Lección 11 en PDF, haga «CLICK» aquí
Por favor visite esta página mas tarde para encontrar el enlace, o visite escuela sabática maestros Tony Garcia en YouTube.
Usualmente el video es subido al internet, el sábado por la noche o el día domingo.
Si desea ver esta lección en YouTube, por favor haga «CLICK» en los siguiente enlace.
Lección 11: Para el 11 de septiembre de 2021
ANHELO DE MÁS
Sábado 4 de septiembre__________________________________________________
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: 1 Corintios 10:1–11; Levítico 4:32–35; Juan 1:29; Hebreos 4:1–11; Salmo 95:8–11.
PARA MEMORIZAR:
“Mas estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no codiciemos cosas malas, como ellos codiciaron” (1 Cor. 10:6).
El Museo de Arte de Queens, en Nueva York, Estados Unidos, alberga el modelo arquitectónico de la ciudad más grande del mundo, que muestra todos los edificios de Nueva York. En una escala de 1:1.200 (donde 2,5 cm, o 1 pulgada, corresponden a 33 metros, o 100 pies) cubre casi 870 metros cuadrados (9.335 pies cuadrados). Originalmente, cien artesanos que trabajaron por más de tres años para completar el proyecto lo terminaron en 1964. Este se actualizó a la década de 1990, por lo que no refleja el paisaje urbano de 2021. Es una copia asombrosamente intrincada y detallada del original.
Sin embargo, finalmente continúa siendo solo eso: una copia, un modelo, una representación de algo más imponente, más grande, más profundo y mucho más complejo que el modelo en sí.
En realidad, así son todos los modelos. No son los originales, sino que solo funcionan como símbolos de los originales. Un modelo nos ayuda a captar la esencia del original, pero nunca podrá reemplazarlo. Está allí para ayudar a las personas a comprender mejor de qué se trata el original.
Las Escrituras están llenas de modelos en miniatura de actividades e instituciones que apuntan a realidades celestiales más grandes. Hebreos 4 nos ayuda a descubrir una de estas realidades en lo que respecta a la cuestión bíblica del descanso.
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Desde hacía varios siglos, las Escrituras estaban traducidas al griego, idioma extensamente difundido por todo el imperio romano. Los judíos se hallaban dispersos en todas partes; y su espera del Mesías era compartida hasta cierto punto por los gentiles. Entre aquellos a quienes los judíos llamaban gentiles, había hombres que entendían mejor que los maestros de Israel las profecías bíblicas concernientes a la venida del Mesías. Algunos le esperaban como libertador del pecado. Los filósofos se esforzaban por estudiar el misterio de la economía hebraica. Pero el fanatismo de los judíos estorbaba la difusión de la luz. Resueltos a mantenerse separados de las otras naciones, no estaban dispuestos a impartirles el conocimiento que aún poseían acerca de los servicios simbólicos. Debía venir el verdadero Intérprete. Aquel que fuera prefigurado por todos los símbolos debía explicar su significado.
Dios había hablado al mundo por medio de la naturaleza, las figuras, los símbolos, los patriarcas y los profetas. Las lecciones debían ser dadas a la humanidad en su propio lenguaje. El Mensajero del pacto debía hablar. Su voz debía oírse en su propio templo. Cristo debía venir para pronunciar palabras que pudiesen comprenderse clara y distintamente. Él, el Autor de la verdad, debía separar la verdad del tamo de las declaraciones humanas que habían anulado su efecto. Los principios del gobierno de Dios y el plan de redención debían ser definidos claramente. Las lecciones del Antiguo Testamento debían ser presentadas plenamente a los hombres (El Deseado de todas las gentes, pp. 24, 25).
Debemos tratar de seguir más estrechamente el ejemplo de Cristo, el gran Pastor, mientras trabajaba con su grupito de discípulos, estudiando con ellos y con la gente las Escrituras del Antiguo Testamento. Su ministerio activo consistía no solamente en sermonear, sino en educar a la gente. Cuando pasaba por las aldeas, entablaba relaciones personales con la gente en sus hogares, enseñando y ministrando a sus necesidades. Cuando las multitudes que lo seguían aumentaban, cuando llegaba a un lugar adecuado, es hablaba, simplificando sus discursos con el empleo de parábolas y símbolos (El evangelismo, pp. 151, 152).
La manera como Cristo enseñaba era bella y atrayente, y se caracterizaba siempre por la sencillez. Él revelaba los misterios del reino de los cielos por el empleo de figuras y símbolos con los cuales sus oyentes estaban familiarizados; y el común del pueblo lo oía gustosamente, porque podía comprender sus palabras. No usaba palabras altisonantes, para cuya comprensión habría sido necesario consultar un diccionario (Mente, carácter y personalidad, t. 2, pp. 595, 596).
El sistema de culto judaico, que llevaba la firma celestial, había sido instituido por Cristo mismo. Las grandes verdades de la redención se hallaban veladas tras los tipos y los símbolos. Sin embargo, cuando Cristo vino, no reconocieron a Aquel a quien señalaban todos los símbolos. Tenían la Palabra de Dios en su poder; pero las tradiciones que habían pasado de una generación a otra y la interpretación humana de las Escrituras, escondieron de su vista la verdad tal cual es en Jesús. La significación espiritual de los Sagrados Escritos se perdió. El lugar donde estaba atesorado todo el conocimiento les estaba abierto, pero no lo sabían (Palabras de vida del gran Maestro, pp. 76, 76).
Domingo 5 de septiembre_________________________________________________
BAUTIZADOS EN MOISÉS
Lee 1 Corintios 10:1 al 11. ¿Qué quería comunicar Pablo a sus lectores en Corinto al referirse a los “ejemplos”?
1 Corintios 10:1-11
1 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar; 2 y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar, 3 y todos comieron el mismo alimento espiritual, 4 y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo. 5 Pero de los más de ellos no se agradó Dios; por lo cual quedaron postrados en el desierto. 6 Mas estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no codiciemos cosas malas, como ellos codiciaron. 7 Ni seáis idólatras, como algunos de ellos, según está escrito: Se sentó el pueblo a comer y a beber, y se levantó a jugar. 8 Ni forniquemos, como algunos de ellos fornicaron, y cayeron en un día veintitrés mil. 9 Ni tentemos al Señor, como también algunos de ellos le tentaron, y perecieron por las serpientes. 10 Ni murmuréis, como algunos de ellos murmuraron, y perecieron por el destructor. 11 Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.
El término griego que se utiliza en 1 Corintios 10:6 (y que también se adapta de forma similar en 10:11), traducido como “ejemplo” en la mayoría de las traducciones españolas, es typos. En español, la palabra tipo se basa en este sustantivo griego. Un tipo (o ejemplo) nunca es el original, sino una especie de símbolo o representación de este. Es un modelo de otra cosa.
Hebreos 8:5 ofrece un buen ejemplo de esta clase de relación: “Los cuales [los sacerdotes del servicio del Templo del Antiguo Testamento] sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el Tabernáculo, diciéndole: Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte”.
Este pasaje de Hebreos destaca el vínculo directo entre las realidades celestiales y las terrenales, y luego cita Éxodo 25:9, donde Dios dijo a Moisés que construyera el Santuario en el desierto “conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte”. La cuestión es que el Santuario terrenal, y todos sus rituales y procedimientos, eran “ejemplos”, símbolos, modelos de lo que está sucediendo en el cielo, con Jesús como nuestro Sumo Sacerdote en el Santuario celestial.
Con esto en mente, podemos entender mejor de qué estaba hablando Pablo en 1 Corintios 10. En estos versículos, Pablo revisa algunas de las experiencias clave del pueblo de Dios en el desierto camino a la Tierra Prometida. “Nuestros padres” se refiere a sus antepasados judíos que salieron de Egipto, que estuvieron bajo la nube, que atravesaron el mar y, por lo tanto, todos fueron bautizados a una nueva vida libre de esclavitud.
Pablo considera que estas importantes estaciones del viaje por el desierto son un tipo, o un ejemplo, de bautismo individual. Si seguimos los pasos de la lógica de Pablo, la referencia al “alimento espiritual” debe referirse al maná (comparar con Éxo. 16:31-35). Israel bebió de la Roca, que Pablo identifica como Cristo (1 Cor. 10:4). Piensa en Jesús, por ejemplo, como el “pan de vida” (Juan 6:48) y como el “agua viva” (Juan 4:10), y todo esto cobra mucho sentido. Por lo tanto, lo que vemos aquí es el uso que hace Pablo de la historia del Antiguo Testamento como un ejemplo de revelación de verdades espirituales que se pueden aplicar a los cristianos individuales de hoy.
