Este es un estudio libre para toda persona que lo desee usar ó compartir. Es una cortesía de SevenDay Radio y su servidor Tony García. Cualquier pregunta ó comentario por favor escriba a tonygarcialopez@yahoo.com ó tglopez@sevendayradio.com Este documento es subido a la red los días Domingos a las 6:00 de la mañana hora de Madrid, España; la media noche del día Sábado de la costa este de los Estados Unidos.
Toda información dada en éste documento es tomada estrictamente de la bastedad de libros que la Iglesia Adventista tiene disponible gratuitamente para el público en general en Ingles y Español. Aquí no le estamos presentando una nueva luz, nuestro trabajo es sencillamente recopilar información para que se le haga mas fácil al maestro de Escuela Sabática impartir la lección.
Deseamos compartir con ustedes los tópicos de las lecciones de los próximos años.
4 trimestres por año
2015: (1)»Proverbios» (2)»El Libro de Lucas» (3)»Misioneros» (4) «Jeremías»
2016: (1)»La Gran Controversia» (2)»El libro de Mateo» (3)»El Papel de la Iglesia en la Comunidad» (4) «Job»
2017: (1)»El Espíritu Santo y la Espiritualidad» (2) «1ra y 2da de Pedro» (3)»Unidad en Cristo» (4)»Asuntos de Justicia Social»
2018: (1)»Mayordomía» (2) «Preparación para los Días Finales» (3)»El libro de los Hechos» (4) «El Libro de Apocalipsis»
2019: 1er trimestre «Esdras-Nehemías»; 2do trimestre «El Libro de Daniel»; 3er trimestre «Romanos»; 4to Trimestre «Como interpretar las escrituras»
Recordamos a los hermanos que ésta información está sujeta a cambios.
Lección 8: Para el 22 de noviembre de 2014
LA HUMILDAD DE LA SABIDURÍA DIVINA
Sábado 15 de Noviembre
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Santiago 3:13-4:10; Deuteronomio 4:6; Gálatas 5:17; Jeremías 3:6-10, 20; Hechos 19:13-16; Salmo 24:3-6.
PARA MEMORIZAR:
“Humillaos delante del Señor, y él os exaltará” (Sant. 4:10).
EN MUCHAS EMPRESAS DE TAMAÑO MEDIO y grande existe una “mentalidad de mando intermedio”. Esta actitud ocurre cuando los obreros se sienten con derecho a algo que todavía no tienen: un salario más alto, una posición más avanzada, etc. Aun cuando estas aspiraciones son legítimas en sí mismas, una actitud no saludable puede desarrollarse con el tiempo, mientras la persona procura salir adelante. Los síntomas incluyen observaciones aduladoras hacia quienes hacen decisiones y revelaciones desfavorables hechas acerca de compañeros de trabajo, todo sazonado con un espíritu de rivalidad egoísta. Cuando un conductor importante de los noticieros de la televisión avanzó hasta la cumbre sin destruir a otros para llegar allí, un colega observó con admiración: “No hubo cuerpos muertos”.
Sería lindo pensar que la rivalidad egoísta está confinada a las organizaciones seculares, y que la iglesia funciona sobre otra base. Lamentablemente, la Escritura indica que demasiado a menudo la “sabiduría” mundana también actúa entre los creyentes.
Esta semana veamos lo que tiene que decir la Palabra de Dios acerca de esta realidad lamentable.
54
Posiblemente, ésta lección que estamos estudiando en éste trimestre: La Epístola de Santiago, es una de las lecciones mas profunda impartida y necesitada por nuestra iglesia y nuestras vidas espirituales en los últimos años. Si después de éste trimestre nuestras vidas espirituales, nuestro proceder en la iglesia y nuestro proceder con nuestros semejante aún no cambia, entonces lo único que nos va quedando es prepararnos para enfrentar la muerte eterna. ¿Qué más se puede hacer por nosotros si no cambiamos aún sabiendo perfectamente la verdad y nuestra condición espiritual?
Aquí en SevenDay Radio, tenemos el cuidado de no criticar, golpear ó latigar a nadie con la verdad bíblica. Nuestra intención no es hablar contra ninguna religión, ni contra nuestra propia iglesia, ni contra pastores, dirigentes ó dirigidos; nuestro trabajo es hablar y compartir la verdad bíblica. El libro de Santiago nos está presentando un cruda realidad de la condición y los problemas que han afligido y afectado a la iglesia de Dios en toda la existencia de ésta tierra, comenzando desde la caída de nuestros primeros padres, hasta nosotros, la iglesia moderna de Dios llamada «Iglesia Adventista del 7mo Día» y nosotros tampoco somos la excepción.
