Lección 8 en PDF, haga «CLICK» aquí
Enlace para el libro:
https://citasselectasdelespiritudeprofecia.com/
Por favor visite esta página mas tarde para encontrar el enlace, o visite escuela sabática maestros Tony Garcia en YouTube.
Usualmente el video es subido al internet, el sábado por la noche o el domingo.
LECCIONES FUTURAS DE ESCUELA SABÁTICA
Año |
1er Trimestre |
2o Trimestre |
3er Trimestre |
4o Trimestre |
2023 |
Mayordomía | El Mensaje de los Tres Ángeles | Efesios | Norma Cultural y Mente Misionera de Personajes Bíblicos* |
2024 |
Salmos | El Gran Conflicto | Marcos | Juan |
2025 |
Amor y Justicia en la Biblia | Como Estudiar la Profecía y la Inspiración | Éxodo | Como Permanecer en Relación con Dios |
2026 |
Colosenses – Filipenses | Religión en el Mercado** | Josué | El Espíritu de Profecía |
2027 |
1 & 2 de Corintios | Mayordomía | Eclesiología | Ezequiel |
2028 |
* Bible Characters as Counter Cultural and Mission Minded
** Religion in the Market Place
Si desea ver esta lección en YouTube, por favor haga «CLICK» en los siguiente enlace.
Lección 8: Para el 20 de mayo de 2023
EL SÁBADO Y EL FIN
Sábado 13 de mayo_________________________________________________
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Santiago 2:8-13; Deuteronomio 5:12-15; Salmo 33:6, 9; Apocalipsis 14; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.
PARA MEMORIZAR:
“Y de aclarar a todos la dispensación del misterio escondido desde los siglos en Dios, quien creó todas las cosas” (Efe. 3:9).
La esencia de la dignidad humana es un elemento común de la Creación. El hecho de que hayamos sido creados de manera única por Dios da valor a cada ser humano. El feto en el vientre de la madre, el adolescente tetrapléjico, el adulto joven con síndrome de Down y la abuela afligida por el Alzheimer tienen un inmenso valor para Dios. Dios es su Padre; ellos son sus hijos e hijas. “El Dios que hizo el mundo y todo lo que hay en él, que es Señor del cielo y de la Tierra, no habita en templos hechos por manos humanas; ni es honrado por manos de hombres […]. De uno solo hizo todo el linaje de los hombres, para que habitaran en toda la Tierra. Y les ha fijado el orden de las estaciones y los límites de su residencia” (Hech. 17:24-26).
Tenemos una herencia compartida. Pertenecemos a la misma familia. Somos hermanos y hermanas formados, diseñados y moldeados por el mismo Dios. La Creación nos ofrece un verdadero sentido de autoestima. Cuando los genes y los cromosomas se unieron para formar la estructura biológica única de tu personalidad, Dios rompió el molde. No hay nadie como tú en todo el Universo. ¡Eres único, una creación única, un ser de un valor tan inmenso que el Dios que creó el Cosmos tomó en sí nuestro cuerpo carnal y se ofreció a sí mismo como sacrificio por ti y por tus pecados!
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Dios no reconoce ninguna distinción por causa de la nacionalidad, la raza o la casta. Es el Hacedor de toda la humanidad. Todos los hombres son una familia por la creación, y todos son uno por la redención. Cristo vino para demoler todo muro de separación, para abrir todo departamento del templo, para que cada alma pudiese tener libre acceso a Dios. Su amor es tan amplio, tan profundo, tan completo, que penetra por doquiera. Libra de la influencia de Satanás a las pobres almas que han sido seducidas por sus engaños. Las coloca al alcance del trono de Dios, el trono circuido por el arco de la promesa.
En Cristo no hay ni judío ni griego, ni esclavo ni libre. Todos son atraídos por su preciosa sangre. Gálatas 3:28; Efesios 2:13.
Cualquiera que sea la diferencia de creencia religiosa, el llamamiento de la humanidad doliente debe ser oído y contestado. Donde existe amargura de sentimiento por causa de la diferencia de la religión, puede hacerse mucho bien mediante el servicio personal. El ministerio amante quebrantará el prejuicio, y ganará las almas para Dios.
Debemos anticiparnos a las tristezas, las dificultades y angustias de los demás. Debemos participar de los goces y cuidados tanto de los encumbrados como de los humildes, de los ricos como de los pobres. “De gracia recibisteis—dice Cristo—, dad de gracia”. Mateo 10:8 (Palabras de vida del gran Maestro, p. 318).
Dios ha manifestado por los seres humanos un amor infinitamente profundo, y sin embargo, cuán lejos estamos de apreciarlo. Cristo murió en la cruz del Calvario para que los pecadores pudieran ser redimidos de la esclavitud del mal, y ubicados en terreno ventajoso delante de Dios. Pensemos en el maravilloso amor que el Padre manifestó al hacer este sacrificio. Es nuestra responsabilidad señalar este amor a los que están fuera de la grey, contarles a los pecadores lo que Cristo ha hecho por ellos, y lo que pueden llegar a ser debido a su gracia transformadora. (Cada día con Dios, p. 267).
