo para mañana”. “El pueblo se esparcía, y recogía [el maná], y lo molía en molinos, o lo majaba en morteros, y lo cocía en caldera, o hacían de él tortas”. Éxodo 16:23; Números 11:8. Había algo que hacer para preparar el pan enviado por el cielo a los hijos de Israel. El Señor les dijo que esta obra debía hacerse en viernes, día de preparación. Esto era una prueba para ellos. Dios deseaba ver si querían santificar el sábado o no.
Estas indicaciones de los labios de Jehová son para nuestra instrucción. La Biblia es una guía perfecta, y si se estudian sus páginas con oración y corazón dispuesto a comprender, nadie necesita errar acerca de esta cuestión (Testimonios para la iglesia, t. 6, 356).
La muerte entró en el mundo a causa de la transgresión. Pero Cristo dio su vida para que el hombre tuviera otra oportunidad. Él no murió en la cruz para abolir la ley de Dios, sino para asegurarle al hombre un segundo tiempo de gracia. No murió para que el pecado llegara a ser un atributo inmortal; murió para asegurar el derecho a destruir a aquel que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo. Sufrió plenamente la sanción que merecía el quebrantamiento de la ley por parte del mundo entero. Esto lo hizo, no para que los hombres continuaran en la transgresión, sino para que reanudaran su lealtad y guardaran los mandamientos de Dios y su ley como la niña de su ojo (Testimonios para los ministros, p. 134).
Martes 25 de mayo________________________________________________________________
LA SEÑAL DEL PACTO
“Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo. Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó” (Éxo. 31:16, 17).
Cuatro veces las Escrituras designan el sábado como una “señal” (Éxo. 31:13, 17; Eze. 20:12, 20). Una “señal” no es un “símbolo” en el sentido de que sea algo que tipifique, represente o recuerde otra cosa naturalmente, porque ambos comparten cualidades similares (p. ej., un símbolo de un puño a menudo denota “poder”). En la Biblia, el sábado como “señal” funcionaba como una marca, un objeto o condición exterior, destinado a transmitir un mensaje distintivo. Nada de la señal en sí la vinculaba especialmente con el Pacto. El sábado era una señal de pacto “entre mí y vosotros por vuestras generaciones” (Éxo. 31:13) solo porque Dios dijo que así era.
¿Por qué el Señor usaría el día de reposo como una señal del Pacto? ¿Qué tiene el sábado que lo hace un símbolo tan apropiado de la relación salvífica con Dios? Si recordamos que un aspecto esencial del Pacto es que somos salvos por gracia, que las obras no pueden salvarnos, ¿qué tiene el sábado en sí que lo convierte en un símbolo tan bueno de esa relación? (Ver Gén. 2:3; Heb. 4:1-4.)
Génesis 2:3
3 Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.
Hebreos 4:1-4
Temamos, pues, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado. 2 Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron.3 Pero los que hemos creído entramos en el reposo, de la manera que dijo: Por tanto, juré en mi ira, No entrarán en mi reposo; m aunque las obras suyas estaban acabadas desde la fundación del mundo. 4 Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día.
Lo fascinante del sábado como señal del Pacto de gracia es que durante siglos los judíos han entendido que el sábado es la señal de la redención mesiánica. Veían en el sábado un anticipo de la salvación en el Mesías. Debido a que entendemos que la Redención proviene solo de la gracia, y porque entendemos que el Pacto es una alianza de gracia, el vínculo entre el sábado, la Redención y el Pacto se hace evidente (ver Deut. 5:13-15). Por lo tanto, contrariamente a la opinión común, el sábado es una señal de la gracia salvífica de Dios; no es una señal de salvación por obras.
