Lección 9 en PDF, haga «CLICK» aquí
Enlace para el libro:
https://citasselectasdelespiritudeprofecia.com/
Por favor visite esta página mas tarde para encontrar el enlace, o visite escuela sabática maestros Tony Garcia en YouTube.
Usualmente el video es subido al internet, el sábado por la noche o el domingo.
LECCIONES FUTURAS DE ESCUELA SABÁTICA
Año |
1er Trimestre |
2o Trimestre |
3er Trimestre |
4o Trimestre |
2023 |
Mayordomía | El Mensaje de los Tres Ángeles | Efesios | Norma Cultural y Mente Misionera de Personajes Bíblicos* |
2024 |
Salmos | El Gran Conflicto | Marcos | Juan |
2025 |
Amor y Justicia en la Biblia | Como Estudiar la Profecía y la Inspiración | Éxodo | Como Permanecer en Relación con Dios |
2026 |
Colosenses – Filipenses | Religión en el Mercado** | Josué | El Espíritu de Profecía |
2027 |
1 & 2 de Corintios | Mayordomía | Eclesiología | Ezequiel |
2028 |
* Bible Characters as Counter Cultural and Mission Minded
** Religion in the Market Place
Lección 9: Para el 26 de agosto de 2023
ANDEN COMO SABIOS
Sábado 19 de agosto___________________________________________________
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Efesios 5:1–20; 1 Corintios 5:1–11; Apocalipsis 16:1–16; Colosenses 4:5; Proverbios 20:1; 23:29–35; Hechos 16:25.
PARA MEMORIZAR:
“Miren con cuidado cómo andan, no como necios, sino como sabios. Aprovechen bien el tiempo, porque los días son malos. Por tanto, no sean insensatos, sino entendidos de cuál es la voluntad del Señor” (Efe. 5:15-17).
No hace mucho se subastó una jarra de cristal en el Reino Unido. Los subastadores la describieron como una “jarra francesa de vino clarete del siglo XIX”, con un valor estimado de 200 dólares. Dos postores
perspicaces reconocieron la jarra como un aguamanil islámico extremadamente raro. ¿Su verdadero valor de tasación? £ 5 millones (alrededor de US$ 6,5 millones). ¿Qué permitió que ese postor se marchara con semejante ganga? El postor sabía algo que el subastador ignoraba: el verdadero valor de la jarra.
En Efesios 5:1 al 20, Pablo contrasta lo que valoraban los paganos y los creyentes. Los paganos consideraban que las historias atrevidas (Efe. 5:4), las fiestas de alcohólicos (Efe. 5:18) y el sexo libertino (Efe. 5:3, 5) eran los grandes tesoros de la vida. Sin embargo, los creyentes saben que se acerca el día del examen final, cuando el verdadero valor de todas las cosas se hará evidente (Efe. 5:5, 6). En lugar de apostar por las fiestas y las ebriedades, atesoran, entre otras, “solo cosas buenas, rectas y verdaderas” (Efe. 5:9, NTV) en Cristo. Por lo tanto, Pablo los insta a aprovechar las “gangas” que se encuentran en Cristo, mientras vivan (al igual que todos) a las puertas de la Eternidad (Efe. 5:15-17).
ESPÍRITU DE PROFECÍA
El deseo del apóstol [Pablo] para aquellos a quienes escribía sus cartas de consejo y admonición era que… aquellos que eran seguidores de Cristo y que vivían en comunidades paganas, que no anduviesen «como los otros Gentiles, que andan en la vanidad de su sentido, teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios… por la dureza de su corazón», sino «avisadamente; no como necios, mas como sabios; redimiendo el tiempo». Efesios 4:14, 13, 17, 18; 5:15, 16. Animó a los creyentes a mirar hacia el tiempo cuando Cristo, que «amó a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella», podría «presentársela gloriosa para sí, una iglesia que no tuviese mancha ni arruga, ni cosa semejante», una iglesia «santa y sin mancha» Efesios 5:25, 27.
Estos mensajes, escritos, no con poder humano, sino con el de Dios, contienen lecciones que deben ser estudiadas por todos, lecciones que será provechoso repetir frecuentemente. En ellas encontramos delineada la piedad práctica, se formulan principios que deben ser seguidos en cada iglesia y se define el camino que lleva a la vida eterna (Los hechos de los apóstoles, pp. 374, 375).
Cristo había anticipado que se levantarían engañadores, por cuya influencia la maldad se multiplicaría y la caridad de muchos se enfriaría. Mateo 24:12. Advirtió a sus discípulos que la iglesia estaría en mayor peligro por este mal que por las persecuciones de sus enemigos. Una y otra vez Pablo previno a los creyentes contra esos falsos maestros. De este peligro, más que de cualquier otro, deberían prevenirse; pues, al recibir falsos maestros, abrirían la puerta a errores por los cuales el enemigo podría empañar las percepciones espirituales y hacer tambalear la confianza de los nuevos conversos al evangelio. Cristo era la norma por la cual debían probar las doctrinas presentadas. Todo lo que no estaba en armonía con sus enseñanzas debían rechazarlo. Cristo crucificado por el pecado, Cristo resucitado de entre los muertos, Cristo ascendido a lo alto, ésta era la ciencia de la salvación que ellos debían aprender y enseñar (Los hechos de los apóstoles, pp. 377, 378).
El apóstol Pablo describe el fruto que el cristiano ha de llevar. El dice que es «en toda bondad, justicia y verdad». Efesios 5:9. Y de nuevo leemos: «Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza». Gálatas 5:22, 23. Estas preciosas gracias son solo los principios de la ley de Dios cristalizados en la vida…
Al mirarnos en el espejo divino, la ley de Dios, vemos el carácter excesivamente pecaminoso del pecado, y nuestra propia condición perdida como transgresores. Pero por el arrepentimiento y la fe somos justificados delante de Dios, y por la gracia divina capacitados para prestar obediencia a sus mandamientos (La edificación del carácter, p. 79).
Domingo 20 de agosto_________________________________________________
“SINO ACCIONES DE GRACIAS”
¿En qué sentido quiere Pablo que los creyentes sean “imitadores de Dios”? Ver Efesios 5:1 y 2.
Efesios 5:1-2
1 Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados. 2 Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.
Pablo insta a los creyentes de Éfeso a andar en amor, un llamado importante para esta sección (ver Efe. 5:8, 15). Este “andar en amor” (ver Efe. 5:2) debe inspirarse en el propio amor de Cristo por nosotros (comparar con Efe. 4:32), expresado en su sacrificio expiatorio. Pablo afirma cuatro cosas acerca de ese sacrificio: 1. Está motivado por el amor de Dios Padre (Efe. 5:1) y del mismo Cristo (Efe. 5:2); 2. Es sustitutivo, ya que Cristo murió en nuestro lugar. Cristo no es una víctima pasiva, sino que se entregó voluntariamente por nosotros; 3. Según las imágenes del servicio del Santuario del Antiguo Testamento, la muerte de Cristo también es un sacrificio que se le hace a Dios; 4. Dios acepta el sacrificio ya que es una “ofrenda […] fragante” (Efe. 5:2; comparar con Éxo. 29:18; Lev. 2:9; Fil. 4:18).
Efesios 5:3 al 5 luego introduce una sección que expresa preocupación por la ética sexual. Los jóvenes conversos de Éfeso corren peligro de revertir su llamado cristiano y ser arrastrados nuevamente a un comportamiento sexual que negaría su testimonio cristiano (comparar con 1 Cor. 5:1–11; 6:12–20; 2 Cor. 12:21).
Por un lado, el mundo grecorromano del siglo I exhibía la corrupción moral y el libertinaje que se describen en otras partes del Nuevo Testamento (ver 1 Cor. 6:9; Gál. 5:19; Efe. 4:17-19; Col. 3:5). Por ejemplo, los banquetes de los ricos presentaban regularmente los comportamientos que Pablo denuncia en Efesios 5:3 al 14: embriaguez, lenguaje obsceno, entretenimiento atrevido y actos inmorales. Además, los centros urbanos aportaban anonimato y permisividad, que fomentaban las prácticas sexuales inmorales. Por otro lado, muchos de esa sociedad llevaban una vida virtuosa y sirvieron como defensores de una moralidad estricta. Cuando el Nuevo Testamento presenta listas de vicios y virtudes y códigos de familia (p. ej., Efe. 5:21–6:9; Col. 3:18–4:1), los autores reflejan temas del mundo grecorromano en general. Este mundo, libertino y virtuoso al mismo tiempo, ayuda a explicar las exhortaciones de Pablo a evitar el comportamiento inmoral practicado por los gentiles, mientras desea que los creyentes sean prudentes en su conducta y así tener una buena reputación entre los de afuera.
¿En qué medida las palabras de Pablo acerca de la conducta sexual se aplican a tu cultura, según donde vivas?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
En su carta «a los santos y hermanos fieles en Cristo que están en Colosas», escrita mientras estaba preso en Roma, Pablo hace mención de su regocijo por la constancia de ellos en la fe, cuyas buenas nuevas le fueron traídas por Epafras, quien, escribió el apóstol, «nos ha declarado vuestro amor en el Espíritu. Por lo cual —continúa— también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros, y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad, en toda sabiduría y espiritual inteligencia; para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, fructificando en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios: corroborados de toda fortaleza, conforme a la potencia de su gloria, para toda tolerancia y largura de ánimo con gozo».
De este modo Pablo expresó en palabras sus deseos para con los creyentes de Colosas. ¡Cuán elevado es el ideal que mantienen estas palabras ante el seguidor de Cristo! Muestran las maravillosas posibilidades de la vida cristiana y hacen bien claro que no hay límites para las bendiciones que los hijos de Dios pueden recibir. Creciendo constantemente en el conocimiento de Dios, podían ir de fortaleza en fortaleza, de altura en altura en la experiencia cristiana, hasta que por «la potencia de su gloria», llegasen a ser «aptos para participar de la suerte de los santos en luz» (Los hechos de los apóstoles, pp. 375, 376).
«Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados». Efesios 5:1. Los cristianos han de ser como Cristo. Deben tener el mismo espíritu, ejercer su misma influencia, y poseer la misma excelencia moral que él poseyó. Los idólatra y corrompidos de corazón tienen que arrepentirse y volver a Dios. Los que son orgullosos y que se justifican a sí mismos tienen que subyugar el yo y arrepentirse con corazón manso y humilde. Los que se inclinan hacia la mundanalidad tendrán que desprender los tentáculos de su corazón de la basura del mundo a la cual están prendidos y entrelazarse con Dios; han de convertirse en personas de pensamiento espiritual. Los deshonestos y prevaricadores tienen que hacerse justos y rectos. Los ambiciosos y codiciadores han de ocultarse en Jesús y procurar su gloria, y no la propia. Tienen que despreciar su propia santidad y acumular tesoro en el cielo. Los que no oran tendrán que sentir la necesidad tanto de la oración secreta como la de familia y elevar sus plegarias a Dios con gran fervor.
Como adoradores del Dios verdadero y viviente, debemos llevar fruto correspondiente a la luz y privilegios de que disfrutamos. Muchos están adorando ídolos y no al Señor del cielo y de la tierra. Cualquier cosa que los hombres amen y en la cual confíen, y que sustituya al amor y la confianza completa en el Señor, se convierte en ídolo y así queda registrada en los libros del Cielo (Testimonios para la iglesia, t. 5, pp. 230, 231).
Lunes 21 de agosto____________________________________________________
ANDAR COMO HIJOS DE LA LUZ
Pablo escribe: “Nadie los engañe con palabras vanas, porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los desobedientes” (Efe. 5:6).
Pablo ya identificó a quienes practican varios pecados sin vergüenza ni arrepentimiento: el “fornicario”, el “impuro” y el “avaro” (Efe. 5:5). Hizo una evaluación contundente: Los que están en Cristo y están destinados a ser partícipes de su futuro Reino no deben actuar como los que no están en Cristo (Efe. 5:5). Ahora se preocupa por el efecto de las “palabras vanas”; es decir, los creyentes pueden ser engañados por un lenguaje explícito al pensar que el pecado sexual no es un tabú, o incluso pueden sentirse atraídos hacia esos pecados (Efe. 5:6). Pablo advierte que, al estar tan engañados, arriesgan el juicio de Dios en el tiempo del fin, ya que “viene la ira de Dios sobre los desobedientes” (Efe. 5:6).
La expresión “la ira de Dios” es desafiante. El hecho de que sea la ira o el enojo de Dios sugiere un contraste con la especie humana habitualmente malhumorada (comparar con Efe. 4:31). Es la respuesta justa de un Dios justo y abnegado contra el empeño obstinado en hacer el mal, no una reacción volcánica y enloquecida ante alguna infracción menor. Además, las alusiones a la ira divina ocurren con mayor frecuencia en el contexto de advertencias bíblicas e inspiradas acerca de los juicios venideros de Dios (p. ej., Apoc. 6:12–17; 16:1–16; 19:11–16). Dios advierte de sus propios juicios venideros; un acto de gracia, ya que los seres humanos son “por naturaleza hijos de ira” (Efe. 2:3), sujetos a esos juicios.
¿Por qué Pablo exhorta a los creyentes a no convertirse en “cómplices”, “compañeros” o “partícipes” con los pecadores? (Efe. 5:7–10).
Efesios 5:7-10
7 No seáis, pues, partícipes con ellos. 8 Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz 9 (porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad), 10 comprobando lo que es agradable al Señor.
Pablo exhorta: “Anden como hijos de luz” (Efe. 5:8), y continúa con un mandato adicional: “Busquen lo que agrada al Señor” (Efe. 5:10). El pagano busca placer mediante la “fornicación y toda impureza o codicia” (Efe. 5:3). El objetivo del creyente es dramáticamente diferente: no la complacencia propia, sino agradar a Dios (comparar con Rom. 12:1; 2 Cor. 5:9; Heb. 13:21, que utilizan la misma palabra griega, euarestos, “agradable”, o “lo que agrada”). El creyente busca reflejar la abnegación de Cristo (“anden en amor, como también Cristo nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros”, Efe. 5:2).
¿Cuáles son algunas de las “palabras vanas” de las que debemos cuidarnos en nuestros días?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Rodeados por prácticas e influencias paganas, los creyentes de Colosas estaban en peligro de ser inducidos a dejar la sencillez del evangelio, y Pablo, amonestándoles contra eso, les señaló a Cristo como el único guía seguro…
«Y esto digo, para que nadie os engañe con palabras persuasivas… Por tanto de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él: arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como habéis aprendido, creciendo en ella con hacimiento de gracias. Mirad que ninguno os engañe por filosofías y vanas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los elementos del mundo, y no según Cristo: porque en él habita toda la plenitud de la divinidad corporalmente: y en él estáis cumplidos, el cual es la cabeza de todo principado y potestad» (Los hechos de los apóstoles, p. 377).
Andar en la luz significa ser decidido, pensar, ejercer fuerza de voluntad, en un ferviente intento de representar a Cristo en la dulzura de su carácter. Significa apartar toda lobreguez. No debéis descansar satisfechos diciendo solamente: «Soy un hijo de Dios». ¿Estáis contemplando a Jesús, y al contemplarlo, os estáis transformando a su semejanza? Caminar en la luz significa avanzar en el desarrollo de los dones espirituales…
Cuando la luz del cielo resplandece sobre el instrumento humano, su rostro expresará la alegría del Señor que mora en su alma. Es la ausencia de Cristo en el alma la que hace que la gente se entristezca y albergue dudas en su mente. Es la carencia de Cristo lo que entristece el rostro y hace de la vida un peregrinaje de suspiros. La alegría es la clave de la Palabra de Dios para todos los que la reciben. ¿Por qué? Porque tienen la luz de la vida. La luz da alegría y regocijo, y este último se manifiesta en la vida y el. carácter (Hijos e hijas de Dios, p. 202).
Andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante. Efesios 5:2.
Esta es la oblación de una vida ofrendada en nuestro favor, para que seamos todo lo que él desea que lleguemos a ser: representantes de él, revelando la fragancia de su carácter, sus propios pensamientos puros, sus atributos divinos tal como se manifiestan en su vida humana santificada, a fin de que otros puedan observarlo en su forma humana y… sean inducidos a desear ser semejantes a Cristo (La maravillosa gracia de Dios, p. 174).
Martes 22 de agosto___________________________________________________
“DESPIERTA, TÚ QUE DUERMES”
Lee Efesios 5:11 al 14. ¿Qué poderosa advertencia da Pablo aquí, y cómo se aplica esto a nuestra situación actual?
Efesios 5:11-14
11 Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas; 12 porque vergonzoso es aun hablar de lo que ellos hacen en secreto. 13 Mas todas las cosas, cuando son puestas en evidencia por la luz, son hechas manifiestas; porque la luz es lo que manifiesta todo. 14 Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, Y levántate de los muertos, Y te alumbrará Cristo.
Para entender Efesios 5:11 al 14, es útil observar que repetidamente Pablo ofrece dos exhortaciones, alternando entre ellas: (1) vivir un estilo de vida que honre a Dios como “hijos de luz” (Efe. 5:8; ver también Efe. 5:1, 2, 4, 9, 10, 11, 13, 14); (2) no vivir un estilo de vida sexualmente inmoral, opuesto a Dios, exhibiendo las “obras infructuosas de las tinieblas” (Efe. 5:11; ver también Efe. 5:3, 4, 5–8, 12).
Podemos extraer las exhortaciones paralelas en Efesios 5:8 al 10 para entender Efesios 5:11. Los creyentes deben vivir ante los incrédulos como “luz en el Señor” e “hijos de luz” (Efe. 5:8). El objetivo es que se vea, para dejar en claro que “el fruto de la luz consiste en toda bondad, justicia y verdad” (Efe. 5:9). Por lo tanto, Pablo fomenta una estrategia de mostrar la bondad de Dios. Los creyentes deben exponer las obras infructuosas de las tinieblas al exhibir la alternativa correcta, para que todos la vean.
Mientras tanto, podemos tomar el lenguaje poético y provocador de los versículos 13 al 14 como la audaz afirmación de Pablo de que los creyentes, al exhibir “el fruto de la luz” (Efe 5:9), pueden ganar a los mundanos a la fe en Cristo: “Todas las cosas se manifiestan cuando son denunciadas por la luz; porque la luz es lo que manifiesta todo” (Efe 5:13, 14). Cuando la luz expone la vida decadente, los mundanos pueden ver su comportamiento tal cual es (“se manifiesta”), sin futuro y vinculado a la ira (Efe. 5:5, 6), y experimentar una transformación de las tinieblas a la luz (“pues todo lo que se hace visible es luz”, NBLA); la misma transformación que los lectores de Pablo en Éfeso han vivido como creyentes (Efe. 5:8).
¿Qué vamos a hacer con el poema, o himno, de Efesios 5:14, que utiliza un lenguaje ligado a la resurrección de los muertos en el tiempo del fin (comparar con Efe. 2:1, 5) con el propósito de emitir un toque de clarín para despertar del letargo espiritual y experimentar la presencia transformadora de Cristo? Dado que Isaías 60:1 al 3 (que Pablo parece reflejar) está dirigido al pueblo de Dios, Israel, podemos ver el himno/poema de Efesios 5:14b como un llamado poderoso a los creyentes cristianos para que despierten a su papel como misioneros al reflejar la luz de Cristo en un mundo en tinieblas (comparar con Fil. 2:14–16; Mat. 5:16).
¿Cómo vives el estilo de vida que puede exponer las obras de las tinieblas tal como son?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Muchos se engañan con respecto a su verdadera condición ante Dios. Se felicitan por los actos reprensibles que no cometen, y se olvidan de enumerar las obras buenas y nobles que Dios requiere, pero que ellos descuidan de hacer. No basta que sean árboles en el huerto del Señor. Deben corresponder a lo que Dios espera de ellos, llevando frutos. Dios los hace responsables de todo el bien que podrían haber realizado, sostenidos por su gracia. En los libros del cielo sus nombres figuran entre los que ocupan inútilmente el suelo. Sin embargo, aun el caso de tales personas no es del todo desesperado. El Dios de paciencia y amor se empeña en atraer aún a los que han despreciado su gracia y desdeñado su misericordia. «Por lo cual se dice: Despiértate tú que duermes, y levántate de los muertos, y te alumbrará Cristo. Mirad, pues, cómo andéis avisadamente… redimiendo el tiempo, porque los días son malos». Efesios 5:14-16 (El conflicto de los siglos, pp. 586, 587).
la inmoralidad de toda clase y medida procura obtener el dominio, obrando contra las manifestaciones del poder del Espíritu Santo. Lo más vulgar de la conversación, y las ideas bajas y pervertidas se entretejen con la trama del carácter, y contaminan el alma.
Las partidas de placer bajas y comunes, las reuniones para comer y beber, los cantos y la música de instrumentos, son inspirados por un espíritu de abajo. Son una ofrenda a Satanás… Porque en estas complacencias la mente se embota como al beber licor. Se abre la puerta para las compañías vulgares. Los pensamientos, sueltos por un canal vil, no tardan en pervertir todas las facultades del ser… Todas estas cosas tienen su efecto sobre el carácter (Consejos para los maestros, p. 353).
Cuando estamos unidos con Cristo, tenemos la mente de Cristo. La pureza y el amor brillan en el carácter, la humildad y la verdad rigen la vida. La misma expresión del rostro es cambiada. Cristo, que habita en el alma, ejerce un poder transformador, y el aspecto externo da testimonio de la paz y del gozo que reinan en lo interior. Bebemos del amor de Cristo, así como la rama obtiene su alimento de la vid. Si estamos injertados en Cristo, si fibra tras fibra hemos sido unidos con la Vid viviente, daremos evidencias de ese hecho dando ricos racimos de fruto viviente. Si estamos conectados con la Luz, seremos conductos de luz y reflejaremos la luz al mundo en nuestras palabras y obras. Los que son verdaderamente cristianos están unidos con la cadena de amor que une a la tierra con el cielo, que une al hombre finito con el Dios infinito. La luz que brilla en el rostro de Jesús brilla en el corazón de sus seguidores para la gloria de Dios (Mensajes selectos, t. l, pp. 395, 396).
Miércoles 23 de agosto_________________________________________________
CÓMO CONSEGUIR GANGAS
Pablo concluye Efesios 5:1 al 20 con dos grupos de exhortaciones (Efe. 5:1517; 5:18-20), completando una sección con un interés constante en la pureza sexual. El primer grupo comienza con la exhortación “Miren con cuidado cómo andan, no como necios, sino como sabios” (Efe. 5:15), y lo reitera diciendo: “No sean insensatos, sino entendidos de cuál es la voluntad del Señor” (Efe. 5:17). En el medio hay un llamado a “aprovech[ar] bien el tiempo” (Efe. 5:16).
Considera las exhortaciones de Pablo a vivir de una manera que refleje la sabiduría mediante la oración y el discernimiento (Efe. 5:15–17). ¿Cuál es la diferencia de andar no como necios sino como “sabios”? Además, ¿qué significa “aprovechen bien el tiempo”?
Efesios 5:15-17
15 Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, 16 aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. 17 Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor.
En Efesios, Pablo utiliza repetidamente la metáfora común del Antiguo Testamento de “andar” para nuestra manera de vivir (Efe. 2:2, 10; 4:1, 17; 5:2, 8). Aquí utiliza la metáfora para fomentar el discipulado intencional. Así como debes “mirar bien por donde caminas” cuando vas por un camino irregular u oscuro, los creyentes deben “mir[ar] con cuidado cómo andan” (Efe. 5:15). Debido a que existe un paralelismo entre Efesios 5:15 y 5:17, podemos buscar allí una definición de lo que significa vivir como sabios. No buscamos sabiduría en nuestro interior. Ser sabio es ir más allá de nosotros mismos, es ser “entendidos de cuál es la voluntad del Señor” (Efe. 5:17).
Pablo también promueve el discipulado premeditado con una imagen vívida. En la frase “aprovechen bien el tiempo” (Efe. 5:16; comparar con “redimiendo el tiempo”, RVA-2015), Pablo usa el verbo exagorazō (comparar con Col. 4:5). Extraída del mercado, es una forma intensiva del verbo “comprar” y significa “aprovechar las gangas” que se ofrecen mientras esperamos la venida de Cristo. “Tiempo” aquí es la palabra griega kairos, que describe un momento de oportunidad. El “tiempo” hasta el fin es un período prometedor para utilizarlo al máximo. También es un tiempo desafiante, porque “los días son malos” (Efe. 5:16; comparar con Efe. 6:13; Gál. 1:4) y porque “la corriente de este mundo” está dominada por “el príncipe de la potestad del aire” (Efe. 2:2).
Al esperar la venida de Cristo, los creyentes viven en un tiempo difícil, que Pablo describe como un mercado peligroso pero gratificante. Deben prestar mucha atención al uso del tiempo que queda, como los buscadores de gangas durante una venta breve que ofrece grandes descuentos. Aunque no podemos comprar la salvación, la imagen es válida: tomar sin demora lo que se nos ofrece en Cristo.
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Cristo vino al mundo para entablar un combate contra el enemigo del hombre, y así libertar a la humanidad de las garras de Satanás. En el cumplimiento de este objetivo, no rehusó ni aun su propia vida. Y ahora, con la fortaleza que Cristo dará, el hombre debe permanecer por sí mismo, como fiel centinela contra el astuto enemigo que siempre urde sus planes. El gran apóstol dijo: Andad «no como necios sino como sabios» (Efesios 5:15), cuidad cada avenida del alma, mirad constantemente a Jesús, el modelo verdadero y perfecto, y procurad imitar su ejemplo, no solo en una o dos cosas, sino en todo. Entonces estaremos preparados para toda emergencia. Aquel cuya mente se deleita en Dios tiene una fuerte defensa. Percibirá rápidamente los peligros que amenazan su vida espiritual, y la sensación de peligro lo llevará a invocar a Dios en busca de ayuda y protección. Aquel cuya mente ama morar en Dios tiene una fuerte defensa. Percibirá rápidamente los peligros que amenazan su vida espiritual, y la sensación de peligro le llevará a invocar a Dios en busca de ayuda y protección (That I May Know Him, p. 240; parcialmente en A fin de conocerle, p. 239).
Si tomamos equivocadamente la sabiduría del hombre por la de Dios, nos extraviará la insensatez de la sabiduría humana. Tal es el gran peligro de muchos… No tienen experiencia propia. No han seguido el hábito de considerar con oración por su cuenta, sin prejuicios, las cuestiones y los temas nuevos que puedan surgir. Esperan para ver lo que piensan otros. El disentimiento ajeno es todo lo que se necesita para convencerlos de que el tema considerado carece de importancia… A menos que se percaten de su carácter vacilante y lo corrijan, se verán todos privados de la vida eterna; no podrán resistir los peligros de los postreros días… No son sabios en las cosas que se relacionan con el reino de Dios… En la experiencia y la lucha cristianas, se necesita una noble independencia (Testimonios para la iglesia, t. 2, p. 118).