Si a usted le afecta el estudio ó se siente ofendido por algún párrafo aquí presentado, ya sea la cartilla, nuestro comentario ó el «espíritu de profecía» sólo le queda una vía de escape: salir de su mal proceder y unirse al grupo de los que quieren ser santos y salvos.
El contenido de ésta lección está afectando nuestras vidas espirituales y también está desenmascarando nuestra verdadera posición espiritual y nuestro mal proceder para con la iglesia y para con el prójimo. Dios mediante por su divina gracia y su infinita misericordia, al final de esta lección seremos personas mucho mas mejor y mucho mas valiosas a los ojos de Cristo, transformados por el Espíritu Santo y el poder grandioso de la Palabra de Dios.
Domingo 16 de noviembre // Lección 8
SABIA MANSEDUMBRE
“¿Quién es sabio y entendido entre ustedes? Que lo demuestre con su buena conducta […] con la humildad que le da su sabiduría” (Sant. 3:13, NVI), o con “sabia mansedumbre” (RVR). ¿Qué puede significar: “Humildad que le da la sabiduría o sabia mansedumbre”?
Hay comentadores que creen que Santiago 3 habla de lo que capacita (o incapacita) a la gente para ser maestros. Naturalmente, los “sabios y entendidos” serían buenos candidatos, pero la idea parece ser más amplia e incluir a toda la congregación. La sabiduría que describe Santiago en su epístola no es la intelectualidad tan estimada por los griegos y muchos occidentales de hoy. Más bien, es la sabiduría en la conducta y el estilo de vida, como lo indica la palabra griega anastrofé, traducida como “conducta” (se usa también en 1 Tim. 4:12; Heb. 13:7; 1 Ped. 1:15; 2:12). Nuestra conducta testifica cuán sabios somos. Jesús enseñó lo mismo: “la sabiduría es justificada por sus hijos” (Mat. 11:19).
Nota que el único lugar en el Antiguo Testamento donde aparece la frase “sabios y entendidos” está en la amonestación de Moisés a Israel, de que debían guardar todas los mandatos que Dios les había dado: “Guardadlos, pues, y ponedlos por obra; porque esta es vuestra sabiduría y vuestra inteligencia ante los ojos de los pueblos, los cuales oirán todos estos estatutos, y dirán: Ciertamente pueblo sabio y entendido, nación grande es esta” (Deut. 4:16; énfasis añadido).
Por su parte, la fuente de aguas “amargas” que se menciona en Santiago 3:11 produce “celos amargos y contención” (vers. 14) en la iglesia. Esta última palabra es la traducción de erithéia, que se refiere a la “búsqueda exclusiva de los intereses propios”.−Ceslas Spicq, Theological Lexicon of the New Testament, t. 2, p. 70. Esta actitud parece como la de Satanás en el cielo. A menos que elijamos en forma consciente el morir al yo y entregar nuestra voluntad a Dios, podemos exhibir las mismas actitudes contra las cuales advierte Santiago.
Medita en la frase “la humildad que da la sabiduría”. ¿Cuáles son algunas de las situaciones en que esta sabiduría te resultaría muy útil?
55
Hay un pecado que se levanta entre nosotros por el acto de creernos mas sabios ó con mas conocimientos que otros. En el estudio de éste día, el apóstol Santiago nos muestra la diferencia entre una persona que pretende ser sabia y una persona que realmente es sabia, también encontramos la diferencia entre la sabiduría divina y la sabiduría diabólica.
La Biblia Torres-Amat dice: ¿Hay entre vosotros alguno tenido por sabio, y bien amaestrado para instruir a otros? Muestre por el buen porte su proceder y una sabiduría llena de dulzura.
La Biblia de las Américas dice: ¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Que muestre por su buena conducta sus obras en mansedumbre de sabiduría.
La Biblia Nueva Versión Internacional dice: ¿Quién es sabio y entendido entre ustedes? Que lo muestre con su buena conducta, mediante obras hechas con humildad que le da su sabiduría.
Sagradas Escrituras de 1569 dice: ¿Quién es sabio y avisado entre vosotros? Muestre por la buena conversación sus obras en mansedumbre de sabiduría.
Un verdadero sabio es una persona que tiene mucho conocimiento, y nunca se valora así mismo por el conocimiento que posee, si no por la forma en que emplea el conocimiento que posee en la vida diaria.
Ahora un sabio de acuerdo al apóstol Santiago tiene tres características sumamente importantes: La primera es una buena conversación, la segunda son las buenas obras y la tercera es la humildad.
Una buena conversación: Si nosotros nos consideramos mas sabios que otras personas nuestra conversación tiene que ser buena. Una conversación con palabras que imparten sanidad, palabras verdaderas, palabras de paz, palabras que enseñan y edifican, son las muestras de una persona con mucha sabiduría. Lo contrario son las palabras del necio, son palabras hirientes, palabras que engañan, palabras que siembran pleitos y discordias, palabras que pierden y destruyen a nuestro prójimo.