En palabras de incomparable belleza y ternura, el apóstol Pablo presentó a los sabios de Atenas el propósito que Dios había tenido en la creación y distribución de las razas y naciones. Declaró el apóstol: “El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay,… de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habitasen sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los términos de la habitación de ellos; para que buscasen a Dios, si en alguna manera, palpando, le hallen.” Hechos 17:24-27.
Dios indicó claramente que todo aquel que quiere, puede entrar “en vínculo de concierto.” Ezequiel 20:37. Al crear la tierra, quería que fuese habitada por seres cuya existencia resultara de beneficio propio y mutuo, al mismo tiempo que honrara a su Creador. Todos los que quieran pueden identificarse con este propósito. Acerca de ellos se dice: “Este pueblo crié para mí; mis alabanzas publicará.” Isaías 43:21 (Profetas y reyes, p. 366).
Domingo 14 de mayo________________________________________________
EL JUICIO, LA CREACIÓN, Y LA RESPONSABILIDAD
Si somos un mero conjunto de células formadas de manera aleatoria, tan solo el producto del azar y nada más que un simio avanzado, entonces la vida tiene poco sentido. Si simplemente somos una de las ocho mil millones de personas que se arañan entre sí por el espacio vital en un planeta llamado Tierra, la vida pierde su propósito, más allá de la mera supervivencia. En contraste, la Creación bíblica ofrece una razón y un imperativo moral para vivir. Dios nos creó, y rendiremos cuenta de nuestros actos. Quien nos dio el sentido de la responsabilidad ha establecido absolutos, incluso en un mundo de relativismo moral.
Lee Apocalipsis 14:7; Romanos 14:10; y Santiago 2:1 al 13. ¿Qué implica el Juicio sobre cuestiones como la responsabilidad? ¿Cuál es el vínculo entre el juicio, los mandamientos de Dios y la adoración?
Apocalipsis 14:7
7 diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas.
Romanos 14:10
10 Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo.
Santiago 2:1-13
1 Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas. 2 Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajoso, 3 y miráis con agrado al que trae la ropa espléndida y le decís: Siéntate tú aquí en buen lugar; y decís al pobre: Estate tú allí en pie, o siéntate aquí bajo mi estrado; 4 ¿no hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos? 5 Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman? 6 Pero vosotros habéis afrentado al pobre. ¿No os oprimen los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran a los tribunales? 7 ¿No blasfeman ellos el buen nombre que fue invocado sobre vosotros? 8 Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; 9 pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores. 10 Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. 11 Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley. 12 Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad. 13 Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia; y la misericordia triunfa sobre el juicio.
El mensaje de los tres ángeles que vuelan por el aire en Apocalipsis 14 anuncia que “ha llegado la hora de su juicio” (Apoc. 14:7). Puesto que Dios nos creó con la capacidad de tomar decisiones morales, somos responsables por las decisiones que tomamos. Si meramente fuéramos un conjunto aleatorio de células o productos de nuestra herencia y medioambiente únicamente, nuestro accionar estaría determinado mayormente por fuerzas sobre las que no tendríamos control.
Pero el Juicio implica responsabilidad moral. En esta hora de crisis de la historia de la Tierra, la hora del Juicio, Dios nos llama a tomar decisiones a la luz de la Eternidad. El llamado ferviente del primer ángel, “Adoren al que hizo el cielo y la Tierra, el mar y las fuentes de las aguas” (Apoc. 14:7), reconoce que la base de toda adoración es el hecho de que Dios nos creó.
Mientras tanto, nuestra observancia del sábado pone de manifiesto nuestra creencia de que Jesús es digno de ser adorado como nuestro Creador. Revela nuestra aceptación de la Ley, los Diez Mandamientos, como principios divinamente inspirados para vivir una vida plena. Debido a que la Ley es el fundamento del gobierno de Dios y una revelación de su carácter, se convierte en la norma del Juicio. Nuestra fidelidad al mandamiento del sábado es el reconocimiento de nuestro compromiso de llevar una vida de obediencia.
El concepto que tenemos de la Creación, ¿cómo influye sobre nuestro comportamiento? ¿Qué relación tienen la herencia y el entorno con las decisiones que tomamos a diario? ¿Cómo podemos, por la gracia de Dios, superar los defectos de carácter que no elegimos tener?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Pablo dijo: “A griegos y a no griegos, a sabios y a no sabios soy deudor”. Romanos 1:14. Dios había revelado su verdad a Pablo y al hacerlo así lo había hecho un deudor hacia los que estaban en las tinieblas y a quienes debía iluminar. Pero muchos no comprenden que son responsables delante de Dios. Están utilizando los talentos de Dios, tienen las facultades mentales que, si las emplearan correctamente, los convertirían en colaboradores con Cristo y los ángeles. Muchas almas podrían salvarse mediante sus esfuerzos, para brillar como estrellas en su corona de gozo, pero manifiestan indiferencia hacia todo esto. Satanás ha procurado por medio de las atracciones del mundo encadenarlos y paralizar sus facultades morales, cosa que ha conseguido con mucho éxito (Consejos sobre Mayordomía Cristiana, p. 224).
