Lección 2 en PDF, haga «CLICK» aquí
Enlace para el libro:
https://citasselectasdelespiritudeprofecia.com/
Por favor visite esta página mas tarde para encontrar el enlace, o visite escuela sabática maestros Tony Garcia en YouTube.
Usualmente el video es subido al internet, el sábado por la noche o el domingo.
LECCIONES FUTURAS DE ESCUELA SABÁTICA
Año |
1er Trimestre |
2o Trimestre |
3er Trimestre |
4o Trimestre |
2023 |
Mayordomía | El Mensaje de los Tres Ángeles | Efesios | Norma Cultural y Mente Misionera de Personajes Bíblicos* |
2024 |
Salmos | El Gran Conflicto | Marcos | Juan |
2025 |
Amor y Justicia en la Biblia | Como Estudiar la Profecía y la Inspiración | Éxodo | Como Permanecer en Relación con Dios |
2026 |
Colosenses – Filipenses | Religión en el Mercado** | Josué | El Espíritu de Profecía |
2027 |
1 & 2 de Corintios | Mayordomía | Eclesiología | Ezequiel |
2028 |
* Bible Characters as Counter Cultural and Mission Minded
** Religion in the Market Place
Si desea ver esta lección en YouTube, por favor haga «CLICK» en los siguiente enlace.
Lección 2: Para el 8 de julio de 2023
EL GRAN PLAN CRISTOCÉNTRICO DE DIOS
Sábado 1 de julio______________________________________________________
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Efesios 1:3–14; 2:6; 3:10; Colosenses 1:13, 14; Deuteronomio 9:29.
PARA MEMORIZAR:
“Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que en Cristo nos bendijo con toda bendición espiritual en los cielos” (Efe. 1:3).
Veinticinco años después de convertirse en la primera persona en caminar sobre la Luna, Neil Armstrong escribió una nota de agradecimiento al equipo creativo que diseñó el traje espacial, la Unidad de Movilidad Extravehicular (EMU, por las siglas en inglés), en el que dio esos pasos históricos. Armstrong lo llamó “el diseño espacial más fotografiado de la historia”, y bromeó con que logró ocultar a “su feo ocupante”, y agradeció al “equipo EMU”, en el Centro Espacial Johnson, por el traje “resistente, confiable, y hasta se podría decir encantador” que le preservó la vida, y les envió “un cuarto de siglo de agradecimientos y felicitaciones”.
Pablo comienza su carta a los Efesios con una majestuosa nota de agradecimiento, alabando a Dios por las bendiciones que ha derramado; bendiciones tan esenciales para la vida de los creyentes como lo es un traje espacial para alguien que camina sobre la Luna. Pablo argumenta que Dios ha estado obrando en estas bendiciones esenciales desde “antes de la creación del mundo” (Efe. 1:4), y alaba a Dios por obrar a lo largo de los siglos en favor de los creyentes.
Esta introducción de Pablo hace que Efesios sea especialmente valiosa para ilustrar cómo adorar y alabar a Dios por las tantas bendiciones que él ha provisto.
ESPÍRITU DE PROFECÍA
En las bendiciones que nuestro Padre celestial nos ha otorgado podemos discernir innumerables pruebas de un amor que es infinito y una tierna compasión que sobrepasa el amor suspirante de una madre por su hijo descarriado. Cuando estudiemos el carácter divino a la luz de la cruz veremos misericordia, ternura y perdón mezcladas con equidad y justicia. Como el apóstol Juan exclamaremos: «Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios». 1 Juan 3:1. En medio del trono veremos las marcas en las manos, en los pies y en el costado del sufrimiento que reconcilió al hombre con Dios y a Dios con el hombre. La misericordia inigualable nos revela un Padre infinito, que mora en una luz inalcanzable, y sin embargo, nos recibe por los méritos de su hijo. La nube de venganza que solo amenazaba con miseria y desesperación, a la luz reflejada de la cruz revela la escritura de Dios: «Vive, pecador, vive. Almas penitentes y creyentes, vivid. He pagado el rescate» (Testimonios para la iglesia, t. 4, p. 452).
El Señor Jesús. los ama. Si dudan de su amor, miren al Calvario. La luz que refleja la cruz muestra la magnitud de ese amor que ninguna lengua puede expresar.
Las mercedes de Dios os rodean a cada momento; y os sería provechoso considerar cómo y de dónde os vienen las bendiciones cada día. Permitid que las preciosas bendiciones de Dios despierten gratitud en vosotros. No podéis enumerar las bendiciones de Dios, la constante bondad amorosa de que os hace objeto, porque son tan abundantes como las refrescantes gotas de la lluvia. Hay nubes de gracia suspendidas, listas para derramarse sobre vosotros. Si apreciarais el valioso don de la salvación, seríais sensibles a la diaria vivificación de la protección y el amor de Jesús; seríais guiados por los caminos de la paz (Sons and Daughters of God, p. 340, parcialmente en Hijos e hijas de Dios, p 342).
La religión que proviene de Dios es la única que conducirá a Dios. A fin de servirle debidamente, debemos nacer del Espíritu divino. Esto purificará el corazón y renovará la mente, dándonos una nueva capacidad para conocer y amar a Dios. Nos inspirará una obediencia voluntaria a todos sus requerimientos. Tal es el verdadero culto. Es el fruto de la obra del Espíritu Santo. Por el Espíritu es formulada toda oración sincera, y una oración tal es aceptable para Dios. Siempre que un alma anhela a Dios, se manifiesta la obra del Espíritu, y Dios se revelará a esa alma. Él busca adoradores tales. Espera para recibirlos y hacerlos sus hijos e hijas (El Deseado de todas las gentes, pp. 159, 160).
Domingo 2 de julio____________________________________________________
ELEGIDOS Y ACEPTADOS EN CRISTO
Una nota de agradecimiento generalmente incluye una descripción del regalo recibido. Pablo incluye una larga lista de regalos en Efesios 1:3 al 14 mientras agradece a Dios por las bendiciones del evangelio.
Pablo alaba a Dios por el hecho de que “en Cristo nos bendijo con toda bendición espiritual en los cielos” (Efe. 1:3). El hecho de que las bendiciones sean espirituales (griego, pneumatikos) sugiere que ocurren mediante el Espíritu (pneuma), lo que apunta al cierre de la bendición de Pablo, que celebra la obra del Espíritu Santo en la vida de los creyentes (Efe. 1:13, 14).