¿Cómo entiendes lo que significa “descansar” en sábado? ¿Cómo descansas el sábado? ¿Qué haces diferente ese día que lo convierte en una “señal”? Alguien que te conoce ¿podría observar tu vida y ver que el sábado es realmente un día especial para ti?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
De los diez mandamientos, solo el cuarto contiene el sello del gran Legislador, Creador del cielo y de la tierra. Los que obedecen este mandamiento toman sobre sí su nombre, y son suyas todas las bendiciones que entraña. “Y Jehová habló a Moisés, diciendo: Habla a Aarón y a sus hijos, y diles: Así bendeciréis a los hijos de Israel, diciéndoles: Jehová te bendiga, y te guarde: haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia: Jehová alce a ti su rostro, y ponga en ti paz. Y pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel, y yo los bendeciré”. Números 6:22–27.
Por medio de Moisés fue dada también la promesa: “Te confirmará Jehová por pueblo santo suyo, como te lo ha jurado, cuando guardares los mandamientos de Jehová tu Dios, y anduvieres en sus caminos. Y verán todos los pueblos de la tierra que el nombre de Jehová es invocado sobre ti”. Deuteronomio 28:9, 10 (Testimonios para la iglesia, t. 6, p. 352).
Cristo es el autor y consumador de nuestra fe, y cuando nos entregamos en sus manos, creceremos continuamente en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador. Progresaremos hasta que lleguemos a la estatura plena de hombres y mujeres en Cristo. La fe obra por el amor y purifica el alma, eliminando el amor al pecado que conduce a la rebelión contra la ley de Dios y a su transgresión… El carácter se transforma por medio de la obra del Espíritu Santo, y la mente y la voluntad del ser humano se colocan en perfecta conformidad con la voluntad divina, y esto está de acuerdo con la norma divina de justiciar. A todos aquellos que son así transformados Cristo dirá: “Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad”. Apocalipsis 22:14 (That I May Know Him, p. 162; parcialmente en A fin de conocerle, p. 163).
Debemos cuidar celosamente los extremos del sábado. Recordemos que cada momento del mismo es un tiempo santo y consagrado. Siempre que se pueda los patrones deben dejar en libertad a sus obreros desde el viernes al medio día hasta el principio del sábado. Dadles tiempo para la preparación, a fin de que puedan dar la bienvenida al día del Señor con espíritu tranquilo. Una conducta tal no os infligirá pérdidas, ni aun en las cosas temporales…
Antes que empiece el sábado, tanto la mente como el cuerpo deben retraerse de los negocios mundanales, Dios puso el sábado al fin de los seis días de trabajo para que los hombres se detengan y consideren lo que han ganado en la semana en su preparación para el reino puro que no admitirá a ningún transgresor. Debemos hacer cada sábado un examen de nuestra conciencia para ver si la semana transcurrida trajo ganancia o pérdida espiritual (Testimonios para la iglesia, t. 6, p. 357).
Miércoles 26 de mayo_____________________________________________________________
SEÑAL DE SANTIFICACIÓN
“En verdad vosotros guardaréis mis días de reposo; porque es señal entre mí y vosotros por vuestras generaciones, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico” (Éxo. 31:13).
Un pasaje referente al sábado excepcionalmente rico es Éxodo 31:12 al 17, que esboza las instrucciones del Señor para la construcción del Santuario y el establecimiento de sus servicios (Éxo. 25:1-31:11).
El concepto del sábado como “señal”, una señal visible, externa y eterna entre Dios y su pueblo, se expresa aquí de esta manera por primera vez. El texto en sí contiene algunos conceptos fascinantes dignos de nuestro estudio. En este texto se unen dos nuevas ideas:
- El sábado como señal de conocimiento.
- El sábado como señal de santificación.
Considera el aspecto de la señal relacionada con el conocimiento. La interpretación hebrea del conocimiento incluye aspectos intelectuales, relacionales y emocionales. En este sentido, “saber” no significaba simplemente conocer un hecho, especialmente cuando este involucraba a una persona. También implicaba mantener una relación significativa con aquel a quien se conoce. Por lo tanto, conocer al Señor significaba tener una buena relación con él: servirlo (1 Crón. 28:9); temerlo (Isa. 11:2); creerle (Isa. 43:10); confiar en él y buscarlo (Sal. 9:10); e invocar su Nombre (Jer. 10:25).