Buenas Obras: La verdadera sabiduría no le pertenece a aquel que sólo habla bien, no se basa solamente en conocimiento, se basa en poner en prácticas todos esos buenos conocimientos. Las Escrituras no le da permiso de llamarse sabio a aquel que solamente habla bien, Las Escrituras le llama sabio a aquel que habla bien, actúa bien y vive lo que habla.
Humildad: Ahora se exige al verdadero sabio andar y mostrar humildad. Es una gran virtud saber controlar el enojo y controlar el enojo de otra persona a través de la paciencia. Cuando estamos serenos y calmados, tenemos la ventaja de poder razonar mejor, y cuando razonamos mejor, podemos responder mejor. La verdadera sabiduría produce humildad, y la humildad incrementa sabiduría.
¿Quiere saber si usted es sabio ó es un necio?
No reprendas al escarnecedor (insolente-burlador), para que no te aborrezca; corrige al sabio, y te amará. Proverbios 9: 8
El necio luego al punto da á conocer su ira: Mas el que disimula la injuria es cuerdo.
Proverbios 12: 16
Si alguna vez nos han reprendido, llamado la atención, ó nos han dado un consejo; y nuestra respuesta fue enojo y enemistad con la persona que nos habló, entonces bienvenido al gran club que tiene nuestra iglesia. No hay duda, nuestra iglesia está llena de personas con gran conocimiento, pero se cuentan con los dedos de una sola mano los sabios de cada congregación.
Lección 8 // Lunes 17 de noviembre
DOS CLASES DE SABIDURÍA
Lee Santiago 3:15 y 16. ¿Cuál es su descripción de la sabiduría mundana? ¿Cuáles son algunas de las manifestaciones comunes de esta “sabiduría” en el mundo, o aun en la iglesia?
15 porque esta sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino terrenal, animal, diabólica. 16 Porque donde hay celos y contención, allí hay perturbación y toda obra perversa. Santiago 3
La sabiduría que tenemos naturalmente es la “terrenal”, aun “demoníaca” o “diabólica”, y vacía del Espíritu. Esto no debería sorprendernos. Hace mucho, Salomón habló acerca del “camino que parece derecho” como el “camino de muerte” (Prov. 14:12; 16:25). Esta sabiduría es destructiva hasta su esencia. Si los celos y la ambición egoísta se cultivan y expresan, el resultado natural será el desorden y la disensión, similar a la situación en Corinto (ver 2 Cor. 12:20, donde se usan varias de estas mismas palabras).
Lee Santiago 3:17 y 18; Juan 3:3 al 7; y Colosenses 3:1 y 2. Juntos, ¿qué nos dicen estos textos acerca de la sabiduría “celestial”?
17 Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía. 18 Y el fruto de justicia se siembra en paz para aquellos que hacen la paz. Santiago 3
3 Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. 4 Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? 5 Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. 6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. 7 No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo. Juan 3
1-Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. 2 Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra. Colosenses 3
Aunque Santiago nunca se refiere directamente al Espíritu Santo, la idea del nuevo nacimiento está claramente presente. El apóstol parece preferir, en cambio, la metáfora agrícola de sembrar y dar fruto, tal vez basado en las parábolas de Jesús que se refieren a que la palabra se “siembra” en los corazones de la gente cuando oye el mensaje del evangelio (ver Mat. 13:3-9, 18-23). La sabiduría celestial está “llena de misericordia” y también de “buenos frutos”. Como vimos, a pesar del énfasis en Santiago sobre la obediencia y las buenas obras como fruto de la fe, la misericordia triunfa aun en el juicio (Sant. 2:13). En otras palabras, los verdaderamente sabios no solo serán mansos y humildes como Jesús, sino también pacíficos, amables, misericordiosos y perdonadores, dispuestos a pasar por alto las faltas de otros, a no ser críticos ni a juzgarlos.
Es muy fácil caer en los caminos del mundo, ¿verdad? Examínate: ¿cuánto influye la sabiduría del mundo sobre la forma en que vives, en contraste con la sabiduría del cielo?
56
En el estudio de éste día está hablando de 2 clases de sabiduría: La Sabiduría Celestial, la sabiduría mundana.
La sabiduría mundana, tiene tres características y son: terrenal, animal y diabólica
Terrenal: Este tipo de sabiduría es la que se usa para vivir aquí en la tierra. Sus principio y sus motivos se orientan a la sobre vivencia en éste mundo, y sólo tiene en cuenta la vida presente. Se usa para ser negocios y toda transacción de cualquier tipo que tenemos con nuestros semejantes.