Efesios 1:3 al 6 contiene un lenguaje inspirador sobre cómo nos ve Dios en Cristo. Antes de la creación del mundo, Dios nos escogió en Cristo y determinó que seamos “santos y sin culpa” en su presencia (Efe. 1:4; comparar Efe. 5:27), como hijos e hijas entrañables en virtud de la Creación y la Redención en Cristo (Efe. 1:5). Desde antes de que el Sol comenzara a brillar, su estrategia ha sido que seamos “aceptos en el Amado” (Efe. 1:6, RVR 1960). En resumen, la intención de Dios es que seamos salvos. Perdemos la salvación solo por nuestras propias decisiones pecaminosas.
¿Qué significa la frase “en los lugares celestiales” (RVR 1960) de Efesios (el único lugar donde se usa en el Nuevo Testamento)? Estudia los usos de la frase. (Ver Efe. 1:3, 20; 2:6; 3:10; 6:12, RVR 1960; comparar el uso de “en los cielos”, Efe. 3:15; 4:10; 6:9).
Efesios 1:3, 20
3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,
20 la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales,
Efesios 2:6
6 y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús,
Efesios 3:10
10 para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales,
Efesios 6:12
12 Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.
Efesios 3:15
15 de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra,
Efesios 4:10
10 El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo.
Efesios 6:9
9 Y vosotros, amos, haced con ellos lo mismo, dejando las amenazas, sabiendo que el Señor de ellos y vuestro está en los cielos, y que para él no hay acepción de personas.
En Efesios, las frases “en los lugares celestiales” y “en los cielos” apuntan al Cielo como la morada de Dios (Efe. 1:3; 6:9), a la ubicación de los poderes espirituales (Efe. 1:10, 20, 21; 3:10, 15; 6:12) y al lugar de la exaltación de Cristo a la diestra del Padre (Efe. 1:20). Los creyentes tienen acceso a estos “lugares celestiales” en el presente como la esfera donde se ofrecen la bendiciones espirituales por medio de Cristo (Efe. 1:3; 2:6). Aunque “los lugares celestiales” se han convertido en un lugar de bendición para los creyentes, todavía son el lugar de conflicto de los poderes malignos que disputan el señorío de Cristo (Efe. 3:10; 6:12).
Reflexiona sobre Efesios 1:4, que dice que Dios nos eligió en Cristo “antes de la creación del mundo”. ¿Qué significa eso? ¿Cómo nos revela esto el amor de Dios por nosotros y su deseo de que seamos salvos?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Al ser creado, Adán recibió el señorío de la tierra. Pero al ceder a la tentación, cayó bajo el poder de Satanás. Y «el que es de alguno vencido, es sujeto a la servidumbre del que lo venció». 2 Pedro 2:19. Cuando el hombre cayó bajo el cautiverio de Satanás, el dominio que antes ejercía pasó a manos de su conquistador. De esa manera Satanás llegó a ser «el dios de este siglo». 2 Corintios 4:4. Él había usurpado el dominio que originalmente fue otorgado a Adán. Pero Cristo, mediante su sacrificio, al pagar la pena del pecado, no solo redimiría al hombre, sino que también recuperaría el dominio que éste había perdido. Todo lo que perdió el primer Adán será recuperado por el segundo Y el apóstol Pablo dirige nuestras miradas hacia «la redención de la posesión adquirida». Efesios 1:14… Ese propósito será cumplido, cuando sea renovada mediante el poder de Dios y libertada del pecado y el dolor; entonces se convertirá en la morada eterna de los redimidos (Historia de los patriarcas y profetas, p. 53).
Debemos aprender de Cristo. Debemos saber lo que él es para los que ha rescatado. Debemos comprender que creyendo en él tenemos el privilegio de participar de la naturaleza divina y huir así de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia. Entonces quedamos limpios de todo pecado, de todo defecto de carácter. No debemos retener una sola tendencia pecaminosa… [Se cita Efesios 2: 1-6]…
Las tendencias al mal, hereditarias y cultivadas, son eliminadas del carácter a medida que participamos de la naturaleza divina, y somos convertidos en un poder viviente para el bien. Cooperamos con Dios en el triunfo sobre las tentaciones de Satanás aprendiendo siempre del divino Maestro, participando diariamente de su naturaleza. Dios actúa y el hombre actúa para que éste pueda ser uno con Cristo como Cristo es uno con Dios. Entonces nos sentamos con Cristo en los lugares celestiales. La mente reposa con paz y seguridad en Jesús (Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista, t. 7, p. 954).
Por su vida y su muerte, Cristo logró aun más que restaurar lo que el pecado había arruinado. Era el propósito de Satanás conseguir una eterna separación entre Dios y el hombre; pero en Cristo llegamos a estar más íntimamente unidos a Dios que si nunca hubiésemos pecado…
La exaltación de los redimidos será un testimonio eterno de la misericordia de Dios. «En los siglos venideros», él revelará «la soberana riqueza de su gracia, en su bondad para con nosotros en Jesucristo». «A fin de que… sea dado a conocer a las potestades y a las autoridades en las regiones celestiales, la multiforme sabiduría de Dios, de conformidad con el propósito eterno que se había propuesto en Cristo Jesús, Señor nuestro». Efesios 2:7; 3:10, 11 (El Deseado de todas las gentes, pp. 17, 18).
Lunes 3 de julio______________________________________________________
REDENCIÓN COSTOSA; PERDÓN GENEROSO
El pecado había sido una fuerza tenebrosa y dominante en la vida de la audiencia de Pablo. Pablo puede describirlos, en su existencia anterior, como muertos en vida: “Muertos en sus delitos y pecados” (Efe. 2:1), pero andando o “haciendo” como Satanás les ordenaba (Efe. 2:1–3). Esclavizados al pecado y a Satanás, no tenían la capacidad de liberarse. Necesitaban rescate. Dios así lo hizo mediante sus actos de gracia en Cristo, y Pablo celebra dos nuevas bendiciones de la gracia de Dios en la vida de los creyentes: la redención y el perdón.
Lee Efesios 1:7 y 8. “Redención” es una idea que se usa con frecuencia en el Nuevo Testamento. Compara los usos de esta representación en Colosenses 1:13 y 14; Tito 2:13 y 14; y Hebreos 9:15. ¿Qué temas comparten estos pasajes en común con Efesios 1:7 y 8?
Efesios 1:7-8
7 en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, 8 que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia,
Colosenses 1:13-14
13 el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, 14 en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados.