Busca cada uno de los versículos del párrafo anterior. ¿De qué manera estos textos nos ayudan a comprender lo que significa “conocer” al Señor?
Además, el sábado tiene un significado como señal de santificación. Implica que Jehová “santifica” a su pueblo (comparar con Lev. 20:8) al hacerlo “santo” (Deut. 7:6).
El proceso de santificación es tanto la obra del amor redentor de Dios como la obra salvífica y redentora de Dios. La justificación y la santificación son actividades de Dios: “Yo Jehová […] os santifico” (Lev. 20:8). Por lo tanto, el sábado es una señal que imparte el conocimiento de Dios como Santificador. “El sábado, que fue dado al mundo como señal de que Dios es el Creador, es también la señal de que es el Santificador” (TI 6:352).
Reflexiona sobre el día de reposo y el proceso de santificación, y el hecho de ser santificados. ¿Qué función cumple la observancia del sábado en este proceso? ¿Cómo puede el Señor valerse de nuestra experiencia de observancia del sábado para santificarnos?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Al observar el sábado, los hijos de Israel se diferenciarían de todas las demás naciones. “En verdad vosotros guardaréis mis sábados dijo el Señor porque es señal entre mí y vosotros por vuestras generaciones, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico”. Éxodo 31:13…
El sábado es señal de una relación que existe entre Dios y su pueblo, de que son sus súbditos obedientes, que guardan su ley. La observancia del sábado es el medio ordenado por Dios para conservar el conocimiento de sí mismo y de distinguir entre sus sujetos leales y los transgresores de su ley.
Esta es la fe una vez dada a los santos, que están ante el mundo con fuerza moral. Manteniendo firmemente esta fe (Testimonios para la iglesia, t. 8, p. 210).
El sábado que fue dado al mundo como señal de que Dios es el Creador, es también la señal de que es el Santificador. El poder que creó todas las cosas es el poder que vuelve a crear el alma a su semejanza. Para quienes lo santifican, el sábado es una señal de santificación. La verdadera santificación es armonía con Dios, unidad con él en carácter. Se recibe obedeciendo a los principios que son el trasunto de su carácter. Y el sábado es la señal de obediencia. El que obedece de corazón al cuarto mandamiento, obedecerá toda la ley. Queda santificado por la obediencia.
A nosotros, como a Israel, nos es dado el sábado “por pacto perpetuo”. Para los que reverencian el santo día, el sábado es una señal de que Dios los reconoce como su pueblo escogido. Es una garantía de que cumplirá su pacto en su favor. Cada alma que acepta la señal del gobierno de Dios, se coloca bajo el pacto divino y eterno. Se vincula con la cadena áurea de la obediencia, de la cual cada eslabón es una promesa (Testimonios para la iglesia, t. 6, p. 352).
Por haber sido hecho el sábado para el hombre, es el día del Señor. Pertenece a Cristo. Porque “todas las cosas por él fueron hechas; y sin él nada de lo que es hecho, fue hecho”. Juan 1:3. Y como lo hizo todo, creó también el sábado. Por él fue apartado como un monumento recordativo de la obra de la creación. Nos presenta a Cristo como Santificador tanto como Creador. Declara que el que creó todas las cosas en el cielo y en la tierra, y mediante quien todas las cosas existen, es cabeza de la iglesia, y que por su poder somos reconciliados con Dios. Porque, hablando de Israel, dijo: “Díles también mis sábados, que fuesen por señal entre mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová que los santifico”, (Ezequiel 20:12) es decir, que los hace santos. Entonces el sábado es una señal del poder de Cristo para santificarnos. Es dado a todos aquellos a quienes Cristo hace santos. Como señal de su poder santificador, el sábado es dado a todos los que por medio de Cristo llegan a formar parte del Israel de Dios (El Deseado de todas las gentes, p. 255).