La sabiduría celestial, tiene varias características y refleja la magnificencia de Dios:
Es pura: Esta es la primera característica de la verdadera sabiduría, sin éste elemento las demás características que viene a continuación, no pueden existir. Esta sabiduría esta libre de cualquier meta, propósito ó principio terrenal. La pureza es libre de pecado e iniquidad, la pureza nunca se mezcla con la mundanalidad, la pureza nunca dice: «una vez al año no hace daño» es en pocas palabras la pureza es íntegra.
Es pacífica: Esta es la auténtica paz, libre de aptitudes agresivas. El verdadero sabio procura evitar las luchas y contiendas con sus semejantes.
La paz sigue a la pureza, y mas que eso, la paz depende de la pureza.
El verdadero sabio hace lo imposible para mantener la paz, y si la paz se rompe hace lo imposible para restaurarla. En gobiernos, en familias, en iglesias, en las sociedades, en negocios, en transacciones, y en la vida cotidiana la sabiduría divina hace al hombre pacífico.
Es gentil ó amable: Muy cuidadosa y respetuosa hacia los sentimientos de las otras personas. La amabilidad nunca dice ó hace las cosas rigurosamente hasta el punto de la censura, la amabilidad nunca se enfurece ante las diferentes opiniones, la amabilidad nunca es ruda ó dominante en las conversaciones, la amabilidad nunca es de temperamento cruel ó duro.
Es razonable: Dispuesto a escuchar y aceptar las buenas observaciones que se nos hacen.
Es misericordiosa: La persona sabia no es avara y demuestra la bondad en todos los aspectos de la vida.
Es imparcial (incertidumbre) y sincera: La persona sabia es justa, sin recelos, traición ó fraude.
¿Será que por muy largo tiempo nos hemos considerados sabios, y ahora Santiago nos está desenmascarando nuestra verdadera y triste realidad? La verdadera sabiduría no es solo el conocimiento intelectual que poseemos, la verdadera sabiduría es poner en práctica todo lo que hemos aprendido de Dios y de la Biblia en el transcurso de nuestras vidas.
Martes 18 de noviembre // Lección 8
CAUSA DE GUERRAS Y CONFLICTOS
“¿De dónde surgen las guerras y los conflictos entre ustedes? ¿No es precisamente de las pasiones que luchan dentro de ustedes mismos?” (Sant. 4:1, NVI; comparar con Gál. 5:17.)
1-¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? Santiago 4
17 Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis. Galatas 5
Los versículos iniciales de Santiago 4 describen a los creyentes desgarrados por amargas contiendas internas. Hay una causa interior de las peleas exteriores en la iglesia: el anhelo de placeres (la palabra griega aquí es aquella de la cual deriva nuestra palabra hedonismo). Estos deseos pecaminosos, que Pablo llama “la carne”, están haciendo una guerra activa contra nuestras motivaciones espirituales más elevadas. La vida cristiana involucra una batalla larga que, si no está gobernada por “la sabiduría que es de lo alto” (Sant. 3:17), se derrama sobre la iglesia misma y provoca traumas espirituales entre los creyentes.
Lee Santiago 4:2 y 3. ¿Qué deseos pecaminosos específicos se mencionan, y cómo afectan a la iglesia?
2 Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. 3 Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites. Santiago 4
Estos versículos contienen referencias directas a los Diez Mandamientos: “Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar” (Sant. 4:2). Las referencias al problema de la envidia, la codicia y las pasiones (comparar con Sant. 3:14, 16) reflejan una perspectiva similar a la que expresó Jesús en el Sermón del Monte, en el que se consideran las motivaciones interiores, y no solo las acciones exteriores. Por lo tanto, la referencia a asesinar incluye la ira, en un sentido más amplio. Las primeras congregaciones probablemente no se mataban entre sí. Por otro lado, como nos cuenta el libro de los Hechos, hubo ocasiones, particularmente en Jerusalén, cuando la traición podía haber conducido fácilmente al arresto y muerte de los miembros de la iglesia.
“El amor a sí mismo es lo que trae inquietud. Cuando hayamos nacido de lo Alto, habrá en nosotros el mismo sentir que hubo en Jesús, el sentir que lo indujo a humillarse a fin de que pudiésemos ser salvos. Entonces no buscaremos el puesto más elevado. Desearemos sentarnos a los pies de Jesús y aprender de él” (DTG 298).
57
El apóstol Santiago es un «Director Espiritual» completo. Todos los consejos espirituales que da; traspasan a una religión superficial y nos guía a una religión interna y santa. Un verdadero director espiritual no solamente nos reta, sino también nos da consuelo. En el estudio de éste día, el apóstol Santiago está confrontando motivos pecaminosos y prácticas malignas, al mismo tiempo que ensalza claramente la gracia de Dios.
En este tiempo modernos no se puede negar la gran necesidad que existe en nuestras iglesias de los consejos del apóstol Santiago. Nuestras iglesias son afectadas por : Sabidurías que no son celestiales, pleitos egoístas, calumnias y prejuicios. Todos estos problemas nos rompen el corazón, nos desilusionan y destruyen la salud espiritual, la visión y la misión de nuestra iglesia.
¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? Una sabiduría falsa y la ambición egoísta producen desorden y como consecuencias del desorden la iglesia es inducida a los pleitos y divisiones.
Hay dos palabras griegas muy interesantes que necesitamos estudiar en éste día; y son las palabras POLEMOS (guerras) y MACHE (pleitos).
La palabra POLEMOS (guerra) se refiere a un confrontamiento donde se usan las armas y como consecuencia puede presentarnos una imagen muy violenta.
La palabra MACHE (pleitos) es usado cuando se refiere a batallas donde no se usan armas, por lo tanto se refiere a disputas encolerizadas. Santiago usa las dos palabras para darle peso a su punto de vista.
Los pleitos entre hermanos de iglesia es realmente una tragedia, que llega a paralizar los departamentos internos de la iglesia y afecta también a la obra misionera, ya que es muy difícil traer una alma a los pies de Jesús, cuando la iglesia da muestras y síntomas de discordias y divisiones internas. Muchas veces toma años en sanar y purificar una iglesia que ha sufrido de pleitos y divisiones entre los hermanos.
Hay que notar que Santiago no está hablando de los «DESACUERDOS» que suelen suceder en las iglesias. Los «Desacuerdos» pudieran ser conflictos saludables que siempre se tiene que esperar que sucedan en una iglesia. Cuando nuestras iglesias están experimentando un crecimiento fuerte y saludable, los desacuerdos siempre van a estar presentes. Aquí Santiago no se está refiriendo a éste tipo de desacuerdo, aquí el apóstol se está refiriendo a esos aguerridos pleitos que muchas veces suceden en nuestra iglesia, donde ninguna de las partes involucradas quiere ceder ni siquiera un centímetro.
Todos aquellos que nos encontramos metidos en problemas y pleitos, deberíamos parar un momento y estudiar nuestro caso y nuestra vida espiritual a la luz de estos versículos, sin duda alguna encontraremos nuestra falla y si así lo deseamos, también podemos encontrar nuestra solución.
«matáis y ardéis de envidia»
21 Oísteis que fue dicho por los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare estará expuesto a juicio.
22 Mas yo os digo que cualquiera que sin razón se enojare contra su hermano, estará en peligro del juicio; y cualquiera que dijere a su hermano: Raca, estará en peligro del concilio; y cualquiera que le dijere: Fatuo, estará expuesto al infierno de fuego.
1-El que se enoja contra su hermano «SIN RAZON» está en peligro de juicio…
El asesinato tiene su origen en el enojo.
La semilla que se tiene que sembrar para asesinar a alguien se llama enojo.
Pero aquí hay una frase que no la podemos pasar por alto y es: «SIN RAZON»
¿Porqué nos enojamos sin razón contra una persona?
-Envidia
-Orgullo
-Celos
-Favoritismo (usted no es el favorito de esa persona)
-Egoísmo
-Prejuicio
-Descriminación
-Intelecto ó conocimiento
-Liderazgo ó capacidad
-Belleza ó virtudes
El «ENOJO SIN RAZON» tiene siempre un motivo, y el motivo siempre es pecaminoso.
Cuantas personas son infelices y hacen a otras infelices, solamente por que una de ella tiene mas posesiones económicas, materiales, espirituales, intelectuales, físicas, ETC. y la otra persona que tiene menos no puede aceptar esa realidad.
El asesinato tiene su principio en la falta de amor; donde el amor falta, es el odio que se encarga de llenar esa posición vacía.
El enojo es la antesala del odio.
Cada vez que nosotros tengamos esos resentimientos contra otra persona sin razón, tenemos que llevárselo a Dios en oración para que seamos sanados.
De otra manera el enojo, nos llevará a la siguiente etapa que es el odio.
Posiblemente nunca asesinaremos a esa persona que odiamos, pero si, seremos culpados de asesinato.
Lo único que nos separa de la acción es una falta de oportunidad, ó las consecuencias de nuestra acción.
2-Cualquiera que dijere a su hermano «RACA» está en peligro del concilio
La palabra RACA viene de la palabra griega «RHAKA» y significa «sin valor» ó «Estúpido» Esta palabra es un fuerte insulto a la persona que carece de inteligencia.
El humano tiene que tratar con respeto a la persona mas ignorante y degradada que puede encontrar en su vida.
En una de las reglas rabínicas sostiene que toda aquella persona que le llamara «esclavo» a otra sería expulsado de la sinagoga durante 30 días , y cualquiera que le llamare a otra persona «Bastardo» debería recibir 40 latigazos.