Medita en la experiencia de los israelitas durante el Éxodo. ¿Qué lecciones espirituales podemos aprender de sus “ejemplos”, tanto buenos como malos, que nos dejaron?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
El ejemplo del antiguo Israel es dado como advertencia para el pueblo de Dios, a fin de que evite la incredulidad y escape a su ira. Si las iniquidades de los hebreos hubiesen sido omitidas del relato sagrado, y se hubiesen relatado solamente sus virtudes, su historia no nos habría enseñado la lección que nos enseña…
Los principios de la justicia exigían una narración fiel de los hechos para beneficio de todos los que hubiesen de leer el relato sagrado. En esto percibimos evidencias de la sabiduría divina. Se nos pide que obedezcamos la ley de Dios, y no solo nos instruye en cuanto a la penalidad de la desobediencia, sino que narra para nuestro beneficio y amonestación la historia de Adán y Eva en el paraíso, y los tristes resultados de su desobediencia a los mandamientos de Dios… Su ejemplo nos es dado como advertencia en lo que respecta a la desobediencia, a fin de que sepamos con seguridad que la paga del pecado es la muerte, que la justicia retributiva de Dios no se elude, y que él exige de los seres que ha creado una estricta obediencia a sus mandamientos…
Ante nosotros se expone la vida de los creyentes, con todos sus defectos e insensateces, que están destinados a ser una lección para todas las generaciones que los habían de seguir. Si hubiesen sido perfectos, habrían sido sobrehumanos, y nuestra naturaleza pecaminosa nos haría desesperar de llegar jamás a tal punto de excelencia. Pero al ver cómo lucharon y cayeron, cómo cobraron nuevamente ánimo y vencieron por la gracia de Dios, cobramos aliento para avanzar contra los obstáculos que la naturaleza degenerada coloca en nuestro camino (Testimonios para la iglesia, t. 4, pp. 15, 16).
El Antiguo Testamento es el Evangelio expresado en figuras y símbolos. El Nuevo Testamento es la realidad. El uno es tan esencial como el otro. El Antiguo Testamento presenta lecciones provenientes de los labios de Cristo, y esas lecciones no han perdido su fuerza en ningún detalle (Mensajes selectos, t. 2, p. 120).
Dios ordenó a Moisés respecto a Israel: “Hacerme han un santuario, y yo habitaré entre ellos”
en medio de su pueblo. Durante todas sus penosas peregrinaciones en el desierto, estuvo con ellos el símbolo de su presencia. Así Cristo levantó su tabernáculo en medio de nuestro campamento humano. Hincó su tienda al lado de la tienda de los hombres, a fin de morar entre nosotros y familiarizarnos con su vida y carácter divinos. “Aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad”. Juan 1:14 (El Deseado de todas las gentes, p. 15).
Lunes 6 de septiembre____________________________________________________
RITUAL Y SACRIFICIOS
El sistema de ritos y sacrificios del Antiguo Testamento, como el que se encuentra en Levítico, ofrece más ejemplos de lo que vimos ayer: símbolos del Antiguo Testamento que apuntan a las verdades del Nuevo Testamento. Estos contienen muchas verdades espirituales importantes que pueden ser de gran valor para quienes los estudian.
Lee las instrucciones para la ofrenda por el pecado de un típico israelita en Levítico 4:32 al 35. ¿Qué podemos aprender de este rito, aunque no tengamos un Santuario ni un Templo con un altar donde podamos ofrecer sacrificios por nuestros pecados? Relaciona este rito con Juan 1:29 y 1 Pedro 1:18 al 21.
Levítico 4:32-35
32 Y si por su ofrenda por el pecado trajere cordero, hembra sin defecto traerá. 33 Y pondrá su mano sobre la cabeza de la ofrenda de expiación, y la degollará por expiación en el lugar donde se degüella el holocausto. 34 Después con su dedo el sacerdote tomará de la sangre de la expiación, y la pondrá sobre los cuernos del altar del holocausto, y derramará el resto de la sangre al pie del altar. 35 Y le quitará toda su grosura, como fue quitada la grosura del sacrificio de paz, y el sacerdote la hará arder en el altar sobre la ofrenda encendida a Jehová; y le hará el sacerdote expiación de su pecado que habrá cometido, y será perdonado.
Juan 1:29
29 El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.
1 Pedro 1:18-21
18 sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, 19 sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, 20 ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros, 21 y mediante el cual creéis en Dios, quien le resucitó de los muertos y le ha dado gloria, para que vuestra fe y esperanza sean en Dios.
Un rito es un excelente comunicador de valores e información, y debe entenderse en su contexto. Por lo general, requiere un tiempo específico, una ubicación particular y una secuencia predeterminada de acciones para que sea eficaz. De hecho, cuando leemos los preceptos bíblicos del Antiguo Testamento con respecto al sacrificio, queda en claro que Dios dio detalles muy específicos sobre lo que se podía sacrificar, y cuándo, dónde y qué ritual y procedimiento seguir.
La sangre y el derramamiento y la aspersión de sangre eran fundamentales para muchos de los ritos. Esto no es algo atractivo; ni se suponía que lo fuera, porque se trata de la cosa más fea del Universo, y eso es el pecado.
¿Qué papel exactamente desempeñaba la sangre y por qué tenía que colocarse en los cuernos del altar? Si bien la mayoría de los ritos relacionados con el Santuario aparecen en forma prescriptiva (es decir, dan instrucciones sobre cómo hacerlo), no siempre incluyen todas las explicaciones. Quizá sea porque el pueblo ya sabía lo que significaba todo. A fin de cuentas, el pueblo de Israel captaba el significado de la sangre (Lev. 17:11).
No obstante, el ejemplo tomado de Levítico 4:32 al 35 contiene una importante explicación en Levítico 4:35: “Le hará el sacerdote expiación de su pecado que habrá cometido, y será perdonado”. Por lo tanto, la sangre era clave en todo el proceso de expiación, el medio por el que los pecadores podemos ser justificados ante un Dios santo. Por lo tanto, lo que vemos con estos sacrificios es un tipo, un modelo, de la muerte y el ministerio de Cristo en nuestro favor.
Piensa cuán grave debe ser el pecado que hizo falta el sacrificio, el sacrificio propio, de un miembro de la Deidad, Jesús, para expiarlo. ¿Qué debería enseñarnos esto? ¿Por qué debemos confiar solo en la gracia, y nunca en las obras? Al fin y al cabo, ¿qué podríamos agregar a lo que Cristo ya ha hecho por nosotros?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Hace casi dos mil años, se oyó en el cielo una voz de significado misterioso que, partiendo del trono de Dios, decía: “He aquí yo vengo”… Cristo estaba por visitar nuestro mundo, y encarnarse El dice: “Un cuerpo me has preparado”. Si hubiese aparecido con la gloria que tenía con el Padre antes que el mundo fuese, no podríamos haber soportado la luz de su presencia. A fin de que pudiésemos contemplarla y no ser destruidos, la manifestación de su gloria fue velada. Su divinidad fue cubierta de humanidad, la gloria invisible tomó forma humana visible.
Este gran propósito había sido anunciado por medio de figuras y símbolos. La zarza ardiente, en la cual Cristo apareció a Moisés, revelaba a Dios. El símbolo elegido para representar a la Divinidad era una humilde planta que no tenía atractivos aparentes. Pero encerraba al Infinito. El Dios que es todo misericordia velaba su gloria en una figura muy humilde, a fin de que Moisés pudiese mirarla y sobrevivir. Así también en la columna de nube de día y la columna de fuego de noche, Dios se comunicaba con Israel, les revelaba su voluntad a los hombres, y les impartía su gracia. La gloria de Dios estaba suavizada, velada y su majestad, a fin de que la débil visión de los hombres finitos pudiese contemplarla… Su gloria estaba velada, su grandeza y majestad ocultas, a fin de que pudiese acercarse a los hombres entristecidos y tentados (El Deseado de todas las gentes, pp. 14, 15).
Cada mañana y cada tarde, se ofrecía, sobre el altar un cordero de un año, con las oblaciones apropiadas de presentes, para simbolizar la consagración diaria a Dios de toda la nación y su constante dependencia de la sangre expiatoria de Cristo… Los sacerdotes debían examinar todos los animales que se traían como sacrificio, y rechazar los defectuosos. Solo una ofrenda “sin defecto” podía simbolizar la perfecta pureza de Aquel que había de ofrecerse como ”cordero sin mancha y sin contaminación”. 1 Pedro 1: 19.
El apóstol Pablo señala estos sacrificios como una ilustración de lo que los seguidores de Cristo han de llegar a ser. Dice: “Así que hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro racional culto”. Romanos 12: 1 (Historia de los patriarcas y profetas, p. 365).