Jueves 27 de mayo________________________________________________________________
ACUÉRDATE DEL SÁBADO
“Acuérdate del día de reposo para santificarlo” (Éxo. 20:8).
El sábado fue y es una señal para que el hombre se acuerde, o recuerde. El uso de la palabra acordarse puede tener varias funciones. En primer lugar, acordarse de algo implica mirar hacia atrás, mirar hacia el pasado. En este caso, el sábado nos señala la Creación por mandato divino, que culminó con la institución del sábado como día de descanso semanal y de comunión especial con Dios.
El mandato de recordar tiene implicaciones también para el presente. No solo debemos “recordar” el sábado (Éxo. 20:8), debemos “guardarlo” y “santificarlo” (ver Deut. 5:12). Por lo tanto, el sábado tiene importantes implicaciones para nosotros ahora, en el presente.
Finalmente, recordar el sábado también nos señala hacia adelante. Quien se acuerda de guardar el sábado tiene un futuro prometedor, rico y significativo con el Señor del sábado; su relación de pacto permanece porque persevera en el Señor. Nuevamente, cuando entendemos que el Pacto es una relación entre Dios y la humanidad, el sábado, que puede ser de gran ayuda para fortalecer esa relación, adquiere una importancia específica.
De hecho, al recordar la Creación y a su Creador, el pueblo de Dios también recuerda los misericordiosos actos de salvación por parte de Dios (ver Deut. 5:14, donde el sábado se considera, en este contexto, una señal de la liberación de Egipto, y un símbolo de la salvación definitiva que se encuentra en Dios). La Creación y la Re-Creación van juntas. La primera hace posible la segunda. El sábado es una señal que comunica que Dios es el Creador del mundo y el Creador de nuestra salvación.
“Mediante la santificación del sábado debemos demostrar que somos su pueblo. Su Palabra declara que el sábado ha de ser la señal que distinguirá al pueblo que guarda los mandamientos. […] Los que guardan la Ley de Dios serán uno con él en la gran controversia comenzada en el cielo entre Satanás y Dios” (MS 2:196).
Analiza esta declaración de la sierva del Señor. ¿Qué tiene el sábado que lo convierte en algo que nos puede distinguir como “el pueblo que guarda los mandamientos” quizá más que cualquiera de los otros mandamientos?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
En el mismo principio del cuarto precepto, Dios dijo: “Acuérdate” (Éxodo 20:8), sabiendo que el hombre, dada la multitud de sus preocupaciones y dudas, se vería tentado a excusarse de satisfacer plenamente los requisitos de la ley, o, en el apremio de los negocios mundanos, se olvidaría de su importancia y santidad. “Seis días trabajarás, y harás toda tu obra” (Éxodo 20:9); es decir, los quehaceres usuales de la vida, que persiguen las ganancias mundanas o el placer. Estas palabras son muy explícitas; no puede haber error (Testimonios para la iglesia, t. 4, pp. 245, 246).
Durante toda la semana, debemos recordar el sábado y hacer preparativos para guardarlo según el mandamiento. No solo debemos observar el sábado en forma legal. Debemos comprender su importancia espiritual sobre todas las acciones de nuestra vida. Todos los que consideren el sábado como una señal entre ellos y Dios y demuestren que Dios es quien los santifica, representarán los principios de su gobierno. Pondrán diariamente en práctica las leyes de su reino. Diariamente rogarán que la santificación del sábado descanse sobre ellos. Cada día tendrán el compañerismo de Cristo y ejemplificarán la perfección de su carácter. Cada día su luz brillará para los demás en sus buenas obras (Testimonios para la iglesia, t. 6, p. 355).