Tito 2:13-14
13 aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, 14 quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras.
Hebreos 9:15
15 Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna.
La palabra griega traducida como “redención”, en Efesios 1:7, es apolutrōsis, que originalmente indicaba la compra de la libertad de un esclavo o pagar para liberar a un cautivo. Se escucha el eco de la voz del traficante de esclavos subastando su mercancía y el frío chirrido de las esposas de un esclavo. Cuando el Nuevo Testamento habla de la redención, destaca el costo de liberar a los esclavos.
Nuestra libertad tiene un costo extremo: “En él [Jesús] tenemos redención por su sangre” (Efe. 1:7). La idea de la redención también celebra la generosidad misericordiosa de Dios al pagar el alto precio de nuestra libertad. Dios nos da libertad y dignidad. ¡Ya no somos esclavos!
“Ser redimido es ser tratado como una persona, no como un objeto. Es llegar a ser ciudadano del Cielo, en lugar de un esclavo de la Tierra” (Alister E. McGrath, What Was God Doing on the Cross [Grand Rapids, MI: Zondervan, 1992], p. 78).
Ten en cuenta que la idea de que Dios paga a Satanás el precio de la redención es medieval, no bíblica. Dios no le debe nada a Satanás ni le paga nada.
Los beneficios del Calvario también incluyen “el perdón de los pecados” (Efe. 1:7). En la Cruz, Cristo toma sobre sí el precio por nuestro pecado, tanto pasado como futuro, y así “canceló la nota de nuestra deuda, que consistía en ordenanzas desfavorables a nosotros” (Col. 2:14). Al hacer esta obra de redención y de perdón por medio de Cristo, Dios actúa como nuestro Padre generoso, con “la riqueza de su gracia, que nos prodigó abundantemente” (Efe. 1:7, 8).
¿Qué significa para ti ser perdonado y redimido mediante el sacrificio expiatorio de Cristo? ¿Y si sientes que no lo mereces? (Pista: no eres digno; ese es el centro neurálgico de la Cruz).
ESPÍRITU DE PROFECÍA
[Nuestro Padre celestial… aborrece el pecado, pero ama al pecador, pues se dio en la persona de Cristo para que todos los que quieran puedan ser salvos y gozar de eterna bienaventuranza en el reino de gloria. ¿Qué lenguaje más tierno o más poderoso podría haberse empleado para expresar su amor hacia nosotros? Declara: «¿Se olvidará acaso la mujer de su niño mamante, de modo que no tenga compasión del hijo de sus entrañas? ¡Aun las tales le pueden olvidar; mas no me olvidaré yo de ti!» Isaías 49:15…
Cuando leáis las promesas, recordad que son la expresión de un amor y una piedad inefables. El gran Corazón de amor infinito se siente atraído hacia el pecador por una compasión ilimitada. «En quien tenemos redención por medio de su sangre, la remisión de nuestros pecados». Efesios 1:7. Sí, creed tan solo que Dios es vuestro ayudador. Él quiere restaurar su imagen moral en el hombre. Acercaos a él expresándole vuestra confesión y arrepentimiento, y él se acercará a vosotros con misericordia y perdón (El camino a Cristo, pp. 54, 55).
Las condiciones para obtener la misericordia son sencillas, justas y razonables. El Señor no requiere que hagamos alguna cosa penosa para que obtengamos el perdón del pecado. No es necesario que hagamos largos y fatigadores peregrinajes o dolorosas penitencias para encomendar nuestras almas al Dios del cielo o para expiar nuestra transgresión; pero el que confiesa su pecado y se aparta de él, hallará misericordia. Esta es una preciosa promesa, dada al hombre caído para animarlo a confiar en el Dios de amor y a buscar la vida eterna en su reino (Testimonios para la iglesia, pp. 597, 598).
Desearía poder presentar este asunto a nuestro pueblo exactamente como lo vi: la admirable Ofrenda hecha en favor del hombre. La justicia exigía los sufrimientos de un hombre. Cristo, igual a Dios, ofreció los sufrimientos de un Dios. El mismo no necesitaba expiación. Lo hizo por el hombre, todo por el hombre… La intensidad de su agonía fue proporcional a la dignidad y grandeza de su carácter. Nunca veremos ni comprenderemos la profunda angustia de los sufrimientos del inmaculado Cordero de Dios hasta que palpemos cuán hondo es el abismo del cual hemos sido rescatados, qué atroz es el pecado del cual la humanidad es culpable, y por fe nos apoderemos del perdón total y completo.
Aquí es donde miles están fracasando. No creen realmente que Jesús los perdona individualmente. Fallan en tomarle la palabra a Dios. Él nos asegura que es fiel, que ha prometido perdonamos y ser justo con su propia ley. Su misericordia no carece de nada. Si hubiera un eslabón defectuoso en la cadena, entonces estaríamos desesperadamente perdidos en nuestros pecados… No hay ni una falla en ella, ni falta ningún eslabón. ¡Oh, preciosa redención! ¿Por qué no introducimos esta inestimable verdad más completamente en nuestras vidas? Cuán amplia es, que Dios por causa de Cristo nos perdona —a mí, aun a mí— en el momento en que se lo pedimos con fe viva, creyendo que él es totalmente capaz de hacerlo (Alza tus ojos, p. 217).
Martes 4 de julio______________________________________________________
EL GRAN PLAN CRISTOCÉNTRICO DE DIOS
¿Cuál es el plan de Dios “llegado el tiempo” y cuán amplio es su alcance? Efesios 1:9, 10.
Efesios 1:9-10
9 dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, 10 de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra.
Pablo utiliza tres etiquetas para el plan de Dios: (1) “el plan que había mantenido en secreto”, (2) lo “que había decidido realizar”, y (3) “su plan” para cuando “llegue el momento preciso” (DHH). ¿Cuál es el plan supremo y final de Dios? Unir todo, en todas partes, en Jesús.
El término que Pablo utiliza para describir el plan es gráfico (griego, anakephalaiōsasthai): “reunir”, “restaurar” o “recuperar” todas las cosas en Cristo. En la práctica contable de la antigüedad, se “sumaba” una columna de números y se colocaba el total en la parte superior. Jesús encabeza el plan escatológico final de Dios. Este plan cristocéntrico se elaboró “antes de la creación del mundo” (Efe. 1:4) y es tan amplio que abarca todo el tiempo (“en el cumplimiento de los tiempos establecidos”, Efe. 1:10, RVR 95) y el espacio (“todo lo que está en el cielo y lo que está en la tierra”). Pablo anuncia la unidad en Cristo como la gran meta divina para el Universo.
Al analizar el “plan de Dios, que se cumplirá a su debido tiempo” (Efe. 1:10, PDT), Pablo comparte el tema que entretejerá a lo largo de la carta. Dios comienza su plan para unificar todas las cosas (cimentado en la muerte, la resurrección, la ascensión y la exaltación de Jesús [Efe. 1:15–2:10]), fundando la iglesia y unificando elementos dispares de la humanidad (judíos y gentiles) en ella (Efe. 2:11–3:13).
De esta manera, la iglesia advierte a los poderes malignos que el plan de Dios está en marcha y que el gobierno divisor de Satanás terminará (Efe. 3:10). Como dice la Biblia en otra parte: “ ‘Porque el diablo ha descendido a ustedes con gran furor al saber que le queda poco tiempo’ ” (Apoc. 12:12).
La segunda mitad de la carta de Pablo comienza con un apasionado llamado a la unidad (Efe. 4:1–16) y continúa con una larga exhortación a evitar conductas que dañen la unidad y, en vez de eso, a que fomenten la solidaridad con los hermanos en la fe (Efe. 4:17–6:9). Pablo concluye con la imagen conmovedora de la iglesia como un ejército unido, participando con vigor en la lucha por la paz en el nombre de Cristo (Efe. 6:10-20).
¿Cómo puedes reconocer y celebrar que la redención que vives en Cristo Jesús es parte de algo amplio y grandioso, una parte integral del plan final diseñado por Dios para unir todas las cosas en Cristo?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Nunca podrá comprenderse el costo de nuestra redención hasta que los redimidos estén con el Redentor delante del trono de Dios. Entonces, al percibir de repente nuestros sentidos arrobados las glorias de la patria eterna, recordaremos que Jesús dejó todo esto por nosotros, que no solo se desterró de las cortes celestiales, sino que por nosotros corrió el riesgo de fracasar y de perderse eternamente. Entonces arrojaremos nuestras coronas a sus pies, y elevaremos este canto: «¡Digno es el Cordero que ha sido inmolado, de recibir el poder, y la riqueza, y la sabiduría, y la fortaleza, y la honra, y la gloria, y la bendición!» Apocalipsis 5:12 (El Deseade de todas las gentes, p. 105).
La vid tiene muchas ramas, pero aunque todas las ramas son diferentes, no disputan entre sí; hay unidad en la diversidad. Todas las ramas reciben su alimento de una sola fuente. Esta es una ilustración de la unidad que debe existir entre los seguidores de Cristo. En sus diferentes tipos de trabajo no tienen sino una Cabeza. El mismo Espíritu obra a través de ellos en diferentes formas. Hay acción armoniosa, aunque varían los dones. Estudiad este capítulo; por él veréis que el hombre que está verdaderamente unido con Cristo nunca procederá como si fuera una unidad completa en sí mismo…
La perfección de la iglesia no depende de que cada miembro tenga exactamente la misma capacidad. Dios requiere que cada uno ocupe su debido lugar, que esté en su sitio para hacer su obra asignada de acuerdo con la capacidad que le ha sido dada (Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista, t. 6, p. 1090).
Solo se puede leer debidamente la enseñanza de la naturaleza a la luz que procede del Calvario. Hágase ver por medio de la historia de Belén y de la cruz cuán bueno es vencer el mal, y cómo constituye un don de la redención cada bendición que recibimos.
En la zarza y la espina, el abrojo y la cizaña, está representado el mal que marchita y desfigura. En el canto del pájaro y el pimpollo que se abre, en la lluvia y la luz del sol, en la brisa estival y en el suave rocío, en diez mil objetos de la naturaleza, desde el cedro del bosque hasta la violeta que florece a su pie, se ve el amor que restaura. Y la naturaleza nos habla todavía de la bondad de Dios.
«Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal». Jeremías 29: 11. Este es el mensaje que, a la luz que procede de la cruz, debe leerse en toda la naturaleza. Los cielos declaran la gloria de Dios, y la tierra está llena de sus riquezas (La educación, p. 101).
Miércoles 5 de julio____________________________________________________
VIVIR PARA ALABAR SU GLORIA
“En él hemos obtenido también una herencia, habiendo sido predestinados conforme al plan del que hace todo según el propósito de su voluntad, para que nosotros, que fuimos los primeros en Cristo, seamos para alabanza de su gloria” (Efe. 1:11, 12).
Los creyentes de Éfeso parecen haber perdido el sentido claro de quiénes son como cristianos, han “desmayado” (ver Efe. 3:13). En consonancia con lo que afirmó anteriormente (Efe. 1:3-5), Pablo desea volver a reforzar su identidad como cristianos. Los creyentes no son víctimas de decisiones fortuitas ni arbitrarias de diversas deidades o poderes astrales. Son hijos de Dios (Efe. 1:5) y tienen acceso a muchas bendiciones por medio de Cristo, basadas en los profundos consejos y en las eternas decisiones de Dios. Es el propósito, el consejo y la voluntad de Dios (Efe. 1:11) lo que se está llevando a cabo en su vida según el plan aún más amplio de Dios de unir todas las cosas en Cristo (Efe. 1:10). Pueden tener una confianza inquebrantable en su reputación ante Dios y en la eficacia de las bendiciones que él ofrece. Su vida debe exaltar el mensaje de Efesios 1:3 al 14: ¡Bendito sea Dios, nuestro Padre, y el Señor Jesucristo!
Compara los usos de la idea de “herencia” en Efesios 1:11, 14 y 18. ¿Por qué crees que esta idea es importante para Pablo?
Efesios 1:11, 14 y 18
11 En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad,
14 que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.
18 alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos,
¿Alguna vez recibiste una herencia como resultado de la muerte de alguien? Quizás un familiar te haya dejado un tesoro valioso o una suma considerable de dinero. Según Pablo, en virtud de la muerte de Jesús, los cristianos han recibido una herencia de parte de Dios (Efe. 1:14) y se han convertido en una “herencia” para Dios (Efe. 1:18).
En el Antiguo Testamento, a veces se considera que el pueblo de Dios es su “herencia”, o “heredad” (Deut. 9:29; 32:9; Zac. 2:12). Este sentido de ser (o de llegar a ser) la herencia de Dios es claro en Efesios 1:18, y también es el significado probable del término en Efesios 1:11 (que luego se tradujo como: “En él somos hechos una herencia” [traducción del autor]). Como elemento central de su identidad cristiana, Pablo desea que los creyentes conozcan su valor para Dios. No solo poseen una herencia de Dios (Efe. 1:14; 3:6; comparar con Efe. 5:5), sino además son la herencia de Dios.
¿Cuál es la diferencia entre trabajar para obtener algo y heredarlo? ¿Cómo nos ayuda esta idea a entender lo que hemos recibido en Jesús?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Cristo nunca debiera estar alejado de nuestra mente. Los ángeles dijeron de El: «Llamarás su nombre JESUS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados». Mateo 1:21. ¡Qué precioso Salvador es Jesús! Seguridad, auxilio, confianza y paz hay en él. Es el disipador de todas nuestras dudas, la prenda de todas nuestras esperanzas. Cuán precioso es el pensamiento de que realmente podemos llegar a ser participantes de la naturaleza divina, con la que podemos vencer así como Jesús venció. Jesús es la plenitud de nuestras expectativas. Es la melodía de nuestros himnos, la sombra de una gran roca en el desierto. Es el agua viva para el alma sedienta. Es nuestro refugio en la tempestad. Es nuestra justicia, nuestra santificación, nuestra redención. Cuando Cristo es nuestro Salvador personal, anunciaremos las virtudes de Aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable (Reflejemos a Jesús, p. 13).
Y antes de mucho las puertas del cielo se abrirán para recibir a los hijos de Dios, y de los labios del Rey de gloria resonará en sus oídos, como la música más dulce, la invitación: «¡Venid, benditos de mi Padre, poseed el reino destinado para vosotros desde la fundación del mundo!» Mateo 25:34.
Entonces los redimidos recibirán con gozo la bienvenida al hogar que el Señor Jesús les está preparando. Allí su compañía… será… los que hayan vencido a Satanás y por la gracia divina hayan adquirido un carácter perfecto. Toda tendencia pecaminosa, toda imperfección que los aflige aquí, habrá sido quitada por la sangre de Cristo, y se les comunicará la excelencia y brillantez de su gloria, que excede con mucho a la del sol…
En vista de la herencia gloriosa que puede ser suya, «¿qué rescate dará el hombre por su alma?» Mateo 16:26… El alma redimida y limpiada de pecado, con todas sus nobles facultades dedicadas al servicio de Dios, es de un valor incomparable; y hay gozo en el cielo delante de Dios y de los santos ángeles por cada alma rescatada, un gozo que se expresa con cánticos de santo triunfo (El camino a Cristo, pp. 125, 126).
Algunas veces los cristianos piensan que sus dificultades son la consecuencia de haberse adherido a una verdad impopular, y de profesar ser seguidores de Cristo; creen que eso es lo que hace más duro el camino y cuesta tantos sacrificios realizar, cuando en realidad no hacen ningún sacrificio. Si en verdad son adoptados en la familia de Dios, ¿qué sacrificio pueden hacer? Al seguir a Cristo habrán tenido que cortar alguna amistad con sus relaciones amadoras del mundo, pero contemplemos el cambio sus nombres escritos en el libro de la vida del Cordero, elevados, sí, grandemente exaltados, para ser partícipes de la salvación, herederos de Dios y coherederos con Jesucristo en una herencia imperecedera…
Si hay alguien que continuamente debe estar agradecido, es el seguidor de Cristo. Si hay alguien que disfruta de un verdadero gozo aun en esta vida, es el fiel cristiano… Si apreciamos o tenemos sentido del costo de nuestra salvación, todo lo que podamos llamar sacrificio desaparecerá en la insignificancia (Nuestra elevada vocación, p. 203).
Jueves 6 de julio______________________________________________________
EL ESPÍRITU SANTO: SELLO Y ANTICIPO
En Efesios 1:13 y 14, Pablo relata brevemente la historia de conversión de sus lectores. ¿Cuáles son los pasos en esa historia?
Efesios 1:13-14
13 En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, 14 que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.
Al explorar la importancia del Espíritu Santo en la vida de los creyentes, Pablo utiliza dos imágenes o metáforas para el Espíritu. En primer lugar, describe al Espíritu Santo como un “sello”, al identificar la presencia del Espíritu como un sellado que se efectúa desde el momento de la conversión. En la antigüedad, los sellos se usaban para una amplia variedad de funciones: para autenticar copias de leyes y acuerdos; para validar la excelencia o la cantidad del contenido de un recipiente (p. ej., Eze. 28:12); o para atestiguar transacciones (p. ej., Jer. 32:10–14, 44), contratos, cartas (p. ej., 1 Rey. 21:8), testamentos y adopciones. Impreso en un objeto, un sello indicaba propiedad y protección. La presencia del Espíritu Santo en la vida marca a los creyentes como pertenecientes a Dios y transmite la promesa de Dios de protegerlos (comparar con Efe. 4:30). Han sido “sellados con el Espíritu Santo prometido” (Efe. 1:13).
“Pablo indica claramente que cuando alguien le da su vida a Jesús, y cree en él, el Espíritu Santo sella (verbo griego: sphragizō) a ese creyente en Cristo para el día de la Redención. ¡Qué verdad maravillosa, liberadora y tranquilizadora! El Espíritu de Dios marca a los seguidores de Cristo con el sello de la salvación cuando creen por primera vez” (Jiří Moskala, “Misinterpreted EndTime Issues: Five Myths in Adventism”, Journal of the Adventist Theological Society 28, Nº 1 [2017], p. 95).
La segunda imagen que utiliza Pablo para el Espíritu Santo es la de “garantía”. El Espíritu Santo es la garantía de nuestra herencia, que señala hacia el momento en que la herencia se entregará en su totalidad (comparar con 2 Cor. 1:22; 5:5).
La palabra que se traduce como “garantía” (arrabōn) era un préstamo hebreo que se usaba ampliamente en el griego común, o koiné, de los tiempos del Nuevo Testamento para indicar una “primera cuota”, “depósito”, “pago inicial” o “anticipo”, que requiere que el pagador realice pagos adicionales.
Ten en cuenta que los creyentes no hacen este pago inicial, sino que lo reciben de Dios. Dice Pablo que la entrañable presencia del Espíritu Santo en la vida de los creyentes es un anticipo de la herencia plena de salvación y redención que recibirán con la venida de Cristo. Nuestro trabajo es recibir con un corazón agradecido y sumiso lo que se nos ha ofrecido en Jesús.
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Hemos de distinguirnos del mundo porque Dios imprimió su sello en nosotros y porque manifiesta en nosotros su carácter de amor. Nuestro Redentor nos ampara con su justicia…
Al escoger a hombres y mujeres para su servicio, Dios no pregunta si tienen bienes terrenales, cultura o elocuencia. Su pregunta es: ¿Andan ellos en tal humildad que yo pueda enseñarles mi camino? ¿Puedo poner mis palabras en sus labios? ¿Me representarán a mí?
Dios puede emplear a cada cual en la medida en que pueda poner su Espíritu en el templo del alma. Aceptará la obra que refleje su imagen. Sus discípulos han de llevar, como credenciales ante el mundo, las indelebles características de sus principios inmortales (El ministerio de curación, pp. 24, 25).
El Espíritu Santo se da como agente regenerador, para hacer efectiva la salvación obrada por la muerte de nuestro Redentor. El Espíritu Santo está tratando constantemente de llamar la atención de los hombres a la gran ofrenda hecha en la cruz del Calvario, de exponer al mundo el amor de Dios, y abrir al alma arrepentida las cosas preciosas de las Escrituras.
Después de convencer de pecado, y de presentar ante la mente la norma de justicia, el Espíritu Santo quita los afectos de las cosas de esta tierra, y llena el alma con un deseo de santidad. «Él os guiará a toda verdad» (Juan 16:13), declaró el Salvador. Si los hombres están dispuestos a ser amoldados, se efectuará la santificación de todo el ser. El Espíritu tomará las cosas de Dios y las imprimirá en el alma. Mediante su poder, el camino de la vida será hecho tan claro que nadie necesite errar (Los hechos de los apóstoles, p. 43).
Dios desea dar a su pueblo el refrigerio del Espíritu Santo, bautizándolo nuevamente en su amor. La falta de poder espiritual no tiene razón de ser en la iglesia. Después de la ascensión de Cristo, el Espíritu Santo descendió sobre los discípulos que esperaban, oraban y creían, con una plenitud y poder que llenó todos los corazones. En el futuro, toda la tierra debe ser iluminada con la gloria de Dios. Los que han sido santificados por la verdad deben ejercer sobre el mundo una santa influencia. Una atmósfera de gracia debe rodear el mundo. El Espíritu Santo obrará en los corazones, tomando las cosas de Dios y revelándolas a los hombres (Testimonios para la iglesia, t. 9, pp. 32, 33).
Viernes 7 de julio_____________________________________________________
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:
Efesios 1:3 al 14 ¿enseña que Dios predetermina el futuro de los seres humanos, predestinando a algunos para vida eterna y a otros para muerte eterna? Desgraciadamente, muchos creen esto. No obstante, considera estas ideas:
- En el pasaje, la función de Cristo es determinante, ya que la decisión divina de adoptarnos se produce “por Jesucristo” (Efe. 1:5), o “en él” (Efe. 1:4, 11). Esto sugiere que la decisión y la predeterminación de Dios es para todos los que eligen la fe en Cristo; él no selecciona quién se salvará o se perderá caso por caso, incluso antes de que nazca la gente. La decisión de Dios es la respuesta divina, estudiada y predeterminada para quienes ejerzan fe en Cristo.
- Efesios 1:3 al 14 también contiene un vívido lenguaje relacional acerca de la obra salvífica de Dios. Dios es “Padre”, y nosotros somos los hijos “adoptivos” (Efe. 1:3–5), que recibimos sus bendiciones en abundancia (Efe. 1:8). Debemos entender el lenguaje sobre la elección y la predeterminación de Dios a la luz de este rico lenguaje relacional. Dios no es un juez distante e insensible que emite decretos a la distancia, sino el Padre cariñoso para todos sus hijos (ver Efe. 3:15).
- El hecho de que Dios honre la decisión humana se refleja en Efesios 1:3 al 14 (especialmente Efe. 1:13, donde “oír” y “creer” se consideran importantes), en otras partes de la carta (Efe. 2:8; 3:17; 4:1–6:20, todas ellas enfatizan o suponen el ejercicio de la decisión y la respuesta de fe), y en otros pasajes del Nuevo Testamento (p. ej., 1 Tim. 2:4; Hech. 17:22–31). O, como lo expresó Elena de White: “En el don incomparable de su Hijo, Dios ha rodeado al mundo entero con una atmósfera de gracia tan real como el aire que circula alrededor del globo. Todos los que elijan respirar esa atmósfera vivificante vivirán y crecerán hasta la estatura de hombres y mujeres en Cristo Jesús” (El camino a Cristo, p. 58).
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
- ¿Qué argumentos agregarías a los expuestos arriba para apoyar la idea de que Dios no decide antes de crearnos quién se salvará ni quién se perderá?
- En última instancia, ¿quién toma la decisión de si una persona se salva en Jesús o no?
- “En él tenemos redención por su sangre, el perdón de los pecados según la riqueza de su gracia” (Efe. 1:7). ¿Cómo revela este versículo la realidad de la salvación solo por la fe y no por las obras de la Ley?
COMENTARIOS DEL VIDEO
LECCIÓN 2: PARA EL 8 DE JULIO DE 2023
EL GRAN PLAN CRISTOCENTRICO DE DIOS
ALABADO SEA
Efesios 1: 1-14 LECCION 2
DOMINGO 1: 3-6
LUNES 1: 7-8
MARTES: 1: 9-10
MIERCOLES 1:11-12
JUEVES 1: 13-14
DOMINGO 1: 3-6
Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, Efesios 1
1 Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre que lo resucitó de los muertos), gálatas 1
15 El Señor le dijo: Ve, porque instrumento escogido me es este, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel; hechos 9
Apóstol no por intervención humana, ni por decisión personal, sino por la intervención divina, denotando que la oficina apostólica de Pablo es de origen e inauguración divina y no humana, ni terrenal.
El título es Cristo, el nombre es Jesús.
Cristo es en griego, lo que en el hebreo es el Mesías o Ungido
Pérgamo
12 Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo. 13 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Apocalipsis 3
Filadelfia
17 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, daré a comer del maná escondido, y le daré una piedrecita blanca, y en la piedrecita escrito un nombre nuevo, el cual ninguno conoce sino aquel que lo recibe. Apocalipsis 2
2 Ciertamente más rudo soy yo que ninguno, Ni tengo entendimiento de hombre.
3 Yo ni aprendí sabiduría, Ni conozco la ciencia del Santo.
4 ¿Quién subió al cielo, y descendió? ¿Quién encerró los vientos en sus puños?
¿Quién ató las aguas en un paño? ¿Quién afirmó todos los términos de la tierra?
¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si sabes? Proverbios 30
Tanto en el Antiguo Testamento, como en el Nuevo Testamento queda la pregunta si sabemos en nuevo nombre de Cristo para la siguiente dispensación de la iglesia
Ya la pregunta del Antiguo Testamento fue contestada
18 El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo. 19 José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente. 20 Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es. 21 Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS,[a] porque él salvará a su pueblo de sus pecados. 22 Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo:
23 He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo,
Y llamarás su nombre Emanuel,
que traducido es: Dios con nosotros. Mateo 1
a los santos y fieles en Cristo Jesús que están en Éfeso: 2 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.
Santos en este caso se traduce apartados, se refiere más a las prerrogativas y obligaciones de un cristiano
Como el tabernáculo, el templo, el altar, el sábado, el pueblo judío, fueron apartados o santificados, lo mismo es toda aquella persona que se une a Cristo por su propia voluntad.
Fieles significa creyentes
Lo que el humano entiende por santidad es diferente a lo que el cielo entiende por santidad.
Para el humano santidad es el acto de no cometer pecado, para el cielo es el acto de vencer un pecado.
2 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.
Gracia significa libertad del pecado en Cristo, el conocimiento de la Palabra nos da libertad, conocer la Palabra es conocer la voluntad del Padre y la del Hijo
La verdadera paz no existe sin la gracia, la paz es la consecuencia de la gracia
La gracia es el fundamento de la paz, son indivisibles, quizás como una relación de madre e hija, o como hermanas gemelas.
Donde hay la paz de Dios, también hay paz en la conciencia, paz en el alma y paz con nuestro prójimo
Así como la gracia y la paz tiene una relación indivisible, así es también la relación entre el Padre y el Hijo
La gracia y la paz trabajan invisible e insensiblemente, algo así como el roció, no se ve, ni se siente, pero humedece
El libro de efesios comienza y termina hablando de la gracia, muchas veces a los efesios se le llama el libro de la gracia
3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo
Solo podemos bendecir a Dios con nuestras palabras de acción de gracia
12 ¿Qué pagaré a Jehová Por todos sus beneficios para conmigo? 13 Tomaré la copa de la salvación, e invocaré el nombre de Jehová. Salmos 116
Por el contrario, él nos bendice con bendiciones reales, ya sean estas espirituales, materiales o físicas como la salud y la vida.
Dios nos bendice con regalos y nosotros lo bendecimos con nuestras palabras
La bendición completa se termina en el versículo 12, si leemos junto el versículo 3 y 12 se nos hace mas fácil entender
3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,
12 a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros los que primeramente esperábamos en Cristo.
3que nos bendijo con toda bendición espiritual (hablando de la predestinación del próximo versículo) en los lugares celestiales en Cristo Efesios 1
Hay cuatro veces que Pablo usa la misma expresión en el libro de los Efesios Y UNICA PARTE EN LA BIBLIA
20 la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales, Efesios 1
6 y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, Efesios 2: 6
10 para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales, Efesios 3: 10
12 Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. Efesios 6
que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo
El padre es el dador de todas las bendiciones, en Jesucristo se depositan todas estas bendiciones, el espíritu santo es que reparte y comunica todas estas bendiciones
16 Amados hermanos míos, no erréis. 17 Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación. Santiago 1
en los lugares celestiales en Cristo
Nuestras bendiciones proceden de un solo lugar y ese es el cielo, a pesar de eso, para solicitar esas bendiciones tenemos que ir a ese lugar y llenar la debida aplicación,
La bendición que recibimos que procede de los lugares celestiales es temporal, pero Jesucristo quiere que poseamos la bendición mas grande que un humano puede poseer y es que en vez de que esa bendición esté bajando del cielo, nosotros subamos a ella y la poseamos eternamente en los lugares celestiales.
Ese deseo del Padre y la prueba de eso lo encontramos en Efesios 1: 20, donde el Padre por el poder de su grandeza ya lo realizó con Cristo
20 la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales, Efesios 1
Eso mismo que el Padre realizó con Cristo de resucitarlo de los muertos, el Padre nos da por adelantado la promesa segura de hacerlo con nosotros
6 y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, Efesios 2: 6
A pesar que recibimos bendiciones temporales en esta tierra y tenemos que subir constantemente a solicitarlas al cielo por medio de la fe, el deseo de Padre es que un día recibamos la promesa mayor de ir al cielo -donde Jesucristo se encuentra- y quedarnos en el Cielo perennemente disfrutando de todas las bendiciones que allí existen, esto significa que la bendición más grande que el Padre nos ofrece es la vida eterna.
CON LA ASENCION DE CRISTO AL CIELO, NOS INTRODUCE A TODOS NOSOTROS A LOS LUGARES CELESTIALES, LUGAR QUE SE NOS HABIA NEGADO EL ACCESO POR LA TRANSGRESION
20 Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo; FILIPENSES 3
4 según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, 5 en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad,
LUNES 1: 7-8
7 en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, 8 que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia,
PRIMERO TENEMOS REDENCION Y DESPUES TENEMOS EL PERDON DE LOS PECADOS
¿QUIENES HAN SIDO REDIMIDOS? LOS QUE HEMOS CREIDO, ARREPENTIDO Y CONFIADO EN CRISTO
¿DE QUE SE NOS HA REDIMIDO?
DEL PODER DEL DIABLO
DE LA CULPABILIDAD DEL PECADO
DEL MIEDO A LA MUERTE, TANTO A LA TERRENAL COMO A LA ETERNA
¿PORQUE MEDIO SE NOS HA REDIMIDO? POR MEDIO DE LA SANGRE DE CRISTO
¿DE QUE FUENTE FLUYE NUESTRA REDENCION? DE LA RIQUEZAS DE SU GRACIA
EL PERDON DE LOS PECADOS
INCLUYE TODOS LOS PECADOS, PASADOS, PRESENTES Y FUTUROS
ES UN PERDON QUE SE NOS OTORGA GRATIS
¿QUE ES REDENCION?
-LA GUERRA DE LAS TRIBUS
-EL SOLDADO INGLES
el perdón de pecados según las riquezas de su gracia,
EL PERDON DE LOS PECADOS ES DE ACUERDO CON LAS RIQUEZAS DE LA GRACIA DE DIOS
NO SE PUEDE MEDIR, NI SIQUIERA IMAGINAR, MUCHAS VECES NOSOTROS LE PONEMOS LIMITES AL PERDON, CUANDO EL PERDON SOLO LO PUEDE MEDIR DIOS DE ACUERDO CON LAS RIQUEZAS DE SU GRACIA. ¿QUIEN SABE EL VALOR DE LAS RIQUEZAS DE LA GRACIA DE DIOS?
EL PERDON NO SE BASA EN LA FE DEL PECADOR,
NO SE BASA EN LA CANTIDAD DE CULPABILIDAD QUE EL PECADOR SIENTE,
NI POR EL DOLOR Y SUFRIMIENTO QUE EXPERIMENTA EL PECADOR,
EL PERDON SE BASA EN LA RIQUEZA DE LA GRACIA DE DIOS.
EL PERDON NO ES UN CAMBIO DE MENTALIDAD DE MI HACIA DIOS, SINO UN CAMBIO DE LA MENTALIDAD DE DIOS HACIA MI.
POR ESO PRIMERO SOMO REDIMIDOS Y DESPUES PERDONADOS
MARTES: 1: 9-10
9 dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, 10 de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra.
10 de reunir todas las cosas en Cristo,
LA UNIDAD QUE EXISTIA EN TODAS SUS FORMAS EN LA TIERRA FUE ROTA POR LA ENTRADA DEL PECADO, CON LA VENIDA DE CRISTO, EL CIELO COMIENZA A PONER EN ORDEN EL GRAN ROMPECABEZA QUE EL PECADO HA CREADO, INCLUYENDO LA UNION ENTRE LOS HUMANOS 8ESPIRITUALMENTE HABLANDO) JUDIOS Y GENTILES 22 Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora; ROMANOS 8
10 de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra.
EL PROPOSITO DE CRISTO ES PONER TODO EN ARMONIA, ENTRE LOS HABITANTES DE LA TIERRA Y LOS HABITANTES DEL CIELO, ESTE PENSAMIENTO ES EL CENTRO DEL PLAN DE SALVACION. CRISTO LOGRARA IMPONER UN GLORIOSO REINADO ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA. EL HOMBRE ESTA SEPARADO DE DIOS Y DE TODOS LOS SERES CELESTIALES, HAY UNA NATURAL DISCORDIA Y ENEMISTAD ENTRE ESTOS DOS GRUPOS DE HABITANTES, COSAS QUE NO ERAN EN EL PRINCIPIO. EL PROPOSITO DEL PLAN DE SALVACION DE DIOS ES RESTAURAR ESA ARMONIA PERDIDA EN ESAS DOS COMUNIDADES Y TENER UN REYNO DE AMISTAD Y DE AMOR PARA SIEMPRE.
TENEMOS QUE RECORDAR QUE EN LA COMUNIDAD CELESTIALES HAY MIEMBROS DE LAS DOS COMUNIDADES, Y EN LA COMUNIDAD TERRENAL TAMBIEN HAY MIEMBROS DE LAS DOS COMUNIDADES. LA COMUNIDAD TERRENAL TIENE LOS MIEMBROS CAIDOS DE LAS DOS COMUNIDADES.
ESTA ANHELADA UNION ES EL DESEO DE TODA LA COMUNIDAD CELESTIAL, EL PADRE LO PLANEO, JESUCRISTO LO HIZO POSIBLE, EL ESPIRITU SANTO LO ESTA PREDICANDO, Y TAMBIEN LOS ANGELES COOPERAN CON TODO EL INTERES EN ESTE PROYECTO.
12 A estos se les reveló que no para sí mismos, sino para nosotros, administraban las cosas que ahora os son anunciadas por los que os han predicado el evangelio por el Espíritu Santo enviado del cielo; cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles. 1 PEDRO 1
MIERCOLES 1:11-12
11 En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, 12 a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros los que primeramente esperábamos en Cristo.
LA PREDESTINACION QUE EL HOMBRE COMPRENDE, NO ES LA MISMA PREDESTINACION QUE LE PERTENCE A DIOS.
13 Como está escrito: A Jacob amé, mas a Esaú aborrecí. ROMANOS 13
16 Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia. ROMANOS 9
DIOS VIVE A PERFECCION EL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO
EL CONOCE EL RESULTADO DE TODAS LAS COSAS FUTURAS A LA PERFECCION M
4 según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él EFESIOS 1
Pero los que hemos creído entramos en el reposo, de la manera que dijo: Por tanto, juré en mi ira, No entrarán en mi reposo; aunque las obras suyas estaban acabadas desde la fundación del mundo. HEBREOS 4
8 Y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo. APOPCALIPSIS 13
19 sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, 20 ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros, 1 PEDRO 1
8 A ese monstruo lo adorarán todos los que no tienen sus nombres escritos en el libro del Cordero,[a] que fue sacrificado. Ese libro fue escrito desde antes de que Dios creara el mundo, y en él están escritos los nombres de todos los que tienen vida eterna. APOCALIPSIS 13 TLA
32 Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de muertos, sino de vivos. MATEO 22
JUEVES 1: 13-14
13 En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, 14 que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.
ARRAS. DINERO DADO EN GARANTIA CUANDO SE REALIZA UN CONTRATO O UN NEGOCIO, Y TAMBIEN SE APLICA A UNA BODA
EN ALGUNAS PARTES DE ESPAÑA, EL NOVIO ENTREGABA A LA NOVIA 13 MONEDAS EN LA CEREMONIA NUPCIAL, ESO ERA CONOCIDO COMO ARRAS, TAMBIEN
LA BIOGRAFIA DE LA palabra de verdad DEL EVANGELIO
-OIR
-CREER -LA CONSECUENCIA DE CREER ES EL SELLAMIENTO
-SELLO – LA CONSECUENCIA DEL SELLAMIENTO ES UNA GARANTIA
-GARANTIA-ARRAS
-HERENCIA
EL EVANGELIO NOS LIBERA DE
IGNORANCIA
CULPABILIDAD
PODER DEL PECADO
DE LAS ENFERMEDADES Y CALAMIDADES DE LA VIDA
DEL TEMOR A LAS DOS MUERTES
Y NOS LIBERA DE TODA MALDAD
07/07/2023 en 1:01 AM
Otro estudio lleno del Espíritu Santo. La explicación de la predestinación muy clara. Gracias mi hermano Tony y que la gracia de Dios que saca de su cofre santo le (nos) llene de salvación.