3-Cualquiera que le dijere «FATUO» estará expuesto al fuego eterno
La palabra fatuo tiene su origen en la palabra hebrea «MOREH» que su significado podría ser «Bribón» ó «Truhán»
Esta palabra está mostrando desprecio por los motivos de una persona.
El mandamiento «NO MATARAS» no se limita solo a quitarle la vida física a una persona.
Le podemos quitar la vida a una persona a través de nuestras acciones y palabras.
Lección 8 // Miércoles 19 de noviembre
LA AMISTAD DEL MUNDO
Lee Santiago 4:2 al 4. ¿Por qué Santiago llama a sus lectores “almas adúlteras”? Ver Jer. 3:6-10, 20; Isa. 54:5; Jer. 2:2; Luc. 16:13.
2 Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. 3 Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites. 4 !!Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios. Santiago 4
6 Me dijo Jehová en días del rey Josías: ¿Has visto lo que ha hecho la rebelde Israel? Ella se va sobre todo monte alto y debajo de todo árbol frondoso, y allí fornica. 7 Y dije: Después de hacer todo esto, se volverá a mí; pero no se volvió, y lo vio su hermana la rebelde Judá. 8 Ella vio que por haber fornicado la rebelde Israel, yo la había despedido y dado carta de repudio; pero no tuvo temor la rebelde Judá su hermana, sino que también fue ella y fornicó. 9 Y sucedió que por juzgar ella cosa liviana su fornicación, la tierra fue contaminada, y adulteró con la piedra y con el leño. 10 Con todo esto, su hermana la rebelde Judá no se volvió a mí de todo corazón, sino fingidamente, dice Jehová. Jeremías 3
Pensando en Israel como la esposa de Dios, Santiago compara la práctica de los creyentes de seguir las costumbres y las actitudes del mundo con el adulterio espiritual. En realidad, ellos eligen a un señor y amo diferente.
5 ¿O pensáis que la Escritura dice en vano: El Espíritu que él ha hecho morar en nosotros nos anhela celosamente? Santiago 4
Santiago 4:5 no es fácil de comprender. Para algunos es el versículo más difícil del Nuevo Testamento. La ambigüedad del texto griego se refleja en las traducciones. Algunos consideran que el “espíritu” es el Espíritu Santo (“el Espíritu… en nosotros… nos anhela celosamente) (RVR; RVR95); “el Espíritu que Dios hizo habitar en nosotros, suspira… con celos envidiosos” (VM). Otros consideran que es el espíritu humano (“Dios ama celosamente al espíritu que hizo morar en nosotros” (NVI); “tiene deseos ardientes el espíritu que él ha hecho habitar en nosotros” (BJ). Estas últimas traducciones parecen adecuarse mejor a la gramática y al contexto, pero el significado del versículo no es muy claro. Basados en un cuidadoso estudio del griego de los versículos 5 y 6, se podría traducir como sigue: “¿O pensáis que las Escrituras hablan en vano contra la envidia? El espíritu que él ha hecho habitar en nosotros anhela, pero él da más gracia. Por lo tanto, él dice: Dios resiste al orgulloso pero da gracia al humilde” (Sant. 4:5, 6, traducción del autor).
Como lo aclara en los versículos 1 al 4, el espíritu humano (o “corazón”) está saturado con deseos, que sin ser malos en sí mismos fueron desviados por el pecado a senderos malvados. La gracia es la única solución para esto. El orgulloso no puede recibir con facilidad esa gracia. Alguien dijo que obtenemos gracia como un mendigo que alarga un vasito ante una cascada. Solo uno manso, humilde y que siente su total dependencia está abierto a la gracia, favor inmerecido otorgado a los que somos indignos. Como escribió Elena de White: “Nuestra gran necesidad es lo único que nos da derecho a la misericordia de Dios” (DTG 283).
¿Qué hay en ti que te hace digno de la salvación? ¿De qué manera tu respuesta te ayuda a percibir la gran necesidad de gracia en tu propia vida? ¿De qué forma la cruz, y sólo la cruz, responde a esa necesidad?
58
Ahora Santiago le da un golpe certero a la raíz del problema de los pleitos y guerras que tenemos en nuestras iglesias y ese problema es la «indecisión», y mas que eso Santiago también nos presenta una solución clara para terminar con éste problema: para terminar con éste problema en nuestras iglesias, tenemos que escoger entre ser amigos de Dios ó amigos de éste mundo.
En toda la historia de la Biblia, se nos ha presentado el problema de la indecisión espiritual. Elías dijo: «¿Hasta cuando claudicareís entre dos pensamientos?», mas tarde Jesucristo dijo: «Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro…» y el libro de Apocalipsis nos dice: «Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, y para que no recibáis de sus plagas»
Es importante entender que nuestro problema de pleitos y contiendas en nuestra iglesia, tiene una solución muy simple: Decidimos ser amigos de Dios ó amigos del mundo.
La seriedad de nuestra decisión es hecha muy clara con un término extremadamente fuerte: 4 !Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.
Aunque no está definido a que adulterio se está refiriendo en éste texto, demuestra de cualquier forma la gravedad de nuestra indecisión espiritual. El pecado del adulterio, es un pecado que la mayoría decidimos evitar debido a las funestas consecuencias de éste acto. De la misma manera, Santiago muestra la gravedad de estar en la iglesia con un pensamiento indefinido en cuanto a quien escoger por amigo. La amistad con el mundo tiene como propósito satisfacer el deseo de nuestra propia complacencia. La amistad con Dios tiene como propósito complacer a Dios.
El adulterio espiritual es el resultado de ser infiel a Dios. Esto sucede cuando tomamos el tiempo, el esfuerzo, y los bienes que le pertenecen a Dios, y los empleamos en algo que no es Dios. haciendo de ésta manera, ponemos a Dios en un segundo plano, quedando nuestra vida dividida: por un lado tratando de quedar bien con Dios y al mismo tiempo tratando de conseguir nuestros propósitos egoístas.
Jueves 20 de noviembre // Lección 8
SUMISIÓN A DIOS
“Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros” (Sant. 4:7). Nota el orden de los mandatos aquí. Si tratamos de resistir al diablo con nuestras propias fuerzas, ¿qué posibilidad de éxito tenemos? Cuando siete judíos exorcistas trataron de expulsar un demonio de un hombre poseído usando los nombres de Jesús y de Pablo como una especie de fórmula mágica, el hombre poseído por el demonio los dominó, y huyeron desnudos y heridos (Hech. 19:13-16). Por eso, necesitamos someternos a Dios y a su voluntad a fin de resistir al diablo. En realidad, al dar ese paso, estamos resistiendo al diablo.
Al mismo tiempo, no debemos pensar que los primeros lectores de la carta de Santiago nunca antes se habían sometido a Dios. Santiago estaba escribiendo a creyentes profesos. Tal vez necesitamos pensar más en someternos a Dios diariamente y resistir al diablo siempre que sus tentaciones se presenten.
Lee Santiago 4:8 al 10. ¿Qué mandatos da Santiago, y cómo se relacionan entre sí? Además, ¿cómo se conectan con la sumisión a Dios?
8 Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones. 9 Afligíos, y lamentad, y llorad. Vuestra risa se convierta en lloro, y vuestro gozo en tristeza. 10 Humillaos delante del Señor, y él os exaltará. Santiago 4
El llamado al cambio en estos versículos es la culminación de todo lo que Santiago estuvo diciendo desde 3:13. En este pasaje, hay contrastes entre la sabiduría celestial y la diabólica, y entre los orgullosos que se exaltan a sí mismos como lo hizo el diablo (ver Isa. 14:12-14), y los humildes que se someten a Dios y se humillan a sí mismos. También hay una acusación de infidelidad al pacto con Dios (Sant. 4:4), y la acusación de tener una mente doble se repite (Sant. 4:8, comparar con 1:8). Por lo tanto, el llamado a someterse a Dios es más que una amonestación moralista; es una invitación a los pecadores a arrepentirse, como lo hizo Jesús (Luc. 5:32).
¿Cómo debemos arrepentirnos? Santiago indica los pasos (basados en Sal. 24:3-6): 1) acercarnos a Dios, y él se acercará a nosotros; 2) limpiarnos las manos y purificar los corazones (acciones así como pensamientos); 3) lamentarnos y llorar por nuestras deficiencias, dándonos cuenta de que nuestra necesidad es nuestro único derecho a la gracia de Dios.
“Humillaos delante del Señor, y él os exaltará” (Sant. 4:10). ¿Qué significa eso? ¿Cómo aprendes a humillarte? ¿Cómo puedes aprender a imitar la humildad que reveló Jesús?
59
Nadie tiene la menor duda que el enemigo que combatimos en ésta tierra es sumamente poderoso; pero hay algo que tenemos que enfatizar, enseñar y recalcar en el estudio de éste día; y es que a pesar que nuestro enemigo es poderoso, él no es invencible. Tenemos ejemplos bíblicos donde Satanás ha sido derrotado tanto por Jesucristo, como por seres humanos. Se nos asegura que con la ayuda de Dios se le puede vencer.
En el texto del día de hoy, Santiago nos está presentando 10 pasos a seguir para vencer al enemigo.
7 (1)Someteos, pues, a Dios; (2)resistid al diablo, y huirá de vosotros.
8 (3)Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, (4)limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, (5)purificad vuestros corazones.
9 (6)Afligíos, y (7)lamentad, y (8)llorad. Vuestra risa se (9)convierta en lloro, y vuestro gozo en tristeza.
10 (10)Humillaos delante del Señor, y él os exaltará.
«El mas débil ser humano, que se refugia en el poder y en le nombre de Cristo, hará que Satanás tiemble y huya» {DTG 105}
Hay que notar que en el versículo 9 se encuentran tres verbos en orden que nos describen una escena completa de profunda tristeza y arrepentimiento: «Afligíos y lamentad y llorad»
La palabra griega TALAIPOREO es usada para «afligirse» y denota un estado totalmente miserable y un quebrantamiento total.
La palabra griega PENTHEO es usada para la palabra «lamentad» y denota la gran tristeza de una persona que está endechando a un ser amado.
Y la palabra griega KLAIO se usa para «llorad» y denota el llorar amargamente.
10 (10)Humillaos delante del Señor, y él os exaltará. En este versículo Santiago nos muestra una joya, una promesa y un consuelo bíblico para todos los que deseamos seguir a Dios de todo corazón.
Ralph Bell es un pastor que trabaja para la asociación evangelística de Billy Graham. El cuenta de como aprendió a confiar en la gracia de Dios, en una forma profunda y personal. El pastor Bell nació en Canadá, de una familia de negros; pero su ministerio lo ha desarrollado en los Estados Unidos. Cuando era joven, se enfrentó con la triste experiencia de los insultos y la discriminación racial. Siendo tratado de esa manera aún por sus mismo hermanos en Cristo, creaba en él una decepción y al mismo tiempo un herida emocional. El pastor compartía sus tristezas con su madre, quién siempre le aconsejo a mantener su mirada fija en Cristo. Siguiendo éste consejo, llego a la comprensión de que el problema racial era un problema grande que afectaba solamente a aquellos que lo practicaban. Mas que eso, el pastor Bell buscó la gracia de Dios para que lo purificara del odio que había nacido en él, en contra de aquellas personas que lo discriminaban. A la luz de Santiago, el pastor Bell se humilló ante Dios, y Dios lo levanto por su divina gracia y lo convirtió en un hombre capas de amar a todos, incluyendo sus enemigos. La pregunta es: ¿Cómo se puede amar a gente instigadora y que encima de eso nos hacen daño? La respuesta es sobre natural: Depositándose en la gracia de Dios, esa gracia que nos da la humildad.
Lección 8 // Viernes 21 de noviembre
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: “Son muchos aquellos cuyo corazón se conduele bajo una carga de congojas porque tratan de alcanzar la norma del mundo. Han elegido su servicio, aceptado sus perplejidades, adoptado sus costumbres. Así, su carácter queda mancillado; y su vida, convertida en carga agobiadora. A fin de satisfacer la ambición y los deseos mundanales, hieren la conciencia y traen sobre sí una carga adicional de remordimiento. La congoja continua desgasta las fuerzas vitales. Nuestro Señor desea que pongan a un lado ese yugo de servidumbre. […] Los invita a buscar primeramente el Reino de Dios y su justicia, y les promete que todas las cosas que les sean necesarias para esta vida les serán añadidas” (DTG 297).
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
1. Piensa en las dos clases de sabiduría que vimos en la sección del Lunes, y haz una lista de los pensamientos asociados con cada una. Ahora piensa en ocasiones durante esta semana pasada en que hiciste decisiones importantes, o realizaste acciones significativas. ¿Qué clase de sabiduría estuvo involucrada en ellas?
2. Como vimos el Domingo, Dios prometió a Israel que, como resultado de observar sus leyes, las naciones que los rodeaban vendrían a admirarlos como “un pueblo sabio y entendido”. Pero ¿no llevó esto a que Israel estuviera orgulloso? Por supuesto, esto es contrario a la sabiduría celestial, que conduce a la humildad. ¿Qué les sucedió, y cómo podemos aprender a evitar sus errores? ¿De qué modo una correcta comprensión del verdadero significado del servicio del Santuario ha sido la mejor defensa contra el orgullo? Para nosotros hoy, ¿de qué modo la cruz es la máxima defensa contra el orgullo?
3. Lee otra vez la cita de Elena de White transcrita arriba. ¿Por cuántas normas del mundo nos estamos esforzando? ¿Están esas normas, siempre y necesariamente, equivocadas? Muy a menudo podemos leer de personas que, por las normas del mundo, parecen tener todo; y no obstante, su vida resulta en un descalabro. ¿Qué debería decirnos esto acerca de cuán engañoso es realmente lo que el mundo nos ofrece? Pero, más importante todavía, ¿cómo podemos aprender a resistir al mundo y ayudar a nuestros jóvenes, que pueden ser fácilmente cautivados por las falsas promesas del mundo, a no caer en esta trampa?
4. Medita en la idea de la humildad. ¿Por qué eso es tan importante en la vida de un cristiano? ¿Por qué el orgullo es mortal para todo el que quiere seguir a Jesús?
60