En el nombre del Señor aconsejo a todo su pueblo a confiar en Dios, y no empezar a prepararse ahora para encontrar una posición fácil con relación a cualquier emergencia del futuro, sino a permitir que Dios haga los preparativos para la emergencia…
Cuando el cristiano está esperando deberes y severas pruebas que anticipa que vendrán sobre él debido a su profesión de fe cristiana, es propio de la naturaleza humana contemplar las consecuencias y evadirlas y esto ocurrirá en forma decidida a medida que nos acercamos al fin de la historia de la tierra. Podemos ser animados por la veracidad de la Palabra de Dios, de que Cristo nunca defraudó a sus hijos como su seguro Dirigente en la hora de la prueba; pues tenemos el registro veraz, de que los que han estado bajo los poderes opresores de Satanás han tenido a su disposición una gracia proporcional a sus días. Dios es fiel y no permitirá que seamos tentados más de lo que podamos soportar…
Puede haber grandes montañas de dificultades en cuanto a cómo cumplir con las demandas de Dios y [sin embargo] no aparecer como que se desafían las leyes del país. El [creyente] no debe estar haciendo grandes preparativos para protegerse de las pruebas, porque es solo un instrumento de Dios, y debe avanzar con un solo gran propósito, con su mente y su alma fortalecidas día tras día, para no sacrificar un solo principio de su integridad; sin embargo, no se jactará, no expresará ninguna amenaza, ni dirá lo que hará o no hará, pues no sabrá lo que va a hacer hasta que sea probado (Mensajes selectos, t. 3, pp. 454, 455).
Viernes 28 de mayo_______________________________________________________________
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:
Lee Elena de White, Comentario bíblico adventista, t. 7, pp. 978-981; Testimonios para la iglesia, t. 6, “La observancia del sábado”, pp. 351-353; Patriarcas y profetas, “Del Mar Rojo al Sinaí”, pp. 301-304.
Los Diez Mandamientos definen en forma integral y fundamental las relaciones humanas y divino-humanas. El mandamiento que está en el centro del Decálogo es el del sábado. Este identifica al Señor del sábado de una manera especial e indica su esfera de autoridad y propiedad. Toma nota de estos dos aspectos: (1) la identidad de la Deidad: Yahvéh (Señor), que es el Creador (Éxo. 20:11; 31:17) y, por lo tanto, quien ocupa un lugar único; (2) la esfera de su propiedad y autoridad: “los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay” (Éxo. 20:11; comparar con 31:17). En estos dos aspectos, el mandamiento del sábado tiene las características típicas de los sellos de los documentos de tratados internacionales del antiguo Cercano Oriente. Estos sellos generalmente se encuentran en el centro de los documentos de un tratado y también contienen (1) la identidad de la deidad (generalmente, un dios pagano) y (2) la esfera de propiedad y autoridad (generalmente, un área geográfica delimitada).
“La santificación del Espíritu destaca la diferencia entre aquellos que tienen el sello de Dios y los que guardan un día falso de reposo.
“Cuando llegue la prueba, se manifestará claramente qué es la marca de la bestia: es la observancia del domingo. […]
“Dios ha establecido el séptimo día como su día de reposo. [Se cita Éxo. 31:13, 17, 16.]
“De este modo, se traza la distinción entre los leales y los desleales. Los que desean tener el sello de Dios en su frente deben guardar el día de reposo del cuarto Mandamiento” (“Comentarios de Elena de White”, en CBA 7:991, 992).
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
- Lee Levítico 19:30. Observa cómo se vinculan el Santuario y el sábado. En vista de lo que hemos aprendido hasta ahora, ¿de qué es señal el sábado? ¿Por qué tiene tanto sentido ese vínculo?
- Hazte esta pregunta: Guardar el sábado ¿me ha ayudado a fortalecer mi experiencia con el Señor? Si no es así, ¿qué cambios puedes hacer?