Cristo era el Cordero que fue muerto desde la fundación del mundo. Para muchos ha sido un misterio por qué se necesitaban tantas ofrendas ceremoniales en la dispensación antigua, por qué tantas víctimas cruentas eran llevadas al altar. Pero la gran verdad que debería haberse mantenido ante los hombres y haberse impreso en la mente y el corazón, eran esta: “Sin derramamiento de sangre no se hace remisión”. En cada víctima cruenta estaba simbolizado “el Cordero de Dios quita el pecado del mundo”.
Cristo mismo fue el originador del Sistema judío de culto, en el cual se anticipaban las cosas espirituales y celestiales por medio de símbolos y sombras. Muchos olvidaron el verdadero significado de esas ofrendas, y se perdió para ellos la gran verdad de que solo mediante Cristo hay perdón de pecados (Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 7, p. 944).
Martes 7 de septiembre___________________________________________________
EL “EJEMPLO” DEL DESCANSO
Además de los ejemplos que ya hemos visto, esta idea de tipos y símbolos también se puede aplicar al concepto bíblico del descanso. Para ver esto, vayamos al libro de Hebreos, en el Nuevo Testamento.
Lee Hebreos 4:1 al 11. ¿A qué se refiere la promesa vigente de entrar en su reposo? La experiencia de Israel durante el Éxodo y las peregrinaciones por el desierto, ¿por qué ofrecen una perspectiva adicional a la idea de entrar en el reposo de Dios?
Hebreos 4:1-11
1 Temamos, pues, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado. 2 Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron. 3 Pero los que hemos creído entramos en el reposo, de la manera que dijo: Por tanto, juré en mi ira, No entrarán en mi reposo; m aunque las obras suyas estaban acabadas desde la fundación del mundo. 4 Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día. 5 Y otra vez aquí: No entrarán en mi reposo. 6 Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él, y aquellos a quienes primero se les anunció la buena nueva no entraron por causa de desobediencia, 7 otra vez determina un día: Hoy, diciendo después de tanto tiempo, por medio de David, como se dijo: Si oyereis hoy su voz, No endurezcáis vuestros corazones. 8 Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día. 9 Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. 10 Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas. 11 Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia.
El tema de la perseverancia y la fidelidad es muy importante aquí. Aunque aquí se habla del sábado, el principal objetivo de estos versículos (y los anteriores; ver Heb. 3:7-19) es realmente un llamado para que el pueblo de Dios persevere en la fe; es decir, a permanecer fiel al Señor y al evangelio.
Estos pasajes recuerdan al lector que debe tomarse en serio las lecciones aprendidas de la conducción de Dios en el pasado, “para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia” (4:11). ¡Presta atención, esta es una oportunidad! El pasaje sigue diciendo que Israel oyó el evangelio, pero la palabra no le sirvió de provecho. En lugar de que su fe se fortaleciera con la confianza y la obediencia, eligieron la rebelión (comparar con 3:7-15) y, por lo tanto, nunca experimentaron el descanso que Dios quería para ellos.
Hebreos 4:3 apunta a la estrecha relación entre la fe y el descanso. Podemos entrar en el reposo de Dios solo cuando creemos y confiamos en aquel que prometió reposo y que puede cumplir esta promesa; y ese es, por supuesto, Jesucristo.
Vuelve a leer Hebreos 4:3. ¿Cuál fue el principal problema con las personas mencionadas? ¿Qué lección podemos aprender de esto nosotros, a quienes “se nos ha anunciado [la buena nueva] lo mismo que a ellos” (Heb. 4:2)?
La comunidad cristiana primitiva aceptó la revelación previa de Dios (lo que llamamos el “Antiguo Testamento”) y creyó que Jesucristo era el Cordero de Dios, el sacrificio por sus pecados. Y, por la fe en el sacrificio, pudieron experimentar la salvación en Jesús y el descanso que se nos ofrece en él.
Comprender lo que significa ser salvos por la sangre de Jesús, ¿cómo puede ayudarnos a entrar en la clase de descanso que podemos tener en Jesús, sabiendo que somos salvos por gracia, y no por obras?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas. Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia [Hebreos 4:9-11].
El reposo que aquí se menciona es el reposo de la gracia que se obtiene siguiendo la prescripción “Trabaja diligentemente”. Los que aprenden de Jesús su humildad y mansedumbre, encuentran reposo en la experiencia de practicar las lecciones de Cristo. No se obtiene reposo en la indolencia, el egoísmo y la búsqueda de placeres. Los que no están dispuestos a dar al Señor un servicio fiel, ferviente y amante, no encontrarán reposo espiritual ni en esta vida ni en la vendiera. El trabajo diligente es lo único que produce paz y gozo en el Espíritu Santo: felicidad en esta tierra y gloria en el más allá (Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 7, p. 940).
El descanso se encuentra cuando se abandona toda justicia propia, todo razonamiento hecho desde un punto de vista egoísta. El reposo perfecto en su amor, está en una entrega completa, y en la aceptación de sus caminos… Haced lo que él os ha pedido, y estad seguros de que Dios hará todo lo que ha prometido… ¿Habéis acudido a él, renunciando a vuestros expedientes, a vuestra incredulidad y a vuestra justicia propia? Id tal como sois, débiles, desvalidos y listos para morir.
¿Cuál es el “descanso” prometido? Es la conciencia de que Dios es fiel, de que nunca chasquea a quien acude a él. Su perdón es pleno y gratuito, y su aceptación significa descanso para el alma, reposo en su amor (Nuestra elevada vocación, p. 99).
Seremos salvados eternamente cuando entremos por las puertas de la ciudad. Entonces podremos regocijamos de que somos salvados, eternamente salvados. Pero hasta entonces necesitamos prestar oídos a la admonición del apóstol: “Temamos aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado”. Hebreos 4: 1. Tener un conocimiento de Canaán cantar los himnos de Canaán, regocijarse en la perspectiva de entrar en Canaán, no llevó a los hijos de Israel hasta las viñas y olivares de la tierra prometida. Tan solo podían hacerla suya en verdad ocupándola, cumpliendo con las condiciones, ejerciendo fe viviente en Dios, aferrándose de sus promesas…
Cristo es el autor y consumador de nuestra fe, y cuando nos entregamos en sus manos, creceremos continuamente en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador. Progresaremos hasta que lleguemos a la estatura plena de hombres y mujeres en Cristo. La fe obra por el amor y purifica el alma, eliminando el amor al pecado que conduce a la rebelión contra la ley de Dios y a su transgresión (A fin de conocerle, p. 162).
Miércoles 8 de septiembre________________________________________________
NO ENDUREZCÁIS VUESTROS CORAZONES
Lee Hebreos 4:4 al 7 y Salmo 95:8 al 11. ¿Qué advertencia se da allí, tanto en los Salmos como en Hebreos, y qué debería decirnos hoy?
Hebreos 4:4-7
4 Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día. 5 Y otra vez aquí: No entrarán en mi reposo. 6 Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él, y aquellos a quienes primero se les anunció la buena nueva no entraron por causa de desobediencia, 7 otra vez determina un día: Hoy, diciendo después de tanto tiempo, por medio de David, como se dijo: Si oyereis hoy su voz, No endurezcáis vuestros corazones.
Salmo 95:8-11
8 No endurezcáis vuestro corazón, como en Meriba, Como en el día de Masah en el desierto, 9 Donde me tentaron vuestros padres, Me probaron, y vieron mis obras. 10 Cuarenta años estuve disgustado con la nación, Y dije: Pueblo es que divaga de corazón, Y no han conocido mis caminos. 11 Por tanto, juré en mi furor Que no entrarían en mi reposo.
Hebreos 4:4 al 7, al igual que Salmo 95:11, cita el relato de la Creación en el contexto donde se habla de la infidelidad de los israelitas y, por lo tanto, de su incapacidad para entrar en el reposo que Dios quería para ellos.
De hecho, Salmo 95:8 al 11 conecta la experiencia de Israel en el desierto con el reposo de Dios e incluye el juramento divino de que el Israel infiel no entraría en su reposo, originalmente asociado con la Tierra Prometida.
Por supuesto, Israel entró en la Tierra Prometida. Una nueva generación cruzó la frontera y, con la ayuda de Dios, tomó las fortalezas de la tierra y se estableció allí.
Sin embargo, muchos no entraron en el reposo de Dios. Es decir, muchos no experimentaron la realidad de la salvación en Jesús porque su falta de fe se manifestó mediante una desobediencia flagrante. Aunque el descanso se relacionaba con la tierra, incluía más que solo el lugar donde viviría la gente.
Hebreos 4:6 sugiere que quienes habían oído la promesa divina del verdadero descanso no entraron debido a su desobediencia. ¿Cuál es la conexión entre la desobediencia y el no entrar en el reposo de Dios?
“Hoy” expresa urgencia. “Hoy” significa que no hay más tiempo que perder. “Hoy” requiere una respuesta y una decisión ahora.
Pablo se aferra a la palabra sēmeron, “hoy”, y realmente enfatiza su importancia en el contexto del descanso. Salmo 95:7 y 8, por su parte, es una advertencia y una súplica al pueblo de Dios para que no repita los errores de sus antepasados y no renuncie a entrar en el verdadero reposo que se halla solo en la salvación que Dios nos ofrece.
¿Qué debería significar para nosotros, ahora, cuando escuchemos las palabras: “Si oyereis hoy su voz, no endurezcáis vuestros corazones”? ¿Qué tiene de importante la palabra hoy? A fin de cuentas, en Salmos se la usó hace miles de años. Sin embargo, ¿por qué debería continuar siendo tan importante para nuestro “hoy” como lo fue para quienes lo escucharon hace miles de años?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Dios requiere pronta e implícita obediencia a su ley; pero los hombres están dormidos o paralizados por los engaños de Satanás, quien les sugiere excusas y subterfugios, y vence sus escrúpulos diciendo, como dijo a Eva en el huerto: “No moriréis”. Génesis 3:4. La desobediencia no solo endurece el corazón y la conciencia del culpable, sino que tiende a corromper la fe de los demás. Lo que les parecía muy malo al principio, pierde gradualmente esta apariencia al estar constantemente delante de sus ojos, hasta que finalmente dudan de que sea realmente un pecado, e inconscientemente caen en el mismo error…
Muchos son los obstáculos que hay en la senda de los que quieren obedecer a los mandamientos de Dios. Hay fuertes y sutiles influencias que los vinculan con los caminos del mundo. Pero el poder del Señor puede romper esas cadenas. Él suprimirá todo obstáculo delante de los pies de sus fieles, o les dará fuerza y valor para vencer toda dificultad si buscan fervientemente su ayuda. Todos los obstáculos se desvanecerán ante un ferviente deseo de hacer la voluntad de Dios y un esfuerzo persistente por cumplirla a cualquier costo, aun cuando se hubiere de sacrificar la vida misma. La luz del Cielo iluminará las tinieblas de aquellos que, en las pruebas y perplejidades, avancen mirando a Jesús como el autor y consumador de su fe (Testimonios para la iglesia, t. 4, pp. 146-148).
La frialdad del hielo, la dureza del hierro, la naturaleza impenetrable e inimpresionable de la roca, todo esto encuentra una equivalencia en el carácter de muchos cristianos profesos. Así fue como el Señor endureció el corazón de Faraón. Dios habló al rey egipcio por boca de Moisés, dándole las evidencias más notables del poder divino; pero el monarca tercamente rehusó la luz que lo hubiera conducido al arrepentimiento. Dios no envió un poder sobrenatural para endurecer el corazón del rey rebelde, pero, como Faraón resistió a la verdad, el Espíritu Santo se retiró, y quedó en las tinieblas y la incredulidad que había elegido.
Los hombres se separan de Dios al rehusar la influencia del Espíritu. Él no tiene en reserva agentes más poderosos para iluminar sus mentes. Ninguna revelación de su voluntad puede alcanzarlos en su incredulidad (Nuestra elevada vocación, p. 162).
Cristo dice: “Yo os elegí a vosotros y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca”. Juan 15: 16. Como embajadora de Cristo, ruego a todos los que leen estas líneas que presten atención mientras se dice hoy: “Si oyereis hoy su voz vuestros corazones”. Hebreos 3: 15; 4:7. Sin un momento de dilación pregúntense: ¿Qué soy yo para Cristo? ¿Qué es Cristo para mí? ¿Cuál es mi obra? ¿Cuáles son las características del fruto que debo dar? (Cada día con Dios, p. 49).
Jueves 9 de septiembre___________________________________________________
LA CONQUISTA DE UNA CIUDAD CELESTIAL
El desarrollo lógico de las ideas clave en Hebreos 4 se vuelve especialmente evidente al leer Hebreos 4:8 al 11. Josué no le dio descanso a Israel. Por consiguiente, dado que Dios no miente, debe haber otro “descanso” pendiente para el pueblo de Dios. Este grupo no está conformado exclusivamente por creyentes judíos. Incluye a todos aquellos que han aceptado a Jesús como su Salvador personal.
Lee Gálatas 3:26 al 29 y observa las características del pueblo del Pacto de Dios después de la Cruz. ¿Qué significa que no haya ni judío ni griego, ni esclavo ni libre, ni varón ni mujer en el contexto en el que escribe Pablo?
Gálatas 3:26-29
26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús; 27 porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. 28 Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. 29 Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa.
A veces, Hebreos 4 se ha utilizado para enfatizar la observancia del sábado, mientras que en otras ocasiones se lo ha utilizado para cuestionar la validez de este reposo sabático, a la luz del hecho de que hay otro reposo (del tiempo del fin). Ninguna de las dos posturas refleja bien el texto bíblico. El texto sugiere que el énfasis del tiempo del fin en el reposo especial de Dios ha estado presente desde la Creación y que la celebración del descanso sabático ofrece una pequeña muestra semanal de ese descanso del tiempo del fin. Por cierto, los judíos consideran que el sábado es un pequeño precursor del ‘olam haba’ (“el mundo por venir”).
El reposo que se asemeja al sábado y que está pendiente para el pueblo de Dios, que refleja el descanso de Dios en el primer sábado de la historia de la Tierra, significa que podemos cesar de nuestras obras y confiar en que él cumplirá su promesa de salvación en nuestro favor.
No obstante los argumentos de algunos intérpretes, el contexto no respalda la sugerencia de que el mandamiento del sábado se había cumplido en el reposo de la salvación que Cristo logró, por lo que no es necesario que los cristianos lo obedezcan. El descanso definitivo que se nos promete mediante lo que Cristo hizo por nosotros no reemplaza el sábado bíblico; al contrario, lo enaltece.
En un mundo que valora mucho a los autosuficientes, el trabajo arduo y a los emprendedores, descansar en Jesús y confiar en que su gracia es suficiente para salvarnos y transformarnos es verdaderamente contracultural.
¿Cómo puedes ayudar a los demás a hallar descanso en Jesús cuando piensan que sus pecados han sido demasiado graves, que su corazón no puede cambiar y que sus casos son verdaderamente desesperados? ¿Qué referencia bíblica compartirías con ellos?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Dios no reconoce ninguna distinción por causa de la nacionalidad, la raza o la casta. Es el Hacedor de toda la humanidad. Todos los hombres son una familia por la creación, y todos son uno por la redención. Cristo vino para demoler todo muro de separación, para abrir todo departamento del templo, para que cada alma pudiese tener libre acceso a Dios. Su amor es tan amplio, tan profundo, tan completo, que penetra por doquiera. Libra de la influencia de Satanás a las pobres almas que han sido seducidas por sus engaños. Las coloca al alcance del trono de Dios, el trono circuido por el arco de la promesa.
En Cristo no hay ni judío ni griego, ni esclavo ni libre. Todos son atraídos por su preciosa sangre. Gálatas 3:28; Efesios 2: 13.
Cualquiera que sea la diferencia de creencia religiosa, el llamamiento de la humanidad doliente debe ser oído y contestado. Donde existe amargura de sentimiento por causa de la diferencia de la religión, puede hacerse mucho bien mediante el servicio personal. El ministerio amante quebrantará el prejuicio, y ganará las almas para Dios (Palabras de vida del gran Maestro, p. 318).
Es imposible que escapemos por nosotros mismos del hoyo de pecado en el que estamos sumidos. Nuestro corazón es malo, y no lo podemos cambiar. “¿Quién podrá sacar cosa limpia de inmunda? Ninguno”. Job 14:4. “El ánimo camal es enemistad contra Dios; pues no está sujeto a la ley de Dios, ni a la verdad lo puede estar”. Romanos 8:7. La educación, la cultura, el ejercicio de la voluntad, el esfuerzo humano, todos tienen su propia esfera, pero no tienen poder para salvamos. Pueden producir una corrección externa de la conducta, pero no pueden cambiar el corazón; no pueden purificar las fuentes de la vida. Debe haber un poder que obre desde el interior, una vida nueva de lo alto, antes que el hombre pueda convertirse del pecado a la santidad. Ese poder es Cristo. Únicamente su gracia puede vivificar las facultades muertas del alma y atraer está a Dios, a la santidad (El camino a Cristo, p. 18).
Muchos cometen un grave error en su vida religiosa al mantener la atención fija en sus sentimientos para juzgar si progresan o si declinan. Los sentimientos no son un criterio seguro. No hemos de buscar en nuestro interior la evidencia de que Dios nos ha aceptado. No encontraremos allí otra cosa que motivos de desaliento. Nuestra única esperanza consiste en mirar a Jesús, “autor y consumador de nuestra fe”. Hebreos 12:2. En él está todo lo que puede inspiramos esperanza, fe y valor. Él es nuestra justicia, nuestro consuelo y regocijo.