[E]l simple conocimiento intelectual, aparte de las grandes verdades que se concentran en Cristo, es como nada. «No se alabe el sabio en su sabiduría… mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra». Jeremías 9:23, 24…
Antes que los hombres puedan ser verdaderamente sabios, deben comprender que dependen de Dios, y deben estar henchidos de su sabiduría. Dios es la fuente tanto del poder intelectual como del espiritual. Los mayores hombres, que han llegado a lo que el mundo considera como admirables alturas de la ciencia, no pueden compararse con el amado Juan o el apóstol Pablo. La más alta norma de virilidad se alcanza cuando se combina el poder intelectual con el espiritual. A los que hacen esto, Dios los aceptará como colaboradores consigo (Consejos para los maestros, pp. 64, 65).
Jueves 24 de agosto___________________________________________________
ADORACIÓN LLENA DEL ESPÍRITU
En Efesios 5:18 al 20, Pablo imagina a los cristianos reunidos para adorar. ¿Cómo los describe en ese acto de adoración?
Efesios 5:18-20
18 No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu, 19 hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones; 20 dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.
En su argumento final de Efesios 5:1 al 20, Pablo insta a los creyentes a alejarse del uso soporífero del vino y en lugar de ello experimentar juntos la presencia y el poder del Espíritu. Pablo prohíbe la embriaguez (probablemente cita Proverbios 23:31 en la versión griega del Antiguo Testamento), al sugerir que tiene en mente los mandatos contra el uso de alcohol como observamos en la literatura sapiencial (Prov. 20:1; 23:29–35). Las cosas malas que vienen después de la embriaguez incluyen un lenguaje grosero y sexualmente explícito, insensatez, inmoralidad e idolatría (Efe. 5:3–14). Debemos reemplazarlos por una adoración a Dios reflexiva e inspirada en el Espíritu. La exhortación de Pablo a ser llenos del Espíritu es clave y la modifica una serie de verbos de Efesios 5:19 al 21 (“hablando”, “cantando y alabando”, “dando gracias”, “sometiéndose”, RVA 2015).
Aquí Pablo aplica la exhortación “sean llenos del Espíritu” (Efe. 5:18) en forma colectiva, ya que se imagina a los creyentes reunidos en un culto de adoración a Dios inspirado en el Espíritu, que propicia la unidad (Efe. 4) y contrasta con la adoración y el comportamiento egocéntricos de los paganos (Efe. 5:1–18). En este bosquejo del culto cristiano primitivo, domina la alabanza musical. Se afirma que la iglesia nació con el canto; y este pasaje, junto con Colosenses 3:16, ofrece la mejor evidencia para esta afirmación (comparar con Hech. 16:25; Sant. 5:13).
Hay un elemento “horizontal” para la adoración, ya que, al cantar, los miembros de la iglesia en cierto sentido están “hablando entre [sí]” (Efe. 5:19). Sin embargo, el objeto específico de la alabanza musical es el Señor, que, como se indica en Efesios 5:20, identifica al “Señor Jesucristo” (comparar con Col. 3:16). La acción de gracias de Efesios 5:20, que se describe en paralelo a la alabanza musical de Efesios 5:19, debe ofrecerse “a Dios Padre en el nombre de nuestro Señor Jesucristo”. En la expresión “canciones espirituales”, el adjetivo “espirituales” (griego, pneumatikos) destaca el papel del Espíritu Santo en la adoración, ya que el término describe cantos inspirados o llenos del Espíritu Santo. Por consiguiente, el bosquejo que hace Pablo de la adoración cristiana primitiva retrata a los tres miembros de la Deidad como participantes activos.
¿Cómo puedes usar la música para mejorar tu experiencia de adoración?
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Dios es glorificado con cantos de alabanza que proceden de un corazón puro, lleno de amor y devoción a él. Cuando los creyentes consagrados se reúnen, su conversación no debe versar sobre las imperfecciones de la gente, ni tener sabor a murmuraciones o quejas; la caridad, o amor, que es el vínculo de la perfección, los rodeará. El amor a Dios y los semejantes fluye naturalmente en las palabras de afecto, simpatía y estima por sus hermanos. La paz de Dios impera en sus corazones; sus palabras no son vanas, vacías ni frívolas, sino que tienden al consuelo y la edificación mutuos… La gratitud que los llena y la paz de Dios que impera en ellos, los induce a entonar en sus corazones alabanzas al Señor, y hablar de la deuda de amor y agradecimiento que tienen con su amado Salvador, quien los amó tanto que murió para que pudieran vivir. Nadie en cuyo interior more el Salvador lo deshonrará ante otras personas interpretando música instrumental que aparte la mente de Dios y el cielo para fijarla en cosas livianas e insubstanciales (Testimonios para la iglesia, t. 1, p. 446).
A los seguidores de Cristo se les enseñó a no orar con el propósito de ser escuchados por los hombres… Expresiones tales como éstas, que salieron de los labios de Jesús, muestran que él no consideraba con aprobación ese tipo de piedad tan común entre los fariseos. Las enseñanzas que profiriera sobre el monte muestran que los hechos de benevolencia asumen una forma noble, y los actos de culto religioso difunden una preciosa fragancia, cuando se realizan sin pretensiones, con humildad y contrición. El motivo puro santifica el acto.
La verdadera santificación es una completa conformidad con la voluntad de Dios. Los pensamientos y sentimientos rebeldes son vencidos, y la voz de Jesús despierta una nueva vida que impregna el ser entero. Los que están verdaderamente santificados no presentarán su propia opinión como una norma para medir lo correcto y lo erróneo. No son fanáticos ni justos en su propia opinión, sino que recelan de sí mismos y están siempre temerosos, no sea que, al faltar alguna promesa, se deba a que ellos hayan dejado de cumplir con las condiciones sobre las cuales se basa (La edificación del carácter, pp. 6, 7).
No oramos nunca demasiado, pero somos muy parcos en dar gracias. Constantemente estamos recibiendo las misericordias de Dios y, sin embargo, ¡cuán poca gratitud expresamos! ¡cuán poco le alabamos por lo que ha hecho en nuestro favor!…
El alma puede elevarse hacia el cielo en alas de la alabanza. Dios es adorado con cánticos y música en las mansiones celestiales, y al expresar nuestra gratitud nos aproximamos al culto que rinden los habitantes del cielo. Se nos dice: «El que ofrece sacrificio de alabanza me glorificará» Salmo 50:23. Presentémonos, pues, con gozo reverente delante de nuestro Creador, con «acciones de gracias y voz de melodía». Isaías 51 (El camino a Cristo, pp. 103, 104).
Viernes 25 de agosto__________________________________________________
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:
Al mirar en retrospectiva Efesios 5:1 al 20 en su conjunto, vemos a Pablo tomar una postura firme contra el pecado y el mal, especialmente bajo la forma de la inmoralidad sexual y el lenguaje grosero. No está dispuesto a aceptar la presencia de un comportamiento corrupto entre el pueblo de Dios. En lugar de eso, llama a los creyentes de Éfeso a asumir una elevada norma de conducta y a abrazar su identidad como “hijos amados” de Dios y como “santos” (Efe. 5:1–10). Se anima a creer que, cuando los cristianos hacen esto en comunidad, hacen brillar una luz en la oscuridad, con lo que alejan a su prójimo del estilo de vida autodestructivo y lo acercan a la gracia y la verdad de Dios (Efe. 5:11–14).
Pablo imagina a la iglesia reunida en adoración, animada por un compromiso renovado de “and[ar] como hijos de luz” mientras espera la venida de Cristo (Efe. 5:8; ver también Efe. 5:15, 16) y bendecida por la presencia de Cristo (Efe. 5:14). Como los creyentes están motivados por su condición de “hijos amados” de Dios y por la muerte de Cristo en su favor (Efe. 5:1, 2), y están llenos del Espíritu (Efe. 5:18), su adoración colectiva se caracteriza por la energía y la alegría mientras juntos entonan alabanzas de acción de gracias a su Señor, Jesucristo, y a Dios el Padre. Con un firme asidero en las realidades celestiales, celebran su esperanza para el futuro, arraigada en la historia de lo que Dios ha hecho, está haciendo y hará por medio de Jesucristo, su Señor (Efe. 5:18–20).
Entendido de esta manera, el pasaje llega a ser mucho más que un conjunto de mandatos inconexos sobre la vida cristiana. Se convierte en un llamado profético acerca de la identidad cristiana, el compromiso, la comunidad y la adoración en los últimos días; una invitación conmovedora a “aprovechar las gangas” que se ofrecen en los últimos días antes de la venida de Cristo (Efe. 5:16).
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
- Enfrentados hoy a una cultura viral que predica sus valores las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, mediante una serie de medios fulminantes, ¿cómo pueden los creyentes adoptar las elevadas normas de Pablo?
- ¿Qué estrategias podrían emplear los creyentes de hoy para “bus[car] lo que agrada al Señor” (Efe. 5:10) y para “entender cuál es la voluntad del Señor” (Efe. 5:17, PDT)?
- Alguien podría argumentar que la prohibición de Pablo de hablar de inmoralidad sexual entre los creyentes (Efe. 5:3, 4) significa que no debemos ocuparnos de los problemas de las conductas sexuales inadecuadas ni del abuso sexual. ¿Por qué no es apropiada esa conclusión?
- ¿En qué medida nuestra sociedad contemporánea refleja prácticas paganas similares a las que Pablo abordó en su época?