Resumen: El día de reposo es una señal del Pacto que se extiende hasta el momento de la consumación del Plan de Salvación. Este rememora la Creación y, como señal del Pacto de gracia, nos indica la Re-Creación final, cuando definitivamente Dios haga nuevas todas las cosas.
DEBERIAMOS o NO, GUARDAR EL SÁBADO?
PRIMERO DIOS NO NOS OBLIGA A NADA
POR ESO LA LEY DE DIOS SE LLAMA LA LEY DE LA LIBERTAD
SI USTED QUIERE LO GUARDA, SI NO QUIERE NO GUARDA NADA
HISTORIA DEL SÁBADO EN LA BIBLIA
DESDE PASTA A PASTA USTED DESCUBRIRA QUE LA INTENCION ORIGINAL DE DIOS ES QUE EL SÁBADO SE GUARDE POR LA ETERNIDAD
GENESIS 2
Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos.
2 Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo.
3 Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.
KADOSH – HEBREO- SANTIFICACION- MISMA PALABRA QUE SE USA PARA LA SANTIFICACION DEL HOMBRE, QUE SIGNIFICA QUE SEAMOS SEPARADOS
MARCOS 2
27 También les dijo: El día de reposo[c] fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo.[d]
28 Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo.[e]
LOS QUE CREEN QUE EL SABADO FUE DADO A LOS JUDIOS, COMETEN UN GRAN ERROR, PORQUE EL SABADO NO FUE HECHO POR CAUSA DE LOS JUDIOS, SINO POR CAUSA DEL HOMBRE. LO DICE EL MISMO SENOR JESUCRISTO.
¿DESDE CUANDO EXISTE EL HOMBRE? DESDE LA CREACION, POR LO TANTO SI EXISTE DESDE LA CREACION Y EL SABADO FUE HECHO PARA EL HOMBRE, EL SABADO TIENE SU ORIGEN EN LA CRACION COMO LO SUGIERE GENESIS 2: 2
–
SI EL HOMBRE NO HUBIESE PECADO, EL SABADO NO FUERA UN PROBLEMA EL DIA DE HOY, TODOS GUARDARAN EL SABADO, SIN NINGUN PROBLEMA. TODOS ESTUBIERAMOS GUARDANDO EL DIA SABADO EXACTAMENTE COMO LO CREO, LO BENDIJO Y LO SANTIFICO.
GENESIS 1
14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años,
MOEDIM- ESTACIONES NO SE REFIERE A PARIMAVERA, INVIERNO, VERANO Y OTONO
MOEDIM STRONG # 3249
UNA CITA, UN TIEMPO FIJO O ESTACION, UN FESTIVAL, UNA ASAMBLEA, UNA CONGREGACION, LUGAR DE REUNION, CONGREGACION, FESTEJO, SOLEMNE, TIEMPO
DESDE UN PRINCIPIO, DIOS ESTABLECE QUE TODOS LOS DIAS NO SON IGUALES.
EL PUSO LA LUNA, EL SOL Y LAS ESTRELLA PARA ESTABLECER LOS TIEMPOS DE SU SOLEMNES CONVOCACIONES Y ANIVERSARIOS.
NO PODEMOS TOMARNOS LA AUTORIDAD DE ESCOGER EL DIA DE AORACION, CUANDO YA LO HIZO DIOS POR NOSOTROS DESDE LA CREACION.
ESO QUE TODOS LOS DIAS SON IGUALES, LO REFUTAMOS COMPLETAMENTE CON GENESIS 14, ENTENDIENDO LA PALABRA MOEDIM
UN DIA
UN MES
UN ANO Y LA SEMANA?
LA REVOLUCION FRANCESA
LOS MANDAMIENTOS ANTES DEL SINAI
-ABEL Y CAIN , LLEVANDO SACRIFICIOS A DIOS POR SUS PECADOS
LA UNICA DEFINICION DE PECADO ESTA EN LA BIBLIA Y ES TRANSGRESION DE LA LEY 1 JUAN 3: 4
GENESIS 26
5 por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes.