Los que buscan consuelo en su interior se cansarán y desilusionarán. El sentimiento de nuestra debilidad e indignidad debe inducimos a invocar con humildad de corazón el sacrificio expiatorio de Cristo. Al confiar en sus méritos, hallaremos descanso, paz y gozo. Él salva hasta lo sumo a todos los que se allegan a Dios por él (Testimonios para la iglesia, t. 5, p. 186).
Viernes 10 de septiembre_________________________________________________
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:
“No siempre estamos listos para venir a Jesús con nuestras pruebas y dificultades. A veces relatamos libremente nuestros problemas, confiándolos a oídos humanos, y compartimos nuestras aflicciones con los que no pueden ayudarnos, mientras que descuidamos el confiarle todo a Jesús, quien puede cambiar la tristeza en gozo y paz. La abnegación, el altruismo, le da gloria y victoria a la Cruz. Las promesas de Dios son muy preciosas. Debemos estudiar su Palabra si queremos conocer su voluntad. Las palabras inspiradas, si se las estudia con cuidado y se las obedece en la práctica, guiarán nuestros pies por una senda allanada, por donde podemos caminar sin tropezar. Oh, si todos, pastores y el pueblo, llevaran sus cargas y sus perplejidades a Jesús, quien espera para recibirlos, y darles paz y descanso. Nunca abandonará a los que depositan su confianza en él” (EJ 271; The Signs of the Times, 17/3/1887, p. 161).
“Queridos jóvenes: ¿podéis mirar hacia adelante con gozosa esperanza y expectación hacia el tiempo cuando el Señor, vuestro Juez justo, confiese vuestro nombre ante el Padre y los santos ángeles? La mejor preparación que podéis tener para la segunda venida de Cristo es descansar con fe firme en la gran salvación que nos trajo en su primera venida. Debéis creer en Cristo como en un Salvador personal” (NEV 370).
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
- ¿Qué tiene de especial el día de reposo sabático que prefigura el descanso celestial de Dios para su pueblo? Es decir, ¿de qué manera el descanso sabático nos da un anticipo de la Eternidad?
- Expiación significa reconciliación e indica el camino de regreso a Dios. Piensa en esta importante declaración que se encuentra en Romanos 5:11: “Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliación”. Si alguien te pregunta: “¿Qué significa estar reconciliado con Dios y qué diferencia marcó esta reconciliación en tu vida?”, ¿qué responderías?
- ¿Cómo podemos evitar especializarnos en cosas secundarias en nuestra vida cristiana? ¿Qué nos mantiene enfocados en el cuadro completo que se ofrece en la Palabra de Dios?
- Vuelve a reflexionar en todos los errores y la falta de fe que los hijos de Israel manifestaron en el desierto. Aunque los detalles de sus desafíos son diferentes de los nuestros (no estamos vagando por un vasto desierto), ¿qué principios comunes existen? Es decir, en nuestra experiencia cristiana, ¿cómo podríamos enfrentarnos a los mismos desafíos que ellos y cómo podemos aprender de sus errores?
COMENTARIO DEL VIDEO
“Mas estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no codiciemos cosas malas, como ellos codiciaron” (1 Cor. 10:6).
REINA VALERA
HEBREOS 4
Temamos, pues, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado.
2 Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron.
3 Pero los que hemos creído entramos en el reposo, de la manera que dijo:
Por tanto, juré en mi ira,
No entrarán en mi reposo; m aunque las obras suyas estaban acabadas desde la fundación del mundo.
4 Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día.
5 Y otra vez aquí: No entrarán en mi reposo.
6 Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él, y aquellos a quienes primero se les anunció la buena nueva no entraron por causa de desobediencia,
7 otra vez determina un día: Hoy, diciendo después de tanto tiempo, por medio de David, como se dijo:
Si oyereis hoy su voz,
No endurezcáis vuestros corazones. m
8 Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día.
9 Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios.
10 Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas.
11 Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia.
Hebreos 4 – Biblia Nueva Traducción Viviente
- Todavía sigue vigente la promesa que hizo Dios de entrar en su descanso; por lo tanto, debemos temblar de miedo ante la idea de que alguno de ustedes no llegue a alcanzarlo.
Hebreos 4 – Biblia Kadosh Israelita Mesiánica
- pues las Buenas Noticias también han sido proclamadas a nosotros, así como fueron a ellos. Pero el mensaje que ellos oyeron no les hizo ningún bien, porque los que lo oyeron no lo acompañaron con confianza.
Biblia Traducción en Lenguaje Actual
- Nosotros, en cambio, los que sí hemos creído en la buena noticia, disfrutaremos de la paz y de la tranquilidad que Dios nos ha prometido. Pero a los que no creyeron, Dios les dijo: «Por eso, ya enojado decidí: “No voy a permitirles entrar en la tierra prometida, donde los haré descansar.”» Dios dijo esto, refiriéndose a su descanso cuando terminó de crear el mundo
Hebreos 4 – Biblia Nueva Traducción Viviente
- Sabemos que está preparado debido al pasaje en las Escrituras que menciona el séptimo día: «En el séptimo día Dios descansó de todo su trabajo»*.
- Pero en el otro pasaje Dios dijo: «Nunca entrarán en mi lugar de descanso»*.
- Así que, el descanso de Dios está disponible para que la gente entre, pero los primeros en oír esta buena noticia no entraron, porque desobedecieron a Dios.
- Entonces Dios fijó otro tiempo para entrar en su descanso, y ese tiempo es hoy. Lo anunció mucho más tarde por medio de David en las palabras que ya se han citado: «Cuando oigan hoy su voz no endurezcan el corazón»*.
- Ahora bien, si Josué hubiera logrado darles ese descanso, Dios no habría hablado de otro día de descanso aún por venir.
- Así que todavía hay un descanso especial* en espera para el pueblo de Dios.
- Pues todos los que han entrado en el descanso de Dios han descansado de su trabajo, tal como Dios descansó del suyo después de crear el mundo.
- Entonces, hagamos todo lo posible por entrar en ese descanso. Pero, si desobedecemos a Dios, como lo hizo el pueblo de Israel, caeremos.
Apocalipsis 4
4 Después de esto miré, y he aquí una puerta abierta en el cielo; y la primera voz que oí, como de trompeta, hablando conmigo, dijo: Sube acá, y yo te mostraré las cosas que sucederán después de estas.
2 Y al instante yo estaba en el Espíritu; y he aquí, un trono establecido en el cielo, y en el trono, uno sentado.
3 Y el aspecto del que estaba sentado era semejante a piedra de jaspe y de cornalina; y había alrededor del trono un arco iris, semejante en aspecto a la esmeralda.
4 Y alrededor del trono había veinticuatro tronos; y vi sentados en los tronos a veinticuatro ancianos, vestidos de ropas blancas, con coronas de oro en sus cabezas.
5 Y del trono salían relámpagos y truenos y voces; y delante del trono ardían siete lámparas de fuego, las cuales son los siete espíritus de Dios.
La séptima trompeta
15 El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo grandes voces en el cielo, que decían: Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos.
16 Y los veinticuatro ancianos que estaban sentados delante de Dios en sus tronos, se postraron sobre sus rostros, y adoraron a Dios,
17 diciendo: Te damos gracias, Señor Dios Todopoderoso, el que eres y que eras y que has de venir, porque has tomado tu gran poder, y has reinado.
18 Y se airaron las naciones, y tu ira ha venido, y el tiempo de juzgar a los muertos, y de dar el galardón a tus siervos los profetas, a los santos, y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y de destruir a los que destruyen la tierra.
19 Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo.
Apocalipsis 11
Reina Valera Gómez
Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto fue vista en su templo. Y hubo relámpagos, y voces, y truenos, y un terremoto, y grande granizo.
Apocalipsis 11;19
Exaltad a Jesús
La ley de Dios permanece para siempre, 2 de mayo
Fieles son todos sus mandamientos, afirmados eternamente y para siempre. Salmos 111:7-8.
“Fue abierto el templo de Dios en el cielo, y fue vista en su templo el arca de su pacto”. Apocalipsis 11:19.
El arca del pacto de Dios está en el lugar santísimo, en el segundo departamento del santuario. En el servicio del tabernáculo terrenal, que servía “de mera representación, y sombra de las cosas celestiales”, este departamento sólo se abría en el gran día de la expiación para la purificación del santuario.
Por consiguiente, la proclamación de que el templo de Dios fue abierto en el cielo y fue vista el arca de su pacto, indica que el lugar santísimo del santuario celestial fue abierto en 1844, cuando Cristo entró en él para consumar la obra final de la expiación.
Los que por fe siguieron a su gran Sumo Sacerdote cuando dio principio a su ministerio en el lugar santísimo, contemplaron el arca de su pacto. Habiendo estudiado el asunto del santuario, llegaron a entender el cambio que se había realizado en el ministerio del Salvador, y vieron que éste estaba entonces oficiando como intercesor ante el arca de Dios, y ofrecía su sangre en favor de los pecadores.
Dios nos Cuida
En el lugar santísimo, 7 de agosto
Jehová está en su santo templo; calle delante de él toda la tierra. Habacuc 2:20.
Vi un trono, y sobre él se sentaban el Padre y el Hijo. Me fijé en el rostro de Jesús y admiré su hermosa persona. No pude contemplar la persona del Padre, pues le cubría una nube de gloriosa luz. Pregunté a Jesús si su Padre tenía forma como él. Dijo que la tenía, pero que yo no podía contemplarla, porque dijo: “Si llegases a contemplar la gloria de su persona, dejarías de existir”…
Vi al Padre levantarse del trono, y en un carro de llamas entró en el lugar santísimo, al interior del velo, y se sentó…
Estaban los querubines cara a cara, pero mirando hacia el arca, en representación de toda la hueste angélica que contemplaba con interés la ley de Dios. Entre los querubines había un incensario de oro, y cuando las oraciones de los santos, ofrecidas con fe, subían a Jesús y él las presentaba a su Padre, una nube fragante subía del incienso a manera de humo de bellísimos colores.
Encima del sitio donde estaba Jesús ante el arca, había una brillantísima gloria que no pude mirar. Parecía el trono de Dios.
Nuestro crucificado Señor implora por nosotros en presencia del Padre ante el trono de la gracia.
Podemos invocar su sacrificio expiatorio para nuestro perdón, justificación y santificación.
El Cordero inmolado es nuestra única esperanza. Nuestra fe lo contempla, se aferra de él como del único que puede salvar hasta lo sumo, y la fragancia de la ofrenda toda suficiente es aceptada por el Padre. La gloria de Cristo está implícita en nuestro buen éxito. Tiene un interés común por toda la humanidad. Es nuestro simpatizante Salvador.
(Entonces comenzó el jubileo, durante el cual la tierra debía descansar. [A los santos] los iluminaba una luz refulgente. ¡Cuán hermosos parecían entonces! Se había desvanecido toda huella de inquietud y fatiga, y cada rostro rebosaba salud y belleza. Sus enemigos, los paganos que los rodeaban, cayeron como muertos porque no les era posible resistir la luz que iluminaba a los santos redimidos.
Esta luz y gloria permanecieron sobre ellos hasta que se vio a Jesús en las nubes del cielo. Y vi una nube resplandeciente que llegaba hasta donde estaba Jesús.
Entonces Jesús… se ubicó en la nube que lo llevó hacia el este, desde donde apareció primeramente a los santos que estaban sobre la tierra: La pequeña nube negra que era la señal del Hijo del hombre. Mientras la nube pasaba del lugar santísimo hacia el este, lo que requirió cierto número de días, la sinagoga de Satanás adoró a los pies de los santos.)
Dios nos Cuida
Seguridad infalible, 3 de octubre
Los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan la justicia a la multitud, como las estrellas a perpetua eternidad. Daniel 12:3.
Muchos, muchísimos, serán terriblemente sorprendidos cuando el Señor venga súbitamente como ladrón en la noche. Velemos y oremos, no sea que venga de repente y nos encuentre durmiendo… La salvación de las almas debiera ser nuestro primer interés. Me siento perturbada cuando veo a muchos regocijándose en la prosperidad temporal, porque los que poseen el tesoro mundanal raramente buscan con fervor asegurarse el celestial. Están en peligro de caer en tentación y trampa, y en muchas codicias necias y dañosas que hunden al hombre en la destrucción.
Dios nos Cuida
La mano de Dios en el timón, 15 de octubre
Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza. Efesios 6:10.
El futuro está delante de nosotros y ocurrirán hechos imprevistos que cambiarán el estado actual de las cosas del mundo. La lujuria y la codicia están luchando para lograr la supremacía. Se ejercerán opresión y odio con propósitos destructivos. Inspirados por un poder maligno, los instrumentos de Satanás obrarán activamente para cumplir su voluntad. “Los impíos procederán impíamente, y ninguno de los impíos entenderá, pero los entendidos comprenderán”. Daniel 12:10.
Cada alma verdaderamente convertida se revestirá con toda la armadura de Dios y enfrentará con bravura al enemigo invisible. Los siervos de Dios comprenderán la necesidad de participar de la naturaleza divina…Vivimos en tiempos de peligro. Nuestra única seguridad está en caminar en las huellas de Cristo y llevar su yugo. Tiempos turbulentos están delante de nosotros. En muchos casos los amigos se enemistarán. Sin causa alguna los hombres llegarán a ser nuestros enemigos. Los motivos del pueblo de Dios serán tergiversados no solamente por el mundo, sino también por los propios hermanos. Los siervos del Señor serán colocados en situaciones difíciles. A fin de justificar la conducta egoísta e injusta de los hombres, se hará una montaña de una insignificancia.
La obra que los hombres han hecho fielmente será desacreditada y desestimada, debido a que sus esfuerzos no son acompañados por una aparente prosperidad. Por medio de tergiversaciones estos hombres serán vestidos con los oscuros ropajes de la deshonestidad debido a que circunstancias que están más allá de su control, confundieron su obra. Se los señalará como hombres en quienes no se puede confiar. Y esto lo harán los miembros de la iglesia.
Los siervos de Dios deben armarse con la mente de Cristo. No deben esperar que escaparán del insulto y la tergiversación. Se los tildará de excéntricos y fanáticos. Pero nadie debe desanimarse. La mano de Dios está sobre el timón de su providencia, guiando su obra para la gloria de su nombre. Dios exhorta a su pueblo a ser una brillante luz en el mundo; una luz que brille en medio de las tinieblas del pecado. Vivir la vida del Dador de la vida tiene su recompensa. El anduvo haciendo bienes. Esto es lo que hará todo verdadero seguidor de Cristo, imbuido de un sentido sagrado de lealtad a Dios y de deber hacia sus prójimos.
Dios nos Cuida
Una norma elevada, 5 de diciembre
Habéis, pues, de serme santos, porque yo Jehová soy santo, y os he apartado de los pueblos para que seáis míos. Levítico 20:26.
Muchos ignoran lo que deben ser a fin de vivir a la vista del Señor durante el tiempo de angustia, cuando no haya Sumo Sacerdote en el santuario. Los que reciban el sello del Dios vivo y sean protegidos en el tiempo de angustia deben reflejar plenamente la imagen de Jesús. Vi que muchos descuidaban la preparación tan necesaria, esperando que el tiempo del “refrigerio” y la “lluvia tardía” los preparase para sostenerse en el día del Señor y vivir en su presencia. ¡Oh! ¡Y a cuántos vi sin amparo en el tiempo de angustia!
Habían descuidado la necesaria preparación, y por lo tanto no podían recibir el refrigerio que todos deben tener para poder vivir en la presencia de un Dios Santo. Quienes… no purifiquen sus almas mediante la obediencia a toda la verdad… llegarán al tiempo de las plagas, y entonces echarán de ver que les hubiera sido necesario ser tallados y escuadrados para la edificación. Pero entonces no habrá ya tiempo para ello ni tampoco Mediador que abogue por ellos ante el Padre.
Antes de ese tiempo se habrá promulgado la solemne declaración que dice: “El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía”. Apocalipsis 22:11.
(“Los impíos procederán impíamente, y ninguno de los impíos entenderá, pero los entendidos comprenderán”. Daniel 12:10.)
Vi que nadie podía participar del “refrigerio” a menos que venciera todas las tentaciones y triunfara contra el orgullo, el egoísmo, el amor al mundo y toda palabra y obra mala. Por lo tanto, debemos nosotros acercarnos más y más al Señor y buscar anhelosamente la preparación necesaria que nos habilite para permanecer firmes en la batalla, el día del Señor.
Recuerden todos que Dios es santo y que únicamente seres santos podrán morar alguna vez en su presencia.Hemos de velar hoy para no ofender ni en palabras ni en hechos… Debemos buscar a Dios hoy, y estar resueltos a no permanecer satisfechos sin su presencia. Debemos velar, obrar y orar como si éste fuese el último día que se nos concede. ¡Qué intenso fervor habría entonces en nuestra vida! ¡Cuán estrechamente seguiríamos a Jesús en todas nuestras palabras y acciones!
Dios nos Cuida
Enfrentamos una crisis, 7 de diciembre
¡Hay del día! porque cercano está el día de Jehová, y vendrá como destrucción por el Todopoderoso. Joel 1:15.
Al unir un eslabón con otro en la cadena de los acontecimientos, desde la eternidad pasada a la eternidad futura, las profecías que el gran YO SOY dio en su Palabra nos dicen dónde estamos hoy en la procesión de los siglos y lo que puede esperarse en el tiempo futuro.
Todo lo que la profecía predijo como habiendo de acontecer hasta el momento actual, se lee cumplido en las páginas de la historia, y podemos tener la seguridad de que todo lo que falta por cumplir se realizará en su orden.
Hoy las señales de los tiempos declaran que estamos en el umbral de acontecimientos grandes y solemnes. En nuestro mundo, todo está en agitación. Ante nuestros ojos se cumple la profecía por la cual el Salvador anunció los acontecimientos que habían de preceder su venida: “Y oiréis de guerras y rumores de guerras… Se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares”. Mateo 24:6-7.
El momento actual es de interés abrumador para todos los que viven. Los gobernantes y los estadistas, los hombres que ocupan puestos de confianza y autoridad, los hombres y mujeres pensadores de todas las clases, tienen la atención fija en los acontecimientos que se producen en derredor nuestro. Observan la intensidad que se apodera de todo elemento terrenal, y reconocen que algo grande y decisivo está por acontecer, que el mundo se encuentra en vísperas de una crisis estupenda.La Biblia, y tan sólo la Biblia, presenta una visión correcta de estas cosas. En ella se revelan las grandes escenas finales de la historia de nuestro mundo… cuya aproximación hace temblar la tierra y desfallecer de temor los corazones de los hombres.Hoy los hombres y las naciones son probados por la plomada que está en la mano de Aquel que no comete error. Por su propia elección, cada uno decide su destino, y Dios lo rige todo para cumplir sus propósitos.Los cristianos deben prepararse para lo que pronto ha de estallar sobre el mundo como sorpresa abrumadora, y deben hacerlo estudiando diligentemente la Palabra de Dios y esforzándose por conformar su vida con sus preceptos.
Dios nos Cuida
Preparación para lo que nos espera, 12 de diciembre
Buscad a Jehová todos los humildes de la tierra, los que pusisteis por obra su juicio; buscad justicia, buscad mansedumbre; quizás seréis guardados en el día del enojo de Jehová. Sofonías 2:3.
La transgresión casi ha llegado a su límite. La confusión llena el mundo y pronto ha de sobrecoger a los seres humanos un gran terror. El fin está muy cerca. El pueblo de Dios debiera estarse preparando para lo que ha de sobrevenir al mundo como una sorpresa abrumadora. El “tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente” se iniciará pronto; y para entonces necesitaremos tener una experiencia que hoy por hoy no poseemos y que muchos no pueden lograr debido a su indolencia.
Deberíamos orar fervientemente para estar listos para las luchas del gran día que Dios está preparando. Los que se colocan bajo el control de Dios para ser guiados y dirigidos por él, captarán la marcha firme de los sucesos que él ordenó.
Inspirados por el Espíritu de Aquel que dio su vida por la vida del mundo, no continuarán inactivos en la impotencia, señalando lo que no pueden hacer. Colocándose la armadura del cielo, avanzarán hacia la batalla deseosos de hacer cosas osadas en favor de Dios, sabiendo que la omnipotencia divina suplirá su necesidad.
************************
A medida que nos acerquemos al tiempo del fin, el error estará tan mezclado con la verdad que sólo los que cuenten con la dirección del Espíritu Santo podrán distinguir al uno de la otra. Debemos hacer todo esfuerzo que sea necesario para mantenernos en el camino del Señor. En ningún caso debemos apartarnos de su conducción para depositar nuestra confianza en el hombre. Los ángeles del Señor tienen orden de vigilar estrictamente a los que confían en el Señor, y ellos han de ser nuestro especial auxilio en todo tiempo de necesidad. Cada día debemos ir al Señor en plena certidumbre de fe y acudir a él por sabiduría… Los que sean guiados por la Palabra de Dios discernirán con seguridad entre el error y la verdad, entre el pecado y la justicia.
Dnc 357.6
*****************************
Cuando venga el Señor, los que son santos seguirán siendo santos. Los que han conservado su cuerpo y espíritu en pureza, santificación y honra, recibirán el toque final de la inmortalidad. Pero los injustos, inmundos y no santificados permanecerán así para siempre. No se hará en su favor ninguna obra que elimine sus defectos y les dé un carácter santo. El Refinador no se sentará entonces para proseguir su proceso de refinación y quitar sus pecados y su corrupción. Todo esto debe hacerse en las horas del tiempo de gracia. Ahora debe realizarse esta obra en nosotros.
Dnc 360.3
Dios nos Cuida
Protegidos por los ángeles, 21 de diciembre
Anda, pueblo mío, entra en tus aposentos, cierra tras ti tus puertas; escóndete un poquito, por un momento, en tanto que pasa la indignación. Isaías 26:20.
En el día de la dura prueba [Cristo] dirá: “Anda, pueblo mío, entra en tus aposentos, cierra tras ti tus puertas; encóndete un poquito, por un momento, en tanto que pasa la indignación”. ¿Cuáles son las cámaras en las cuales habrán de esconderse? Son la protección de Cristo y sus ángeles.
El pueblo de Dios no estará en ese tiempo en un solo lugar. Formará grupos esparcidos por toda la tierra.Vi a los santos abandonar las ciudades y los pueblos, y juntarse en grupos para vivir en los lugares más apartados. Los ángeles les proveían comida y agua, mientras que los impíos sufrían hambre y sed.
Durante la noche pasó ante mí una escena sumamente impresionante. Parecía haber gran confusión y lucha de ejércitos. Un mensajero del Señor se paró ante mí y dijo: “Llama a tu familia. Yo os conduciré; seguidme”. Me llevó por un oscuro pasaje a través de un bosque; luego por un desfiladero de las montañas, y dijo: “Aquí estarás segura”.
Había otros que habían sido llevados a aquel retiro. El mensajero celestial dijo: “El tiempo de prueba vendrá como ladrón en la noche, como el Señor anunció que vendría”.
En el período final de la historia de esta tierra, el Señor obrará poderosamente en favor de los que se mantengan firmemente por lo recto… En medio del tiempo de angustia cual nunca hubo desde que existiese nación, sus escogidos permanecerán inconmovibles. Satanás con toda la hueste del mal, no puede destruir al más débil de los santos de Dios. Los protegerán ángeles excelsos en fortaleza, y Jehová se revelará en su favor como “Dios de dioses”, que puede salvar hasta lo sumo a los que ponen su confianza en él. En el tiempo de angustia que vendrá inmediatamente antes de la venida de Cristo, los justos serán resguardados por el ministerio de los santos ángeles; pero no habrá seguridad para el transgresor de la ley de Dios. Los ángeles no podrán entonces proteger a los que estén menospreciando uno de los preceptos divinos.
Dios nos Cuida
Se anuncia el día y la hora, 23 de diciembre
Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre. Mateo 24:36.
Desde el cielo se oye la voz de Dios que proclama el día y la hora de la venida de Jesús, y promulga a su pueblo el pacto eterno. Sus palabras resuenan por la tierra como el estruendo de poderosos truenos. Pronunciaba una frase y se detenía mientras las palabras de la frase retumbaban por toda la tierra.
El Israel de Dios permanecía con la mirada fija en lo alto, escuchando las palabras según iban saliendo de labios de Jehová y resonaban por toda la tierra con el estruendo de retumbantes truenos. Era un espectáculo pavorosamente solemne. Al final de cada frase los santos exclamaban: “¡Gloria! ¡Aleluya!”
Los 144.000 santos vivientes reconocieron y entendieron la voz; pero los malvados se figuraron que era el fragor de los truenos y el terremoto.El Israel de Dios escucha con los ojos elevados al cielo. Sus semblantes se iluminan con la gloria divina y brillan cual brillara el rostro de Moisés cuando bajó del Sinaí. Los malos no los pueden mirar. Y cuando la bendición es pronunciada sobre los que honraron a Dios santificando su sábado, se oye un inmenso grito de victoria.
Entonces comenzó el jubileo, durante el cual la tierra debía descansar. [A los santos] los iluminaba una luz refulgente. ¡Cuán hermosos parecían entonces! Se había desvanecido toda huella de inquietud y fatiga, y cada rostro rebosaba salud y belleza. Sus enemigos, los paganos que los rodeaban, cayeron como muertos porque no les era posible resistir la luz que iluminaba a los santos redimidos.
Esta luz y gloria permanecieron sobre ellos hasta que se vio a Jesús en las nubes del cielo. Y vi una nube resplandeciente que llegaba hasta donde estaba Jesús.
Entonces Jesús… se ubicó en la nube que lo llevó hacia el este, desde donde apareció primeramente a los santos que estaban sobre la tierra: La pequeña nube negra que era la señal del Hijo del hombre. Mientras la nube pasaba del lugar santísimo hacia el este, lo que requirió cierto número de días, la sinagoga de Satanás adoró a los pies de los santos.
Exaltad a Jesús
Aceptémoslo como nuestro amigo íntimo, 25 de marzo
Ya no os llamaré siervos…; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer. Juan 15:15.
Actualmente prevalece la iniquidad. Los peligros de los últimos días se vuelven densos alrededor de nosotros, y debido a que la iniquidad abunda, el amor de muchos se ha resfriado. Esto no necesita ser así si todos acuden a Jesús, y confían en él con fe sencilla. Su mansedumbre y humildad atesoradas en el corazón, producirán paz y reposo y le impartirán fuerza moral a cada alma.
09/07/2021 en 9:52 PM
Ap 19:7-9
Rev 19:7-9. (Eph 5:23-25; ver EGW com. Rev 7:9). Dios, el esposo de su iglesia.—
Dios es el esposo de su iglesia. La iglesia es la desposada, la esposa del Cordero. Cada verdadero creyente es una parte del cuerpo de Cristo. Cristo considera la infidelidad demostrada a él por su pueblo como la infidelidad de una esposa para con su esposo. Debemos recordar que somos miembros del cuerpo de Cristo (Carta 39, 1902).
Conducta propia de la desposada de un rey.—
La iglesia es la desposada, la esposa del Cordero. Debe conservarse pura, santificada, santa. Nunca debe complacerse en ninguna necedad, pues es la novia de un Rey; sin embargo, no comprende su excelsa posición. [997] Si lo entendiera, internamente estaría llena de toda gloria (Carta 177, 1901).
(Rev 3:4; Rev 7:14; Rev 16:15.) Vestiduras limpias.—
La iglesia es la novia de Cristo, y sus miembros deben compartir el yugo con su Guía. Dios nos amonesta para que no manchemos nuestras vestiduras (Carta 1231/2, 1898).
Extraído del Comentario Bíblico Adventista Tomo 7, pág. 996, 997
09/08/2021 en 12:43 PM
Cristo en su santuario
Fundamentos bíblicos
La venida de Cristo como nuestro Sumo Sacerdote al Lugar Santísimo para la purificación del Santuario, de la que se habla en (Daniel 8:14); la venida del Hijo del hombre a donde está el Anciano de días, tal como se la presenta en(Daniel 7:13); y la venida del Señor a su templo, predicha por Malaquías, son descripciones del mismo evento; y eso también está representado por la venida del Novio a las bodas, descrita por Cristo en la parábola de las diez vírgenes según. Mateo 25.CES 101.3
En el verano y otoño* de 1844 se hizo esta proclama: “¡Ahí viene el Novio!” Se conocieron entonces las dos clases de personas representadas por las vírgenes prudentes y las fatuas: la una esperaba con regocijo la aparición del Señor y se había estado preparando diligentemente para ir a su encuentro; la otra, presa del temor y obrando por impulso, se había dado por satisfecha con una teoría de la verdad pero estaba destituida de la gracia de Dios. En la parábola, cuando vino el Novio, “las que estaban preparadas entraron con él a las bodas”. La venida del Novio, presentada aquí, se verifica antes de la boda. La boda representa la recepción por parte de Cristo de su reino.
La ciudad santa, la nueva Jerusalén, que es la capital del reino y lo representa, se llama “la novia, la esposa del Cordero”. El ángel dijo a Juan: “Ven, que te voy a presentar a la novia, la esposa del Cordero”. El profeta agrega: “Me llevó en el Espíritu… y me mostró la ciudad, Jerusalén, que bajaba del cielo, procedente de Dios”. Apocalipsis 21:9, 10, NVI. Entonces, claramente, la Novia representa la ciudad santa y las vírgenes que van al encuentro del novio son un símbolo de la iglesia. En el Apocalipsis se dice que el pueblo de Dios son los invitados a la cena de las bodas. Apocalipsis 19:9. Si son los invitados, no pueden representar también a la novia. Cristo, según lo consigna el profeta Daniel, recibirá del Anciano de días en el cielo “dominio, gloria y reino”; recibirá la nueva Jerusalén, la capital de su reino, “preparada como una novia hermosamente vestida para suprometido”. Daniel 7:14; Apocalipsis 21:2, NVI. Después de recibir el reino, vendrá en su gloria, como Rey de reyes y Señor de señores, para redimir a los suyos, quienes “se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob” a la mesa en su reino (Mateo 8:11; Lucas 22:30), para participar de la cena de las bodas del Cordero.CES 102.1
La proclama “¡Ahí viene el Novio!”, en el verano de 1844, indujo a miles de personas a esperar el inmediato advenimiento del Señor. En el tiempo señalado vino el Novio, no a la Tierra, como el pueblo lo esperaba, sino al Anciano de días en el cielo, a las bodas, [es decir,] a recibir su reino. “Las jóvenes que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas. Y se cerró la puerta”. No iban a asistir en persona a las bodas, ya que éstas se verifican en el cielo mientras que ellas están en la Tierra. Los seguidores de Cristohan de esperar “a que su Señor vuelva de la boda”. Mateo 25:10, NVI; Lucas 12:36, VM. Pero deben entender su obra, y seguirlo por fe mientras entra a la presencia de Dios. Es en este sentido que se dice que ellos entran a las bodas.CES 102.2
Según la parábola, las que tenían aceite en sus vasijas junto con sus lámparas fueron quienes entraron a las bodas. Los que, junto con el conocimiento de la verdad de las Escrituras, también tenían el Espíritu y la gracia de Dios -y quienes en la noche de su amarga prueba habían esperado con paciencia y escudriñaban la Biblia en busca de más luz-, fueron los que reconocieron la verdad referente al Santuario enel cielo y el cambio de ministerio del Salvador, y por fe le siguieron en su obra en el Santuariocelestial. Y todos los que por el testimonio de las Escrituras aceptan las mismas verdades, y siguen por fe a Cristo mientras se presenta ante Dios para efectuar la última obra de mediación y para recibir su reino a la conclusión de ésta, todos ellos están representados como quienes entran a las bodas.CES 103.1
En la parábola de (Mateo 22) se emplea la misma figura de las bodas, y se ve a las claras que el juicio investigador se realiza antes de las bodas. Antes de verificarse estas entra el Rey para ver a los huéspedes y cerciorarse de que todos llevan la vestimenta de bodas, el manto inmaculado del carácter, lavado y emblanquecido en la sangre del Cordero. Mateo 22:11; Apocalipsis 7:14. Al que se le encuentra defectuoso se lo echa fuera, pero todos los que al ser examinados resultan tener la vestidura de bodas son aceptados por Dios y juzgados dignos de participar de su reino y sentarse en su trono. Esta tarea de examinar los caracteres, de determinar quiénes están preparados para el reino de Dios, es la del juicio investigador, la obra final en el Santuario celestial.CES 103.2
09/08/2021 en 12:44 PM
Apocalipsis 19:7-9
7 Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque son venidas las bodas del Cordero, y su esposa se ha aparejado.
8 Y le fué dado que se vista de lino fino, limpio y brillante: porque el lino fino son las justificaciones de los santos.
9 Y él me dice: Escribe: Bienaventurados los que son llamados á la cena del Cordero. Y me dijo: Estas palabras de Dios son verdaderas.
Apocalipsis 21:1-2
1 Y VI un cielo nuevo, y una tierra nueva: porque el primer cielo y la primera tierra se fueron, y el mar ya no es.
2 Y yo Juan vi la santa ciudad, Jerusalem nueva, que descendía del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido.
Apocalipsis 21:9-10
9 Y vino á mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete postreras plagas, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, yo te mostraré la esposa, mujer del Cordero.
10 Y llevóme en Espíritu á un grande y alto monte, y me mostró la grande ciudad santa de Jerusalem, que descendía del cielo de Dios,
09/10/2021 en 8:52 PM
Hermano Tony, cuando santa ciudad viene desendiendo del cielo, (tercera venida)no viene vacia, viene con los redimidos a la tierra, en ese momento que ya a pasado la celebración de las vodas del Cordero, los invitados forman parte de la novia, pues avitan dentro de sus puertas,son el adorno de la novia,le pertenecen al Cordero. En ese contexto pasan a ser la novia del Cordero, como lo dice la profeta en la cita que te mande,de otra forma ella se estaría contradiciendo o mejor expuesto el ESPIRITU SANTO se estaría contradiciendo