Por cuantiosas o reducidas que sean las posesiones de una persona, ésta debe recordar que las ha recibido tan sólo en calidad de depósito. Debe rendir cuenta a Dios de su fuerza, habilidad, tiempo, talento, oportunidades y recursos. Esto constituye una obra individual; Dios nos da para que seamos como él generosos, nobles y benevolentes al compartir lo que tenemos con otros. Los que olvidan su misión divina procuran tan sólo ahorrar o gastar para complacer el orgullo o el egoísmo, y éstos puede ser que disfruten de los placeres de este mundo; pero ante la vista de Dios, estimados en base a sus realizaciones espirituales, son desventurados, miserables, pobres, ciegos y desnudos (Consejos sobre Mayordomía Cristiana, pp. 24, 25).
Dios ha permitido a su Hijo que nos confiera su gracia y poder a los seres humanos, para que todos podamos vencer en el nombre de Cristo…
Jesús no quiere que los comprados a tanto precio sean juguete de las tentaciones del enemigo. No quiere que seamos vencidos ni que perezcamos. El que dominó los leones en su foso, y anduvo con sus fieles testigos entre las llamas, está igualmente dispuesto a obrar en nuestro favor para refrenar toda mala propensión de nuestra naturaleza. Hoy está ante el altar de la misericordia, presentando a Dios las oraciones de los que desean su ayuda. No rechaza a ningún ser humano suplicante y contrito. A las almas que se vuelven a él en busca de amparo, Jesús las levanta sobre toda acusación y calumnia. Ningún hombre ni ángel maligno puede incriminar a estas almas. Cristo las une con su propia naturaleza divina y humana (Mu Life Today, p. 317; parcialmente en Mi vida hoy, p. 321).
En el conflicto con los agentes satánicos hay momentos decisivos que determinan la victoria, ya sea del lado de Dios o del lado del príncipe de este mundo. Si los que están empeñados en la lucha no están bien despiertos, ni son fervientes, ni vigilantes, ni oran por sabiduría, ni velan en oración,… Satanás resulta vencedor, cuando podría haber sido derrotado por los ejércitos del Señor… Los fieles centinelas de Dios no deben dar ninguna ventaja a los poderes del mal…
El que quiera vencer debe aferrarse bien de Cristo. No debe mirar hacia atrás, sino mantener la vista siempre hacia arriba (Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 6, p. 1094).
Lunes 15 de mayo__________________________________________________
EL SÁBADO Y LA CREACIÓN
Dios nos dio el sábado porque nuestro mundo necesita desesperadamente el reconfortante mensaje de la Creación. A mediados del siglo XIX, cuando la hipótesis de la Evolución arrasaba con el mundo intelectual, Dios envió un mensaje de esperanza increíble. Hemos estado estudiando este mensaje, que se encuentra en Apocalipsis 14:6 y 7.
Satanás ha hecho todo lo posible para distorsionar la idea de la Creación porque odia a Jesús y no quiere que él reciba la adoración que le debemos como nuestro Creador y Redentor. El sábado está en el centro del Gran Conflicto, que gira en torno a la dignidad de Cristo para recibir adoración como nuestro Creador. El mensaje de Dios para los últimos días llama a toda la humanidad a adorar a Cristo como el Creador del Cielo y de la Tierra. La base de toda adoración es el hecho de que él nos creó.
Lee Génesis 2:1 al 3; Éxodo 20:8 al 11; y Deuteronomio 5:12 al 15, en el contexto de Apocalipsis 14:6 y 7. ¿En qué medida el mandamiento del sábado es también el nexo entre la Creación y la Redención?
Génesis 2:1-3
1 Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos. 2 Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. 3 Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.
Éxodo 20:8-11
8 Acuérdate del día de reposo para santificarlo. 9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. 11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo[c] y lo santificó.
Deuteronomio 5:12-15
12 Guardarás el día de reposo para santificarlo, como Jehová tu Dios te ha mandado. 13 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 14 mas el séptimo día es reposo a Jehová tu Dios; ninguna obra harás tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ningún animal tuyo, ni el extranjero que está dentro de tus puertas, para que descanse tu siervo y tu sierva como tú. 15 Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo.
Apocalipsis 14:6-7
6 Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo, 7 diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas.
El sábado es un símbolo eterno de nuestro descanso en Dios. Es una señal especial de lealtad al Creador (Eze. 20:12, 20). No es un requisito legalista ni arbitrario, sino que revela que el verdadero descanso de la justicia por las obras se encuentra en él. El sábado habla de un Dios que hizo por nosotros lo que nunca podríamos hacer por nosotros mismos.
Las Escrituras nos llaman a descansar en su amor y su cuidado cada sábado. El sábado es un símbolo de descanso, no de obras; de gracia, no de legalismo; de seguridad, no de condenación; de dependencia divina, no de nosotros mismos. Cada sábado nos regocijamos en su bondad, y lo alabamos por la salvación que solo podemos encontrar en Cristo.
El sábado es también el eslabón eterno entre la perfección del Edén en el pasado y la gloria del Cielo nuevo y la Tierra Nueva en el futuro (Isa. 65:17; Apoc. 21:1).
El sábado nos llama a regresar a nuestras raíces. Es un vínculo con nuestra familia de origen. El sábado se ha guardado en forma continua desde el principio. Es una conexión ininterrumpida con nuestra creación, a través del tiempo. Nos mantiene enfocados en la gloriosa verdad de que somos hijos de Dios. Nos insta a una relación íntima y cercana con él.
¿De qué modo Apocalipsis 14:6 y 7 alude al mandamiento del sábado, y por qué es importante para nuestro mensaje del tiempo del fin? (Ver Éxo. 20:8–11.)
ESPÍRITU DE PROFECÍA
[C]omo lo hizo todo, creó también el sábado. Por él fue apartado como un monumento recordativo de la obra de la creación. Nos presenta a Cristo como Santificador tanto como Creador. Declara que el que creó todas las cosas en el cielo y en la tierra, y mediante quien todas las cosas existen, es cabeza de la iglesia, y que por su poder somos reconciliados con Dios. Porque, hablando de Israel, dijo: “Diles también mis sábados, que fuesen por señal entre mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová que los santifico,” es decir, que los hace santos. Entonces el sábado es una señal del poder de Cristo para santificarnos. Es dado a todos aquellos a quienes Cristo hace santos. Como señal de su poder santificador, el sábado es dado a todos los que por medio de Cristo llegan a formar parte del Israel de Dios…
A todos los que reciban el sábado como señal del poder creador y redentor de Cristo, les resultará una delicia. Viendo a Cristo en él, se deleitan en él. El sábado les indica las obras de la creación como evidencia de su gran poder redentor. Al par que recuerda la perdida paz del Edén, habla de la paz restaurada por el Salvador. Y todo lo que encierra la naturaleza, repite su invitación: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, que yo os haré descansar”. Mateo 11:28 (El Deseado de todas las gentes, pp. 255, 256).
Los dos primeros mandamientos se dieron para mostrar al hombre cuáles son sus deberes hacia el Altísimo. El cuarto es el eslabón que une al gran Dios con el hombre. El sábado fue dado especialmente en beneficio del hombre y para honra del Señor…
El sábado sería una señal entre Dios y su pueblo para siempre. De esta manera se manifestaría la señal: todos los que guardaran el sábado pondrían de manifiesto mediante esa enseñanza que eran adoradores del Dios viviente, Creador de los cielos y la tierra. El sábado sería una señal entre el Señor y su pueblo mientras hubiera gente sobre la tierra que le sirviese (La historia de la redención, p. 144).
El sábado es un broche de oro que une a Dios y a su pueblo. Pero el mandamiento del sábado ha sido violado. El día santo de Dios ha sido profanado. El sábado ha sido sacado de su lugar por el hombre de pecado, y se ha ensalzado en su lugar un día de trabajo común. Se ha hecho una brecha en la ley, y esta brecha ha de ser reparada. El sábado debe ser ensalzado a la posición que merece como día de reposo de Dios. En el capítulo 58 de Isaías, se bosqueja la obra que el pueblo de Dios ha de hacer. Debe ensalzar la ley y hacerla honorable, edificar en los antiguos desiertos y levantar los fundamentos de muchas generaciones. A los que hagan esta obra, Dios dice: “Serás llamado reparador de portillos, restaurador de calzadas para habitar. Si retrajeres del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y al sábado llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras, entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre: porque la boca de Jehová lo ha hablado”. Isaías 58:12-14 (Testimonios para la iglesia, t. 6, pp. 353, 354).
Martes 16 de mayo_________________________________________________
UN ENGAÑO NO TAN SUTIL
En un intento de destruir la singularidad de nuestra creación, el diablo ha introducido una falsificación no tan sutil. La falsificación, aceptada incluso por algunos de nosotros, es la siguiente. Dios es la causa principal de la Creación, pero le llevó largas eras hacer que haya vida. La Evolución fue el proceso que usó. Este enfoque intenta armonizar los “datos científicos” con el relato del Génesis. Sostiene que los días de la Creación son períodos largos e indefinidos, y que la vida en la Tierra tiene miles de millones de años.
Lee Salmo 33:6 y 9; y Hebreos 11:3. ¿Qué nos dicen estos claros pasajes bíblicos acerca de cómo Dios creó el mundo?
Salmo 33:6-9
6 Por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos, Y todo el ejército de ellos por el aliento de su boca. 7 Él junta como montón las aguas del mar; Él pone en depósitos los abismos. 8 Tema a Jehová toda la tierra; Teman delante de él todos los habitantes del mundo. 9 Porque él dijo, y fue hecho; Él mandó, y existió.
Hebreos 11:3
3 Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.
El relato bíblico es claro: Dios “dijo, y fue hecho; él mandó, y existió” (Sal. 33:9). “Por la fe entendemos que los mundos fueron formados por la palabra de Dios” (Heb. 11:3). El primer capítulo del Génesis afirma que Dios creó el mundo en 6 días literales de 24 horas y descansó en el séptimo. La estructura lingüística de Génesis 1 y 2 no permite ninguna otra concepción. Incluso los eruditos que no creen en la Creación literal de seis días reconocen que la intención del autor era enseñar la Creación de seis días.
La palabra hebrea para “día”, en Génesis 1, es “yom”. A lo largo de la Biblia, cada vez que un número modifica la palabra “yom” como adjetivo (tercer día, primer día y demás), limita el período de tiempo a 24 horas. No hay una sola ocasión en la Biblia donde un número que modifica el sustantivo “yom” indique un período indefinido. Sin excepción, siempre es un período de 24 horas.
Además, y puntualmente, si Dios no creó el mundo en seis días literales, ¿qué importancia tiene el día de reposo sabático? ¿Por qué lo ordenaría Dios? No tendría absolutamente ningún sentido dejar el sábado como un legado eterno de una Creación en una semana de seis días, si esta nunca existió. Aceptar las largas edades de la Creación es desafiar la necesidad misma del séptimo día. También plantea serias dudas con respecto a la integridad de las Escrituras.
Al atacar el sábado, Satanás desafía la esencia misma de la autoridad de Dios; y ¿qué podría ser más eficaz para destruir el monumento conmemorativo de la Creación en seis días que negar la realidad de la Creación en seis días? No es de extrañar que tantas personas, incluso cristianos, ignoren el día de reposo sabático. Qué trampa para el engaño final.
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Dios habló, y sus palabras crearon sus obras en el mundo natural. La creación de Dios no es sino un depósito de recursos dispuestos para que él los emplee instantáneamente a su voluntad.
Amor infinito; ¡cuán grande es! Dios hizo el mundo para agrandar el cielo. Desea una familia más grande de seres inteligentes creados.
Todo el cielo se interesó profunda y gozosamente en la creación del mundo y del hombre. Los seres humanos constituían una clase nueva y distinta. Fueron hechos «a imagen de Dios», y fue el propósito del Creador que ellos poblaran la tierra…
El ciclo semanal de siete días literales, seis para el trabajo y el séptimo para el descanso, que ha sido preservado y transmitido a través de la historia de la Biblia, se originó en la gran realidad de los siete días primeros (Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 1, p. 1095).
“Por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos, y todo el ejército de ellos por el espíritu de su boca…. Porque él dijo, y fue hecho; él mandó, y existió.” Salmos 33:6, 9. La Sagrada Escritura no reconoce largos períodos en los cuales la tierra fue saliendo lentamente del caos. Acerca de cada día de la creación, las Santas Escrituras declaran que consistía en una tarde y una mañana, como todos los demás días que siguieron desde entonces. Al fin de cada día se da el resultado de la obra del Creador. Y al terminar la narración de la primera semana se dice: “Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron criados.” Génesis 2:4. Pero esto no implica que los días de la creación fueron algo más que días literales. Cada día se llama un origen, porque Dios originó o produjo en él una parte nueva de su obra (Historia de los patriarcas y profetas, p. 103).
Uno de los ardides de Satanás consiste en lograr que los hombres acepten las fábulas de los incrédulos; pues así puede obscurecer la ley de Dios, muy clara en sí misma, y envalentonar a los hombres para que se rebelen contra el gobierno divino. Sus esfuerzos van dirigidos especialmente contra el cuarto mandamiento, porque éste señala tan claramente al Dios vivo, Creador del cielo y de la tierra.
Algunos realizan un esfuerzo constante para explicar la obra de la creación como resultado de causas naturales; y, en abierta oposición a las verdades consignadas en la Sagrada Escritura, el razonamiento humano es aceptado aun por personas que se dicen cristianas. Hay quienes se oponen al estudio e investigación de las profecías, especialmente las de Daniel y del Apocalipsis, diciendo que éstas son tan obscuras que no las podemos comprender; no obstante, estas mismas personas reciben ansiosamente las suposiciones de los geólogos, que están en contradicción con el relato de Moisés. Pero si lo que Dios ha revelado es tan difícil de comprender, ¡cuán ilógico es aceptar meras suposiciones en lo que se refiere a cosas que él no ha revelado!
“Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios: mas las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos por siempre.” Deuteronomio 29:29. Nunca reveló Dios al hombre la manera precisa en que llevó a cabo la obra de la creación; la ciencia humana no puede escudriñar los secretos del Altísimo. Su poder creador es tan incomprensible como su propia existencia (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 104, 105).
Miércoles 17 de mayo_______________________________________________
LA CREACIÓN, EL SÁBADO Y EL TIEMPO DEL FIN
El Gran Conflicto, que comenzó en el Cielo hace milenios, gira en torno a la cuestión de la autoridad de Dios. El desafío continúa siendo el mismo hoy.
Lee Apocalipsis 14:7, 9 y 12. Resume estos versículos completando las oraciones en las siguientes líneas.
Apocalipsis 14:7 es un llamado a ……………………………………………………………
7 diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas.
Apocalipsis 14:9 es un llamado solemne a no …………………………………………..
9 Y el tercer ángel los siguió, diciendo a gran voz: Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y recibe la marca en su frente o en su mano,
Apocalipsis 14:12 describe a un pueblo que ………………………………………………
12 Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.
Estos pasajes dejan en claro que el tema central en el conflicto de los últimos días entre el bien y el mal, entre Cristo y Satanás, es la adoración. ¿Adoramos al Creador o a la bestia? Y, debido a que la Creación forma la base de todas nuestras creencias (a fin de cuentas, ¿consideramos que tiene algún sentido creer en algo al margen de Dios como nuestro Creador?), el día de reposo sabático, integrado en el mismo relato del Génesis (Gén. 2:1-3) sobre la Creación, se erige como la señal eterna e inmutable de esa Creación. Es el símbolo más básico de la enseñanza más básica. Lo único aún más fundamental que él es Dios mismo.
Por lo tanto, usurpar el día de reposo sabático es usurpar la autoridad del Señor en el máximo nivel posible, el de Creador. Es ir detrás de todo y arrancarlo de raíz. Por cierto, es intentar ocupar el lugar de Dios mismo (2 Tes. 2:4).
Por supuesto, el verdadero problema de los últimos días es nuestro amor y lealtad a Jesús. Pero, según la Biblia, este amor se expresa en obediencia a los mandamientos (1 Juan 5:3; Apoc. 14:12), y solo el sábado, entre los Diez Mandamientos, respalda todo porque solo este señala a Dios como Creador (Éxo. 20:811). No es de extrañar que sea el símbolo exterior de la separación final entre los que adoran al Señor y los que adoran a la bestia (Apoc. 14:11, 12). En vista de lo básico y fundamental que es el sábado para todo lo demás, es difícil ver que el desafío final de adorar al Creador podría tratarse de cualquier otra cosa.
Muchos argumentan que da igual qué día de reposo guardemos, siempre que guardemos uno. ¿Cómo respondemos a ese argumento con la Biblia?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
El hecho de que Dios demande reverencia y adoración por sobre los dioses paganos se funda en que él es el Creador, y que todas las demás criaturas le deben a él su existencia. Así lo presenta la Biblia. Dice el profeta Jeremías: “Jehová Dios es la verdad; él es Dios vivo y Rey eterno: … los dioses que no hicieron los cielos ni la tierra, perezcan de la tierra y de debajo de estos cielos. El que hizo la tierra con su potencia, el que puso en orden el mundo con su saber, y extendió los cielos con su prudencia…. Todo hombre se embrutece y le falta ciencia; avergüéncese de su vaciadizo todo fundidor; porque mentira es su obra de fundición, y no hay espíritu en ellos; vanidad son, obras de escarnios: en el tiempo de su visitación perecerán. No es como ellos la suerte de Jacob: porque él es el Hacedor de todo.” Jeremías 10:10-16.
El sábado, como recordatorio del poder creador de Dios, le señala a él como Hacedor de los cielos y de la tierra. Por lo tanto, es un testimonio perpetuo de su existencia, y un recuerdo de su grandeza, su sabiduría y su amor (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 348, 349).
[El sábado es] el único mandamiento del Decálogo que nos dice quién es Dios. Diferencia a Dios de todo otro dios. Dice que el Dios que hizo el cielo y la tierra, el Dios que hizo los árboles y las flores y creó al hombre, es el Dios que debéis presentar a vuestros hijos, y que sólo tenéis que señalarles las flores y decirles que Dios las hizo y descansó en el séptimo día de todas sus labores… El séptimo día es el monumento dado por Dios.
Al señalar a Dios como el Hacedor de los cielos y de la tierra, el sábado distingue al verdadero Dios de todos los falsos dioses. Todos los que guardan el séptimo día demuestran al hacerlo que son adoradores de Jehová. Así el sábado será la señal de lealtad del hombre hacia Dios (Hijos e hijas de Dios, p. 61).
Así como el sábado, la semana se originó al tiempo de la creación, y fue conservada y transmitida a nosotros a través de la historia bíblica. Dios mismo dio la primera semana como modelo de las subsiguientes hasta el fin de los tiempos. Como las demás, consistió en siete días literales. Se emplearon seis días en la obra de la creación; y en el séptimo, Dios reposó y luego bendijo ese día y lo puso aparte como día de descanso para el hombre…
Después de dar el mandamiento… manifiesta la razón por la cual ha de observarse así la semana, recordándonos su propio ejemplo: “Por cuanto el Señor en seis días hizo el cielo, y la tierra, y el mar, y todas las cosas que hay en ellos, y descansó en el día séptimo: por esto bendijo el Señor el día sábado, y le santificó.” Éxodo 20:8-11. Esta razón resulta plausible cuando entendemos que los días de la creación son literales. Los primeros seis días de la semana fueron dados al hombre para su trabajo, porque Dios empleó el mismo período de la primera semana en la obra de la creación. En el día séptimo el hombre ha de abstenerse de trabajar, en memoria del reposo del Creador (Historia de los patriarcas y profetas, p. 102).
Jueves 18 de mayo_________________________________________________
EL SÁBADO Y EL DESCANSO ETERNO
El sábado es un lugar de refugio en un mundo cansado. Cada semana dejamos las preocupaciones de este mundo y entramos en el reposo de Dios: el sábado. El famoso autor judío Abraham Heschel se refiere al sábado como “un palacio en el tiempo”. Cada séptimo día, el palacio celestial de Dios desciende del Cielo a la Tierra, y el Señor nos invita a la gloria de su presencia durante este período de 24 horas para pasar un tiempo de íntima comunión con él.
En su libro sobre la belleza y la solemnidad del sábado, Heschel escribe sobre el significado del sábado con estas palabras: “El sábado es una metáfora del Paraíso y un testimonio de la presencia de Dios; en nuestras oraciones, anticipamos una era mesiánica que será un Shabbath, y cada Shabbat nos prepara para esa experiencia: a menos que aprendamos a deleitarnos con el sabor del sábado […], seremos incapaces de disfrutar del sabor de la Eternidad en el mundo venidero”.
En la Creación, Jesús construyó una morada especial para nosotros. Podemos encontrar refugio allí. Podemos estar a salvo allí. Su obra está completa. Ha terminado. Cuando descansamos en el día de reposo, descansamos en su cuidado amoroso. Descansamos en previsión de nuestro descanso eterno en el Cielo nuevo y la nueva Tierra venideros.
Lee Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; y Apocalipsis 21:1. ¿En qué sentido el hecho de guardar el día de reposo nos hace avanzar hacia la Eternidad?
Isaías 65:17
17 Porque he aquí que yo crearé nuevos cielos y nueva tierra; y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrá al pensamiento.
Isaías 66:22
22 Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre.
2 Pedro 3:13
13 Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia.
Apocalipsis 21:1
1 Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más.
El mismo Dios que creó la Tierra la primera vez la volverá a crear, y el sábado permanece como símbolo eterno de él como Creador y Redentor (ver Isa. 66:23). De hecho, los judíos consideraban que el sábado era un símbolo, un anticipo de lo que en hebreo se llamaba el olam haba, el mundo venidero.
El mensaje de los tres ángeles que vuelan en medio del cielo exhortándonos a adorar al Creador es la respuesta del Cielo a la desesperación de muchos en el siglo XXI. Nos señala a nuestro Creador, el que hizo todas las cosas en el principio, y a nuestro Redentor, que después del Juicio, después de erradicar el pecado, hará nuevas todas las cosas. “Entonces, el que estaba sentado en el trono dijo: ‘Yo hago nuevas todas las cosas’. Y agregó: ‘Escribe, porque mis palabras son ciertas y verdaderas’ ” (Apoc. 21:5).
Personalmente, ¿cómo puedes hacer que el sábado sea un anticipo del Cielo en tu propia vida y en tu familia?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Al principio, el Padre y el Hijo habían descansado el sábado después de su obra de creación. Cuando “fueron acabados los cielos y la tierra, y todo su ornamento,” (Génesis 2:1) el Creador y todos los seres celestiales se regocijaron en la contemplación de la gloriosa escena. “Las estrellas todas del alba alababan, y se regocijaban todos los hijos de Dios.” Job 38:7. Ahora Jesús descansaba de la obra de la redención; y aunque había pesar entre aquellos que le amaban en la tierra, había gozo en el cielo. La promesa de lo futuro era gloriosa a los ojos de los seres celestiales. Una creación restaurada, una raza redimida, que por haber vencido el pecado, nunca más podría caer, era lo que Dios y los ángeles veían como resultado de la obra concluida por Cristo. Con esta escena está para siempre vinculado el día en que Cristo descansó. Porque su “obra es perfecta;” y “todo lo que Dios hace, eso será perpetuo.” Deuteronomio 32:4; Eclesiastés 3:14. Cuando se produzca “la restauración de todas las cosas, de la cual habló Dios por boca de sus santos profetas, que ha habido desde la antigüedad,” (Hechos 3:21) el sábado de la creación, el día en que Cristo descansó en la tumba de José, será todavía un día de reposo y regocijo. El cielo y la tierra se unirán en alabanza mientras que “de sábado en sábado,” (Isaías 66:23) las naciones de los salvos adorarán con gozo a Dios y al Cordero (El Deseado de todas las gentes, p. 714).
Durante el curso de toda la semana hemos de tener presente el sábado, porque es el día que hemos de dedicar al servicio a Dios. Es un día en que las manos descansarán de cualquier tarea mundana, y en que las necesidades espirituales deben recibir atención especial.
¡Hagamos del sábado el día más agradable y bendecido de cada semana!… Los padres deberían dedicar atención a sus hijos, leyéndoles las partes más atractivas de la historia bíblica, enseñándoles a reverenciar el día de reposo y guardarlos según el mandamiento… Pueden conseguir que todos los sábados sean una delicia si siguen las pautas adecuadas (Mi vida hoy, p. 291).
El santo día de reposo de Dios fue hecho para el hombre, y las obras de misericordia están en perfecta armonía con su propósito. Dios no desea que sus criaturas sufran una hora de dolor que pueda ser aliviada en sábado o cualquier otro día.
Lo que se demanda a Dios en sábado es aun más que en los otros días. Sus hijos dejan entonces su ocupación corriente, y dedican su tiempo a la meditación y el culto. Le piden más favores el sábado que los demás días. Requieren su atención especial. Anhelan sus bendiciones más selectas. Dios no espera que haya transcurrido el sábado para otorgar lo que le han pedido. La obra del cielo no cesa nunca, y los hombres no debieran nunca descansar de hacer bien. El sábado no está destinado a ser un período de inactividad inútil. La ley prohíbe el trabajo secular en el día de reposo del Señor; debe cesar el trabajo con el cual nos ganamos la vida; ninguna labor que tenga por fin el placer mundanal o el provecho es lícita en ese día; pero como Dios abandonó su trabajo de creación y descansó el sábado y lo bendijo, el hombre ha de dejar las ocupaciones de su vida diaria, y consagrar esas horas sagradas al descanso sano, al culto y a las obras santas (El Deseado de todas las gentes, p. 177).
Viernes 19 de mayo_________________________________________________
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:
“La razón que se nos da […] para adorar a Dios es que él es el Creador. En la liturgia celestial, los seres celestiales expresaron la idea de una manera muy sucinta: ‘Porque tú creaste todas las cosas’ ([Apoc.] 4:11). En la Tierra, la facultad creadora de Dios necesita ser destacada en la mayor medida posible, por lo que el ángel dice: ‘Adoren al que hizo el Cielo y la Tierra, el mar y las fuentes de las aguas’ ([Apoc.] 14:7). Se ha indicado correctamente que el ángel utiliza el lenguaje del cuarto Mandamiento para justificar el llamado a adorar a Dios (Éxo. 20:11). […]
“Dentro del Decálogo, el mandamiento del sábado es su sello, en el sentido de que identifica quién es Dios, el Creador; confirma el territorio sobre el que gobierna: todo lo que creó; y revela su derecho a gobernar, porque él creó todo. Para que el dragón tuviera éxito, este de alguna manera tuvo que desestimar este monumento” (Á. M. Rodríguez, “The Closing of the Cosmic Conflict: Role of the Three Angels’ Messages”, pp. 40, 41).
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
- El mensaje del sábado, ¿cómo responde las grandes preguntas de la vida: de dónde vengo, por qué estoy aquí y cuál es mi destino eterno?
- Reflexiona sobre la maravilla de la Creación. Detente en el milagro de nuestra propia existencia en este vasto Universo. El hecho de que el primer monumento conmemorativo de esta Creación, el sábado, venga a nosotros (en lugar de que nosotros vayamos a él) cada semana sin excepción, ¿qué debería enseñarnos acerca de la importancia de la doctrina de la Creación?
- En Daniel 3 y 6, ¿cómo entiendes el tema de la adoración que se desarrolla en estos relatos inspirados? ¿Qué se encuentra en estos relatos que puede ayudarnos a preparar y anticipar los desafíos que enfrentará el pueblo fiel de Dios durante la crisis en torno a “la marca de la bestia”?
- ¿Cómo mostrar a alguien que cree que los millones (incluso miles de millones) de años de Evolución fueron el medio por el que Dios realizó su Creación la irracionalidad de guardar el sábado como un monumento a esa Creación?