LA PALABRA HEBREA PARA LEY ALLI ES TORAH
PERO LA TORAH NO SE HABIA DADO TODAVIA, FALTABAN MAS DE 400 ANOS, Y COMO SABIA ABRAHAM DEL TORAH?
NOE Y LA LEY DE LOS ANIMALES PUROS E IMPUROS
GENESIS 7
2 De todo animal limpio tomarás siete parejas, macho y su hembra; mas de los animales que no son limpios, una pareja, el macho y su hembra.
3 También de las aves de los cielos, siete parejas, macho y hembra, para conservar viva la especie sobre la faz de la tierra.
CIENTOS DE ANOS ANTES DE LEVITICOS 11, LA LEY DE LOS ANIMALES INMUNDOS DADAS AL PUEBLO DE ISRAEL POR MEDIO DE MOISES
COMO SABIAN ESO, TODAS LA LEYES FUERON ENTREGADAS ALREDEDOR DEL JARDIN DEL EDEN; LA LEY DE DIOS EN EL JARDIN
Y LAS DEMAS LEYES A LA EXPULSION DEL JARDIN DEL EDEN
USTED CREE QUE TODAS ESAS LEYES SON PARA LOS JUDIOS SOLAMENTE?
AQUI LE ESTOY REFUTANDO ESAS IDEAS CON BIBLIA EN LA MANO
EXODO 16
4 Y Jehová dijo a Moisés: He aquí yo os haré llover pan del cielo; y el pueblo saldrá, y recogerá diariamente la porción de un día, para que yo lo pruebe si anda en mi ley, o no.
5 Mas en el sexto día prepararán para guardar el doble de lo que suelen recoger cada día.
ISAÍAS 56
4 Porque así dijo Jehová: A los eunucos que guarden mis días de reposo,[b] y escojan lo que yo quiero, y abracen mi pacto,
5 yo les daré lugar en mi casa y dentro de mis muros, y nombre mejor que el de hijos e hijas; nombre perpetuo les daré, que nunca perecerá.
6 Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el día de reposo[c] para no profanarlo, y abracen mi pacto,
7 yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.
EXTRANJEROS – GOHIM- GENTILES
¿QUIERE ENTRAR EN LA CASA DE ORACION DE TODOS LOS PUEBLOS? TIENE QUE GUARADAR EL SABADO
¿PORQUE EL NUEVO TESTAMENTO NO HABLA DEL DÍA DE SÁBADO?
¿SI USTED TIENE HIJOS Y LES DA CIERTA ORDENES Y NO CUMPLEN UNA DE ELLA, DE CUAL DE ESAS ORDENES USTED VA A HABLAR? DE LA QUE SE ESTA ROMPIENDO, DE LAS OTRA NO HABLARA PORQUE NO HAY NINGÚN PROBLEMA
TODOS ESTABAN EN LA SINAGOGA, GUARDANDO EL DÍA SÁBADO COMO ERA LA LEY DE DIOS
MATEO 5
17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.
19 De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.
ESTE TEXTO FUE ESCRITO TIEMPO DESPUES DE LA MUERTE DE CRISTO
I JUAN 2
2 En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios, y guardamos sus mandamientos.
3 Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos.
DE QUE MANDAMIENTOS HABLABA JUAN EN ESTE TEXTO? DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL TORAH
EN ESTE MOMENTO AUN NO EXISTIA EL NUEVO TESTAMENTO
LA IGLESIA DE LOS ULTIMOS DIAS
APOCALIPSIS 14
12 Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.
ECLESIASTES 12
13 El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre.
14 Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala.
ISAIAS 66
22 Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre.
23 Y de mes en mes, y de día de reposo[a] en día de reposo,[b] vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.
SALVOS POR GRACIA
SOMOS SALVOS POR FE, CLARO QUE SI
ROMANOS 3
31 ¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley.